Todo para Bebe: Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (II)


Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (II)

Posted: 06 Jun 2011 09:00 PM PDT

dibujos-infantiles3.jpg

Ayer iniciamos una serie de entradas hablando del dibujo de los niños en la que os estamos ofreciendo cinco consejos para lograr que los niños dejen de dibujar.

Estos consejos son muy fáciles de seguir, tanto, que aún cuando no leyerais estas entradas la mayoría los acabaríais siguiendo. Es más, si no los seguís vosotras, porque no los veis adecuados, estad tranquilas, que alguien en el colegio lo hará seguramente.

Después de comentar lo interesante que puede ser que tratemos los primeros trazos de los niños como si de manchurrones o garabatos se trataran (hablo irónicamente, claro), vamos a pasar a ofreceros el segundo y tercer consejos.

2. Piensa que está queriendo expresar algo

Otro de los errores que cometemos los adultos es pensar, cuando vemos sus primeros dibujos, que están queriendo expresar algo o que están representando alguna situación concreta.

Los niños cuya naturalidad y cuyos deseos no han sido desviados por los adultos suelen hacer sus trazos de manera espontánea y los van modificando a medida que crecen y maduran. Del círculo pasan a otras formas, normalmente irreconocibles por los adultos, porque no son nada en concreto.

Entonces, cuando sus dibujos van ampliándose nosotros queremos entender y queremos saber y cometemos nuestro primer error: preguntarle qué ha dibujado.

El niño se queda extrañado, porque no hacía nada concreto, sino disfrutar de los trazos. Sin embargo se da cuenta de que los adultos esperan que en el papel haya algo reconocible y empieza a poner nombre a sus dibujos y a añadir intencionalidad y mensaje, normalmente tratando de decir lo que los adultos quieren oír.

3. Enséñale a completar su dibujo

Entonces dice que es un bosque con unos árboles y nosotros, que queremos enseñarle nuevos conceptos y posibilidades, para que vea que en un papel se pueden decir muchísimas cosas, le enseñamos a completar su dibujo: "¿Y no hay nadie en ese bosque?", "¿Quizás las personas están detrás de los árboles?", "¿Era de día o de noche?, porque no veo ningún sol ni ninguna luna…"

Creemos que le estamos enseñando a pensar, a superar sus limitaciones por ser niño y a perfeccionar algo que podría estar mejor y el error es de concepto, porque pensamos que todo lo que los niños tienen que aprender se lo debemos enseñar los adultos, como si ellos no fueran capaces de aprender por sí mismos.

dibujos-infantiles4.jpg

Entonces lo que hacemos en realidad es forzarle a recorrer un camino que, más que ayudarle a avanzar, le ayuda a alejarse de su propio camino, acercándolo al nuestro y distrayéndole de sus propias necesidades, de sus propias inquietudes y deseos y tratando que entienda nuestro modo de ver las cosas, que no es el que él estaba construyendo.

De este modo se consigue desorientarle y hacerle sentir inseguro, pues desde entonces intentará entendernos y seguir el camino que nosotros creemos que está bien.

Continuará

Mañana acabaremos con los consejos, ofreciéndoos los dos que quedan. Si ya habéis empezado a seguir los consejos, podemos hablar de ello para tener un poco de feedback y observar qué resultados estáis obteniendo.

Foto | Scott & Elaine van der Chijs, Just Taken Pics
En Bebés y más | Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (I), La importancia de la expresión artística, Claves para interpretar los dibujos de los niños, Educando la creatividad: la imaginación es uno de los mejores juguetes que existen




De película: una mujer da a luz en un avión

Posted: 06 Jun 2011 04:00 PM PDT

bebe-nace-en-un-avion2.jpg

Parece la típica historia que sólo podemos encontrarnos en una película, cuando en una escena en un avión parece que la cosa no puede ir a más y de repente una embarazada empieza a sentir dolores de parto a grito de “¡Un médico!”, pero en esta ocasión es real: una mujer dio a luz en un avión.

El suceso se produjo la madrugada del día 3 de Junio, cuando Priscilla, la madre, volvía a casa después de acudir al funeral de su padre, en tierras africanas.

El vuelo era de Iberia y la ruta era la Malabo-Madrid. A la mujer le acompañaban su segundo hijo, de 2 años, y su tía. Cuando el avión llevaba dos horas volando Priscilla empezó a notar contracciones cada vez más seguidas.

Se lo dije a mi tía, porque tenía muy seguidas las contracciones; ella me dijo que no podía ser, que me quedaba aún una semana. Que me relajara.

Pero los niños nacen cuando tienen que nacer, no cuando los médicos dicen que tienen que nacer, por eso Antonino vino a luz en el aire, pese a que ni el lugar ni el momento eran los más adecuados.

Hemos empezado diciendo que el parto fue casi de película y en ciertos aspectos lo fue, porque cuando la azafata preguntó si había algún médico a bordo apareció un médico boliviano, una pediatra argentina y una matrona. Vamos, casi más profesionales que si hubiera parido en tierra.

El parto fue rápido, sólo 15 minutos y, como no hubo complicaciones, los sanitarios le dijeron al comandante que no hacía falta desviar la ruta hacia el aeropuerto más cercano. A las siete de la mañana, cuando aterrizaron en Barajas, una ambulancia trasladó a la madre y al recién nacido al Hospital de La Paz.

Antonino pesó 3 kilos y midió casi 50 centímetros y la madre dijo que aunque le recomendaban no volar, pues estaba de 36 semanas, quería viajar a su país para dar el último adiós a su padre. Lógico.

Con respecto a las recomendaciones de volar embarazada o no, me sorprendió este caso porque yo creía que directamente no dejaban volar a mujeres en estado. Sin embargo he visitado la página web de Iberia y según comentan no prohíben, pero sí recomiendan no viajar estando embarazada y, a partir de las 28 semanas, consultar con un médico sobre la conveniencia de volar. A partir de las 36 semanas, cuando las recomendaciones son más imperativas, toda mujer que quiera volar deberá consultar obligatoriamente a un médico que, en teoría, debería hacer una autorización médica.

Vía | ABC
Foto | Asodegue
En Bebés y más | Vuelos gratis ilimitados para el bebé que nació en un avión, Nace un bebé en un vuelo de British Airways, Una bebé que nació en un tren en Portugal podrá utilizar gratis el sistema ferroviario portugués toda su vida




Lo más destacado en Bebés y más: del 30 de mayo al 5 de junio

Posted: 06 Jun 2011 12:40 PM PDT

cabecera-BYM

Como cada lunes, hacemos un repaso de los contenidos más destacados que hemos publicado la semana anterior en Bebés y más.

Días atrás anunciábamos el lanzamiento de BabyNes, la Nespresso de los biberones, y ahora hemos querido hacer un análisis más a fondo de este nuevo gadget para bebés comentando por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés y por qué no es recomendable para los bolsillos de los papás.

Hablando de bolsillos, os hemos preguntado si habéis decidido no tener más hijos a raíz de la crisis y algo importante para mantener la unión familiar en tiempos de crisis, hemos hablado de cómo hacer que los niños entiendan cuando hay problemas en la economía familiar.

La pregunta de esta semana está dirigida a los castigos. Hemos querido saber vuestra opinión acerca de si los azotes a los niños deben ser considerados maltrato, así que os invitamos a participar en nuestra nueva sección Respuestas.

Os hemos consultado además si habéis tenido algún amuleto durante el parto que tuviera algún significado especial en ese momento trascendental para vuestras vidas.

También sobre partos, pero ahora sobre las posturas para dar a luz hemos comentado que el parto en vertical llega a los hospitales mexicanos, y paradójicamente hemos visto los partos verticales en el aire precolombino, lo cual nos enseña que esa era la manera natural de dar a luz hace ya varios siglos.

Hemos comentado también un estudio que afirma que las césareas están relacionadas con un estatus social más elevado, una investigación según la cual las mujeres de una posición social más elevada tienen una cierta tendencia a la cesárea y a la medicalización de los partos.

Un tema muy de actualidad en los últimos días ha sido el de los pepinos exculpados de estar contaminados con la bacteria E.Coli, así que hemos aprovechado para informar ¿Qué es la E.Coli y cómo prevenir el contagio en niños?.

Sobre los bebés inmediatamente después del parto hemos conocido un dato muy interesante: que un recién nacido se contamine de su madre parece ser lo más recomendable, pues cuanto más toque el bebé a su madre al nacer y menos toque otras cosas, mejor para su salud.

A tal punto han llegado las redes sociales que un bebé que aún no ha nacido tiene más de 300 amigos en Facebook. Otra curiosidad, no exenta de polémica, es la decisión de unos padres canadienses de no revelar el sexo de su bebé ya nacido.

Al hablar de las relaciones fraternales, hemos querido hablar de algo muy importante para la personalidad de nuestros hijos que se resume en una frase: Cuando crezca quiero ser como mi hermano mayor.

Por último, hemos dado algunos Consejos y sugerencias a la hora de elegir y comprar un juguete y si estáis pensando en compras, tal vez os apetece echar un vistazo a los vinilos personalizados con el nombre del niño para la habitación infantil o a BoostApak: mochila y elevador para el coche, todo en uno.

Esta semana, en Bebés y más, muchas cosas más.




"El entorno niega el dolor del aborto". Entrevista a la psicóloga Mónica Álvarez (I)

Posted: 06 Jun 2011 10:35 AM PDT

mujer llorando

Hoy, queriendo ampliar el tema ya tratado de las necesidades psicológicas de una mujer que sufre un aborto, vamos a entrevistar a Mónica Alvarez, psicóloga especializada en Terapia de Pareja y Familia. Es, además, junto a M. Àngels Claramunt, creadora del foro Superando un aborto, donde comenzó pretendiendo dar apoyo y escucha a las madres y sus familias, pero que llegaría también a compartir personalmente cuando perdió un embarazo muy deseado.

Actualmente es madre de dos niñas y profesionalmente atiende consultas online tratando de conciliar su profesión con la crianza de sus hijas y podemos leerla en dos páginas fundamentales para entender las implicaciones emocionales del aborto, Duelo gestacional y perinatal y Psicoterapia perinatal.

En nuestra entrevista a la psicóloga Mónica Álvarez vamos a profundizar en los aspectos psicológicos del aborto y sobre el momento de pedir ayuda a un especialista, tema del que hablamos con la psicóloga Paz Ferrer y que ahora completamos con una segunda opinión para dar a nuestros lectores una visión lo más completa posible.

¿Qué impacto tiene el aborto en la mujer?

Para una madre perder un hijo mientras lo está gestando puede ser una experiencia devastadora que ponga su casa mental-emocional-social… patas arriba. Como todas las crisis vitales, es un momento en la vida para cuestionar muchas cosas que se creían inamovibles, es un oportunidad de crecimiento emocional y espiritual que deja una huella indeleble en la persona, tanto si se aprovecha, como si no.

En nuestra sociedad se nos educa para la vida, no pensamos que la otra cara de la moneda de la vida es la muerte y que no es algo que siempre toca a los demás. Cuando una mujer se queda embarazada lo último que piensa es que lo va a perder, en la mayoría de los casos. Aunque tenga casos cerca y los tenga en cuenta, el descubrir que le está pasando a ella puede ser un shock inmenso incluso en los primeros estadíos del embarazo. Esto se agrava porque además hay poco espacio para llorar, despedirse, honrar a un bebé que sólo tuvo vida dentro del útero.

¿Es igual la vivencia para todas las mujeres?

Cada mujer es un mundo y cada una lo puede vivir de manera diferente. Hay otras variables que influyen también en la manera de procesarlo (si se han vivido o no duelos previos, cómo ha sido su historia vincular con la propia madre, el apoyo que reciba sobre todo de su pareja…), pero de cualquier manera, lo que solemos decir a las mamás que entran en el foro Superando un aborto en busca de información, apoyo, consuelo es que, casi cualquier cosa que se le pase a una por la cabeza, que no se preocupe, que seguro que es normal para esa persona.

¿Depende la reacción emocional del tiempo del embarazo?

No. No se puede comparar el dolor. Al foro vienen mujeres que han perdido a sus bebés en cualquier mes de la gestación y todas traen su dolor, su angustia, su pena a cuestas. No se puede comparar el dolor de quien perdió un bebé en el 7º mes con quien lo perdió en la semana 7ª de gestación. Nadie tiene el derecho de atribuirse el título de "mi dolor es más fuerte" porque no tenemos ningún aparato que lo pueda medir.

El dolor es muy subjetivo y hasta el bebé que se fue pesando unos pocos gramos se lleva consigo toneladas de ilusiones rotas.

¿Es diferente el duelo en una perdida perinatal?

El duelo como concepto, las fases psicoemocionales que se atraviesan son las mismas para todas las personas en todo tipo de pérdidas. Desde perder un ser querido, un trabajo, una mascota, un brazo que te han amputado, el reloj que te regalaron en la comunión… todos son pérdidas y conllevarán su propio duelo, más o menos intenso según la característica de la pérdida. Aunque el duelo como tal es universal luego cada uno lo hace propio, a su manera.

En nuestra sociedad se cree que el primer trimestre es el "peligroso", es el la etapa de la gestación en la que más pérdidas se producen. Una vez pasado éste muchas mujeres se olvidan de que la vida y la muerte muchas veces van de la mano y que aunque estadísticamente el número de pérdidas que se producen en el segundo y tercer trimestre es menor, también ocurre. Será en un porcentaje muy pequeño, pero al que le toca, le toca el 100%. El shock, la sorpresa, son mayores.

La mayoría de las mujeres que se quedan embarazadas no piensan en que lo podrían perder, siempre es una sorpresa. Pero haber sentido al bebé en el vientre, haber pasado los nueve meses de embarazo, y perderlo, hace que el bebé sea más real. Como en esas pesadillas en las que ya estabas casi a punto de conseguir tu deseo y se escapa cuando lo tienes justo al alcance de la mano.

¿Deberían ofrecer ayuda psicológica a todas las mujeres que pierden un embarazo?

Sería muy interesante ofrecérsela sí, aunque en nuestra sociedad no hay cultura de tratarse a nivel emocional, ni en estos casos ni en ningún otro.

¿Se hace bien la atención emocional al aborto en general en los hospitales?

En los hospitales se ocupan de la parte física de la pérdida. Luego hay que tener suerte y topar con personal con un mínimo de sensibilidad.

Para las pérdidas a partir de la semana 28 comienza a haber protocolos en algún hospital para acompañar a los padres de manera más humana. Pero en general el trato por parte de los profesionales de la medicina es bastante aséptico y en muchos casos con una falta total de tacto.

Es verdad que, por ejemplo, el oficio de una enfermera es curar la herida física, pero también hay un trato emocional que hay que ayudar a sanar, o al menos no interferir ni hacer que se dañe más aún. El problema es que para tratar con un ser doliente hay que estar familiarizado con el propio dolor, con la propia historia de duelos y esto es algo que se evita siquiera aceptar que existe.

Hay muy poca formación en general en inteligencia emocional en los trabajadores de hospital, al menos en el área de obstetricia y ginecología.

¿Están preparadas las mujeres para esto?

Nunca se está preparado para una pérdida. Sabemos que la muerte existe, pero siempre es algo que "les pasa a otros". Aunque ya hayamos pasado por ello y estemos sobre aviso, una nunca está preparada para perder un hijo.

Ni las mujeres están preparadas, ni, como he dicho, en muchos casos, los profesionales que las tratan en el hospital. En Superando un aborto muchas mujeres vienen con una carga traumática considerable a consecuencia del trato recibido en el hospital.

¿Sería necesario preparar a las gestantes para esta posibilidad o no hay preparación posible?

El problema es que esta sociedad nuestra hace una negación total sobre la muerte y en concreto en este sobre la pérdida de un bebé en el seno. Habría que darle la vuelta a toda la manera que se tiene de vivir y tratarlo, algo que al fin y al cabo es tan normal como la vida misma. Las personas aprendemos por imitación, la mujeres aprendemos a callar y a ocultar si eso es lo que les hemos visto hacer a nuestras madres, tías, abuelas, vecinas…

Lo ideal sería introducirlo en las clases de preparación al parto, pero desconozco qué tipo de acogida tendría. Además las clases se suelen hacer en el tercer trimestre, con lo que las pérdidas anteriores no se tratarían. A lo mejor la matrona en la primera visita del embarazo podría hablar de ello, como una posibilidad más, informar qué hacer en caso de, para que no pille sin información de ningún tipo.

De todas formas, sigo pensando que el entendimiento del aborto es un problema de esta sociedad. En el momento en que se pueda hablar con normalidad de la pérdida fisiológica como otra fase del desarrollo psicosexual de la mujer y recuperemos el derecho a parir a nuestros hijos estén vivos o muertos…; cuando esté normalizado el perder un bebé y poder llorarle, cogerse una baja, estar K.O. porque eso es lo que nos pide el cuerpo sin que se nos pongan trabas ni exigencias de estar bien o de volver "a la vida normal". Entonces sabremos que la pérdida es un golpe muy duro, pero que la vida sigue. Ahora para muchas mujeres el aborto es un gran pozo negro del que no saben ni si llegarán a salir.

¿Cuándo es indispensable la atención psicológica?

El duelo comprende una serie de etapas, según Elisabeth Kübler Ross hablaríamos de shock, negación, negociación, tristeza, ira, aceptación.

Cada persona las vive de una manera diferente. A veces se solapan etapas o se cambia el orden, lo que es seguro es que se va transitando de una a otra. Al cabo de un año se puede haber hecho todo el camino, aunque hay personas que necesiten más tiempo. Si hay una fijación en alguna de las etapas que bloquea el avanzar ahí habría que ver qué es lo que está sucediendo y cómo "desatascarlo".

Nuestra sociedad está fijada en la negación de la muerte en el vientre materno, con lo que muchas personas se quedarán fijadas ahí también al no tener modelos de referencia en los que apoyarse para avanzar. No lo veo, luego no existe, aquí no ha pasado nada.

En otros duelos el doliente tiene la oportunidad de llorar, cogerse una baja si lo necesita… Tiene derecho a deprimirse durante un tiempo. Aquí no. Muchas mujeres a las que les han detectado una malformación se van a hacerse un IVE y al día siguiente a trabajar. Y aquí no ha pasado nada.

¿En qué síntomas nos podemos fijar para detectar la necesidad de ayuda psicológica?

Un síntoma claro es la negación, que alguien te diga que no lo necesita y tú la ves que está hecha polvo, triste, tal vez descuidada, con síntomas físicos (diferentes enfermedades que pueden manifestar a nivel físico el desequilibrio energético interior), que deja de salir, de relacionarse, que adelgaza o engorda muchos kilos en poco tiempo.Todos estos síntomas pueden darse en una persona o darse uno sólo.

Hay que ser conscientes del nivel de bienestar que se ha perdido desde la pérdida, el tiempo transcurrido (tres meses después sería normal, dos años después, no), los apoyos que se tienen.

A veces se necesita terapia no ya por el tema del duelo, sino para neutralizar la influencia nefasta que pueden ejercer amigos y familiares mal informados y no digamos los servicios médicos.

Monica Alvarez¿Cómo convencer a una mujer que niega necesitar ayuda?


No se puede convencer a nadie que no quiera hacer terapia a hacerla. La terapia ha de ser voluntaria. Lo importante es que la mujer sepa que puede acceder a este recurso y que lo haga cuando sienta que lo necesita.

Hay otro problema y es que la mayoría de las personas cada vez tienen más conocimientos de psicología, y eso es bueno, significa que hay interés, que la información corre libre. Pero hay un problema, que se pretenda ayudar a quien lo que necesita es un profesional. O que la persona necesitada de terapia se autoconvenza que lo suyo se arregla hablando con las amigas. Hay cosas que se pueden solucionar, sí, pero hay problemáticas, como los traumas, que precisan ayuda profesional, pues puede hacerse más daño que otra cosa si se intenta hurgar sin tener los conocimientos adecuados.

¿Qué hace mal el entorno en estos casos?

Como decía anteriormente, el entorno mayoritariamente lo que hace es negar el dolor del aborto. Hay casos en los que la familia reacciona estupendamente y apoya y ayuda a los padres, pero lo normal suele ser lo contrario.

La pérdida se ha vivido siempre como un tabú, con lo que la pareja que lo sufre se suele ver sola a la hora de elaborar su duelo. Las típicas frases que se dicen cuando no se sabe qué decir de "mujer legrada mujer embarazada", "tienes más hijos", "ahora tienes que ser fuerte por tus otros hijos", "total eres ya mayor", "total, con la guerra que dan los niños", etc. hacen más daño que otra cosa. Si no sabes qué decir, es mejor permanecer callado, de verdad que se agradece no tener que escuchar tonterías.

¿Es normal necesitar ayuda? ¿Nos hace eso más débiles?

Al contrario, pedir ayuda nos hace más fuertes. O somos más fuertes cuando pedimos ayuda. Otro tabú y otro mito: está mal visto ser vulnerable. Nos han vendido la película de la Superwoman y nos lo hemos creído tanto que ya no sabemos quitarnos la capa.

¿Cuáles son las fases normales de un proceso de duelo?

Hay varias maneras de "contar" las fases según la escuela psicológica o el autor que lo haga. A mí me gusta la que enunció Elisabeth Kübler Ross: Shock, negación, negociación, ira, tristeza, aceptación.

¿El tiempo para superar un aborto es variable?

Se suele dar un año para transitar todas las fases del duelo, aunque puede haber personas que les cueste algo más o algo menos. Suponen toda una escuela de crecimiento, es como la imagen de la serpiente que cambia de piel. El duelo también nos cambia y nos convierte en personas distintas, más fuertes, más seguras. Y para eso hace falta tiempo, cada uno sabrá cuánto necesita.

Con esto terminamos la primera parte de esta profunda y enriquecedora entrevista a la psicóloga Mónica Álvarez, especialista en duelo gestacional y perinatal, que nos ha enseñado mucho sobre las emociones del aborto y la manera de vivir este duelo indispensable. Habrá una segunda entrega en la que seguiremos descubriendo más cosas sobre lo que una psicóloga y terapeuta especialista en duelo puede enseñarnos.

En Bebés y más | Abortos naturales: aspectos psicológicos, Abortos naturales: causas y tipos de aborto, La depresión por la pérdida de un embarazo puede durar varios años, Pérdidas de sangre en el primer trimestre de embarazo, Abortos naturales: causas y tipos de aborto, Abortos naturales: ¿se pueden prevenir?




Orgullosa del padre de mi hijo, aunque no es mi pareja

Posted: 06 Jun 2011 09:10 AM PDT

Padre e hijo

Hoy este post es muy personal pero espero, deseo, que algunas de nuestras lectoras se sientan identificadas con él. Ojalá sea de ese modo. Quiero contaros que estoy orgullosa del padre de mi hijo, aunque no es mi pareja.

La separación, cuando hay hijos, es doblemente dolorosa y frecuentemente hay diferencias en cuanto a la crianza y a los cambios vitales que trae la maternidad y la paternidad. Posiblemente, después de eso, es imposible esperar que las dos personas que un día compartieron su vida puedan volver a estar vibrando en sintonía perfecta, aunque, admitámoslo, tampoco esta situación se da en las parejas que siguen juntas siempre. Pero no es imposible, sino deseable, que crezcan, maduren, compartan y se comuniquen, para lograr ser padres de manera compartida y armoniosa.

Y quería contároslo. Para nosotros es una experiencia vital enriquecedora, ambos hemos seguido, tras la separación, enfocados en el bienestar de nuestro hijo, en aprender, cada uno a su ritmo, a ser padres no ya sin violencia física, sino también sin usar la autoridad de manera autocrática, sin caer en el chantaje emocional, sin dejar que las tensiones nos desborden y se descarguen en el niño.

Las razones por las que una pareja se aleja son tan diferentes como somos cada uno de nosotros. Y hace falta tiempo para lamer las heridas, redescubrirnos, entender al otro y perdonar los errores que ambos han cometido. Hace falta tiempo para superar la pena, los remordimientos y el daño sufrido y realizado.

A veces las personas que se separan siguen caminos divergentes y se hacen daño, hacen daños a los niños y se encastillan en posturas que los enfrentarán para siempre, sobre todo si sus ideas sobre la crianza, la educación y los valores llevan caminos incompatibles.

Pero mi mensaje es que eso no siempre es así, la persona a la que un día amamos seguramente tiene en su interior esa fuerza de la que nos enamoramos y desea también lo mejor para nuestro hijo común. No nos volveremos a enamorar, pero si podemos recuperar el cariño, el respeto y el orgullo por haber elegido ser padres en común.

El padre de mi hijo ha crecido mucho tras habernos separado, ha hecho su propio itinerario. Está firmemente comprometido con la educación respetuosa y libre, sabe reconocer esos errores de crianza que tenemos todos que superar para no repetirlos.

No todo es perfecto, obviamente, hay desacuerdos y a veces, como sucede en todas las parejas estén juntas o no, a veces nos exasperaremos por el otro. Pero hay respeto, cariño, ayuda mutua, comunicación y me siento orgullosa del padre de mi hijo aunque no seamos pareja. Y espero que los que estéis pasando el doloroso trance de la ruptura de una pareja con hijos comunes podáis creer y confiar en que es posible lo que os cuento. Y os animo a que trabajéis para lograrlo.

En Bebés y más | El divorcio y los hijos, Tenemos que hablar, como evitar los daños del divorcio




Las ingestas dietéticas recomendadas durante el embarazo y la lactancia

Posted: 06 Jun 2011 05:28 AM PDT

hábitos nutricionales en el embarazo

Unos de los posts que más quebraderos de cabeza me ha dado durante mi andadura en este blog ha sido el que se preguntaba si las madres se alimentaban adecuadamente durante la lactancia. En él me hacía eco de un estudio realizado en el que se señalaban ciertas carencias nutricionales que, en general, las madres lactantes presentaban (como cualquier otro sector poblacional).

La polémica vino porque uno de los datos ofrecidos por el autor, referido a las cantidades de hierro recomendadas, fue señalado popularmente como un error cometido en el estudio y le quitaba validez.

Sin embargo, investigando un poco más, conocimos que los datos acerca del hierro no estaban equivocados, al menos no según los valores de referencia incluidos en el estudio. Así lo comenté en una actualización del post.

No sólo yo me hice eco de este estudio y sus conclusiones, también cuestionando el dato polémico referido a la cantidad de hierro que la mujer debía ingerir durante la lactancia.

Buena parte de la blogosfera relacionada con la maternidad lo hizo, aunque en nuestro caso ofrecíamos la explicación final que obtuvimos después de ponernos en contacto con el autor. Algo que no se produjo en otros foros, que siguen dando por inválido, cuando no falso o tendencioso, el estudio en cuestión.

El caso es que a raíz de este post fui consciente de la gran cantidad y variedad de recomendaciones nutricionales a lo largo del planeta, establecidas por organismos diferentes y con distintas metodologías.

Lo cual provoca, por ejemplo, que la ingesta de hierro "oficial" recomendada para madres lactantes sea de 18 miligramos en España, en los países nórdicos de 15 miligramos, según Estados Unidos entre 9-10 miligramos o según la OMS entre 10 y 30 miligramos.

LM

Existe un interesante documento que recoge esta variedad, titulado "Comparativa de las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) de los diferentes países de la Unión Europea, de Estados Unidos (EEUU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ", publicado en 2009 en la revista "Nutrición hospitalaria".

En él, se nos resume de manera clarificadora este heterogéneo panorama:

Las ingestas de referencia difieren notablemente entre los distintos países estudiados en cuanto a grupos de población, tipo de nutrientes incluidos, metodología y periodicidad de las revisiones publicadas. Sin embargo, la mayoría definen de manera semejante los conceptos más importantes, aunque tengan distintas denominaciones en cada país. Por otro lado, en la mayoría de los casos estudiados existe un único organismo científico encargado de la publicación y actualización de los valores de ingestas dietéticas de referencia, no siendo así en España.

De hecho, conocemos que en España existen varios organismos y sociedades que han editado sus propios de valores de referencia, entre los que se encuentra la Universidad Complutense de Madrid, con dos grupos de trabajo distintos y revisiones sucesivas.

Por ello, se ha creado, en el seno de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), un Grupo de Expertos para la elaboración de las "Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para la Población Española documentadas y en base a la mejor evidencia científica actual".

A la espera de dicho documento, os dejamos con algunas de las ingestas dietéticas recomendadas durante el embarazo y la lactancia, anotando los datos referidos al ácido fólico, vitaminas A, B y C, calcio, hierro, zinc y yodo.

embarazada

Ingestas dietéticas durante el embarazo y la lactancia en España

  • Durante el embarazo: ácido fólico, 600 mg; vitamina B, 2’2 mg; vitamina C 80 mg; vitamina A, 800 mg; calcio, 600 mg; hierro, 18 mg; zinc, 20 mg; yodo 25 mg.
  • Durante la lactancia: ácido fólico, 500 mg; vitamina B, 2’6 mg; vitamina C 85 mg; vitamina A, 1100 mg; calcio, 700 mg; hierro, 18 mg; zinc, 25 mg; yodo 75 mg.

Ingestas dietéticas durante el embarazo y la lactancia en Países Nórdicos

  • Durante el embarazo: ácido fólico, 500 mg; vitamina B, 2 mg; vitamina C 85 mg; vitamina A, 800 mg; calcio, 900 mg; hierro sin datos; zinc, 9 mg; yodo, 175 mg.
  • Durante la lactancia: ácido fólico, 500 mg; vitamina B, 2’6 mg; vitamina C 100 mg; vitamina A, 1300 mg; calcio, 900 mg; hierro, 15 mg; zinc, 11 mg; yodo, 200 mg.

Ingestas dietéticas según la OMS

  • Durante el embarazo: ácido fólico, 600 mg; vitamina B, 2’6 mg; vitamina C 55 mg; vitamina A, 800 mg; calcio, 1200 mg; hierro: Se recomienda dar suplementos de hierro a todas las mujeres embarazadas, debido a la dificultad para evaluar los depósitos de hierro en el embarazo. En embarazadas sin anemia se considera suficiente una suplementación 100 mg de hierro al día en la segunda mitad de gestación. En embarazadas con anemia se requieren dosis mayores; zinc, entre 6-20 mg en el último trimestre; yodo 200 mg.
  • Durante la lactancia: ácido fólico, 500 mg; vitamina B, 2’8 mg; vitamina C 70 mg; vitamina A, 850 mg; calcio, 1000 mg; hierro, entre 10-30 mg (según biodisponibilidad); zinc, entre 5’8 y 19 mg los tres primeros meses; yodo 200 mg.

Ingestas dietéticas en Estados Unidos

  • Durante el embarazo: ácido fólico, 600 mg; vitamina B, 2’6 mg; vitamina C 80-85 mg; vitamina A, 750-770 mg; calcio, 1300-1000 mg; hierro, 27 mg; zinc, 12-11 mg; yodo 220 mg.
  • Durante la lactancia: ácido fólico, 500 mg; vitamina B, 2’8 mg; vitamina C 110-115 mg; vitamina A, 1200-1300 mg; calcio, 1300-1000 mg; hierro, 10-9 mg; zinc, 13-12 mg; yodo 290 mg.

Como vemos, hay variedad en cuanto a los valores de referencia, y eso que sólo nos hemos centrado en unos pocos países y la OMS. Si vemos las tablas de la Unión Europea, de Italia, de Francia… observaremos más datos heterogéneos.

Por la salud durante estas y el resto de etapas vitales, conviene unificar los valores de referencia. Lo fundamental es que durante el embarazo y la lactancia nos cuidemos con una alimentación sana y variada, tomando los suplementos nutricionales recomendados, como el ácido fólico durante el embarazo o el yodo durante la lactancia.

Más información | Scielo
Fotos | Christy Scherrer y Victor Bezrukov en Flickr-CC
En Bebés y más | La alimentación durante la lactancia, ¿Qué contiene la leche materna?, Nutrir el cerebro del bebé, Recomendaciones de nutrición durante el embarazo




Adiós definitivo al Bisfenol A en biberones y otros artículos

Posted: 06 Jun 2011 01:00 AM PDT

biberón-bisfenolA

A partir del 1 de junio ha entrado en vigor la prohibición para la comercialización e importación de artículos que contengan este tóxico, lo que supone el adiós definitivo al Bisfenol A (BPA) en biberones y otros artículos de uso diario.

Desde el pasado 1 de marzo está prohibida la fabricación de biberones con bisfenol A en la Unión Europea por ser considerado un componente peligroso relacionado con enfermedades como el cáncer, la obesidad infantil, la diabetes, problemas endocrinos y producir alteraciones en el organismo.

El peligro del Bisfenol A radica en que cuando el biberón o el recipiente fabricado con este producto plástico se calienta, se desprenden partículas tóxicas que pasan al alimento y penetran en el sistema digestivo. El organismo no metaboliza el bisfenol, por tanto su efecto es acumulativo. Al ser un producto químico que mimetiza la acción de los estrógenos, interfiere en la fertilidad pudiendo llegar a provocar trastornos hormonales y problemas en el sistema nervioso.

Al salir a la luz las investigaciones sobre los efectos perjudiciales del bisfenol, se empezó a recomendar la utilización de biberones de cristal, con los cuales no había problema de desprendimiento de sustancias peligrosas. A la vez, muchas marcas de biberones empezaron a fabricar biberones libres de bisfenol A.

Pero a partir de la prohibición definitiva de la fabricación y comercialización que entró en vigor hace pocos días, los biberones que se venden en la Unión Europea son completamente seguros.

Los biberones no son los únicos recipientes en los que encontrábamos esta sustancia. También se fabricaba con ella envases de tetrabrik, latas de conservas, cristales de gafas, botellas de agua, CDs, ordenadores, vajillas infantiles, fundas de chupete, etc.

Es una buena noticia que a partir de ahora le demos el adiós definitivo al bisfenol A en biberones y otros artículos que tanto bebés como niños y adultos utilizábamos en la vida diaria sin percatarnos casi de su peligrosidad.

Vía | El Mundo
Foto | nerissa’s ring en Flickr
En Bebés y más | La Unión Europea prohíbe los biberones con bisfenol-A




En el nido, los bebés lloran más

Posted: 05 Jun 2011 11:00 PM PDT

nido

Los nidos, concebidos para los huevos y las crías de las aves, sirven para mantenerlos juntos mientras la madre no está. Afortunadamente, cada vez son menos frecuentes los hospitales con nidos, cuneros o nurserys en los que se dejan a los bebés recién nacidos mientras que sus madres permanecen en otra habitación.

Además, se ha comprobado que una vez "institucionalizado" el alojamiento conjunto entre madres y bebés y van desapareciendo los nidos, ellas y el personal sanitario suelen afirmar que prefieren este tipo de cohabitación a la sala nido. El alojamiento conjunto tiene efectos beneficiosos, tanto para la lactancia como para la relación madre-hijo y para el hospital.

El efecto positivo sobre la lactancia puede deberse en parte a que el alojamiento conjunto facilita la lactancia a demanda. Ya hemos comentado ampliamente los efectos de la separación madre-bebé en la lactancia materna. La lactancia a demanda es difícil cuando el bebé está en los nidos, mientras que la restricción de las mamadas es difícil en el alojamiento conjunto.

En hospitales con alojamiento conjunto se ha demostrado que determinadas enfermedades como la diarrea, la otitis media, la sepsis neonatal y la meningitis disminuyeron, tanto en los recién nacidos a término como en los de bajo peso, así como la mortalidad por infecciones.

También se detecta que el consumo de leche artificial en polvo desciende en estos centros hospitalarios, y que la estancia media en el hospital se reduce hasta en más de dos días para las madres y los bebés que han estado juntos en la misma habitación.

Maternidad Chagall

Los recién nacidos lloran más en nido

Además, según la Declaración conjunta de la OMS y UNICEF sobre los "Diez pasos para una feliz lactancia materna" los recién nacidos en los nidos, lloran más, y sus cuidadores no responden tan a menudo como las madres que están en la misma habitación.

Esto es totalmente lógico, no solo porque quién mejor que la madre, el padre o la familia del bebé para atenderle en el momento. Siempre será mejor a que lo haga un desconocido sin ningún tipo de vínculo con el bebé, que además tiene otros diez, quince o veinte niños para atender en la misma sala al mismo tiempo.

Además, el nido se convierte en la antítesis del entorno acogedor que deseamos y desea cualquier bebé recién nacido: lejos del contacto humano y en un entorno ruidoso de llantos que, además, se contagian.

No es extraño que ese ruido que para ellos resulta atronador (si a nosotros ya nos lo parece a menudo, qué será para alguien que proviene del útero materno) les dé miedo y respondan con el mismo llanto. Entre los factores que ayudan a recibir al bebé en un entorno acogedor se encuentra esa compañía y proximidad materna, junto a un ambiente silencioso.

Los argumentos habitualmente aducidos para no practicar el alojamiento conjunto en la misma habitación, como la posible interferencia con el sueño de la madre, no parecen ser válidos según estudios recogidos por la OMS.

No obstante todo lo dicho, siempre habrá que considerar situaciones especiales, pues cada caso particular es un mundo, como madres cuyo estado de salud no les permita hacerse cargo del bebé y no tengan otra ayuda familiar.

Pero en general, los recién nacidos, amamantados o no, deberían permanecer en la habitación con sus madres las 24 horas de día. Las ventajas para la madre y para el bebé son múltiples y evidentes, pero tan solo para evitar que los pequeños lloren más en el nido, como se ha demostrado que sucede, creo que vale la pena.

Foto | Herkie en Flickr-CC
En Bebés y más | El recién nacido, ¿en la habitación o en el nido?, La importancia del contacto precoz, ¿Qué es un hospital amigo de los niños?, ¿Cómo elegiría nacer un bebé?




Cómo conseguir que los niños pierdan el interés por dibujar en cinco pasos (I)

Posted: 05 Jun 2011 09:00 PM PDT

dibujos-infantiles1.jpg

Hace unas semanas os hablé de los dibujos que hace mi hijo, poco elaborados, pero cargados de mensaje, pues él dibuja para expresar algo y no precisamente para expresárselo a alguien, sino que lo hace como una necesidad de contar algo sin destinatario concreto (no viene con sus dibujos a enseñárnoslos, a menos que con algún dibujo en concreto sí quiera mostrarnos algo).

En esa entrada mostré mi preocupación ante la posibilidad de que alguien en el colegio trate de enseñarle a dibujar, de que le dé directrices y de que coarte de ese modo su método o su manera de "hablar" mediante el dibujo.

Centrándome un poco en esa visión, quiero iniciar hoy una serie de entradas (tres, para ser más concreto), para explicar cinco cosas que hacemos los adultos, inconscientemente y normalmente con la mejor intención, que ayudan a que los niños pierdan la creatividad y las ganas de dibujar.

1. Llama garabatos a sus primeros dibujos

El primer error que todos los adultos cometemos es tratar los primeros dibujos de los bebés como a garabatos. Solemos decir "es pequeño, no sabe dibujar más que garabatos", porque creemos que dibujar es expresar algo que los demás tienen que saber ver y, cuanto más real sea la representación, mejor dibuja el niño.

Sin embargo, los niños que hacen círculos constantes e inacabables, como si el bolígrafo no pudiera dejar de girar en su mano, están dibujando y lo están haciendo bien, porque es lo que tienen que hacer.

Dice la RAE que un garabato es un "Rasgo irregular hecho con la pluma, el lápiz, etc.", además de ser una "Escritura mal trazada". Sería algo así como un dibujo mal hecho, algo que puede y debe estar mejor y creo que no me equivoco cuando digo que todos tenemos como concepto de garabato el de una serie de trazos sin orden ni sentido que no muestran nada a la persona que lo ve.

dibujos-infantiles2.jpg

Pero para los niños sí tiene sentido, porque es una primera fase que deben hacer, un primer paso tras el que pasarán al siguiente, cuando esa suma de círculos continuos se limita a uno solo (que a su vez irá evolucionando hacia el triángulo, el cuadrado y otras formas que un niño hace de manera natural sin que nadie le enseñe).

Digo que la debe hacer porque para llegar al primer círculo o a la primera espiral aislada, el niño entrena girando el boli constantemente, como cuando repite una palabra cientos de veces en contextos diferentes antes de hacerla suya.

Entonces, algo tan útil y válido como ese dibujo de entrenamiento no debería llamarse "garabato" o, de llamarse así, deberíamos cambiar el concepto de la palabra porque cuantas más hojas rellene un niño con sus trazos más estará disfrutando y más estará aprendiendo.

Es como si a un niño que está aprendiendo a hablar y a los dos años dice "toche", en vez de coche, alguien le dice que habla mal. No es que hable mal, es que tiene dos años y habla por lo tanto como un niño de dos años. Entonces, para la edad, lo hace bien (imaginad además las consecuencias que puede tener que un niño de dos años escuche a alguien decir de él que habla mal).

Continuará

Hoy no me quiero extender más, así que id dándole vueltas al mensaje que hoy os he dejado y mañana seguimos con más consejos para conseguir que nuestros hijos no quieran sentarse a dibujar, sino que prefieran hacer otras cosas que les motiven más.

Fotos | Plindberg, Bberlin2010 en Flickr
En Bebés y más | La importancia de la expresión artística, Claves para interpretar los dibujos de los niños, Educando la creatividad: la imaginación es uno de los mejores juguetes que existen




No hay comentarios: