Todo para Bebe: Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (III)


Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (III)

Posted: 07 Jun 2011 09:00 PM PDT

dibujos-infantiles5.jpg

Durante dos días os estamos ofreciendo una serie de entradas con cinco consejos para lograr que los niños acaben por no querer sentarse en una mesa a dibujar.

Como ya dijimos ayer, son muy fáciles y simples de seguir, tanto que muchas personas ya los ha llevado a cabo con sus hijos, muchas otras no lo han hecho pero recuerdan que alguien los siguió con ellas y muchas están viendo que el método puede funcionar y se lo están planteando.

Hoy os ofrecemos los últimos dos consejos y para acabar, dejando un poco la ironía a un lado, os explicaré cuáles son las conclusiones que se pueden extraer después de tres días de lectura ofreciendo cuál sería el proceder ideal para no entorpecer el proceso natural de aprendizaje y juego que proviene del dibujo.

4. Enséñale a dibujar

El colmo de los colmos para la creatividad llega cuando decidimos intervenir activamente y, sentándonos con él, cogemos un bolígrafo (a veces su bolígrafo) y le decimos cómo puede hacerlo: "mira, un sol se hace así… una casa, así, con la chimenea y el humo que sale… un caminito… ajá, ya está, toma".

Entonces entregamos ese dibujo al niño, orgullosos de estar enseñando a nuestro hijo a dibujar, cuando lo que estamos haciendo es ofrecerle un modelo a copiar, un estándar. Un guión que puede seguir para dibujar como lo hacen la mayoría de los niños y de nuevo le trazamos un camino a seguir que no es el suyo, sino el que nosotros creemos que es el correcto. Curiosamente nuestro dibujo pretende ser un modelo hecho por una persona que, hablando de tú a tú con un adulto, suele decir que "yo dibujo fatal".

5. Evalúa lo que ha dibujado

Siguiendo con el orden más o menos cronológico de los sucesos, después de enseñarle a dibujar esperamos que lo haga parecido a como nosotros lo hemos hecho. Entonces, cuando el niño ha ejecutado su dibujo, más o menos parecido a lo que a nosotros nos parece bien, damos una opinión, un juicio, normalmente un "me encanta", "está muy bien" o similar, aprendiendo el niño que cuando dibuje, cuando trace, cuando plasme algo en el papel debe enseñarlo a los demás para que sea evaluado.

Pasa el tiempo y cuando el niño entra en el colegio empieza a rellenar fichas, colorear formas, completar dibujos, seguir las líneas de puntos, pintar el más grande o el más pequeño, si puede ser sin salirse de la línea, y de todo ello recibirá una valoración: está bien, o una cara contenta =:), o una cara regular =:s, o incluso una cara triste si la cosa no ha ido como la profesora esperaba =:(.

dibujos-infantiles6.jpg

El niño se sentirá forzado siempre a mostrar lo que hace para que los demás le digan si está bien o mal y se verá en la obligación de explicar qué ha dibujado y qué representa.

De este modo, ante el miedo a hacerlo mal, preguntará durante el proceso, quizás nada más empezar: "papá, ¿lo estoy haciendo bien?", a lo que el papá le responderá que sí o quizás que podría hacerlo mejor (en el peor de los casos).

Con el tiempo se sentará ante un papel y antes de hacer el primer gesto con la muñeca preguntará "¿qué podría dibujar?", para acertar en la elección según los gustos de los demás y así hasta llegar un día en el que ni siquiera se siente ante un papel porque ya no disfruta dibujando ni de hecho cree que pueda hacerlo bien.

Conclusiones

A lo largo de estas tres entradas hemos explicado los errores más comunes que cometemos los adultos que, con toda nuestra buena intención, fastidiamos las ganas de dibujar de los niños, básicamente, porque nos creemos que los dibujos de los niños responden a una necesidad de hacer algo bonito (llamémosle arte) y que si no son más sofisticados o complejos es porque no son capaces de hacerlo mejor y que con nuestra ayuda lo lograrán.

Sin embargo, los niños no conciben los dibujos de la manera que nosotros creemos. Ellos no tratan de hacer arte. No tratan de agradar. Para ellos es un juego, nada más (que no es poco). En ese juego ellos expresan lo que les apetece expresar. Quizás sus alegrías, sus miedos, sus experiencias, quizás nada en concreto. Quizás una sucesión de trazos y colores sin demasiado sentido, que a la pregunta "¿qué es?" no podrían explicar.

Sea lo que sea lo que estén haciendo, tienen que poder hacerlo a su manera, con sus limitaciones y sus capacidades que, poco a poco, irán aumentando. Nuestra función debe ser, únicamente, ayudarles a estar cómodos, bien sentados, a que tengan papeles y herramientas suficientes para elegir las que consideren más adecuadas en cada momento y, si por casualidad les da por regalarnos un dibujo, aceptarlo agradecidos: "¿Es para mí? ¡Muchas gracias, cariño!", sin emitir juicios al estilo de "me encanta" ni preguntas sobre "qué es".

Incluso podemos ir guardando sus dibujos en una carpeta, ordenados por fecha, mostrándole así que para nosotros es importante lo que está haciendo (digo esto porque a muchas personas les da la sensación de estar "pasando" de su hijo o de no estar prestándole la suficiente atención si no le dice lo bonito que es el dibujo ni le interroga para saber más) o incluso podemos colgarlos dos o tres de los dibujos en la pared (o un corcho), que podemos ir variando a medida que nuestro hijo nos va dando más dibujos.

Para quien quiera profundizar un poco más en este tema, que a mí personalmente me parece más que interesante, os recomiendo la lectura del documento "Introducción a la semiología de la expresión", al que podéis acceder clickando aquí.

Fotos | Travis isaacs, meg.dai
En Bebés y más | Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (I) y (II), La importancia de la expresión artística, Claves para interpretar los dibujos de los niños, Educando la creatividad: la imaginación es uno de los mejores juguetes que existen




Por qué estar a favor de las vacunas infantiles

Posted: 07 Jun 2011 06:00 PM PDT

por-que-estar-a-favor-de-las-vacunas2.jpg

Las alarmas están empezando a sonar cada vez con más fuerza. Lo que hace escasos años era más o menos controlable se está empezando a descontrolar, y hablo de los brotes de enfermedades que gracias a las vacunas estaban casi controladas y que, a raíz de la moda antivacunas, se están dando en todo el mundo.

Dice UNICEF que la vacunación salva vidas en todo el mundo, sobretodo en los países en vías de desarrollo donde la mortalidad es elevada, pero también contribuyen en los países desarrollados, como el nuestro, a que la población tenga un mejor nivel de salud y menores riesgos de padecer enfermedades importantes, que no es poco.

Desde Bebés y más apoyamos a UNICEF, lógicamente, porque creemos que todo el mundo debería luchar por un bien común, que no es otro que tratar de ofrecer a nuestros niños la mejor salud posible y una de las medidas que más previene la enfermedad es la vacunación. De hecho, creo que lo mejor que puede hacer un sistema de salud nacional por la salud de un niño es vacunarle.

La OMS también se posiciona

Son muchas las cosas que se han dicho hasta ahora acerca de las vacunas, muchas de ellas inciertas y que tienen como objetivo descalificarlas. La OMS publicó un documento muy interesante hace un tiempo en el que hablaba de seis ideas falsas acerca de las vacunas, en el comentaba los siguientes puntos:

  • Aunque la higiene, la mejoría de la nutrición y otros aspectos del entorno ayudaron a mejorar mucho la salud de niños y adultos, las vacunaciones masivas fueron las que controlaron las enfermedades que previenen.
  • Las personas no vacunadas siempre enferman más de las enfermedades para las que no han sido protegidas que las personas vacunadas, aunque la efectividad no es del 100%
  • Es cierto que existen lotes de vacunas defectuosos. En tal caso los padres y profesionales deben conocer los números de los lotes para evitar que sean utilizados. Esto, por desgracia, sucede también con otros medicamentos e incluso con alimentos para bebés, como las fórmulas de leche para bebés.
  • Las vacunas, como cualquier medicamento, tienen posibles efectos secundarios, la mayoría leves. Estadísticamente se calcula que el riesgo de padecer algún síntoma por la vacuna es inferior a las probabilidades de enfermar en caso de no vacunarse.
  • Las enfermedades, aunque se dan con distinta incidencia en diferentes países, se mueven, porque las personas también se mueven. Cuantas menos personas se vacunen mayor riesgo habrá de contagios, puesto que de igual manera que vienen gentes de otros países, ciudadanos de nuestro país viajan a países donde el riesgo de contagio, no estando vacunados, es mucho mayor.
  • Los bebés pueden vacunarse de varias vacunas al mismo tiempo sin que ello suponga un perjuicio para su salud.

Los virus no han sido erradicados

Cuando los papás preguntan sobre qué llevan las vacunas y se les explica, muchos no entienden por qué se vacuna a su hijo de enfermedades como la poliomielitis, la difteria o la tos ferina, si las tasas son bajas (o bajísimas) y en algunos casos no hay noticias de la enfermedad en España desde hace décadas.

Pues bien, la razón es que los virus no están erradicados en el mundo y por eso, y ahora más que nunca que, como he dicho, las fronteras entre los países están cada vez más difuminadas, es necesario seguir vacunando a cuantos más niños mejor, para evitar que corran riesgo ahora o cuando sean adultos.

Por solidaridad

En un mundo cada día más egoísta el acto de vacunar a nuestros hijos se convierte en un bien egoísta (quiero que mi hijo esté más sano que todos los niños que no se pueden o quieren vacunar) y a la vez en un acto solidario, porque cuando la mayoría de los niños se vacunan, todos aquellos que no pueden vacunarse o que aún no se han vacunado, están protegidos.

por-que-estar-a-favor-de-las-vacunas3.jpg

Es lo que se llama inmunidad de grupo. Si la mayoría de la población no puede coger una enfermedad, las minorías difícilmente la cogerán, porque nadie les puede contagiar. Por eso, vacunando a nuestros hijos y siendo mayoría, los niños y adultos enfermos, en situación de riesgo, que no pueden vacunarse por contraindicación médica no podrán enfermar (o tendrán muy pocas probabilidades). Además tampoco podrán contagiarse los bebés, que hasta los dos meses no reciben sus primeras vacunas y que hasta los 12 meses no están protegidos de los virus del sarampión, de la rubéola ni de la parotiditis.

Esto es importante porque, como padre, si alguna vez tuviera otro hijo, me gustaría saber qué niños de su entorno (primos, amigos, etc.) no están vacunados, para saber qué riesgos correría. Puede sonar mal, pero no me haría demasiada gracia que mi hijo cogiera una enfermedad evitable porque alguien ha decidido no vacunar a sus hijos.

Por eso vacunar se convierte en un acto de solidaridad: estando todos protegidos, casi nadie podrá enfermar de las enfermedades para las que existe vacuna, ni siquiera los no vacunados.

Por coherencia

Millones de niños mueren por enfermedades que podrían haberse evitado si hubieran tenido acceso a las vacunas. En España, en cambio, no sólo podemos acceder a ellas, sino que nuestro sistema nacional de salud las compra para que nuestros hijos puedan estar vacunados.

Imaginad la cara que se le quedaría a una madre que acaba de perder a su hijo en un país pobre si alguien le explicara que allí arriba, en los países ricos, la gente no quiere poner esas vacunas a sus hijos porque creen que son malas.

Lo más coherente es tratar de conocer un poco los datos y la situación y, sabiendo que no vacunando a tus hijos los estás poniendo en riesgo, como riesgo corren los que no tienen acceso a las vacunas, llevarlos al pediatra para que hagan, como digo, lo mejor que pueden hacer por tu hijo, que es vacunarle para prevenir enfermedades importantes.

Quizás la seguridad social debería dejar de subvencionarlas y que cada padre y madre las pagara de su bolsillo. Quizás así se valorarían más (ya sabéis, lo que es gratis parece que no tiene valor).

Porque si no los vacunas las enfermedades vuelven

Dicen los antivacunas que antes de que existieran las vacunas las enfermedades ya estaban remitiendo y que, de no haberse vacunado a la población, ahora estaríamos igual o incluso mejor.

Esto es mentira y ahora, por desgracia, se está empezando a ver la luz, porque habiendo descendido las coberturas vacunales están empezando a emerger de nuevo enfermedades ya casi erradicadas.

No sé vosotros, pero yo como sanitario tengo un "cabreo" monumental. Los padres que no han vacunado a sus hijos se han estado aprovechando de todos los niños que sí se han vacunado y encima han ido explicando a los cuatro vientos lo sanos que están sus pequeños, precisamente, porque todos los demás estaban vacunados y nadie les podía contagiar.

Ahora que el mensaje de los colectivos por la libre vacunación (antivacunas) ha calado en la población y que las coberturas vacunales están descendiendo las enfermedades están volviendo a aparecer, aumentando vertiginosamente los casos de niños y adultos enfermos, los ingresos hospitalarios, creándose campañas de vacunación masiva para tratar de frenar la epidemia y proteger a los bebés, etc.

Vamos, que gracias a las mentiras de los colectivos antivacunas el gasto sanitario está aumentando absurdamente (porque de haber estado vacunados esto no habría sucedido) y la salud de las personas enfermas y de los bebés se está viendo amenazada, porque cuantas más personas tengan una enfermedad, mayor es el riesgo de contagio.

Mañana explicaremos por qué es peligroso no vacunar a los niños y cuáles son los datos de algunas enfermedades emergentes.

Foto | mak1e, USACE Europe District en Flickr
En Bebés y más | Por un calendario de vacunación único en España, La vacunación del bebé prematuro, Carlos González responde a la pregunta: “vacunas sí o vacunas no”




"Después de un aborto lo que sucede es un duelo". Entrevista a la psicóloga Mónica Álvarez (II)

Posted: 07 Jun 2011 10:07 AM PDT

mujer en duelo

Publicamos hoy la segunda parte de la entrevista que ha realizado Bebés y más a la psicóloga Mónica Álvarez, terapeuta familiar y especialista en duelo gestacional y perinatal.

Mónica ha pasado ella misma por la experiencia de la pérdida de un embarazo y además de profesionalmente, atiende a las madres en el foro Superando un aborto y en sus páginas Duelo gestacional y perinatal y Psicoterapia perinatal.

En la primera parte de esta entrevista ya hemos profundizado sobre los aspectos psicológicos del aborto, hoy vamos a hablar sobre los casos que necesitan apoyo de un especialista y también de la atención que se deberia dar a estas madres en los hospitales. Y sobre todo, vamos a entender mejor el duelo que sigue a un aborto.

¿Cuando sería conveniente pensar en un nuevo embarazo?

Físicamente el cuerpo pasada la cuarentena ya está preparado para volver a concebir, en cuanto vuelve a haber ovulación. Emocionalmente es otra cuestión. Hace falta que transcurra un tiempo para despedirse del bebé que se fue, para elaborar el duelo.

Puede darse el embarazo, pero hay que saber que ese duelo se realizará tarde o temprano. En los casos de aborto de repetición suele haber también una dificultad para quedarse embarazada y en muchos casos se tarda hasta otro año en volver a quedarse, con lo que se da un tiempo considerable para la labor del duelo.

A veces hay mujeres que no tienen dificultades para concebir y quedan embarazadas enseguida. Si se da una nueva pérdida, o incluso una tercera la mujer suele descubrir un día que en menos de 9 meses ha perdido tres bebés y que está agotada física y emocionalmente; necesita un tiempo de descanso, para hacer conciencia, despedirse de sus hijos y de la mujer que ya nunca volverá a ser.

Si se da el siguiente embarazo y va adelante, se dará una situación curiosa de embarazo y duelo. O puede ser que el duelo se aparque para más adelante y surja en otra ocasión en la que se dé otra pérdida.

La cuestión es que una no se va de esta vida con los deberes sin hacer. Tarde o temprano será necesario elaborar, vivir, transitar ese duelo y el crecimiento psicoemocional que conlleva. No se libra nadie.

¿Que tipo de profesional puede ayudar a una mujer en este proceso?

Desde el momento en que una mujer entra en urgencias con un sangrado o con la dificultad que sea, desde la persona que le atiende en la ventanilla de ingreso, hasta la auxiliar que le lleva la comida, pasando por ginecólogos, matronas, enfermeras… Todos deberían estar preparados para atender correctamente a una mujer que haya perdido un bebé o esté en proceso de hacerlo, sea el mes de gestación que sea en el que se produce la pérdida.

¿Como reconoceremos que el profesional no nos ayuda?

Esto es igual que para un parto. La madre acude al hospital en una situación de indefensión extrema, con la angustia añadida de que puede estar perdiendo a su hijo o el conocimiento de que ya lo ha perdido. La madre tiene que pasar por un parto para parir a su hijo, da igual en qué semana gestacional esté. Cuanto más avanzado sea el embarazo será más similar a un parto y cuanto menos más parecido a una regla fuerte.

Lo ideal sería que el parto fuera no intervenido, dejar que el cuerpo haga su trabajo, con sus tiempos, sus hormonas. No hay estudios, pues todavía nadie se ha puesto a ello, pero con la experiencia de quienes hemos pasado por ello (y somos unas cuantas) sabemos que la oxitocina que se genera en el cuerpo con el dolor de las contracciones ayudan y emponderan a la madre. Parir a tu hijo siempre te deja ese regusto de saber que tu cuerpo funciona que ha hecho lo que tenía que hacer.

Evitar a una mujer tener esa experiencia es ir en su contra. Hay quien prefiere entrar por el guión que ofrece el sistema, pero hay quien no y se debería poder elegir. Hay muchas mujeres que habrían elegido antes un manejo expectante y no lo hicieron porque no sabían que se podía hacer. Desgraciadamente, la mitología médica habla de terribles consecuencias para la madre (infecciones, muerte…) si elige parir a su hijo (ya sea un embrión o un bebecito) y ése es el mensaje que transmiten "quienes saben".

He acompañado a muchas mujeres en el manejo expectante de la pérdida de sus embarazos de pocas semanas y muy pocas han necesitado finalmente un legrado. Mi compañera M. Àngels dijo una vez que los legrados eran a la pérdida gestacional lo que las innecesarias eran al parto. El legrado deja una sensación de vacío en la madre. Vivir el ritual de sangre que supone sentir irse a tu hijo, empondera. Pero hace falta información y mucho apoyo. Y respeto para dejar elegir una cosa u otra.

¿Es necesario medicar para superar una depresión postaborto?

Después de un aborto no siempre ha de darse una depresión. Lo que se sucede a una pérdida es un duelo, no una depresión.

Es verdad que el duelo puede derivar en duelo patológico, pero la patología podría ir en la línea de una depresión pero también en la línea de un trastorno psicótico. Sería complicado de explicar aquí detalladamente. En estos casos es necesaria el tratamiento con un profesional, pues el éxito del tratamiento, como en muchos otros, depende de que se pueda coger la enfermedad en su inicio. No es lo más común, pero podría darse.

En cuanto a suministrar medicamentos, será el psiquiatra quien lo juzgue necesario, pues los psicólogos no podemos medicar. El momento de la pérdida pueden darse episodios de ansiedad, irrealidad, mareos… Es común dar ansiolíticos para evitar todo esto.

Se sabe desde la atención a víctimas de catástrofes que esta práctica ayuda a corto plazo porque elimina la sintomatología, pero que a largo plazo es negativa porque evita que se realicen en el cerebro las conexiones neuronales adecuadas que ayuden a la persona a afrontar las siguientes etapas del duelo y no quedarse bloqueada en alguna.

mujer que está llorando


¿Es correcto el término depresión post aborto o no siempre es exactamente una depresión lo que produce el dolor del aborto que necesita ayuda?


Hay muchos factores los que marcan esto. En principio el duelo es una reacción psicofisiológica normal del cuerpo-mente tras una pérdida. Se dice que transcurre un año para empezar "a levantar cabeza". Después el dolor está ahí, pero se han aprendido recursos para aceptarlo. El tiempo mitiga la intensidad del dolor… La depresión es un término que hablaría de patología y necesitaría tratamiento psicoterapéutico para superarla.

¿Ver al feto o al bebé fallecido ayuda a establecer un duelo?

Ayuda enormemente, pero pienso que como en todo, hay que ser respetuosos con la decisión de los padres, y si no lo quieren ver, no se puede obligar. No estamos acostumbrados a "ver muertos".


Pienso que si a los padres se los apoya emocionalmente, se les explica lo que van a ver, que no tiene que dar miedo, muchos más elegirían verlo.

También en los hospitales en los que se ha desarrollado un protocolo de atención a la muerte perinatal la comadrona lava y viste al pequeño, a veces cubriendo zonas que puedan presentar alguna malformación, para que sea más llevadero a los padres.

Hay otra práctica en la que se les fotografía y se guardan las fotos en el historial de manera que si los padres que no quisieron verlo luego quieren hacerlo puedan acceder a ellas y poner rostro a un hijo al que no van a conocer más allá de los meses que está en el vientre.

Uno de los principales problemas a la hora de establecer un duelo es la negación, hacer como si no ha pasado nada. Si se muere el abuelo es difícil negar esa muerte porque tienes todos los recuerdos de una vida para mantener ese recuerdo vivo.

En el caso de las muertes intraútero o en el parto es más fácil hacer como si no hubiera ocurrido ese hijo. Ya he dicho que nuestra sociedad es muy negadora en cuanto a la muerte se refiere y hay un montón de mecanismos que ayudan a seguir "como si no hubiera pasado nada".

Ver a tu hijo, ponerle un rostro, un nombre, ver que se parece al padre, que tiene las orejas de la abuela, el mentón del tío Juan… es hacerlo más real, aunque duela más, es entrar en el duelo por la puerta grande. Cuántas madres conozco a quienes no dejaron ver a sus hijos (para que no sufrieran) que guardan como la pena más grande el no haber podido ponerle cara a su hijo.

¿Darle nombre o guardar recuerdos de él es beneficioso o causa más pena?

Como decía antes, es entrar por la puerta grande en la labor de duelo. A primera vista es verdad que causa más pena, pero porque hace que la pérdida sea más real, tenga peso, no nos deja escaparnos de la realidad.

¿Una madre que ha tenido un aborto, es una madre también, verdad?

Por supuesto. Y hoy sabemos gracias a la Ciencia que no es algo que se dice sólo para consolarse una. Desde el inicio del embarazo hay un intercambio de sangre entre la madre y el hijo. Aunque el bebé muera se sabe que esas células permanecen en la madre hasta 20 años más tarde.

La maternidad va mucho más allá que tener un bebé en brazos.

¿El aborto se olvida o se supera?

Yo creo que ninguna de las dos cosas. Se aprende a vivir con ello. Se cree que una pérdida de pocas semanas no ha de suponer gran pérdida para alguien ya que no ha tenido vida física visible.

Lo cierto es que una madre es capaz de sentir amor por su bebé desde el minuto 0 de su concepción ¡¡e incluso antes!! Perderlo es una gran tragedia de la que cuesta mucho recuperarse.

Y más porque como ya he dicho, en nuestra sociedad no hay rituales, ni sagrados ni cotidianos que marquen un esquema de cómo ha de continuar la vida en adelante, con lo que los padres se encuentran terriblemente confundidos y desorientados. Eso por supuesto no ayuda mucho.

Si no se enquista el duelo, el tiempo, tener otros hijos, pueden aliviar en parte el dolor. Pero en muchos casos la cicatriz emocional y energética será como esas cicatrices físicas que duelen cuando va a cambiar el tiempo. Un hijo es un hijo y siempre estará presente de una manera u otra en la vida de los padres. Y de los hermanos y de los abuelos…

¿Como canalizar ese dolor y ese amor a alguien que ya no está?

Haciéndolo presente. No solamente a través de una caja de recuerdos. Tal vez tengas más hijos y les hagas un cuadrito a punto de cruz con su nombre; por qué no grabar también el nombre del niño que no está.

Una mamá contaba cómo la abuela tejía una mantita para la nieta y la dejó de tejer cuando se malogró; al cabo de los meses terminó la manta y la madre la guarda como algo precioso. Hay quien planta un árbol para conmemorar el nacimiento de sus hijos. ¿Por qué no plantar uno también por el que no llegó a vivir fuera del útero?

En mi ciudad hay una iniciativa muy bonita para repoblar los montes de alrededor. El ayuntamiento te da la posibilidad de plantar un árbol por cada bebé que nace. Hace poco fue la plantada del los bebés que nacieron el año pasado. Allí fuimos muchas familias en los autobuses que ponen. Es un gesto comunitario, pues siempre viene bien que se reforeste el monte, y vernos tantos allí, pues fue muy bonito. Mi hija pequeña tiene un árbol creciendo a la par que ella.

¿Te imaginas que hicieran lo mismo para los bebés muertos en el tiempo de la gestación o en el parto o a los pocos días de nacer? De primeras puede sonar macabro, pero si lo piensas bien sería un acto social y comunitario de reconocimiento hacia todos esos niños. Los padres estarían felices de poder hacer algo por sus hijos perdidos y el monte lo agradecería también. No es macabro en absoluto, es un gesto como otro cualquiera. Y sólo es echarle un poco de imaginación para que se nos ocurran más ideas.

Con esto terminamos, agradecidos, la entrevista a la psicóloga Mónica Álvarez, que nos ha explicado muchas cosas que, ante la pérdida de un embarazo, deberíamos saber todos, tanto las madres, como sus familias y los profesionales que las atienden.

En Bebés y más | Abortos naturales: aspectos psicológicos, Abortos naturales: causas y tipos de aborto, La depresión por la pérdida de un embarazo puede durar varios años, Pérdidas de sangre en el primer trimestre de embarazo, Abortos naturales: causas y tipos de aborto, Abortos naturales: ¿se pueden prevenir?




Blogs de papás y mamás (LXIX)

Posted: 07 Jun 2011 05:09 AM PDT

blogs-papas-mamas

Como cada semana, nos damos una vuelta por los blogs de papás y mamás para conocer qué se ha publicado en los últimos días en la blogosfera maternal (y paternal, claro).

Diario de una mamá pediatra es el blog de Amelia Arce, pediatra y madre, que sabe poner la dosis exacta de ambas “profesiones” para contarnos cosas interesantes. En las últimas dos entradas nos explica qué hacer en caso de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, tanto si se trata de un niño como de un lactante (niño de menos de un año). Esperamos nunca tener que utilizar las maniobras que nos describe, pero de cualquier forma, siempre es recomendable saber qué hacer en esos casos.

Mamá Mimosa se ha hecho eco de una las noticias de la semana, la injusta separación de su madre y destete abrupto de una niña de 15 meses por parte del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF). Ambas han sido víctimas de una violación de sus derecho, por tanto se ha sumado al reclamo de Ayuda a Habiba.

En Historias de un príncipe y cuatro princesas, Cartafol, la princesa mayor cuenta como su princesa menor le ha dicho Adios al chupete. Creemos que será un paso traumático para ellos, pero de repente nos damos cuenta que lo asumen con una gran tranquilidad. Y que empiezan a dejar de ser “tan” bebés.

Maite, la autora de Adivina cuánto te quiero ha preparado un obsequio de despedida para la profe de su hija. Finaliza el curso y llega la etapa de los detalles para las profes como agradecimiento a su dedicación y paciencia a lo largo del año. Tal vez os inspire.

Como no ser una mamá drama es un blog con el que me lo paso muy bien. Recopila un montón de frases y tópicos sobre la maternidad que seguramente habréis oído más de una vez. Una de sus últimas entradas está dedicada al arbitrario Porque lo digo yo y punto, unas palabras absurdas que en ocasiones dicen los padres a sus hijos.

En El Diario de Umamá , Uma nos cuenta en lo que ha dado a llamar Bitácora maternal (BM): Volumen 3, la experiencia alimenticia de su bebé de cinco meses con su primer papilla de cereales sin glúten y las frutas.

Por último, os recomendamos daros una vuelta por el blog Circula Seguro y su especial sobre Seguridad vial infantil en el que explican por donde circular y no circular con niños en bicicleta. Y es que la seguridad de nuestro pequeños es fundamental, también cuando van sobre dos ruedas.

Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de estos contenidos. La semana que viene, un nuevo repaso por los blogs de papás y mamás.

Foto | Daquella manera en Flickr




Por qué unificar las recomendaciones de nutrición para la niñez, embarazo o lactancia

Posted: 07 Jun 2011 03:00 AM PDT

sabores

Ayer vimos que las ingestas dietéticas recomendadas durante el embarazo y la lactancia (y durante el resto de etapas vitales) no son iguales en todos los países. También señalábamos la conveniencia de unificar criterios para que las recomendaciones nutricionales fueran las mismas en todos los los lugares.

Esto tiene sentido por la función que cumplen (o deberían cumplir) las recomendaciones de nutrición. Si un niño, una mujer durante el embarazo o en la vejez necesitan una cantidad de calcio determinada, la carencia de éste podría traer consecuencias negativas para su salud, por lo que se podría poner más cuidado en la alimentación para alcanzar los valores de referencia.

Esto, en un contexto en los que los suplementos vitamínicos están a la orden del día y los mercados nos abastecen con abundancia, parece fácil. Pero no es tan sencillo en los países en vías de desarrollo o en determinados sectores de la población.

Veamos cuáles son las principales diferencias entre los valores de referencia y por qué es conveniente unificar estas recomendaciones de nutrición.

Diferencias entre países

En las tablas con los valores de referencia aparece la cantidad necesaria de nutrientes para distintos grupos de población, como vimos ayer en el caso del embarazo y lactancia. Pero ni los tipos de nutrientes (vitaminas, minerales…), ni los sectores de población incluidos, ni la metodología empleada para determinar las cantidades, ni la periodicidad de las revisiones publicadas son los mismos.

Incluso, tan solo hablando de embarazo y lactancia, algunos países hacen distinciones entre trimestres, y otros (la mayoría) lo engloban en una sola etapa. ¿Qué es lo más conveniente?

De modo que no sólo estamos hablando del dato del hierro en las madres lactantes al que nos referíamos ayer. Hablamos de los valores durante el embarazo, en la adolescencia, en la vejez o en la infancia… ¿Por qué en un país un niño va a necesitar más calcio que en otro? ¿Por qué en este otro país no se tiene en cuenta el periodo de la adolescencia? ¿Por qué los nutrientes analizados no son siempre los mismos? ¿Con qué criterios se realizan las distintas recomendaciones?

alimentos

¿Para qué sirven las ingestas dietéticas de referencia?

La utilidad de las recomendaciones nutricionales de referencia es muy amplia. Se pueden utilizar en la planificación y evaluación de dietas individuales y colectivas, en la interpretación de consumos, en el desarrollo de programas de producción de alimentos y de normas de educación nutricional, en la elaboración y diseño de nuevos alimentos e incluso en el etiquetado de algunos productos alimenticios.

Pero, fundamentalmente, los valores de ingesta de nutrientes de referencia tienen como objetivo final la promoción de la salud: se centran, no solo en la prevención de riesgos asociados al déficit de nutrientes, sino también en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas.

Después de haber leído y analizado el documento que realiza una comparativa de las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) de los diferentes países de la Unión Europea, de Estados Unidos y de la Organización Mundial de la Salud, se llega a la conclusión de que, dado este heterogéneo contexto, es necesario alcanzar un acuerdo entre todos los organismos y sociedades científicas implicadas en la tarea de determinar las cantidades recomendadas de ingestas nutricionales.

Por descontado, se deberían revisar los criterios mediante los que se han elaborado las distintas recomendaciones, con la finalidad de establecer unos valores de referencia únicos para todos los países, con el consenso de todos.

Sin duda es un objetivo ambicioso, pero necesario. Y no tanto para nuestro contexto de sobreabundancia en el que, a pesar de todo, no nos alimentamos habitualmente de la manera más correcta, sino también para tener en cuenta y cubrir las necesidades de la población más desfavorecida.

Pero, para todos los casos, los valores de referencia respecto a nutrientes son la base para la elaboración de las guías alimentarias fundamentadas en alimentos, cuyo principal objetivo es permitir a la población general mantener un buen estado de salud y una buena calidad de vida a largo plazo.

En definitiva, dadas las múltiples funciones de estos valores de referencia relacionados básicamente con la salud de las personas, parece necesario, en la medida de lo posible y teniendo en cuenta las diferencias contextuales que determinarán diferencias de actuación, unificar las recomendaciones de nutrición para las distintas etapas de la vida en todo el mundo.

Más información | Scielo
Foto | abardwell en Flickr – CC
En Bebés y más | La alimentación durante la lactancia, ¿Qué contiene la leche materna?, Nutrir el cerebro del bebé, Recomendaciones de nutrición durante el embarazo, Se proponen cambios para la pirámide de los alimentos




Peluche de la bacteria E. Coli

Posted: 07 Jun 2011 01:00 AM PDT

Peluche-bacteria-E.Coli

Giant Microbes son unos peluches muy simpáticos de entre 12 y 18 cm de tamaño que representan virus, microbios y bacterias como el peluche de la bacteria E. Coli, últimamente tan de moda a raíz de la crisis de los pepinos.

La colección se ha ido expandiendo (como los virus) a microbios que generan diversas enfermedades (tropicales, venéreas, exóticas) y también a células corporales como glóbulos rojos, blancos y hasta las células reproductivas femenina y masculina: un óvulo y un espermatozoide. Incluso cuando surgió la epidemia de Gripe A, ni lentos ni perezosos, lanzaron el peluche de la gripe A.

Al parecer, la alarma de la E. Coli ha quedado sólo en un susto, pero de todas formas conviene estar prevenido para evitar el contagio de la bacteria que puede provocar graves complicaciones, especialmente en los niños.

El peluche de la bacteria E. Coli es gracioso, se parece bastante a una medusa, y puede formar parte de la decoración de la habitación infantil sin peligro de contagio. Su precio es de 7,95 euros.

Más información | Giant Microbes
En Bebés y más | Verdura de temporada (y de actualidad): el pepino, ¿Qué es la E.Coli y cómo prevenir el contagio en niños?




Los looks premamá de las famosas

Posted: 06 Jun 2011 11:00 PM PDT

david-victoria-beckham

La moda es algo que interesa a muchas futuras mamás, así que hacemos hoy un paréntesis y nos asomamos a nuestro blog hermano Trendencias para ver los looks premamá de las famosas.

El mundo de las celebrities está repleto de embarazadas que quieren ser fieles a su estilo mientras esperan la llegada de sus retoños. Hay una saturación de premamás actuales que podemos ver en la tele o en las revistas luciendo diferentes looks.

Con la llegada del buen tiempo vemos telas ligeras y modelos amplios para estar lo más cómodas posible, tanto en looks formales como casuales.

Victoria-Beckham

Cómodas, pero eso sí, con tacones muy muy altos. Las plataformas de Victoria Beckham parecen remomemorar su etapa con las Spice Girls. Los tacones altos no son el calzado más adecuado para utilizar en el embarazo pues desplazan el centro de gravedad hacia el frente, lo cual sumado al peso de la tripa puede provocar dolores de espalda u accidentes.

Aún así, Victoria no parece tener problemas de estabilidad. Sólo basta con ver los tremendos tacones que lleva aún con barriga de varios meses. Hay muchas que hacen honor al famoso antes muerta que sencilla (incluso embarazada).

Colorido, también embarazada

Con un estilo elegante y de amarillo, un color muy de moda para el próximo verano, podemos ver a Kate Hudson, la hija de la actriz Goldie Hawn, en la promoción de su última película 'Algo Prestado' con un vaporoso Versace.

Kate-Hudson
Pero sin duda el look que más me ha gustado de la actriz Kate Hudson, aunque no por los elevados tacones, es un minivestido blanco con detalles azules firmado por Emilio Pucci.

Kate-Hudson

Looks premamá casuales

Las celebrities también quieren vestir cómodas sin perder un ápice del estilo que las caracteriza como símbolos de la moda. En las siguientes imágenes podemos ver en su faceta más natural a January Jones, actriz de la recién estrenada película ‘Sin identidad’ embarazada de su primer hijo.

Sus looks son los más acordes a mi estilo. Unos infaltables vaqueros combinados con camisa blanca son prendas obligadas para el fondo de armario de la embarazada. Ella ha decidido llevarlos con un borsalino y unas sandalias con tacones mucho más moderados que los de Victoria Beckham.

January-Jones

También se decanta por un vestido vaporoso con estampado y cárdigan en color crema, una combinación perfecta para salir a pasear junto a su perro.

January-Jones

Por último, echamos un vistazo al look informal de Jessica Alba, quien también prioriza la comodidad con un maxivestido en algodón gris y cárdigan del mismo tono en versión XXL.

Jessica-Alba

A vosotras, ¿cuál de los looks premamá de las famosas os ha gustado más?, ¿con cuál os sentís más identificadas?

Vía | Trendencias
En Bebés y más | Los tacones en el embarazo




No hay comentarios: