Todo para Bebe: Cuándo hay que pasar al bebé de la cuna a la cama

viernes, 2 de septiembre de 2011 |

Todo para Bebe: Cuándo hay que pasar al bebé de la cuna a la cama


Cuándo hay que pasar al bebé de la cuna a la cama

Posted: 02 Sep 2011 07:00 PM PDT

En Bebés y más hemos hablado algunas veces de cuál es el mejor momento para sacar al bebé de la cuna (aquellos que duermen en cuna) para pasarlo a la cama.

El mayor miedo suele ser que al cambiar la cuna por la cama el niño o niña pueda caerse y hacerse daño. Por eso siempre se recomienda poner alguna barandilla que le dé al asunto un poco de seguridad.

Mucha gente incluso apura hasta que el niño casi no cabe en la cuna, por ese miedo a la caída, a riesgo de que el niño haga exactamente lo que hace el niño protagonista de este vídeo: salir como un auténtico experto.

Por eso, si vuestro hijo duerme en una cuna y os preguntáis cuándo es un buen momento para pasarlo a la cama, ya tenéis la respuesta: cuando sea capaz de hacer lo que hace este niño.

Vía | Reflexiones de un pediatra curtido
Vídeo | Youtube
En Bebés y más | De la cuna a la cama, ¿Son prácticas las cunas convertibles?, ¿Cuándo pasar al bebé a su habitación?




Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el bebé: el cognitivismo

Posted: 02 Sep 2011 07:00 AM PDT

Teorías lenguaje: conductismo

Seguimos repasando algunas de las teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el bebé más importantes. Ya le ha tocado el turno a dos de ellas: el conductismo y el innatismo; ahora profundizaremos sobre la Teoría Cognitiva, representada por Jean Piaget, psicólogo suizo.

La Teoría Cognitiva, en lo referido al origen del lenguaje, puede considerarse un añadido a la visión innatista, puesto que comparte con ella las bases relacionados con la individualidad del niño o una concepción general del lenguaje como capacidad de representación.

No obstante, la diferencia entre ambas teorías la encontramos, casi con exclusividad, en que la Teoría Cognitiva defiende que el origen del lenguaje está íntimamente vinculado con el desarrollo cognitivo, de tal forma que el niño aprenderá a hablar sólo cuando acceda cognitivamente a un determinado nivel de ese desarrollo cognitivo.

En otras palabras: nuestro hijo aprenderá a hablar en el momento en que esté preparado cognitivamente para ello. Los innatistas, por el contrario, querían demostrar la existencia de una independencia del lenguaje frente a otros aspectos cognitivos.

Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir,se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje. En esta teoría se busca reflejar cómo se desarrolla nuestra capacidad cognitiva desde los primeros años de vida hasta que la madurez intelectual.

La inteligencia empieza a desarrollarse desde que nacemos, mucho antes de que el niño hable, por lo que el irá aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo evolucione y alcance el nivel necesario para ello.

Es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato (como afirmaba la Teoría Innatista), sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Así mismo, una vez adquirido el lenguaje, éste ayudará al niño a desarrollarse a nivel cognitivo.

Proceso de adquisición del lenguaje

En el proceso de adquisición del lenguaje, esta teoría establece dos tipos de habla:

  • Habla egocéntrica: que corresponde con el tipo de habla que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta desaparecer después de los siete años aproximadamente. (Por ejemplo, cuando nuestro hijo está jugando con los encajables y dice en voz alta “el círculo va aquí”. No nos lo está diciendo a nosotros, sino que sus pensamientos los está plasmando en voz alta).
  • Habla social:es la que se desarrolla después de la egocéntrica (en el caso de los encajables, cuando sí quiere comunicarnos a nosotros, que le estamos viendo, dónde tiene que colocar la figurita).

La construcción progresiva de diferentes “esquemas” sobre la realidad es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando. Desde que los niños nacen, construyen y acumulan estos “esquemas” que surgen de la exploración del ambiente en el que viven, adaptándolos a la hora de enfrentarse a experiencias hasta entonces desconocidas para ellos.

Otra idea de la Teoría Cognitiva es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensoriomotoras, formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por medio del conocimiento al interactua con el entorno que le envuelve.

Así, para alcanzar el máximo desarrollo mental, nuestro hijo debería atravesar desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, las cuales no puede saltarse, ni nosotros podremos forzalre para lograrlas más rápidamente.

Piaget

Etapas del desarrollo del niño

La teoría de Piaget identifica cuatro etapas en el desarrollo del niño, las cuales son: etapa motora-sensorial (desde que nace hasta los dos años), etapa preoperacional (de los dos a los siete años), etapa concreta-operacional (de los siete a los doce años) y la etapa formal-operacional (desde los doce hasta la adolescencia).

No voy a detenerme a explicar estas etapas ya que mi compañera Mireia ya ha hablado del tema de forma más amplia. Podreis consultar sus entradas en los enlaces que acompañan este post, al final del mismo.

Ventajas e inconvenientes

La Teoría Cognitiva tiene sus ventajas y desventajas, como el resto de teorías. En esta en concreto, las desventajas están condicionadas con las ventajas, que son, entre otras:

  • La exactitud con la que se han llevado a cabo las observaciones de Piaget.
  • Al realizar sus estudios con sus propios hijos, Piaget pudo descubrir fenómenos que podrían habe pasado inadvertidos si los hubiera realizado alguien no conocido por los niños.
  • Otra ventaja de haber llevado a cabo sus investigaciones con sus hijos es que pudo decidir si el fracaso a las tareas planteadas se debía a la falta de interés, a fatiga o a la incapacidad real.
  • Los estudios se llevaron a cabo durante un largo periodo de tiempo, algo que es muy raro de poder hacer al realizar una investigación.

Por otro lado, alguna de las desventajas de esta teoría son:

  • Al basar sus conclusiones sobre únicamente tres niños, es muy difícil generalizar a todos los niños los resultados obtenidos.
  • Piaget y su esposa eran investigadores pero, ante todo, eran padres. Y no debemos olvidar que, en ciertas ocasiones, los padres no somos del todo objetivos en el rendimiento de sus propio hijos.

Conclusión

La Teoría Cognitiva completa la información aportada por la teoría innatista en el sentido de que demuestran que, junto a la competencia lingüística, también es necesaria una competencia cognitiva para adquirir y desarrollar el lenguaje.

Hay que señalar también que la visión cognitiva del lenguaje, y la relación entre lenguaje y pensamiento, fue señalada también por el psicólogo ruso Lev Vigotsky, aunque la entiende de forma opuesta a como lo hace Piaget.

No obstante, los planteamientode de Vigotsky están más relacionados con la Teoría Interaccionista, de la cual ya hablaremos en la última de las teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el bebé.

Foto | b0jangles y mirjoran en Flickr
En Bebés y más | Las cuatro etapas del desarrollo del niño según Piaget I, II y III.




Una nueva teoría acerca del “malacostumbramiento”: hasta los tres meses no se acostumbran a los brazos

Posted: 01 Sep 2011 11:00 PM PDT

bebe-en-brazos-de-mama-licencia-creative-commons.jpg

Mira que he oído cosas raras en los pocos años que llevo trabajando como enfermero de pediatría (y mira que he leído cosas extrañas en diversos foros de Internet), pero la pregunta que me hizo una madre hace un tiempo sobre el "malacostumbrarse" de los niños me dejó bastante sorprendido.

Estaba acabando de vestir a su bebé recién nacido cuando me preguntó acerca de cogerlo en brazos o no cogerlo, ya sabéis, para que no se acostumbren demasiado como se sigue recomendando, al parecer, en muchos hospitales y en muchas casas (las abuelas, que a nosotros nos cogieron lo que les dio la gana y más y a sus hijas les dicen que no cojan a sus bebés), cuando me preguntó cuándo tendría que dejar de coger al bebé en brazos.

Como no entendí muy bien la pregunta, porque no sabía muy bien a qué se refería (yo estaba por responder que "si pesa ya demasiado, si tiene 8 años,…"), le pedí que me ampliara un poco más la pregunta para saber cuál era su inquietud real. Entonces me explicó que en el hospital donde fue a parir una de las enfermeras le dijo que podía coger al bebé hasta los tres meses, porque a partir de entonces se acostumbraban a los brazos.

Dicho de otro modo, que a los bebés se les puede coger cuanto quieras porque no se “malacostumbran”, pero si ya tienen tres meses no, porque entonces sí se acostumbran (y mal).

Me quedé perplejo porque me sonó a eso de "dale teta a demanda, pero nunca antes de tres horas", que eso de demanda no tiene nada, porque el consejo venía a ser un "tranquila, coge a tu bebé tanto cuanto necesite, pero a los tres meses deja de hacerlo que es malo".

Me alegré de la primera parte, porque al menos a esta madre le dijeron que podía coger a su bebé tanto como quisiera, que hay otras madres a las que les riñen si tienen mucho en brazos a su bebé de pocas horas de vida (¡como si el bebé fuera de las enfermeras!), pero la segunda parte no me gustó tanto, porque es una penita que una madre (y en consecuencia el padre, que hará seguramente lo mismo), tenga marcado en el calendario el día en que su hijo cumple tres meses para, a partir de ese día, coger mucho menos a su hijo evitándole el contacto que tan bien le ha ido hasta esa fecha.

Los niños tienen que tener todo el contacto paterno y materno que quieran y necesiten porque para aprender a vivir por sí mismos deben primero aprender a vivir con nosotros. Es muy difícil y muy duro aprender solo y más duro y difícil es si tienes tres meses y lo único que te ofrecen es un campo visual reducido: el techo si estás tumbado y lo que tus ojos perciben si estás en una hamaca.

Y ya no sólo eso, sino que es muy duro tener tres meses, llorar porque necesitas algo (necesitas comer, beber, tienes calor, frío o simplemente quieres un poco de calor humano) y ver que no lo recibes (hablo del amor y el calor humano) porque alguien considera que puede ser perjudicial para ti.

Y todo esto hablando del bebé, porque si me centro en los padres, pues más de lo mismo. Debe ser muy duro tener un bebé de tres meses, rollizo, precioso, con una piel suave y perfecta y un peso nada molesto (todavía pesan poquito) y no poder darte el gustazo de llevarlo todo el día encima, durmiendo en tus brazos, siendo paseado o, simplemente, viendo mundo.

No sé si alguna vez habíais oído esta teoría acerca del "malacostumbramiento" de los bebés, pero si es así, hacérmelo saber, por favor. Quizás hasta se esté extendiendo…

Foto | Oksidor en Flickr
En Bebés y más | “No lo cojas en brazos, que se acostumbra”, El mito del "malacostumbramiento", Carlos González habla acerca de coger a los niños en brazos




Recetas frescas de verano: carnes

Posted: 01 Sep 2011 09:00 PM PDT

rollo de carne

Os hemos ofrecido hasta ahora varias recetas pensadas para hacer disfrutar a los niños con preparaciones nutritivas, apetitosas y sobre todo, frescas, que sean agradables en verano. Dentro de nuestro especial Verano con niños en Bebés y más os ofrecemos unas cuantas recetas frescas más, esta vez centradas en las proteínas de origen animal.

Los platos que os sugerimos hoy serán, como siempre, coloridos, sabrosos y llenos de nutrientes, pero también suaves para que no resulten pesados en la época estival.

Rollo de carne picada

Empezamos con un plato muy rico que puede tomarse como fiambre, frío, y que suele encantar a los niños por la suavidad del sabor: rollo de carne picada.

Lo haremos con carne recién picada, lo que es especialmente importante cuando hace calor. Medio kilo de carne lo mezclaremos con cinco rebanadas de pan sin corteza remojado en leche, dos huevos, perejil, ajo picado, cebolla muy picada, pasas si nos gustan, espinacas, piñones, pimiento morrón, aceitunas y, si queremos, un poco de jamón cortadito muy fino. Obviamente los ingredientes para añadir a la carne son opcionales, pero cuanto más variado sea el relleno más ricos serán los contrastes de sabores. Amasado todo muy bien se le pone sal a gusto y se forma un rollo grueso, como una croqueta grande, que se pasa por pan rallado.

Envuelta posteriormente en papel film se guarda en la nevera un rato, se desenvuelve y se coloca con mucho cuidado en una fuente previamente engrasada. Se debe poner en el horno a fuego medio (unos 150 grados) y dejarla por lo menos media hora, pinchando con una aguja para controlar que esté hecha por dentro cuando ya no salga el jugo rosado.

El rollo de carne picada se podría tomar caliente, pero frío es como está más rica, acompañada de salsa de tomate o una ensalada verde.

rollo de york

Rollitos de colores

Este plato de rollitos de colores es muy sencillo y hasta los niños pueden ayudarnos a prepararlo pasándoselo muy bien. Lo podemos poner de aperitivo o de plato principal especialmente en la cena.

Vamos a necesitar jamón de york y calabacines. El york simplemente deberemos sacarlo de sus envases con mucho cuidado para que no se nos rompan las lonchas. El calabacín lo escaldaremos tres minutos y lo cortaremos con un pelaverduras a lo largo, haciendo lonchas muy finas.

Los rellenos pueden ser muy variados, pero lo ideal es mezclar tres diferentes. Mi sugerencia es queso crema con rábanos y col picada, ensaladilla rusa o puré de patatas mezclado con mayonesa para el jamón york y una mezcla de pechuga de pollo picada y salteada con cebollita para el calabacín.

Cuando hagamos los rollitos debemos cuidar que queden más o menos de parecido grosor y presentarlos sujetándolos con un palillo, para que no se nos desarmen. Quedan muy ricos y vistosos.

Patatas rellenas de carne frías

Estas patatas rellenas de carne frías son ideales como aperitivo y también pueden, con una ensalada o unos guisantes, formar un plato completo, pues aportan hidratos y proteínas.

Cocemos un par de patatas por comensal, de tamaño mediano, preferentemente nuevas o rojas, con piel. Las coceremos enteras y luego, ya frías, les cortaremos un sombrerito y sacaremos el corazón con mucho cuidado.

El relleno debe ser sabroso, pero no pesado para estos platos veraniegos. Yo os sugiero un sofrito de cebollita y tomate al que añadiremos unas carne picada. Una vez hecho añadiremos la patata que habíamos sacado, bien machacadita con el tenedor y serviremos frío, decorada por encima con un poco de queso blanco y una rodaja de tomate que habremos reservado previamente. Les encantará destapar la patata y saborear el relleno.

Espero que estas recetas os inspiren para preparar cada día algo diferente y sencillo, con colores alegres porque, para todos y especialmente para los niños, la comida empieza con los ojos. Pero claro, sigue con el paladar. Seguiremos con nuestras Recetas frescas para niños en el Especial Verano con niños de Bebés y más el martes, esta vez con platos de pescado.

En Bebés y más| Recetas frescas para niños: las legumbres, ensaladas y otros platos con vegetales crudos, sopas frías y gazpachos




No hay comentarios: