Todo para Bebe: Operan a una niña justo antes de nacer

jueves, 26 de mayo de 2011 |

Todo para Bebe: Operan a una niña justo antes de nacer


Operan a una niña justo antes de nacer

Posted: 26 May 2011 03:00 PM PDT

bebe-en-hospital.jpg

La ciencia no deja nunca de sorprendernos y por suerte es para bien. Recientemente se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid, una operación a una niña durante el parto, estando todavía en el útero materno, o casi.

A esta niña se le había detectado una masa tumoral en el tórax que rodeaba la tráquea y comprimía un bronquio. Ante esta situación, los médicos pensaron que, si bien dentro del útero no había problemas (básicamente porque los bebés en el útero no respiran), sí podría tenerlos una vez naciera.

Decidieron entonces probar una técnica no utilizada hasta la fecha en dicho centro (sí se ha hecho ya en Barcelona y Sevilla) que recibe el nombre de EXIT, que son las siglas de Ex Utero Intrapartum Treatment, que se traduce como "Tratamiento durante el parto fuera del útero".

Lo innovador de esta técnica es que al bebé se le interviene mientras está todavía unido a la madre mediante el cordón umbilical. De este modo sigue recibiendo sangre y oxígeno y se pueden evitar complicaciones que pudieran surgir durante la operación, además de solventar el posible problema que supondría operar a una niña tan pequeña una vez está separada de la madre, cuando la única fuente de oxígeno posible son las vías respiratorias.

La intervención de la niña fue breve, apenas 10 minutos, tiempo en el que se extrajeron la cabeza y los brazos del feto dejando el resto del cuerpo dentro del útero y se aseguró la vía aérea liberando el bronquio comprimido de manera parcial. De esta manera no hizo falta extirpar la masa, procedimiento que podría haber supuesto complicaciones y que probablemente se lleve a cabo más adelante.

Una vez realizado el tratamiento sacaron a la niña completamente (la intervención fue como una cesárea) y entonces sí le cortaron el cordón umbilical.

Como ya hemos dicho más arriba, nos parece una técnica novedosa que puede ayudar a salvar muchas vidas, ya que una vez el bebé es separado de la madre, es él, con su pequeño organismo, el que tiene que luchar por sobrevivir. Poder ser intervenido unido mediante el cordón umbilical a la madre le supone seguir recibiendo oxígeno, sangre y por lo tanto nutrientes, lo que supone casi un seguro de vida para dicho evento.

Vía | Muy interesante
Foto | Archibald jude en Flickr
En Bebés y más | Una operación intrauterina salva las piernas de un bebé, Operación de cardiopatía congénita dentro del útero




Qué tener en cuenta antes de comprar un portabebé

Posted: 26 May 2011 01:00 PM PDT

portabebés

Hoy en día podemos encontrar todo tipo de modelos de portabebés. Mei-tai, fular, sling, pouch, bandolera, mochilas varias… Pero elegir el más adecuado según la edad del bebé y el uso que le vayamos a dar no es tarea fácil. Por eso, haremos un análisis de qué hay que tener en cuenta antes de comprar un portabebé.

Antes de entrar de lleno en el tema, hablaremos brevemente de por qué usar un portabebé. Es una manera cómoda de transportar al bebé, nos permite tener las manos libres, y fundamentalmente porque el estrecho contacto que se establece con papá o mamá es muy beneficioso para su desarrollo.

Le aporta una sensación agradable, se siente seguro y protegido, por tanto el pequeño duerme mejor, reduce la ansiedad y disminuye los episodios de llanto y cólicos.

Llevar el bebé "a cuestas" es una experiencia muy bonita tanto para el niño como para los padres, por tanto, encontrar un portabebé apropiado es esencial para poder disfrutarla a pleno. Hay ciertas cosas que hay que tener en cuenta si estáis pensando en comprar un portabebé, ya sea como única forma de transportarlo o como complemento del cochecito.

Tipos de portabebés

No hay un modelo ideal de portabebé que le vaya bien a todo el mundo. Cada uno puede ser el más indicado según el uso que vayamos a darle o la edad del bebé. A algunos les resulta más cómodo un sling, mientras que a otros les va mejor un fular anudado. A veces es cuestión de ir probando, pero daremos algunas pautas para que la elección sea la más acertada posible.

A la hora de elegir es importante tener claro en qué momentos vamos a usar el portabebé: excursiones, paseos urbanos, en casa, mucho tiempo, de a ratitos, así como la edad del niño, por sus necesidades según la etapa de desarrollo y por supuesto, por el peso.

Veamos las principales características de cada tipo de portabebé:

  • Fular:

Es el portabebé más versátil pues permite infinidad de posiciones. Es fácil de realizar, no hay necesidad de comprarlo, y seguro que encontráis una forma de uso que os resulte adecuada.

Consiste en una pieza de tela de un metro de ancho y de distintas longitudes (desde los 3,20 metros hasta los 5 metros) dependiendo de la talla del portador, la edad del niño y las técnicas de anudado que utilizaremos.

Hay un montón de técnicas de anudado que podéis aprender. Al principio puede resultar complicado, pero una vez aprendidas un par de técnicas, se coloca muy fácilmente.

La elección de la tela es importante. Tiene que ser una tela no elástica, que ceda solamente en sentido diagonal sin ceder de manera transversal o vertical, pues cuando el bebé tenga cierto peso no queremos que se estire ni que se desplacen los nudos.

  • Mochila ergonómica:

Es respetuosa con la fisiología del bebé, pues va sentado sobre sus nalgas, y la del portador, al repartir el peso entre hombros y caderas. Permite transportar a niños desde el nacimiento hasta los 15 kg-20 kg de peso, aunque es más recomendable a partir de los 5-6 meses, cuando pueden sentarse por sí mismos.

Permite llevar al bebé en varias posiciones: al frente, a la espalda, mirando hacia adentro, mirando hacia fuera, y algunas incluso se pueden llevar sobre las caderas.

La mochila es el modelo de portabebé mejor aceptado por los papás y el más duradero, pues puede utilizarse durante muchos años.

mei-tai

  • Mei tai:

Es un portabebé de origen oriental, similar a una mochila pero sostenida con nudos. Consiste en un rectángulo de tela con cuatro tiras en sus extremos que pasan por los hombros de la madre y por la cintura. Se puede llevar al frente, en la espalda o sobre las caderas.

Se puede usar desde el nacimiento pero es más recomendable a partir de los 5 o 6 meses de edad, cuando el bebé puede sentarse por sí mismo, aunque algunos tienen un sistema reductor para usarlo con bebés más pequeños.

  • Sling, pouch o bandolera:

Es una banda de tela cocida y sin ganchos que se coloca sobre un hombro. Son adecuados para bebés recién nacidos pues permiten llevarlo en posición de cuna o con la barriga pegada al cuerpo de la madre. También es ideal para amamantarlo.

Cuando es más grande permite llevar al bebé a la espalda o sentado sobre un costado a la cadera, una posición muy cómoda para el portador pues es como llevarlo en brazos, pero con las manos libres. Sin embargo, cuando el peso del niño es considerable, no es recomendable utilizarlo demasiado tiempo.

  • Fular con anillas:

El sistema es similar al de la bandolera, pero en lugar de estar cosido es un trozo de tela que se ajusta mediante una anilla. Permite controlar mejor la tensión de la tela para que el bebé quede bien pegado al cuerpo del portador.

La posición del bebé

portabebés

Cuando el bebé es recién nacido debe ir sentado sobre sus nalgas, pero no con las piernas colgando. Sus piernas deben formar una M, como una ranita, con las piernas abiertas aproximadamente 45º con respecto al eje corporal y las rodillas ligeramente más altas que el culete. Esta postura es ideal para ayudar a solucionar casos de displasia de cadera leves.

La espalda debe formar una C (cifosis de la columna), con la columna vertebral curvada, lo más parecido posible a la postura que tenía dentro del útero materno.

El cuerpo del bebé debe quedar pegado al cuerpo del portador.

Para la primera etapa son más adecuados los sistemas tipo fular, sling o bandolera con o sin anillas.

Cuando el bebé ya se puede sentar por sí mismo, puede usar portabebés en los que va sentado tipo mochila o mei tai.

El niño tiene que quedar lo suficientemente alto como para que lleguemos a darle un beso prácticamente sin agacharnos. Si queda demasiado bajo, el peso no se reparte de forma adecuada cargando demasiado las lumbares del portador.

En resumen, lo que hay que tener en cuenta antes de comprar un portabebé es que respete la postura natural del bebé según su etapa de desarrollo (que no adopte una postura forzada), que sea apropiado para su peso y tamaño, que resulte cómodo para el portador y tener claro el uso que le vamos a dar.

Foto | hoyasmeg, ilgufoilprincipelafata y frielp en Flickr
Más información | Red Canguro
En Bebés y más | Cómo hacer un portabebé con un trozo de tela (vídeo), Bebés en brazos, bebés felices




Desarrollo motor de bebés y niños

Posted: 26 May 2011 08:00 AM PDT

Desarrollo motor del bebé

El desarrollo psicomotor en los primeros años de vida es fascinante. Desde que nacen, los bebés van desarrollando su sistema motor, sus movimientos y el modo en el que manipula su entorno, a un ritmo muy rápido y continuo.

La maduración del sistema nervioso, responsable del desarrollo motor, tiene un orden preestablecido y por ello el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible, aunque no sea exacta en cada bebé y niño, ya que depende de factores diversos.

Este es un resumen de las capacidades motoras que los bebés y niños tienen hasta los seis años de edad, una guía de lo que “deberían” ser capaces de hacer, aunque puede haber diferencias en cuanto al ritmo del desarrollo.

Comportamiento motor de los 0 a los 4 meses

  • Levanta la cabeza.
  • Mantiene las manos predominantemente abiertas.
  • Sostiene un objeto con los dedos y la palma de la mano.

De los 4 a los 8 meses

  • Mantiene levantada la cabeza y el pecho.
  • Coge los objetos.
  • Rueda sobre el estómago y queda en posición supina.
  • Sentado con apoyo gira la cabeza a ambos lados.
  • Se lleva un objeto a la boca.
  • Junta las manos en las línea media.
  • Coge un caramelo con varios dedos.

piernas bebé

Comportamiento motor de los 8 a los 12 meses

  • Se sienta sin ayuda.
  • Se pone de pie apoyándose en cosas o personas.
  • Gatea, se arrastra, se desliza.
  • Pasa los objetos de una mano a otra.
  • Da un juguete.
  • Se pone boca abajo estando boca arriba.
  • Suelta un objeto deliberadamente para coger otro.

De los 12 a los 18 meses

  • Permanece de pie sin ayuda.
  • Camina con ayuda.
  • Sube una escalera gateando o con ayuda.
  • Domina la conducta o el agarre de pinza.
  • Comienza a comer por sí mismo.
  • Construye una torre con tres cubos.
  • Se sienta en una silla pequeña.

De los 18 a los 24 meses

  • Camina sin apoyo.
  • Corre.
  • Se levanta sin apoyo.
  • Tira y chuta una pelota.
  • Sube y baja las escaleras con ayuda colocando ambos pies en cada escalón.
  • Mete anillas en un soporte.
  • Usa un caballito de mecer o una silla mecedora.
  • Imita un movimiento circular.
  • Se pone en cuclillas y vuelve a ponerse de pie.

De los dos a tres años

  • Camina, corre, sube escaleras.
  • Puede pedalear en un triciclo.
  • Anda dos o tres pasos siguiendo una línea.
  • Se mantiene sobre un pie.
  • Tira la pelota hacia delante.
  • Salta con los pies juntos.
  • Abre una puerta.
  • Camina hacia atrás.
  • Desenvuelve un objeto.

saltando

De los tres a los cuatro años

  • Da una voltereta.
  • Imita posturas con los brazos.
  • Baja las escaleras alternando los pies.
  • Pasa la página de un libro.
  • Sujeta el papel mientras dibuja.
  • Dobla una hoja de papel por la mitad.
  • Corta con tijeras.
  • Dobla dos veces un papel.
  • Copia una línea vertical y un círculo.
  • Arma un rompecabezas de tres piezas o un tablero de figuras.
  • Camina de puntillas.
  • Sube a un tobogán y se desliza.
  • Traza con plantillas siguiendo los contornos.

Comportamiento motor de los cuatro a los seis años

  • Salta sobre un pie.
  • Se mantiene sobre un pie alternativamente con los ojos cerrados.
  • Salta hacia delante con los pies juntos.
  • Se inclina y toca el suelo con las manos.
  • Abre un candado con llave.
  • Hace una pelota arrugando papel.
  • Hace un nudo.
  • Copia una cruz, un triángulo, un cuadrado y un rombo.
  • Corta con tijeras siguiendo una línea.
  • Dibuja una persona con seis partes.
  • Copia palabras sencillas, con letra mayúscula y minúscula.
  • Copia los números y fechas.
  • Cambia de dirección al correr.
  • Camina en una tabla manteniendo el equilibrio.
  • Salta hacia atrás.

Llegados a los seis años, los niños son más autónomos e independientes, conocen mejor su cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones, sus movimientos adquieren seguridad… Lo fundamental para todos los aspectos es que tengan un entorno que les acompañe y ayude en este desarrollo.

Ha habido un importante desarrollo motor que les ha hecho crecer de bebés a niños, al tiempo que su psicología y su afectividad también han experimentado una evolución impresionante en estos primeros años de vida.

Vía | Convivencia
Fotos | CarbonNYC, Kyle and Kelly Adams y Daniel Wehner en Flickr-CC
En Bebés y más | Cómo se detectan los retrasos en el desarrollo psicomotor de los niños (I), Cómo se detectan retrasos en el desarrollo psicomotor de los niños (IX): signos de alerta, Pataleando: pasito a pasito hacia el gateo




Mibo, animales recortables para hacer con los niños

Posted: 26 May 2011 06:00 AM PDT

MIbo-studio

Mibo es un estudio de diseño especializado en crear figuras de papel de todo tipo, que en este caso nos ofrece una línea de animales recortables para hacer con los niños.

Es una actividad ideal para compartir con los más pequeños que se lo pasarán en grande descubriendo cómo crear nuevas formas. Hay figuras muy simpáticas como búhos, pajaritos (alguno con cascarón), conejitos o unos curiosos animalitos del bosque.

Sólo tenéis que comprar el patrón del diseño (cuestan aproximadamente 3 euros) y el archivo PDF os es enviado a vuestro correo electrónico para ser impreso en casa. Cuando llega ya podéis descargarlo y recortar y montar el animalito que hayáis elegido según os indiquen en las instrucciones.

Me parece una manualidad muy bonita para hacer con los niños. Podéis luego utilizar los animalitos para jugar o para decorar un rincón especial de la casa.

Vía | Babygadget
Más información | Etsy – Mibo Studio, Mibo Studio




Cómo predecir el sexo del bebé

Posted: 26 May 2011 04:45 AM PDT

Será niño o niña

Si queremos conocer el sexo del bebé, lo mejor será esperar a ver qué dicen las ecografías, aun cuando éstas también puedan equivocarse. No obstante, y fruto probablemente de la relativa modernidad de los ultrasonidos, existen muchos métodos populares para predecir el sexo del bebé, algunos realmente curiosos.

Sobra decir que estos métodos carecen de base científica, por lo que su grado de acierto será, aproximadamente, del 50%. Se trata de pruebas más o menos estrambóticas, algunas provenientes de culturas lejanas, con tradición desde hace siglos, otras de origen desconocido, y algunas más modernas.

Distinguimos entre aquellas “pruebas” que se realizan antes del embarazo para conocer el sexo del bebé (incluso mucho antes, y no exclusivamente en chicas, como cuando éramos niños), para buscar o planificar que sea niño o niña y otras pruebas que sólo se realizan una vez se ha logrado el embarazo.

Métodos para predecir el sexo del bebé

De entre los métodos para predecir el sexo del bebé, podemos diferenciar entre aquellos que se realizan durante el embarazo (la cadena, los sueños, el aceite, la forma del vientre) de aquellas pruebas que pueden hacerse durante el embarazo o en otro momento (la cadena, la coronilla).

  • La cadenita, método popular allá donde los haya, sobre todo realizado en la infancia. Yo tengo recuerdos de un grupo de amiguitos haciéndonos esta prueba, lo que no sé es si acertaría… Existen distintas variantes: que la cadena sea de oro, que en el extremo tenga un anillo o una cruz, que balancee sobre la palma de la mano o sobre la barriga… El caso es que si la cadena se balancea hacia adelante y hacia atrás, se esperaría un varón. En cambio si el movimiento fuera circular el embarazo traería una niña.
  • La coronilla, sólo si tenemos ya algún hijo, pues hay que fijarse en el nacimiento del pelo de la cornilla del hijo anterior. Si el nacimiento lo tiene en el centro, el próximo bebé será niña; si lo tiene a un lado, será niño (aquí este método falla con mis hijas); si tiene dos nacimientos, serán gemelos-mellizos. No quiero pensar el pelo rebelde que ha de tener el hermano mayor de unos cuatrillizos…
  • Los sueños de la futura mamá: si sueña con círculos, será niña; si sueña con formas puntiagudas, será niño. Aunque no sé si es muy habitual soñar con formas geométricas, entre los sueños raros del embarazo...
  • Según la forma de la barriga: si es más puntiaguda, niño, mientras que si es redondeada o achatada, niña. Sin embargo, hay muchos tipos de barrigas y su forma depende más de otras cuestiones que de esta creencia popular.
  • La prueba del aceite: se echa unas gotas de aceite sobre la parte más saliente de la barriga, si se desliza rápidamente es niño, si lo hace de manera lenta, es niña. No sé si será muy efectiva para predecir el sexo del bebé, pero al menos quedará más suave la barriga…
  • Los antojos son otro mito a la hora de predecir el sexo del bebé: si a la mamá le apetecen dulces, es porque espera una niña; en cambio, si lo que desea comer son alimentos ácidos o salados, está embarazada de un varón.

chico o chica

Predecir o programar el sexo del bebé

Comentamos ahora otros métodos que servirían tanto para conocer el sexo del bebé durante el embarazo como para planificar que sea niño o niña, esto es, “programar” la concepción con el fin de escoger el sexo del bebé. Lo cual de por sí es bastante arriesgado ya que, sin tener en cuenta la arbitrariedad de los métodos, no siempre es sencillo calcular con precisión el momento de la ovulación.

  • La tabla china para conocer el sexo del bebé es uno de los métodos más extendidos, no sólo para saber si será niño o niña cuando ya ha llegado el embarazo, sino para “programar” la concepción según el gusto de la pareja. Este calendario está basado en la edad que tiene la mujer al momento de quedarse embarazada y en el mes en el que el bebé es concebido. No obstante no hay evidencia científica de su efectividad, si estáis interesados en este método, aquí os dejamos la tabla china para imprimir.
  • Nos trasladamos a otra cultura milenaria, en este caso a la civilización maya. La tabla maya para conocer el sexo del bebé parece provenir de los datos estadísticos que obtenían de estudios que ellos mismos realizaban. El método para mirar la tabla es igual que el del calendario chino: hay que mirar la edad de la mujer en el momento de concebir al bebé y el mes en que se produce la concepción. Por si os lo preguntabais, las tablas maya y china no coinciden.
  • La fórmula gitana combina la edad que tenía la mujer al quedar embarazada y el número de mes en que quedó embarazada (enero=1, diciembre=12). Se suman ambas cifras y si sale par es niño, si sale impar es niña.
  • Otra fórmula de origen desconocido es aquella que suma tres cifras: la edad de la madre, el número de mes en que nació y el del mes de la concepción. Si el resultado es impar, niño y si el resultado es par, niña.
  • Además tenemos métodos basados en el calendario lunar, que toma la práctica que utilizaban los ganaderos para preñar a las vacas en el momento adecuado según quisieran tener hembras o machos. En la web encontramos sitios como Príncipe o princesa, que se dedican a elaborar estas predicciones.
  • Hablamos finalmente de un método más para planificar el embarazo que para conocer el sexo del bebé, ya que se basa en la dieta previa a la concepción y el momento en que se produce la ovulación. El método Baretta fue diseñado por una bioquímica argentina llamada Adriana Baretta. Según ella, una dieta previa al embarazo garantiza la elección del sexo del bebé: el mayor consumo de productos ricos en calcio y magnesio favorece la procreación de niñas, mientras que el sodio y el potasio de niños. También entrarían en juego los ciclos menstruales, y aquí sí que habría cierta base científica: se ha demostrado que el momento más próximo a la ovulación favorece la procreación de niños, mientras que 48 horas antes se favorece la gestación de niñas. Aquí os dejamos todo lo necesario acerca de este método si estáis buscando un niño o una niña.

En definitiva, aquí algunos métodos para predecir el sexo del bebé. Seguro que podréis aportar otras pruebas que conozcáis, anécdotas más o menos mágicas que acertaron. ¡Y enhorabuena, sea niño o niña!

Fotos | Meagan en Flick
En Bebés y más | Calendario chino para elegir el sexo del bebé, Cuando deseas tener un niño y es una niña (o viceversa), Elegir el sexo del bebé con el método Baretta, ¿Niño o niña?




Las sillas de coche colocadas en sentido contrario a la marcha son más seguras

Posted: 26 May 2011 02:00 AM PDT

silla-coche

Tras analizar 30 modelos de sistemas de retención infantiles, el RACE determina que las sillas de coche colocadas en sentido contrario a la marcha son más seguras, por lo que los padres deberían retrasar lo más posible el paso del niño a la silla que va en el mismo sentido de la marcha, por lo menos hasta los dos años.

En un choque frontal, los sistemas de retención que se colocan en sentido contrario a la marcha retienen el cuerpo completo del niño y evitan cualquier movimiento de torsión del cuello. Ya que en un bebé el peso de la cabeza es grande en comparación con el resto del cuerpo, y tienen poca fuerza en el cuello, en esta posición quedan más protegidos ante lesiones.

Lo cierto es que muchas sillitas tipo “cuco” que se colocan en sentido contrario a la marcha alrededor de los seis u ocho meses, dependiendo del modelo, empiezan a quedarse pequeñas. El niño ya no tiene espacio para los pies y los padres optamos por una silla más grande para que vayan más cómodos y puedan mirar todo lo que sucede a su alrededor.

Teniendo en cuenta estas investigaciones, y dado que la seguridad de los pequeños es lo más importante, los fabricantes deberían plantearse modificar sus modelos para garantizar a la vez la seguridad y el confort de los bebés.

La ley actual no especifica la orientación en la que se tienen que colocar las sillitas infantiles, sin embargo los expertos han evaluado la importancia que tiene para salvaguardar la seguridad de los pequeños, por lo que se plantean incluirlo en la normativa. La única referencia a la orientación es la prohibición de colocar una silla orientada hacia atrás en el asiento del pasajero, a menos que haya sido desactivado el airbag frontal.

Además, de la seguridad en los sistemas de retención infantil, en la edición 2011 del estudio del RACE se analizó en profundidad otros elementos de valoración para el usuario como manejo y ergonomía, sustancias peligrosas y limpieza y confección.

De los nueve modelos que consiguieron más nota, siete de ellos eran sillas instaladas en sentido contrario a la marcha, mientras que los otros dos modelos que recibieron mejores puntuaciones eran un capazo que se instala transversalmente a la dirección de la marcha y una silla instalada en el sentido de la marcha, que sujeta al niño con un elemento de retención con la ayuda del cinturón de seguridad del vehículo.

El sistema de retención que mejor nota sacó considerada la mejor del test con un “Muy satisfactorio” es la Romer Baby Safe Plus II SHR con base Isofix. Otras 16 fueron calificadas como satisfactorias, seis aceptables, dos insatisfactorias y cinco muy insatisfactorias.

En el sitio oficial del RACE tenéis el informe completo que os vendrá muy bien a la hora de elegir un asiento infantil.

Foto | TedsBlog en Flickr
Más información | RACE
En Bebés y más | Los sistemas de retención infantil: grupos, Los sistemas de retención infantil: consejos de compra




Intervenciones innecesarias más frecuentes en los partos

Posted: 25 May 2011 11:12 PM PDT

parto-cesarea.jpg

Según viene diciendo la Organización Mundial de la Salud desde hace años, hay que cambiar muchas cosas en los partos en el mundo. En general, hay una sobremedicalización de los partos, a menudo hablamos de ello en el blog. Pero, ¿cuáles son las intervenciones médicas innecesarias más frecuentes en los partos?

El parto es un acontecimiento que se presta a la sobremedicalización, desde el momento en que los médicos empezaron a ocuparse de los nacimientos y las mujeres y sus familias se muestran dispuestas a seguir sus consejos cuando les recomiendan intervenciones presentadas como importantes para la vida de la madre y el niño.

Es indudable que muchos procedimientos médicos salvan vidas y son precisos, pero las intervenciones innecesarias pueden provocar gratuitamente daños y gastos, y pueden tener graves consecuencias. En particular, en los partos se abusa de cuatro intervenciones: la cesárea, la episiotomía, la rotura artificial de membranas y la aplicación de oxitocina.

Cesáreas innecesarias

La tasa de partos por cesárea está en aumento en todo el mundo, una intervención que conlleva peligros y que se justifica en determinados casos, cuando salva vidas, como en caso de parto obstruido u otras indicaciones. Pero conlleva riesgos y puede ser causa de morbilidad de por sí, aparte de generar gastos muy elevados.

La tasa elevada de partos por cesárea parece haberse extendido al mundo entero. Con excepción de la Región de África, dicha tasa en las zonas urbanas de la mayoría de los países supera con creces el 10%, y en las zonas rurales también está en aumento. Eso significa que en muchos países la mayoría de esas intervenciones se llevan a cabo por motivos que no son médicos y sin claros beneficios para la salud.

En muchos países ricos esas intervenciones innecesarias conllevan pocos riesgos, pero en otros lugares las posibilidades de provocar consecuencias negativas para el lactante y la madre son muy reales. Además, recurrir a la cesárea cuando no es necesario puede suponer una desviación de los escasos recursos disponibles en los lugares en que muchas mujeres no tienen opción a una cesárea cuando su vida está en peligro.

Episiotomías innecesarias

La episiotomía es el corte o incisión quirúrgica realizado en la zona del perineo de la mujer con el que se consigue ampliar el canal del parto en la zona más externa para lograr que el bebé salga antes. Esta intervención se practica de forma sistemática sin que existan pruebas sólidas de que proteja el perineo, y se asocia a un riesgo mayor de transmisión del VIH, traumatismos y desgarros perineales y dispareunia.

La OMS recomienda unas tasas de episiotomía de entre el 10% y el 20%, sin embargo observamos que, por ejemplo en Europa, dichas tasas son ampliamente superadas en la mayoría de países, incluso llegando a un 80% en España.

piel con piel

Rotura artificial de membranas

Tampoco hay pruebas científicas de que la rotura artificial de membranas o amniotomía precoz de rutina sea útil en las mujeres en que el trabajo de parto evoluciona con normalidad; en cambio, aumenta el riesgo de sufrimiento fetal y transmisión del VIH.

Hay estudios que desaconsejan una política de práctica sistemática de la amniotomía para acortar la duración del trabajo de parto en primigrávidas o multíparas. Al contrario, sugieren que la amniotomía puede aumentar la necesidad de otras intervenciones como la cesárea.

Oxitocina artifical

También se hace un uso excesivo de la oxitocina artificial en los partos. La oxitocina hace que las contracciones sean más frecuentes y más intensas. Se utiliza para inducir un parto y para acelerar la dilatación.

Según la OMS la oxitocina tiene efectos beneficiosos en indicaciones bien precisas, determinadas mediante la vigilancia del trabajo de parto con el partograma. Resulta útil en la tercera fase del trabajo de parto para reducir la hemorragia posparto. Pero su uso rutinario no está justificado.

El uso de la oxitocina es cada vez más común en lugares en que la supervisión médica durante el parto es mínima y los partogramas no se usan o incluso se desconocen. En algunas partes de la India, Malí, Nepal y el Senegal, una tercera parte de las mujeres reciben oxitocina durante el alumbramiento. El uso indebido de la oxitocina, sobre todo cuando no hay supervisión médica, puede provocar sufrimiento fetal, mortinatalidad, ruptura uterina y muerte de la madre.

En definitiva, observo que entre los nacimientos de mis dos hijas se han sumado estas cuatro intervenciones innecesarias más frecuentes en los partos, lo cual da mucho que pensar, sobre todo al comprobar que no soy un caso aislado. El hecho de que la sobremedicalización de los partos esté llegando a países menos favorecidos es también preocupante.

Vía | OMS
Fotos | Philms y a4gpa en Flickr-CC
En Bebés y más | Estrategia de atención al parto normal, La industrialización de los nacimientos, Libro “Iniciativa del Parto Normal”: la federación de matronas por un parto mas natural




El método para dormir de Tracy Hogg: una alternativa a tener en cuenta si estás a punto de hacer el método Estivill (II)

Posted: 25 May 2011 09:00 PM PDT

bebe-durmiendo.jpg

Ayer os dimos a conocer un método para dormir de una autora no demasiado conocida en nuestro país, llamada Tracy Hogg.

Se trata de un método que podría considerarse conductista, por cómo se lleva a cabo, pero con mejores intenciones y con algo más de respeto que el más conocido método Estivill.

Después de explicar un poco la filosofía de esta enfermera hoy hablaremos un poco más del método, mostrando cómo se lleva a cabo y explicando también por qué no acaban de gustarnos algunos puntos que la autora expone, con la premisa clara de que, a pesar de ello, nos parece una buena alternativa al mencionado método Estivill.

En qué consiste su método

La mejor manera de entender cómo funciona su método es leer el libro de la autora donde está todo explicado con pelos y señales, sin embargo, para que conozcáis un poco en qué consiste, os haré un pequeño resumen con algunos de los puntos más destacados.

Hogg comenta que para dormir a un bebé debemos primero decidir cuál será el método más habitual, pues aquello que hagamos será lo que el bebé esperará que hagamos siempre. Algo así como decir que si los primeros días lo dormís meciéndolo durante media hora tendremos que hacerlo así siempre y por mucho tiempo, porque será esto lo que el bebé esperará.

La verdad es que esto no está exento de lógica, sin embargo el mecer o arrullar a un bebé suele ser una solución a una falta de conciliación del sueño y no una decisión premeditada en plan “cuando nazca mi bebé lo meceré durante más de media hora para que se duerma”, es decir, la mayoría de veces se hace porque el bebé no puede dormirse solo o porque al no poder dormirse empieza a gemir y llorar de puro cansancio.

También recomienda que el niño duerma solo en la cuna para fomentar su independencia pero no a costa de dejarlo llorar. Es decir, asumir que cuando un bebé llora está tratando de decir algo y que por ello hay que atenderlo. Una vez se ha calmado lo volvemos a dejar en su cuna porque sus necesidades ya están cubiertas (y lo demuestra no llorando).

En este punto discrepo un poco porque normalmente los bebés piden contacto (o comida) y dejan de llorar cuando lo consiguen. Volviendo a estar tranquilos y en brazos de papá o mamá se duermen de nuevo sabedores de que están con ellos (se cubre su necesidad) y, al dejarlos de nuevo en la cuna, dejamos de darles lo que estaban pidiendo, ergo estamos dejando de cubrir realmente sus necesidades (pero como duermen, no se enteran). Aún así, siempre es mejor hacer esto que dejarle llorar un tiempo determinado o hasta que el niño decide que no hace falta seguir haciéndolo porque su necesidad no se va a cubrir.

bebe-en-brazos.jpg

Para dormir a los niños nos dice que los bebés no deberían depender de apoyos, que define como aquellos objetos o actos a los que puedan acostumbrarse y cuya ausencia les haga sentir nerviosos. Según dice los bebés no aprenderán nunca a dormirse solos si les creamos un condicionante como el hombro de papá, el chupete, un paseo de media hora, el pecho de mamá, etc.

De nuevo discrepo, básicamente por el tema del pecho de mamá y la lactancia. Si un bebé tiene hambre y mama de noche lo más lógico es que se quede dormido con el pecho. No es que mamar sea un apoyo, es que es una necesidad y como maman casi dormidos, es casi imposible separar a un bebé que come para que se quede despierto.

Si en vez de hablar de comida se está refiriendo al pecho como excusa para hacer succión (la llamada succión no nutritiva), como pudiera estar succionando un chupete, la cosa cambia (aunque sólo un poco). Bajo mi punto de vista los niños tienen el reflejo de succión porque les sirve para calmarse y tranquilizarse en ausencia de otras herramientas menos físicas y más psíquicas. Si no se le deja coger el pecho para succionar o un chupete, lo más probable es que llore y pida algo que llevarse a la boca (quién sabe si acabará metiéndose la mano o un dedo). Entonces, si llora porque quiere succionar algo, somos nosotros los que no le permitimos utilizar un "apoyo" que necesita y no al revés, como dice ella, que por succionar el pecho o un chupete lo estamos acostumbrando a algo que luego no podrá dejar de utilizar.

Por poner un ejemplo, es como si alguien dice que los adultos que duermen de lado no pueden dormir con almohada porque es un apoyo. Es cierto que no la necesito para dormir, pero si no la tengo dormiré peor y necesitaré poner un brazo o algo para estar más cómodo. Si alguien de repente me diera una, dormiría mejor y, de quitármela de nuevo me quejaría, pero no por haberme acostumbrado, sino porque realmente la necesito para no despertarme con el cuello contracturado.

Siguiendo con lo que nos dice Tracy Hogg, según ella hay que tener en cuenta que un apoyo no es un objeto de transición, como un peluche o una mantita, ya que el objeto de transición permanece con el bebé mientras que el apoyo desaparece y de ahí el problema. De todas maneras comenta que prefiere que los bebés no tengan objetos para dormir, pues así desarrollarán sus propios medios para calmarse.

Con esto sí estoy de acuerdo, pues tampoco soy muy amigo de la transición entre el calor humano y la soledad mediante un objeto inanimado, ahora bien, las estrategias para calmarse uno mismo llegan cuando madurativamente un niño está preparado para calmarse solo (mediante herramientas que van apareciendo a medida que el cerebro racional se va desarrollando). Hasta ese momento todo lo que sea calmarse uno mismo se hará de manera errática provocando probablemente un estrés muy elevado en el niño (llorar hasta la extenuación, por ejemplo, o aprender que nadie va a darte lo que realmente necesitas, pese a estar viviendo una situación como potencial amenaza).

Continuará…

Mañana, para acabar, explicaremos la técnica que debemos seguir según la autora tanto para conseguir que duerman, como para conseguir que luego lo hagan durante toda la noche.

Más información | RBA
Foto | Owlpacino, masochismtango en Flickr
En Bebés y más | El método para dormir de Tracy Hogg: una alternativa a tener en cuenta si estás a punto de hacer el método Estivill (I), La mayoría de los niños menores de 3 años se despierta una o más veces durante la noche, Carlos González habla sobre los niños que lloran al ponerlos a dormir, ¿Por qué se despiertan tanto los bebés?




No hay comentarios: