Todo para Bebe: "¿Es verdad eso que sale en la tele?" |
- "¿Es verdad eso que sale en la tele?"
- Actividades de cine para los niños en el Festival de San Sebastián
- Moisés, cuna y cama infantil de Jäll & Tofta
- Tipos de trastornos del espectro alcohólico fetal
"¿Es verdad eso que sale en la tele?" Posted: 10 Sep 2011 07:12 AM PDT Mis hijas no suelen ver programas de televisión que no son infantiles, pero alguna vez se han cruzado con las noticias, o con alguna serie de ficción, y ante determinadas imágenes que le llaman la atención, la mayor ha preguntado “¿Es verdad eso?”. Unos ejemplos recientes: niños en África muy enfermos o peleas en las noticias. Sí, es verdad. Y le explicamos de la manera más delicada y adaptada a su edad (a punto de cumplir los cuatro años) lo que se ve en la tele. Es probable que los niños encuentren noticias o imágenes en la televisión, la radio y otros medios de comunicación y que lo que ven o escuchan les haga ver el mundo como un lugar lleno de confusión o amenazante. A diferencia de las películas y los programas de entretenimiento, las noticias son reales. Pero según sea la edad de un niño y su nivel de madurez, puede que no entienda la diferencia entre realidad y fantasía. Por eso, cuando mi hija se ha topado con alguna serie en la que moría alguien, al decirle que no es verdad, que es como un cuento, una historia como la de los dibujos animados, probablemente no sepa diferenciar. Aunque tampoco le preocupa demasiado a esta edad. Ya vimos que antes de los cinco años los pequeños tienen un concepto de “muerte” muy peculiar. Ya cuando alcanzan los siete u ocho años, lo que ven en la televisión puede parecerles demasiado real, y pueden preocuparse por lo que ven. Los expertos recomiendan que para calmar los temores que pueden transmitir las noticias, los padres deberían estar preparados para ofrecer lo que los psicólogos llaman “una información ecuánime y clara, aunque limitada”. Esto significa decir la verdad, pero en concordancia con el grado de desarrollo emocional de su hijo. La clave es ser sincero, pero sin más detalles de los que puedan interesar a su hijo o que éste pueda asumir. Más o menos, lo que intentamos con nuestra hija, aunque aún no tenga esa edad. Lo mejor tal vez sea evitar que los niños demasiado pequeños se enfrenten a programas que no son adecuados a su edad, por el daño que pudieran hacerle esas imágenes. Aunque, desengañémonos, incluso en los canales infantiles se van a encontrar con programas de contenidos poco recomendables, o publicidad que no se regula lo suficiente para proteger a la infancia. Por eso lo mejor es estar siempre atentos al mando... y limitar el tiempo de televisión. Vía | Crónica ![]() |
Actividades de cine para los niños en el Festival de San Sebastián Posted: 10 Sep 2011 01:48 AM PDT El festival de Cine de San Sebastián es uno de los más reconocidos internacionalmente, y durante los días en los que la ciudad se convierte en la capital mundial del cine, también los niños tienen un espacio para disfrutar. El pabellón infantil Mapfre del Festival de cine de San Sebastián ofrecerá del 12 al 24 de septiembre una amplia propuesta de actividades pensadas para acercar a los niños al mundo del cine. El programa del Pabellón pretende hacer disfrutar a los más pequeños con el séptimo arte, e incluye talleres y actividades permanentes, todo para niños a partir de los tres años. Los niños se familiarizarán y divertirán con los guiones, los oficios del cine, los trucajes y efectos especiales, el doblaje, la animación, los juegos ópticos, el maquillaje y el vestuario… En definitiva, descubrir todos los secretos del cine de manera divertida y revelar futuros artistas. Las actividades programadas de lunes a viernes por la mañana están dirigidas a centros escolares y el resto del tiempo al público familiar y el espacio está perfectamente adaptado para que todos los niños puedan acceder a él sin ningún tipo de impedimento. El pabellón está situado en la Plaza Okendo, y el programa de actividades para la semana del 12 al 18 de septiembre es el siguiente:
El horario del Pabellón es 9.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a jueves. Viernes de 9.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.30 horas. Sábados y domingos de 11.00 a 21.30 horas ininterrumpidamente. La entrada para disfrutar de as actividades de cine para niños en el Festival de San Sebastián, en el Pabellón Mapfre, es gratuita y libre hasta completar aforo. Los niños han de ir acompañados de un adulto. Vía | Peques y más ![]() |
Moisés, cuna y cama infantil de Jäll & Tofta Posted: 09 Sep 2011 10:00 PM PDT La versatilidad es una premisa que debe cumplir cualquier mueble infantil, por eso nos ha encantado esta cuna convertible de la firma alemana Jäll & Tofta que se lanza este mes y cumple la función de moisés, cuna y cama infantil, todo en uno. Las cunas que se convierten luego en cama pequeñita son algo habitual de ver, pero no tanto que además incorpore la posibilidad de convertirse en moisés. En este caso, sirve desde el nacimiento como moisés y como podéis ver en la foto tiene adosado un asiento ideal para que la madre alimente al bebé. Cuando el bebé crece, añadiéndole un suplemento, puede convertirse en una cuna de 1,40 mts y más adelante, se le quita la parte suplementaria y queda una cama infantil de la misma medida. De esta forma, sólo hace falta un mueble para que el bebé duerma desde que nace hasta que cumple aproximadamente los cuatro o cinco años. Práctica, desde luego, lo es. El precio aún no lo sabemos. Vía | Decopeques ![]() |
Tipos de trastornos del espectro alcohólico fetal Posted: 09 Sep 2011 09:20 PM PDT Como os comentábamos ayer, se celebraba el día mundial del Síndrome alcohólico fetal (SAF). Con ese motivo os hablamos de un tema relacionado, los tipos de trastorno del espectro alcohólico fetal, que incluye como su forma más grave el SAF. Trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD, por sus siglas en inglés) es el nombre que se da a una serie de afecciones que una persona puede tener si su madre bebió alcohol mientras estuvo embarazada. Estas afecciones abarcan discapacidades tanto físicas como intelectuales, así como problemas de conducta y aprendizaje. Con frecuencia se presentan varios de estos problemas a la vez. Se sabe que los FASD constituyen una causa principal de discapacidad intelectual y de defectos congénitos. Tipos de trastornos del espectro alcohólico fetalPara describir los trastornos del espectro alcohólico fetal se usan diferentes términos, dependiendo del tipo de síntoma.
Hay bastante permisividad en cuanto al alcohol durante el embarazo (una copita no hace daño…). Pero en realidad no se sabe de ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda ingerir durante el embarazo sin correr riesgos, y ningún momento durante el embarazo se considera seguro para beber. Vía | CDC ![]() |
You are subscribed to email updates from Bebesymas To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario