Todo para Bebe: Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: control de la movilidad


Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: control de la movilidad

Posted: 17 May 2011 07:00 PM PDT

mujer-en-paritorio.jpg

Tras varios días hablando de las posibles intervenciones rutinarias durante un parto hospitalario tratando la amnioscopia, el enema y el rasurado perineal hoy vamos a hablar del control de la movilidad de la mujer que va a parir, es decir, de si le dejan o no le dejan moverse una vez llega al hospital.

En la actualidad los protocolos están cambiando y muchas mujeres ya pueden caminar mientras esperan que llegue el momento del expulsivo o bien moverse si están tumbadas, sin embargo seguro que quedan aún muchos centros donde se siguen haciendo las cosas a la antigua usanza, es decir, dejando a las mujeres tumbadas en la cama esperando a que el parto evolucione.

La razón de que la mujer permanezca tumbada es, básicamente, la de facilitar la atención del profesional (poniendo menos dificultades). A la mujer se le pone un monitor para escuchar los latidos del bebé, cuando el parto está adelantado se le aplica anestesia neuroaxial (epidural) y entonces se le canaliza una vía y se le pone un suero. Tanta conexión puede fallar si la mujer empieza a moverse.

Sin embargo, la necesidad de tener a la madre más o menos quieta para que el monitor no pite y para que todo se mantenga en su sitio va en cierto modo contranatura, o dicho de otro modo, contra lo que se recomienda para una evolución favorable del parto, que no es otra cosa que decirle a la mujer: “ponte como mejor te sientas”.

Quizás haya alguna mujer que diga, “pues me pongo tumbada, que es como mejor estoy”, quizás la haya, pero la mayoría suelen requerir otras posiciones, algunas de ellas de lo más variopinta (apoyada sobre una mesa con una pierna elevada hacia atrás, por ejemplo…).

Esa necesidad de no estar tumbada responde a lo que se ha comentado en diversas ocasiones en este blog: las posiciones verticales y permitir la deambulación podrían ayudar a acortar la duración de la primera fase del parto y la libertad de movimientos permite a la mujer adoptar las posiciones que menos dolor le provocan, mejorando el control del mismo y otorgando sensación de protagonismo y de control de los procesos.

Qué dice la evidencia científica al respecto

La realidad es que observándose varios estudios no se aprecian diferencias significativas entre las mujeres a las que se les pide que permanezcan tumbadas y las mujeres a las que se les deja tener libertad de movimientos. Esa falta de diferencias se aprecia en el uso de oxitocina y analgésicos, en el tipo de parto y en los resultados de los test de salud maternos y neonatales (Apgar).

De igual modo tampoco se puede confirmar que la adopción de diferentes posiciones acorte la primera etapa del parto ni concluirse, a la vista de los datos que existen, que el confort materno sea mayor.

La experiencia personal podría decir otra cosa

Sin embargo, la experiencia personal podría decir otra cosa. Como he dicho más arriba es posible que alguna mujer exprese su deseo de estar tumbada en la cama, pareciéndome más lógico que una mujer pueda adoptar la posición que desee en cada momento, siendo ésta, normalmente, diferente a la de decúbito.

Aquí os pido vuestra opinión, porque mi mujer padeció un parto tumbada en el que estuvo muy incómoda y en el que se sentía nada protagonista y vivió otro parto con libertad de movimientos, tres años después, muy diferente en todos los sentidos, sobretodo en lo que a satisfacción personal se refiere (no es lo mismo hacer que dejar que te hagan) y ello me hace pensar y creer que todas las mujeres desearían, pese a la falta de evidencia, poder estar de pie, sentadas o como su cuerpo les pidiera en cada momento del parto.

Ante todo esto, se recomienda libertad

La falta de evidencia que apoye una u otra actuación hace que desde el Ministerio de Sanidad se acabe recomendando el maravilloso “no hacer nada”, donde “no hacer” se entiende como un “no tumbar” si no es el deseo de la mujer. Es decir, como no puede demostrarse que dejar a la mujer tumbada incluso cuando está incómoda es beneficioso para la mujer, dejémosle que se ponga como mejor se encuentre en cada momento, que no es que sea mejor para el resultado final, pero al menos la mujer no se siente totalmente controlada:

Se debe alentar y ayudar a las mujeres, incluso a las que utilizan analgesia epidural, a adoptar cualquier posición que encuentren cómoda a lo largo del periodo de dilatación y a movilizarse si así lo desean, previa comprobación del bloqueo motor y propioceptivo.

Más información | El parto es nuestro
Foto | Paul Schultz en Flickr
En Bebés y más | Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: el rasurado perineal, Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: el enema, Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: la amnioscopia




Los niños amamantados podrían tener mejor comportamiento

Posted: 17 May 2011 03:00 PM PDT

mama-amamantando.jpg

Un estudio reciente realizado en Reino Unido concluye que los niños que han tomado leche materna durante al menos cuatro meses podrían tener mejor comportamiento cuando son mayores que los que toman leche artificial.

Para el estudio, llevado a cabo por investigadores de las Universidades de Oxford, Essex, York y del University College de London, se contó con la participación de 10.037 madres e hijos, de los cuales 512 fueron prematuros. El 29% de los nacidos a término y el 21% de los prematuros fueron amamantados durante cuatro o más meses (cifra bastante pobre, a decir verdad).

Los investigadores decidieron marcar los cinco años como el momento oportuno para saber qué tipo de comportamiento tenían los niños y, a partir de ahí, conocer qué incidencia podría haber tenido el haber sido o no amamantados.

Resultados del estudio

Se realizó un cuestionario a todos los niños y se observó que, a los cinco años, el 16% de los niños que tomaron lecha artificial presentaban problemas de comportamiento, frente al 6% de los que tomaron leche materna hasta al menos los cuatro meses de edad.

Los investigadores definieron “problemas de comportamiento” a actitudes como ser más mentirosos, tener más ansiedad o hiperactividad y tener peor relación con los padres.

Según comentaron los resultados fueron independientes de la edad de la madre y del nivel socioeconómico de las familias.

Cuál es la hipótesis que lo explica

A la hora de explicar las razones de estas diferencias se barajaron las hipótesis de los beneficios de los ácidos grasos de la leche materna y del vínculo que suele establecerse entre madre e hijo a la hora de amamantar.

Lógicamente, y como decimos, no son más que hipótesis, ya que la causa no está clara, pero según comentaron los investigadores:

La leche materna contiene muchas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados esenciales, factores de crecimiento y hormonas que juegan un importante papel en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso central.

Estas diferencias podrían menguar en adelante, ya que las fórmulas adaptadas infantiles han empezado a estar suplementadas recientemente con algunos de los ácidos grasos presentes en la leche materna. Digo “podrían” porque a pesar de ello aún no se conocen los efectos de esta suplementación ni si realmente supondrá un beneficio para los bebés (según he podido leer en alguna publicación el DHA que se añade a las leches de fórmula parece no actuar igual que el DHA que contiene la leche materna, pero como no puedo citar la referencia, pues no la recuerdo, no me hagáis mucho caso).

Además dijeron lo siguiente sobre el vínculo:

El acto de amamantar crea una relación especial entre la madre y su bebé, mayor interacción entre ambos que puede influir en la posterior actitud del niño.

Sobre esto, pues a saber… a mi parecer cuatro meses de amamantamiento son pocos como para establecer diferencias en cuanto al vínculo. Me lo creería más si se hubiesen comparado bebés con amamantamientos prolongados, digamos de más de un año, frente a bebés que sólo tomaron leche artificial.

En cualquier caso, y como conclusión, sólo comentar que este es el tipo de estudios que te dejan un poco con el “¿Y?”. Los bebés que toman leche materna parecen tener mejor comportamiento. Esto es un hallazgo importante y personalmente me alegro si es cierto, porque así tengo una razón más para tratar de ayudar a las madres que quieren dar el pecho a hacerlo, pero después de la lactancia materna debería haber un después que ayudara a los niños a tener ese buen comportamiento, y ese después es una sociedad donde los niños tengan cabida, donde los padres puedan tener tiempo para cuidarles, donde los padres sepan respetarles y sepan enseñarles a respetar a los demás, donde los niños no tengan que tener horarios de sol a sol con extraescolares casi obligadas, no porque a los niños les gusten, sino porque nadie les puede ir a buscar y donde los niños no se sientan solos e incomprendidos en muchas ocasiones.

La leche materna puede ser importante para el comportamiento de los niños como base, no diré que no, pero si a ello no le acompaña todo lo descrito, que nos cojan confesados (siento acercaros al Apocalipsis… quizás lleve demasiados días viendo adolescentes en mi consulta).

Para acabar os dejo con un resumen de la noticia en vídeo, que hemos podido ver en BBC Mundo:

Vía | BBC Mundo
Foto | Viralbus en Flickr
En Bebés y más | El cerebro de los niños parece crecer más cuanto más tiempo son amamantados, La lactancia materna aumenta la inteligencia ¿causa de los ácidos grasos o del contacto físico?, Nutrir el cerebro del bebé




Blogs de papás y mamás (LXVI)

Posted: 17 May 2011 12:59 PM PDT

sostenimiento emocional de Sorolla

Hoy, como cada semana, os traemos un repaso con algunos contenidos destacados que hemos podido leer esta semana en los blogs de mamás y papás, en un recorrido virtual por otras miradas y experiencias con bebés y niños, de quienes tienen hijos o desean tenerlos.

Tu encuentro con la maternidad es un blog sobre la crianza consciente de los hijos en el que su autora, Dara, tiene mucho que contar. Sus reflexiones sobre la maternidad y sus cinco hijos dan cuerpo a este espacio, y estos días precisamente son sus pequeños, su gran obra, la que le recuerda por qué está satisfecha con su función en esta vida.

El blog de la Dra Jomeini, que nos da la bienvenida al lado oscuro del quirófano, nos habla estos días de pelos y señales, en una entrada muy divertida sobre cómo los misterios de belleza de las mamás son difundidos a los cuatro vientos por los hijos pequeños.

Estherqp nos cuenta en Alzar el vuelo (La aventura de aprender en familia) que están poniendo en práctica una nueva forma de aprender inglés, en la cocina, con unas clases muy prácticas mientras preparan la comida.

Los que guardamos juguetes especiales entenderemos lo que nos cuenta Marcos en PixarSpain, un blog con toda la actualidad sobre Pixar, acerca de si dejar esos juguetes para exposición o para diversión de nuestros hijos, pues puede que algún tesoro acabe en la basura…

La mamá de Mateo se hace eco de la presentación de una nueva obra de la que también os hemos hablado, “Una nueva maternidad”(Reflexiones de mujeres en la Red) y que promete una interesante visión de la maternidad crecida en este medio que nos envuelve, une y da eco en muchas ocasiones, Internet.

“Cuando nietos y abuelos se convierten en grandes aliados” es el sugerente subtítulo de este blog que descubro hoy. Ana Bergua y Carme Sala son autoras de un libro y el blog que lleva el mismo título, La abuela necesita besitos, y ahora nos dan la oportunidad de presentarles a nuestros abuelos o abuelas en una bonita ficha para completar que podemos descargar en catalán o castellano.

Por último, os recomendamos el Especial sobre Educación vial para niños que sigue trayendo contenidos interesantes en el blog Circula Seguro. Esta semana nos dan consejos para caminar con los niños por la calle de manera segura, estableciendo desde pequeñitos unos buenos hábitos de educación vial.

Este ha sido nuestro recorrido de esta semana por los blogs de papás y mamás. Esperamos seguir buceando en este interesante océano de experiencias y miradas distintas a la maternidad y paternidad, al embarazo y la infancia, para compartir y aprender con todos vosotros.

En Bebés y más | Blogs de papás y mamás




"Una nueva maternidad" está a punto de llegar. Primer libro de la Tribu 2.0

Posted: 17 May 2011 10:28 AM PDT

Una nueva maternidad

Se ha lanzado hoy el anuncio de una nueva publicación, el libro “Una nueva maternidad”, editada por OB STARE,la editorial especializada en crianza, y que firman como autoras al equipo denominado La Tribu 2.0 y subtitulado “Reflexiones de mujeres en la Red“.

En la presentación, que está convocada para el próximo 17 de junio en Barcelona, nos cuentan que, con prólogo de la psicóloga Rosa Jové, lo que ya nos da una pista sobre la orientación de la obra, La Tribu 2.0 son 15 mujeres que, reunidas a través de internet, han querido compartir sus reflexiones sobre una manera nueva de concebir y vivir la maternidad.

Un libro en el que las que escriben lo hacen no como profesionales, sino, sobre todo, como madres. El primero en su especie. Creo que era algo necesario, el empoderamiento de las mujeres sobre la maternidad hecho libro.

“El primer libro sobre crianza escrito no por psicólogos, ni pediatras ni gurús, sino por madres”.

El anuncio ha aparecido al unísono en blogs de referencia sobre crianza de apego como Tenemos Tetas, El Blog Alternativo, Amor Maternal, Alma de doula, Sant Feliu Lactancia Materna, Reeducando a mamá, La mamá de Mateo y La casa de las mamás y, por supuesto, en Bebés y más, entre otros.

El título y el texto de la presentación de “Una nueva maternidad“ nos ponen en la pista de este libro, del que seguro que pronto sabremos más, y que puede ser toda una respuesta de las madres que, unidas en internet, y bajo la denominación, tan evocadora, de La Tribu 2.0, van a tener mucho que decirnos. Y hasta aqui puedo contaros.

Más información | OB STARE
En Bebés y más | Un libro sobre el parto para ayudarnos a elegir,Hermanos de leche, nuevo libro de la doctora Ibone Olza,




Trastornos del habla:dislalia (III)

Posted: 17 May 2011 08:00 AM PDT

Dislalia III

La dislalia puede estar originada por diferentes motivos. Hoy veremos una clasificación posible en la cual tendremos en cuenta el motivo del problema.

En cualquier caso (a excepción de la dislalia evolutiva, la cual forma parte de un proceso normalizado del desarrollo del lenguaje), la dislalia debe ser tratada de forma precoz y adecuada, con el fin de lograr la rehabilitación más beneficiosa.

Debemos tener en cuenta, no obstante, que al menos en algunos fonemas (no a la totalidad de los mismos), lo que en un idioma o dialecto puede ser considerado como una articulación defectuosa, para otro no lo es (por ejemplo, el ceceo o el seseo en Andalucía). Aqui no es una dificultad como tal, sino del contexto social de cada país o comunidad autónoma, que puede llegar a determinar algunas formas peculiares de articulación.

Dislalia evolutiva

Es una fase normal del desarrollo del lenguaje infantil. En ella, el niño no es capaz de reproducir perfectamente las palabras que escucha en su vida cotidiana. A causa de ello, dice palabras de forma incorrecta (por ejemplo: “togú” en vez de “autobús”).

Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y sólo si siguen pasados los cuatro años de vida, se pueden considerar como patológicas.

La dislalia evolutiva no requiere tratamiento directo como tal, ya que forma parte del desarrollo normal del niño; pero hay que mantener con el niño un comportamiento adecuado que ayude a su desarrollo adecuado y así evitar futuros problemas, además de evitar una fijación de la forma defectuosa, que en ese momento es normal para él, de pronunciación.

Por ello, es conveniente seguir una serie de pautas que no refuerce la pronunciación errónea.

Dislalia funcional

Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, por una función anómala de los órganos del lenguaje (boca, lengua, paladar…) sin que existan trastornos o modificaciones orgánicas en el sujeto (paladar ojival, ausencia de dientes, frenillo lingual o labial…), sino tan sólo una incapacidad funcional.

El niño puede ser consciente, en muchos casos, de que articula mal y querrá corregirse y tratar de imitar el habla correcta, pero sus órganos no obedecen con la facilidad que el desea, y no encuentran el movimiento concreto que debe realizarse para pronunciar un sonido correctamente.

Hay que saber que, los fonemas son el resultado final de la acción de la respiración, del paso del aire por las cuerdas vocales y de la articulación. Pero en estos casos existe una incapacidad o dificultad funcional en cualquiera de estos aspectos que impide la perfecta articulación.

Otras veces, el niño no percibe su defecto por la fijación que tiene del mismo, no pudiendo distinguir las articulaciones correctas de las erróneas.

La causa de la dislalia funcional es muy variada, pudiendo existir una serie de ellas que determinan unos mismos efectos de articulación defectuosa. En muchos casos no es una sóla la causa determinante, sino que estas anormalidades funcionales se deben a una combinación de factores que están todos ellos incidiendo en el niño. Es necesario conocer las posibles causas de cada caso, ya que de ello depende el tratamiento más adecuado atendiendo a aquel factor que está impidiendo el desarrollo y normal evolución del lenguaje del niño.

En cualquier caso, la dislalia funcional nunca es producida por una lesión del Sistema Nervioso Central, la cual ocasionaría otra serie de trastornos (que se verán más adelante); en su caso, está motivada por una inmadurez del niño que impide un funcionamiento adecuado de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje.

Algunas de las causas que pueden determinar la aparición de la dislalia funcional, de mayor a menor frecuencia, son:

  • Escasa habilidad motora: existe una relación directa entre el grado de retraso motor y el grado de retraso del lenguaje en los defectos de pronunciación, los cuales irán desapareciendo al mismo tiempo que se va desarrollando la agilidad y coordinación de movimientos necesarios para hablar correctamente.
  • Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo: el lenguaje comienza a surgir en el niño por imitación de movimientos y sonidos. Es muy difícil que puedan darse los primeros si el niño no tiene interiorizadas las nociones del espacio y el tiempo. El niño ve un movimiento pero no es capaz de diferenciar una articulación de otra, porque él las percibe de forma semejante sin lograr captar los matices que las distinguen por falta de desarrollo de la capacidad perceptiva.
  • Falta de comprensión o discriminación auditiva:algunos niños tienen dificultades en cuanto a la discriminación acústica de los fonemas por capacidad insuficiente de diferenciación de unos a otros; por ello, el niño no podrá imitar los sonidos distintos. Falta capacidad para distinguir los intervalos entre dos sonidos, las diferencias de intensidad y las duraciones;igualmente, el sentido rítmico es muy imperfecto. En este caso, el niño oye bien, pero analiza o integra mal a su habla los fonemas correctos que oye.
  • Factores psicológicos:cualquier trastorno de tipo afectivo puede incidir sobre el lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores a la que le corresponde por edad cronológica, impidiendo una normal evolución en su desarrollo. Una falta de cariño, inadaptación familiar, un problema de celos ante la venida de un hermano pequeño, la actitud ansiosa de los padres, la existencia de un rechazo hacia el niño, experiencias traumatizantes por ambiente familiar desunido, por falta de alguno de los padres o algún accidente, pueden provocar un trastorno en el desarrollo de la personalidad del niño que se refleja en la expresión de su lenguaje, ya que existe una interacción continuada entre el lenguaje y el desarrollo de la personalidad.
  • Factores ambientales:el ambiente es un factor de gran importancia en la evolución del niño, que junto con los elementos o capacidades personales, irán determinando su desarrollo y maduración. Muchos de los factores psicológicos están ocasionados por factores ambientales poco favorecedores (carencia de ambiente familiar, nivel cultural del ambiente, bilingüismo, superprotección materna/paterna, rechazo, inadaptación familiar…)
  • Factores hereditarios:puede darse un factor hereditario que predisponga a un trastorno articulatorio, aunque estos casos son menos frecuentes. Se puede ver reforzado por la imitación de los errores que cometen al hablar los familiares o el entorno más cercano del niño.
  • Deficiencia intelectual:en estos casos no se puede hablar tan sólo de dislalia funcional, sino que son problemas más complejos, donde aparece la dislalia como un síntoma más, y como tal, puede ser igualmente tratada, aunque en estos casos las posibilidades de reeducación estén más limitadas y condicionadas a la capacidad intelectual del niño.

Los síntomas que aparecen en la dislalia funcional son la omisión, sustitución o deformación de los fonemas. La expresión es en general fluida, aunque a veces por su forma se puede hacer ininteligible si aparecen afectados muchos fonemas.

Los niños que padecen este trastorno aparecen con frecuencia distraidos, desinteresados, tímidos o agresivos y con escaso rendimiento escolar. En muchos casos el niño piensa que habla bien, sin darse cuenta de sus propios errores, y en otras, aunque sea consciente de ellos, es incapaz por sí solo de superarlos, creando a veces este hecho situaciones traumatizantes que dificultan más su rehabilitación.

Dislalia audiógena

Un elemento fundamental en la elabororación del lenguaje es la percepción auditiva, siendo necesario para conseguir una correcta articulación el poseer una correcta audición. Si el niño no oye nada, no hablará de forma espontánea, y el niño que oye de forma deficitaria, hablará incorrectamente.

El niño que presenta una dislalia audiógena tendrá especial dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí una semejanza, al faltarle la capacidad de diferenciación auditiva. Se presentan también, generalmente, problemas en la voz y del ritmo, lo que afectará al ritmo normal del habla.

Las alteraciones presente en el habla del niño hipoacúsico, dependerán de la intensidad de la pérdida de oido que tenga y de la capacidad del niño para compensarla.

La déficit auditiva de la dislalia se detectará con exactitud con el examen audiométrico que nos indicará la intensidad de la pérdida. Según los resultados se verá si es necesaria la aplicación de una prótesis auditiva que permita la amplificación del sonido y que en la mayoría de los casos será útil al niño, tanto para el desarrollo del lenguaje como social.

Dislalia orgánica

Son todos aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas, pudiendo referirse a lesiones del sistema nervioso que afecten al lenguaje (disartria) o a los órganos del habla por anomalías anatómicas o malformaciones del mismo (disglosia). Hablaremos más detenidamente de este tipo de alteraciones posteriormente.

Antes de iniciar un tratamiento logopédico, es necesario realizar un correcto diagnóstico y un pronóstico. Debemos identificar de qué tipo de dislalia se trata para así llevar una reeducación lo más adecuada posible.

Por su mayor incidencia, estos próximos días hablaremos sobre la dislalia funcional. Y para empezar, comentaremos los diferentes tipos de errores que se dan en la dislalia.

Foto | chipgriffin en Flickr
En Bebés y más | Rotacismo: problemas para pronunciar la “r”




Unos padres llaman Like a su bebé por el botón 'Me gusta' de Facebook

Posted: 17 May 2011 06:30 AM PDT

Like-Adler

Esta bebita preciosa no se entera que medio mundo habla de ella, pero ha saltado a las noticias por su nombre tan particular. Sus padres israelíes la han llamado Like inspirados en el botón ‘Me gusta’ de Facebook.

Hemos hablado varias veces en el blog acerca de la falta de sentido comun de algunos padres para poner nombre a sus hijos. Hemos conocido nombres como Google, Yahoo, Messi e incluso Facebook, pero éste es el nombre que más simpático me cae. Será por el positivismo que transmite.

Para muchos será uno más de los nombres de dudoso gusto aceptados en el mundo, pero sus padres, Lior y Vardit Adler, están orgullosos del nombre que han escogido para su pequeña, a quien llaman “the first Facebook baby in Israel” (el primer bebé Facebook en Israel). En su opinión, es el equivalente moderno del nombre Ahva (Amor).

Por supuesto, Like Adler ya tiene su propio perfil de Facebook que está recibiendo numerosas visitas de todo el mundo. ¿Os gusta?

Vía | BBC Mundo
En Bebés y más | Exclusividad, significado y tradición, lo que más se tiene en cuenta al elegir el nombre del bebé, El nombre del bebé podría relacionarse con sus estudios futuros




Kid-Sit: asiento para llevar a dos niños en la silla de paseo

Posted: 17 May 2011 06:00 AM PDT

Kid-Sit

Una de las cuestiones que se plantean los padres de un niño pequeño que están esperando otro bebé es cómo solucionar los paseos con dos niños a la vez. Una opción a tener muy en cuenta es un accesorio como Kid-Sit, un asiento para llevar a dos niños en la silla de paseo.

El mayor todavía se cansa al caminar mientras que el pequeño es un bebé recién nacido, por lo que hay que buscar una solución para que ambos niños puedan pasear con comodidad.

Kid-Sit es una plataforma con ruedas con asiento incorporado que soporta hasta 18 kilos, el peso estimado de un niño de cuatro años. Se coloca sin necesidad de utilizar herramientas en todos los cochecitos que tengan eje trasero horizontal y cuando no se utiliza se cierra mediante correas de tipo abrazaderas.

Otra ventaja es que se puede quitar el asiento si al niño le divierte más utilizarlo como patinete, o con un click instalar el asiento si prefiere ir sentado. Su precio es de 115 euros en La Tienda de los niños, pero antes de comprarlo, verificad en el sitio oficial que es compatible con vuestra marca y modelo de carrito.

Sitio oficial | Kleine Dreumes – Kid-Sit
En Bebés y más | Asiento para el hermano mayor en la silla Bugaboo




Miedo a los extraños

Posted: 17 May 2011 04:00 AM PDT

miedo-extraños

Alrededor de los seis meses y hasta que cumplen los dos años aproximadamente, los bebés atraviesan una etapa en la que sienten miedo a los extraños.

Como los demás miedos infantiles es un estado natural que favorece la adaptación del niño al entorno y le ayuda a evolucionar, y por supuesto, es un comportamiento que debemos aceptar sin forzarlos a aceptar a las personas que rechaza.

Muchos padres se angustian al ver el llanto desconsolado del niño al dejarlo en brazos de un extraño, o incluso de personas conocidas con las que hasta hace poco el bebé se encontraba a gusto.

El miedo a los extraños es algo normal. Mientras que algunos niños están encantados de ir de brazo en brazo, hay otros más tímidos que en alguna etapa de su desarrollo prefieren estar solamente con las personas de su máxima confianza. Es cuestión del temperamento de cada niño y hay que respetarlo.

El miedo a estar con personas que no son mamá o papá (a veces sólo mamá) surge en la etapa en la que el bebé empieza a sufrir la conocida como angustia de separación. El bebé no tiene noción del tiempo ni del espacio, y al salir su madre de su campo visual siente un profundo miedo al abandono. El niño no es capaz de entender que mamá ha ido al baño y que vuelve en menos de cinco minutos. Simplemente su madre se ha ido y siente miedo.

Algo similar es lo que sucede con los extraños. Desde muy pequeños los niños reconocen a sus padres por el olor, por la voz y alrededor de los cuatro meses ya son capaces de reconocer las caras de sus familiares más cercanos. Sabe que son las personas que cuidan de él, que atienden sus necesidades y le brindan cariño.

Como es normal, cuando estas personas no están cerca o se aproxima demasiado un desconocido el bebé se siente desprotegido y empieza a inquietarse. Aunque no exista un peligro real, el niño empieza a llorar desconsoladamente, sobretodo cuando la conducta del extraño es intrusiva o impone un contacto físico que el niño no desea.

¿Hasta cuándo sienten miedo a los extraños?

En torno al año y medio el miedo a los desconocidos va desapareciendo poco a poco, pero no es raro encontrar niños con tres años que todavía tienen miedo a los extraños.

Procura que tu bebé se vaya acostumbrando de a poco a las nuevas situaciones, que no sea abordado bruscamente por personas desconocidas. Es importante darle seguridad al niño cogiéndole en brazos, en ningún caso minimizar su miedo ni forzarle. Al establecer un vínculo seguro con el niño, desde los brazos de su figura de apego (mamá o papá) será más fácil interactuar con los demás. Se ha demostrado que los niños que están con sus padres al mismo tiempo que en presencia de desconocidos, se asustan menos que si están solos con los desconocidos.

Foto | LawPrieR en Flickr
En Bebés y más | Cronología de los miedos infantiles, Cómo actuar ante los miedos infantiles, Los miedos infantiles, algo natural




Sabes lo que quieres: un blog para mujeres en la mejor edad

Posted: 17 May 2011 03:00 AM PDT

Sabes-lo-que-quieres

Hoy os queremos presentar el lanzamiento de un nuevo blog dirigido a las mujeres en la mejor edad.

Sabes lo que quieres es un blog para mujeres que no se detienen, disfrutan de cada momento y se sienten seguras de sí mismas. En Sabes lo que quieres tienes un rincón especial para sentirte más guapa, pero también para descubrir nuevos lugares y conocer nuevas sensaciones.

También habrá un lugar para la información sobre la salud, con consejos sobre cómo cuidarte y sentirte bien contigo misma.

Sabes lo que quieres es un blog de Indasec para la mujer de hoy, para mujeres maduras que se sienten seguras y a las que les gusta disfrutar de la vida.

Ocio, belleza, salud, deporte y moda son algunos de los temas que tienen cabida en esta publicación de Weblogs SL. Os invitamos a descubrirlo.

Más información | Sabes lo que quieres




El estadio del espejo

Posted: 17 May 2011 01:00 AM PDT

frente al espejo

Probablemente hayáis visto que vuestros bebés no le hacían caso a su propia imagen en el espejo, hasta determinada edad. Sencillamente, no sabían que eran ellos. El estadio del espejo designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad y que indica una superación en esa fase de no reconocimiento.

El estadio del espejo es un concepto de la teoría del psicoanalista francés Jacques Lacan que hace referencia a aquella etapa en la cual el niño se encuentra por vez primera capacitado para percibirse, para percibir su imagen corporal completa en el espejo. En esta fase, de acuerdo a la teoría lacaniana, se desarrollaría el yo como instancia psíquica:

La cría de hombre, a una edad en que se encuentra por poco tiempo, pero todavía un tiempo, superado en inteligencia instrumental por el chimpancé, reconoce ya sin embargo su imagen en el espejo como tal.

Se trata de un fenómeno universal que se podría comprobar en todos los seres humanos (en determinadas condiciones que veremos más adelante) y que constituye un hito en la creación del “yo” y del sujeto.

Un bebé que aún no camina (la descoordinación matriz y el “cuerpo desfragmentado” van unidos en la teoría de Lacan) puede acercarse a un espejo buscando lo que el autor denomina “una imagen instantánea de sí mismo”.

Aunque el fenómeno fue estudiado con anterioridad, es Lacan quien, hacia 1935-36 apunta a las implicaciones del estadio del espejo para la formación del yo. Esta etapa del desarrollo es descrita en su ensayo “El estadio del espejo como formador de la función del yo”.

El niño se reconoce en el espejo

Los niños antes de llegar a esta etapa suelen reaccionar con miedo o curiosidad ante el espejo, o simplemente lo ignoran. Pero cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo, celebra la aparición de su imagen con un gesto de alegría, de júbilo o de éxtasis.

Esta fascinación es interpretada por Lacan como la identificación del niño con su imagen, la que encuentra allí por primera vez reflejada de manera completa. En vez de ver sólo partes de su cuerpo, observa por primera vez la totalidad.

Lo que el niño ha visto antes son sus manos, sus piernas, su barriga… Pero hasta reconocerse en el espejo, el niño no ha visto nunca su cara, por ejemplo, ni su cuerpo completo.

El descubrimiento que hace en el estadio del espejo es que estos fragmentos del cuerpo que no aparecían estructurados o relacionados entre sí, no constituían una unidad, ahora, con la experiencia del espejo, ya forman parte de un todo, su “yo”.

Aquel que el niño mira y reconoce, ese que le imita tan bien, y que tarde o temprano descubrirá que es él mismo, o su imagen, para hablar propiamente, ese no descoordina, no tiene cuerpo fragmentado: de ahí deriva el contento del niño.

Pero Lacan observa que el gran júbilo que el niño experimenta al reconocerse en el espejo es efímero. Se reconoce y se desconoce casi al mismo tiempo, porque aquello que reconoce no es él, sino que justamente es solo una imagen de él. Una imagen separada, que no le pertenece.

Por ello el estadio del espejo implica una experiencia de división o escisión del sujeto. Esta es una razón para que Lacan más adelante distinga entre dos formas del yo: “je” y “moi”, aunque no se aclaran hasta una fase más tardía de su obra.

En esencia, según lo leído, yo creo que se trataría de esa imagen que tenemos de nosotros mismos, la que consideramos verdadera, y la aparente imagen que de nosotros tienen los demás, que se podría acercar más o menos a la realidad que nosotros percibimos. ¿Y cuál es la verdadera? Ya entraríamos a filosofar…

Un estudio sobre el estadio del espejo nos explica así esta dualidad que se produce tras el descubrimiento de sí mismo en el espejo:

Esa primera identificación es en sí profundamente alienante: para empezar, el niño se reconoce en lo que sin duda alguna no e él mismo sino otro; en segundo lugar, ese otro, aun si fuese él mismo, está afectado por la simetría especular, condicón que luego se reproducirá en los sueños; en tercer lugar, aquel que se reconoce como yo no está afectado de mis limitaciones, él no tiene los problemas que yo tengo para moverme.

en el espejo

¿Qué hace falta para que se produzca el estadio del espejo?

Al margen de complicaciones filosófico-psicológicas, dos procesos, como mínimo, deben converger para que se produzca el estadio del espejo:

  • La suficiente maduración de las áreas del cerebro especializadas en la percepción y procesamiento de la información visual. Aunque se pensaba que el estadio era exclusivo de los humanos, últimamente se ha visto que este hecho se produce también en otras especies animales.
  • Que exista un semejante que le sirva de estímulo (es decir, si un niño crece, pongamos, sin compañía humana, junto a un espejo, no sabría que lo que se refleja es él).

El semejante es el “Otro”, es en principio la madre (o quien cumpla la función materna), que es el modelo visual (el bebé sí ve la imagen de ella completa) con en el cual se identificará el niño, sino que además la madre será configuradora de la imago corporal al “modelar” al bebé con sus caricias y con sus expresiones verbales (eres así, por donde te acaricio, y como te digo que eres).

Según esta teoría, al ocurrir el estadio del espejo el infante dejaría de angustiarse tanto ante la ausencia de la madre, pasando a poder regocijarse percibiéndose reflejado, y, sobre todo, dotado de unidad corporal, de un cuerpo propio (al que identificará con “su” yo).

El padre (o la pareja, o una tercera persona) tiene su importancia también en esta etapa según Lacan: es la función paterna la que permitirá mantener la noción de unidad corporal del sujeto y luego el desarrollo psíquico que deviene a partir de esta primera percepción de unidad.

¿Y si no hay espejo al que mirarse?

Habréis observado que entre las condiciones para que se dé la etapa del espejo no he puesto, precisamente, que exista un espejo. Podemos imaginar que en lugares donde no se emplean espejos o hace siglos, los niños, de algún modo, también llegaban a este estadio de su desarrollo, a su “autorreconocimiento”. Las personas invidentes, también lo hacen.

La identificación que describimos puede también producirse con otro, por ejemplo con la madre; por otra parte, esta teoría psicoanalítica, que sirve de apoyo para comprender la estructura del yo y de la identificación con los semejantes, no un hecho histórico por el que todo ser humano tenga que pasar.

En definitiva, el estadio del espejo, esa primera identificación del bebé ante el espejo es clave para la formación del yo, es literalmente originaria y fundadora de la serie de identificaciones que le seguirán luego e irán constituyendo el yo del ser humano, con la compañía de sus semejantes.

Más información | Espacio Psicoanalítico de Barcelona
Fotos | crimfants, kona99 en Flickr
En Bebés y más | Encantada de conocerme, frente al espejo, La imagen de sí mismos, Reconocerse ante el espejo




Mitos sobre la lactancia materna: para que una mujer tenga suficiente leche debe beber agua en abundancia

Posted: 16 May 2011 11:00 PM PDT

lactancia-y-agua.jpg

La mayoría de datos que se tienen acerca de la lactancia materna son relativamente cercanos en el tiempo, a pesar de que es la alimentación natural del ser humano. El hecho de que durante este siglo la leche artificial llegara incluso a ser recomendada por los médicos hizo que la lactancia materna quedara casi en el olvido y que la investigación fuera también mínima.

Esto hizo que los conocimientos acerca de lactancia estuvieran al alcance de muy pocas personas y que dicho desconocimiento se siga dando en la actualidad, persistiendo muchas de las verdades que se conocían antaño y que ahora han pasado a considerarse casi mitos.

El problema de los mitos de la lactancia no es que existieran en su tiempo (como digo en esos tiempos eran verdades y como tal había que tratarlas), sino que siguen existiendo ahora, porque profesionales sanitarios y el saber popular siguen empeñados en evitar que caigan en el olvido.

Es por esta razón que podría ser interesante tratar algunos de los mitos sobre la lactancia materna más extendidos para así conocer cuál es la evidencia científica actual y cuál el consejo infundado. Para empezar hablaremos de un mito que es bastante famoso: para que una mujer tenga suficiente leche debe beber agua en abundancia.

“Bebe bien de agua y tendrás más leche”

No sé si lo habréis oído alguna vez, pero yo sí, y no pocas. Existe la creencia de que la madre necesita beber más agua de la que le pide su cuerpo para tener más leche. Algo así como “fuérzate a beber un poco más y tu bebé te lo agradecerá”.

Digo que existe la creencia, porque hasta la fecha no hay ningún estudio que apoye esta teoría. De hecho, ni siquiera hay datos que ayuden a demostrar que una mujer que bebe poca agua tendrá poca leche, por lo que a priori, aconsejar beber mucho o beber poco parece estar apoyado por la misma evidencia científica: ninguna.

A más agua, menos leche

A falta de evidencia cualquiera puede pensar: “bueno, que no se sepa no quiere decir que no sea verdad” y en realidad está en lo cierto. Lo que no está estudiado no es que sea mentira, sino que nadie puede demostrar que sea verdad (y normalmente ni habiendo estudios se puede realizar una afirmación categórica). Entonces el sentido común parece decir que cuanto más líquido tenga una mujer en su cuerpo, más líquido generará y, como la leche materna es un líquido generado por el cuerpo, más leche tendrá.

Pues podría ser, pero no lo es. Lo que no se puede afirmar es que a más agua más leche pues, como decimos, no hay estudio que apoye esto, sin embargo sí hay estudios que apoyan lo contrario, que a más agua, menos leche.

En un estudio realizado en 1985 con mujeres lactantes se observó que cuando se forzaba a las madres a tomar agua la producción de leche disminuía, la diferencia no se consideró significativa, sin embargo esto mismo ya se había estudiado en 1939 por Olsen, que en las conclusiones de su trabajo dijo que “la bebida forzada y excesiva no es necesaria ni beneficiosa en lo que se refiere a la lactancia, e incluso podría ser perjudicial”.

En otro estudio similar realizado con 210 mujeres que acababan de dar a luz a sus bebés un grupo tomó el agua que quiso, con un promedio de unos 2 litros diarios. El otro grupo de mujeres tomó un promedio de 3 litros, forzando la ingesta por encima de la sensación de sed. Los resultados fueron los mismos, ya que las mujeres que bebieron más agua produjeron una cantidad menor de leche y sus bebés tuvieron más problemas para aumentar su peso correctamente.

Pero el sentido común dice lo contrario, ¿no?

Decíamos hace unos párrafos que según el sentido común cuanto más líquido tenga una mujer en su cuerpo, más líquido generará y, como la leche materna es un líquido generado por el cuerpo, más leche tendrá.

Parece tener cierta lógica, sin embargo la leche materna no es el único fluido que una mujer genera y si así pensáramos le estaríamos otorgando muy poco valor a su orina, que ofrece al cuerpo femenino (y al masculino) una labor impresionante y muy valiosa.

En todos los estudios comentados se observó que cuanta más agua tomaban las mujeres, más orinaban. De igual modo se vio que aquellas mujeres que tomaban menos agua, orinaban menos, sin afectar ello a la producción de leche.

Conclusión

Cuanta más agua beba una mujer, más veces tendrá que ir al baño a orinar y, por desgracia, menos leche tendrá para su bebé. Esto no quiere decir que una mujer tenga ahora que disminuir conscientemente la cantidad de agua a tomar, sino que debe hacer caso a su sensación fisiológica de necesidad, es decir, a su sed. Ni más, ni menos.

Foto | Qgil en Flickr
En Bebés y más | Relación entre la sal en la dieta y duración de la lactancia, Deshidratación en el embarazo y lactancia, ¿Las madres comen adecuadamente durante la lactancia?




Chantaje emocional: ejemplos en la educación a los niños

Posted: 16 May 2011 09:00 PM PDT

amenazando a un niño

Soy consciente de que considerar que amenazar a un niño con no quererlo, regalarlo o ir a pegarle, decirle que nos hace sentir despreciados o que es malo si no nos obedece quizá pueda parecer una exageración. Pero la cuestión es que la edad de la víctima y la intención amorosa de sus padres no cambia el hecho de que se use el chantaje emocional para lograr su obediencia o que hagan cosas que se resisten, a veces con razón, a veces sin ella, a hacer.

Lo que está mal si se lo hacemos a nuestra pareja está mal si se lo hacemos a nuestros hijos. Si un comportamiento es chantaje emocional hacia nuestra pareja, es chantaje emocional hacia nuestros hijos.

No usar el chantaje emocional no significa que dejemos que los niños se comporten caprichosamente, nos traten sin respeto o dañen a otros. No significa que vayamos a educar niños sin límites.

La cuestión es que el chantaje emocional no es una herramienta adecuada y somos capaces de superarla aprendiendo, primero, a identificarla, segundo a no usarla y tercero, a desarrollar otras herramientas más sanas.

Ejemplos de chantaje emocional hacia los niños

El chantaje emocional hacia los niños incluye expresiones bastante comunes: desde la amenaza de perder el amor de los padres, el señalar que nadie nunca los querrá, hasta comentarios sobre llamar a la policía, el hombre del saco, los servicios sociales, el padre o la madre ausente en ese momento.

Los niños tienen que aprender a ser respetuosos, a cumplir unas normas de convivencia, a alimentarse sanamente y a controlar, de forma sana, sus emociones negativas y su agresividad. Por supuesto. Pero deben aprender por convencimiento, por deseo propio, no por miedo.

Incluso cuando se amenaza con la pérdida de regalos navideños, haciendo a los Reyes Magos cómplices del chantaje, con eso de que si no te portas bien te van a traer carbón, estamos usando una manipulación y una amenaza.

Es una costumbre tan extendida que cualquiera, incluso personas que no nos conocen de nada, se animan a usarlo con los niños, sin darse cuenta de que están haciéndoles daño. Desde los que les dicen que se los van a llevar a ellos o a sus hermanitos, hasta los que se burlan de los niños por llevar todavía chupete, pañal o tomar la teta o el biberón.

La humillación

Contarle a otros, como compañeros o familiares, el “mal comportamiento” es otra manera de chantajear, amenazando con el ridículo, humillando al niño. La cosa puede ir más allá, si además de una amenaza general avisamos de que les haremos ser visibles y reconocibles, para que cualquiera que los vea se mofe de ellos, y eso, aunque no tengamos la intención de cumplirlo, solamente con la idea ya hacemos daño al niño.

Otras maneras de usar el miedo a la humillación es la comparación negativa del niño con otros, especialmente dañina cuando hablamos de funciones corporales, alimentación o habilidades que se adquieren a distinta edad según el grado de maduración. Peligroso es especialmente cuando usamos el chantaje en la alimentación o en el control de los esfínteres, pues la humillación se une a que son funciones corporales muy delicadas.

Si, encima, la comparación es entre los hermanos, estamos poniendo la mejor base para una competitividad insana, envidia y celos, o la terrible sensación de no ser tan amado por los padres como el otro hermano por no ser tan bueno o tan listo como él.

Obviamente, hay amenazas más violentas, que ya superan el propio chantaje emocional para controlar mediante el miedo más directo. Me refiero a amenazas de pegarle, o causarnos daños a nosotros mismos, decir que deseamos morir o que la vida, por su culpa. Si analizamos lo dicho nos podemos dar cuenta que su sola posibilidad es una pesadilla, en la que las acciones potenciales se utilizan para intimidar.

Es que no pararía de dar ejemplos, pero seguro que nuestros lectores, a estas alturas, son capaces de darme un montón de ejemplos. Me encantaría que, en los comentarios, los compartieran. Pero vamos, lo típico es eso de “comete todo o mami se va a poner triste” o peor “mamá no te va a querer si te pones a correr en la consulta del médico”.

El medio y el fin

Pueden ser mentiras descaradas, pero que al niño, o le afectan, o peor, ya no le afectan porque ha perdido la confianza en nosotros harto e inmunizado de escuchar tantas amenazas. Así que, sirvan o no, son malas maneras de conseguir un objetivo supuestamente educativo.

Resulta cierto que el chantaje emocional puede desembocar en un castigo: no ver la tele, no salir al parque, no leerles un cuento o no comprarles algo que deseaban mucho. También puede desembocar en que el padre cumpla sus amenazas y le pegue al niño, le grite o le insulte. Y además, puede provocar que el padre vea distorsione la imagen de su propio hijo y la autoestima del niño, quien, sea algo importante o algo superficial por lo que es amenazado con dejar de ser querido o respetado, terminará por creerse indigno del amor paterno y se etiquete a si mismo como ese niño malo que no es.

En Bebés y más | Chantaje emocional: una forma de violencia, Emociones, la asignatura pendiente, 10 cosas que yo le permito hacer a mi hijo, “Inocencia radical”, un libro de Elsa Punset, Diez cosas que queréis que aprendan vuestros hijos, Criar sin azotes: comunicación positiva VI, V, III, II, I, Niños sin límites




No hay comentarios: