Todo para Bebe: Los mejores y los peores países para nacer

jueves, 23 de junio de 2011 |

Todo para Bebe: Los mejores y los peores países para nacer


Los mejores y los peores países para nacer

Posted: 23 Jun 2011 07:00 AM PDT

mapa mundo

Estos días estamos conociendo muchos datos sobre la supervivencia infantil en el mundo. Y es que Save The Children ha presentado el informe ‘Mapa de la Supervivencia Infantil: los mejores y peores países para nacer‘, en un intento de llamar la atención sobre esta lacra mundial que afecta a los niños y niñas de todo el mundo.

Según Save the Children, el mejor país para nacer es Suecia y el peor es Somalia, de una lista de 168 países. El contraste entre estos dos extremos es estremecedor.

Prácticamente todos los niños y niñas suecos disfrutan de una buena salud y educación, con sólo tres fallecimientos de cada mil niños. Como vemos, los países nórdicos suelen encabezar las listas del bienestar, ya que el mejor lugar para ser madre es Noruega.

Por contra, en Somalia uno de cada seis niños pierde la vida antes de cumplir los cinco años, el 36% sufre desnutrición, el 70% no tiene acceso al agua potable y sólo uno de cada tres niños y niñas en edad escolar asisten a clase.

Respecto a España, ¿qué posición ocupa en este listado? España se sitúa en el puesto número 12, una posición bastante privilegiada, dado el panorama que se observa. Ya vimos que en cuanto a los mejores lugares para ser madre, este país también se situaba en el puesto 12, y es que ambos conceptos están muy relacionados. En España se dan cuatro muertes por cada mil niños.

vacuna tercer mundo

Mapa de la Supervivencia Infantil: los mejores y peores países para nacer

Otros datos que nos desvela este informe de Save the Children:

  • Más de 8 millones de niños menores de cinco años pierden la vida cada año (unas 22.000 muertes de menores al día).
  • El 99% de estas muertes se producen en países empobrecidos o en vías de desarrollo, la mitad de ellos pertenecientes al África Subsahariana.
  • El 40% de las muertes entre menores de cinco años tiene lugar en el primer mes de vida.
  • 48 millones de mujeres, una de cada tres, da a luz cada año sin asistencia de matrona y dos millones completamente solas.
  • Más de un millón de madres y recién nacidos mueren cada año por complicaciones en el parto fácilmente prevenibles, dada la escasez de atención profesional cualificada. Ya lo vimos al contaros que faltan matronas en el mundo.
  • A la cola del listado se sitúan países como Afganistán, Níger, Chad, Sierra Leona, Malí..., casi todos pertenecientes al África Subsahariana.
  • Unos 40 millones de niños oriundos de estos países no tienen acceso sanitario básico y sufren graves faltas en su educación.
  • En Eritrea tan solo la mitad de los niños asiste a clases. Peores cifras arrojan Yibuti o Nueva Guinea, donde esta cifra desciende al 45%.
  • Uno de cada siete niños vive en lo que Save The Children ha definido como ‘desierto sanitario’, es decir, en lugares en los que el acceso a los servicios sanitarios es prácticamente nulo, no hay vacunas o tratamiento para la diarrea, principales causas de la mortalidad infantil.
  • 23 millones de niños no tienen acceso a las vacunas básicas.
  • Sólo vacunando al 90% de los niños de los países más desfavorecidos, se podrían salvar dos millones de vidas al año.
  • Hacen falta tres millones y medio de trabajadores sanitarios, entre ellos 350.000 matronas. En Sierra Leona, por ejemplo, tienen una carencia de 11.000 enfermeras, matronas y médicos.
  • La ayuda para salud materno-infantil llega apenas a un tercio de lo que se necesita. Son necesarios unos 17 billones y medio de dólares, el equivalente a un cuarto de lo que gastan los europeos en cosméticos cada año.

La campaña de Save the Children “Todos Contamos” persigue reducir la mortalidad infantil de niños y niñas menores de cinco años, una lucha que implica lograr que cada vez sean más los mejores países para nacer, y que no haya lugares en los que el embarazo, el parto o la infancia supongan un riesgo tan alto.

Vía | Save the children
Fotos | US Army Africa y Nina Matthews Photography en Flickr
En Bebés y más | Unicef alerta sobre la alta mortalidad materna, La atención al parto en Europa, Cuando nacer es prácticamente morir, Gran estudio sobre la muerte perinatal en el mundo




El estirón, campaña de Antena 3 contra la obesidad infantil

Posted: 23 Jun 2011 06:00 AM PDT

El estirón Antena 3

Ayer vi en la televisión un anuncio que llamó mi atención, y es que Antena 3 ha puesto en marcha la campaña “El estirón”, una iniciativa que nace con el objetivo de combatir la obesidad infantil, uno de los mayores problemas de salud de nuestra sociedad y que ya afecta hasta a los bebés.

Mediante esta campaña la cadena se compromete con el bienestar y la calidad de vida, contribuyendo en la adopción de hábitos de vida saludables en la infancia y la adolescencia. Esperamos que la difusión de estos anuncios tengan buenos resultados, aunque por lo que veo es una campaña muy enfocada también a Internet.

Con “El estirón” se pretende ofrecer una serie de recomendaciones para llevar una vida sana y activa con el objetivo de evitar problemas de sobrepeso en los más pequeños.

La campaña cuenta desde su lanzamiento con la plataforma de comunicación que aportan los medios del Grupo Antena 3, en sus distintas cadenas. Nova estrenará un nuevo espacio con Karlos Arguiñano, que también se apunta a los consejos saludables desde su programa de cocina en Antena 3, o los consejos saludables en ‘Espejo público’.

Estas recomendaciones se unen, a lo largo de la programación de los canales del Grupo, al nuevo spot que ya está en emisión con el pepino como protagonista y otras hortalizas, y a otros que se irán sumando a la campaña.

El Comité de Expertos que hay detrás de “El estirón” es un órgano técnico-consultivo que está formado por especialistas en diversos campos relacionados con la medicina, la ciencia, la nutrición, la psicología y la educación, que se encarga de analizar y proponer las directrices de la campaña para concienciar a la sociedad de la importancia de tener una vida saludable.

Otra propuesta que no sé si me gustan tanto y que veremos en septiembre en las pantallas es un programa de coaching dedicado íntegramente a la alimentación saludable y la actividad física en el que participarán distintas familias para llevar una vida sana.

De momento, lo que sí tenemos y resulta bastante interesante es la web de “El estirón”, la campaña contra la obesidad infantil de Antena 3, que ofrece contenidos muy interesantes, con consejos, noticias, vídeos, recetas…

Sitio Oficial | Antena 3
En Bebés y más | La obesidad infantil aumenta entre los niños de 3 y 5 años, Obesidad infantil: ¿sabía usted que su hijo vivirá cuatro años menos por ser obeso?‏, Obesidad en niños pequeños: más importante de lo que creemos




Los peligros de las piscinas hinchables

Posted: 23 Jun 2011 05:00 AM PDT

piscina hinchable

Las piscinas hinchables son un entretenimiento indudable en verano, cada vez más extendido. Pero hay que tener cuidado, porque cuando hablamos de agua y niños siempre existen riesgos. Las piscinas hinchables pueden ser peligrosas y muchos niños mueren ahogados en ellas cada año. Dos minutos son suficientes para que se ahogue un niño en la piscina.

Esa es la conclusión de un nuevo estudio llevado a cabo en el Centro para Investigación y Política de Lesiones del Hospital Infantil Nacional en Ohio, Estados Unidos. Según los científicos, un niño se ahoga en una de estas piscinas cada cinco días durante el verano en ese país.

Como las piscinas hinchables son económicas y son fáciles de usar, se han convertido en un entretenimiento cada vez más común en muchos hogares. Nosotros tenemos una pequeñita que las niñas utilizan muchos días de verano. Pero nunca lo hace sin supervisión adulta.

Y ahí reside una de las claves para conseguir que el baño en la piscina inflable sea seguro, una supervisión constante y otras medidas de seguridad para evitar descuidos. Aprovechamos para recordaros los consejos de seguridad en la piscina.

Los investigadores encontraron que la mayoría de los casos de ahogamiento en piscinas portátiles e inflables involucran a niños menores de cinco años (94%) y ocurren en sus propios patios o jardines durante los meses de verano.

El doctor Gary Smith y su equipo investigaron las circunstancias de todas las muertes por ahogamiento en piscinas portátiles e inflables de niños menores de 12 años desde 2001 a 2009 en Estados Unidos.

Los resultados, publicados en la revista “Pediatrics”, mostraron que la mayoría de las muertes se debieron a “lapsos breves en la supervisión” y otras resultaron cuando los niños “encontraron formas de superar las barreras que se habían colocado para mantenerlos seguros”:

En el 18% de los casos, una interrupción breve en la supervisión, como socializar con los vecinos, contestar el teléfono o llevar a cabo otras tareas, fue suficiente para que el evento de inmersión ocurriera.

Otras medidas para evitar un ahogamiento serían evitar que los niños tengan acceso a la piscina cuando el adulto no está presente (aunque sean sólo unos minutos), mantener seguros a los niños cuando están dentro de la piscina y estar preparados para responder a la emergencia si ocurre una lesión por inmersión.

Los investigadores encontraron también una “falta de accesibilidad” a las herramientas de prevención de ahogamiento, como vallas de seguridad para aislar a las piscinas, cubiertas de seguridad, escaleras portátiles y alarmas diseñadas específicamente para este tipo de piscinas. Muchos de estos accesorios son demasiado costosos, no están disponibles o sencillamente los compradores ni saben que existen.

Después de conocer un par de casos de niños ahogados en piscinas (aunque no hinchables) tengo muy claro que ni en el mar ni en la piscina (ni en casa con piscina) se puede dejar a los niños sin supervisión.

Las piscinas hinchables pueden ser peligrosas, y para que sean seguras a la par que divertidas habremos de estar con cuatro ojos y procurar que éstas cumplan todas las medidas de seguridad.

Vía | BBC Mundo
Más información | Pediatrics
Foto | stevendepolo en Flickr
En Bebés y más | La piscina, una experiencia rica para el desarrollo del niño, Precauciones de verano: a la piscina con niños, Previniendo ahogamientos infantiles




Cosas qué hacer con niños pequeños en la noche de San Juan

Posted: 22 Jun 2011 11:00 PM PDT

San Juan

Como todos sabemos, la noche del día 23 de junio, momento en la que tiene lugar la fiesta de San Juan, es la más corta del año. A esto, debemos sumar que los niños ya han acabado el cole, por lo que pueden retomar esta costumbre. El problema surge cuando nos preguntamos qué cosas podemos hacer con los niños pequeños en la noche de San Juan

Pues bien, las opciones son diversas dependiendo de dónde vivamos y la forma en la que celebre San Juan. Pero lo que seguro no va a faltar, serán las hogueras.

En muchos ayuntamientos de la geografía española se ofertan diversas actividades especiales para los padres y sus niños. Por ello, si en vuestra ciudad es una tradición celebrar esta noche tan mágica, es más que probable que se haya organizado algo teniendo en cuenta a los más pequeños de la casa.

Por ejemplo, algunas de las actividades que nos podemos encontrar son cuentacuentos, talleres de "ritos tradicionales", o hasta aquelarres adaptados a los niños… Incluso existen campamentos temáticos de la noche de San Juan, donde los niños serán los protagonistas de la fiesta, participando activamente en la hoguera, en diversos juegos y talleres infantiles.

Incluso en algunas familas existen tradiciones en las que todos los miembros colaboran en la elaboración de actividades temáticas para pasar la noche, como por ejemplo hacer cada familia su propia hoguera.

En algunos pueblos aún es habitual ver a los más pequeños (acompañados de algún adulto) recoger las cosas viejas para quemarlas; otra idea es que cada miembro de la familia pida tres deseos y que los escriban en un papel (obviamente, a los niños que pueden hablar pero no saben aún escribir, esta parte se la puede hacer un mayor). Quemando ese papel en la hoguera, ¡puede que lleguen a cumplirse!

Si los niños quieren saltar la hoguera asegúrate de que está bajita, siendo siempre conveniente que algún adulto salte con ellos o vigile la situación. En esta noche es muy importante tomar ciertas precauciones porque entre las hogueras y los petardos, uno se puede llevar un buen susto.

Por supuesto, también se puede cenar en la playa o al aire libre, preparándola entre todos. Además, si el lugar elegido es la playa, también se puede dar el típico baño de medianoche, siempre y cuando el tiempo lo permita. Seguro que nuestros hijos no lo olvidarán en mucho tiempo.

Como veis,existen multitud de cosas que hacer con niños pequeños en la noche de San Juan: recopilar ritos tradicionales y hacerlos junto a tu familia, recopilar plantas aromáticas, aprender algún sortilegio o bailar alrededor de la hoguera. ¡Lo primordial es pasar una noche mágica, original y familiar que recordaréis durante mucho tiempo!

Foto | Rafael Tovar en Flickr
En Diario del viajero| Todo a punto para las hogueras de San Juan de Alicante




"Igual que no obligamos a caminar, no hay que obligar a socializar". Entrevista a la psicóloga Teresa Garcia

Posted: 22 Jun 2011 09:00 PM PDT

unos niños felices

Ayer publicábamos la primera parte de esta entrevista en la que la psicóloga infantil Teresa Garcia nos introdujo en el mundo de la socialización infantil.

Hoy vamos a hablar con ella sobre los problemas de comportamiento o de adaptación de los niños en la guardería y el colegio, además de sobre las circunstancias que se dan, respecto a la socialización y la integración en la comunidad, de los niños educados en casa.

¿Por qué es tan habitual que los niños pequeños se peguen o se muerdan en las guarderías?

Si le pedimos a un niño de seis o siete meses que camine, nos dirán como mínimo insensibles, porque le estamos pidiendo una habilidad que aún no tiene. Cuando dejamos a niños tan pequeños en las guarderías, les estamos obligando a tener habilidades sociales. Pero las habilidades sociales las guardamos en el neocortex, que está en formación hasta aproximadamente los tres años. Así que los niños recurren a lo único que tienen, el cerebro reptiliano, que sí está formado, claro que las conductas de los reptiles no se caracterízan precisamente por ser sociales.

Le estamos exigiendo a un bebé, que resuelva el miedo a que le quiten su juguete favorito, pero el bebé aún no ha aprendido una habilidad para manejar ese miedo. En muchos casos aún ni siquiera habla claramente.

Está bien, pero para la mayoría de las familias las guarderías son inevitables. ¿Cómo sería la guardería ideal?

Aquella en la que se respetan las necesidades evolutivas y físicas de los niños y niñas.

¿Cuál sería la ratio adecuada de niños por educadora?

La ratio adecuada, la da la naturaleza, máximo tres. Lo que si sabemos es qué en menores de dos años, cuando una educadora es responsable de más de ocho bebés, existen riesgos para el correcto desarrollo cerebral de los bebés.

¿Es adecuado el periodo de adaptación en la mayoría de los centros? ¿Cómo debería ser?

En la mayoría de los centros, definitivamente no. El periodo de adaptación debería permitir que los bebés se quedaran tranquilos porque ya han establecido un vínculo secundario con una educadora al menos. Y ese tiempo es diferente para cada bebé.

¿Cuándo empiezan los niños a jugar entre ellos?

Depende de la velocidad de madurez de cada niño. Hay niños que ya con dos añitos y medio juegan con otros niños y hay otros que hasta los cinco, a veces seis, aún no están preparados. Como media podríamos decir que a los cuatro años.

¿Socializan mejor los niños en el colegio si antes han ido a la guardería?

Ese es un mito. La socialización depende mucho más del tipo de vínculo que tienen que de haber ido a guardería o no. También depende de la información que hayan recibido sobre el lugar al que van a ir. Lógicamente, esa información debe ir en juegos y cuentos, ya que los niños tan pequeños no manejan el discurso lógico.

¿Socializar con niños de la misma edad en el aula o el patio es realmente prepararlos para una vida social futura?

Esa pregunta ciertamente me hace gracia. No puedo evitar sonreir cada vez que la recibo. Te hago una pregunta ¿conoces un trabajo en el que todos los empleados tengan la misma edad? ¿Conoces una asociación, un partido político, en el que todas las personas tengan la misma edad?

Trabajos no, partidos políticos no, asociaciones algunas, pero no muchas.

Exacto, entonces ¿de qué vida social futura hablamos? de saber que hay muchas razas, de saber que hay diversidad de opiniones, etc. Si hablamos de eso, si, en la escuela se puede aprender, pero no es el único lugar dónde eso se aprende. De hecho en el supermercado, en el parque, en las clases de aikido, de piano… encontramos esa diversidad en todas partes y en los colegios por supuesto, también.

¿Los niños se relacionan, en términos generales, bien con los adultos?

Yo esa pregunta la haría al revés. Tal y como está redactada esta pregunta me induce a pensar que los niños “tienen que tener” habilidad para relacionarse con los adultos. Pero lo cierto es que los niños aprenden absolutamente todo de los adultos.

Si los adultos tienen habilidades correctas de relación con los niños, los niños las imitarán. Si los adultos tienen habilidades violentas, los niños las imitarán.

¿Porqué hay comportamientos de acoso en las escuelas?

Esa pregunta tiene una respuesta larga, muy larga. Por un lado está la sociedad violenta en la que estamos inmersos. Además está el hecho de que los profesores rara vez tienen formación en este tema. Se suma el hecho de que los niños rara vez son escuchados en profundidad. El hecho de que se use el castigo como forma habitual de disciplina por parte de los profesores, agrava el hecho. Ya digo, es una pregunta de la que se podría hacer toda una entrevista, y larga.

¿Se aborda correctamente este problema?

En la mayoría de los casos no, porque la formación en este tipo de comportamientos sociales es prácticamente nula. Por ejemplo, puede aparecer en la mochila de un niño el libro de otro. El niño dice que él no lo ha cogido. El adulto no sabe si dice la verdad o no. Pero como la prueba está en su mochila, le castiga. Cuando sale a la calle o al recreo los niños que pusieron el libro en su mochila se rien y le amenazan. Si el profesor hubiera usado una herramienta diferente al castigo, hubiera evitado la humillación posterior. Ya digo este tema es muy complejo y tiene varios factores.

¿Hay que usar castigos si un niño se comporta de forma antisocial o agresiva?

Los castigos rara vez funcionan en el sentido que el adulto espera, pero en casos de conducta antisocial o agresiva, citaré las palabras de un compañero psicólogo que colaboraba hasta que ya no pudo más, con un centro de atención a la familia, aquí en Gran Canaria. El director del centro usaba castigos muy duros para reprimir conductas antisociales o agresivas. Y mi compañero le dijo: “Eso es tratar de apagar un fuego con queroseno”. Aún así el director del centro continuó con su modo de reprimir, y mi compañero decidió trabajar de manera autónoma, porque le era imposible soportar lo que estaba viendo.

Y si es tímido, ¿Qué tenemos que hacer para ayudarle; forzarlo o respetar su carácter?

Esta pregunta implica que ser timido es un defecto, sino ¿por qué tendríamos que ayudarle? Esto es algo así cómo preguntar ¿qué hacemos para ayudar a un chico que tiene los ojos azules?

La timidez es una característica de la persona. Es tan pelígroso que una persona extrovertida y dicharachera trabaje en un empleo que necesite silencio, como lo contrario a una persona silenciosa obligarla a trabajar en un show. En mi opinión, lo necesario es respetar la diversidad de caracteres.

¿Cuál sería el proceso de socialización ideal de un niño?

El ideal es con una figura de apego primaria y varias secundarias hasta que el niño muestre que está preparado para interactuar con otras personas, niños o adultos. Respetar su proceso, igual que no obligamos a caminar, no hay que obligar a socializar.

Simplemente la socialización es inevitable, todos los niños socializan y lo hacen mejor cuanto más seguro es el apego que han recibido en los primeros meses y años de vida.

Cuando hablamos de los niños que se educan en casa se suele acusar a esta opción educativa de no proporcionar una correcta socialización a los niños. ¿Crees que es cierto?

¿Y quién define qué socialización es la correcta y qué socialización no? Perdona por responderte con otra pregunta. La socialización es un tema muy recurrente en la educación en casa. Parte del desconocimiento.

Un niño que aprende lengua, matemáticas, inglés, etc. en casa, no vive encerrado en casa. La madre o el padre están con él y hacen tareas como ir al banco, supermercado, administraciones públicas, de forma tal que el niño tiene un conocimiento directo de nuestra sociedad. Además aprenden otras actividades, como música, deporte, pintura… según los gustos del pequeño.

Y lógicamente, juega con otros niños en los parques, y en algunos lugares aún en las calles, aunque el juego de los niños en la calle cada vez sea menor porque nuestras ciudades están poco adaptadas para los niños.

¿Hay datos al respecto?

Hay varios estudios al respecto. Para medir la sociabilidad y se detectó que que los niños que no van a la escuela porque sus padres se hacen cargo en primera persona de la instrucción académica, sociabilizan igual o incluso mejor en algunos casos, que sus compañeros escolarizados. En EEUU existe mucha tradición en homeschooling, y es dónde más estudios en este sentido puedes encontrar.

¿Cuál es tu experiencia con niños educados en casa?

He encontrado niños que en general saben gestionar su tiempo. Deciden qué estudiar y en qué horarios, y que a medida que crecen son más independientes en la elección de materias y sobre todo en la elección de modos de aprendizaje. La creatividad suele estar más presente que en sus pares escolarizados.

El hecho de estar en contacto con la sociedad real, distinguiéndola de la sociedad que presentan los libros, permite que desarrollen ciertas habilidades más rápidamente. Por ejemplo hablan y se adaptan a personas de su edad, pero también a personas mayores y menores durante más horas al día que sus compañeros escolarizados.

Además los niños que no han ido nunca a la escuela presentan ventaja sobre los niños que han ido algunos años, aunque los que han estado escolarizados igualan a los que no en esta capacidad, al poco tiempo de dejar la escuela. Todo esto en términos generales claro.

¿Existe fracaso escolar en los niños que no van a la escuela?

La definición de fracaso escolar es no terminar la ESO, o bien terminarla sin haber adquirido las competencias básicas. En general ese tipo de fracaso no se presenta, ya que los niños educados en casa adquieren las competencias básicas en contacto directo con la sociedad. Y en la mayoría de los casos, además de la educación básica, obtienen carrera universitaria. De hecho cuando se comparan los conocimientos de niños escolarizados con niños educados en casa, tienen competencias desde similares a ligeramente superiores, o superiores.

¿Recomiendas la educación en casa?

La educación en casa es una alternativa educativa. Es cada padre o madre quién tiene que decidir que tipo de educación quiere para sus hijos y en base a eso usar la alternativa que más se adapte a ellos. Hay padres que eligen una escuela pública, otros que eligen privada. Algunos metodología montessori, otros metodología waldorf, otros metodología libre, y otros que eligen educación en casa.

Con esto terminamos esta larga y, esperamos, interesante entrevista a la psicóloga infantil Teresa Garcia, en la que hemos abordado, fundamentalmente, la socialización de los niños en su entorno y en la escuela, haciendo especial incidencia en las guarderías, las escuelas y el homeschooling.

Más información | Sin Castigos
En Bebés y más |“Nadie respeta las necesidades de otra persona sin conocerlas”. Entrevista a la psicóloga Teresa Garcia , “A ser padre o madre no te enseñan”. Entrevista a Teresa Garcia, psicóloga expera en Psicopatología de la infancia., “Deberemos cambiar totalmente nuestro sistema productivo”. Entrevista a Carlos González, “Los hechos que suceden en la etapa primal son los más importantes de la vida”. Entrevista a Enrique Blay (III), “Yo me hice ginecólogo con la clara idea de atender partos en casa”. Entrevista al doctor Emilio Santos (VI), “Algunos discapacitados nos atrevemos a tener hijos”, entrevista a la autora de “Maternidad adaptada”, "Es un mito decir que la mujer que amamanta no puede tomar medicamentos". Entrevista a José María Paricio (II)




No hay comentarios: