Todo para Bebe: Cómo evoluciona la sexualidad de un niño (o cómo debería hacerlo) (II)‏

lunes, 9 de mayo de 2011 |

Todo para Bebe: Cómo evoluciona la sexualidad de un niño (o cómo debería hacerlo) (II)‏


Cómo evoluciona la sexualidad de un niño (o cómo debería hacerlo) (II)‏

Posted: 09 May 2011 07:00 PM PDT

ninos-y-sexualidad-21.jpg

Ayer iniciamos un tema acerca de la sexualidad de las personas en el que estamos tratando de explicar cómo son las fases de la evolución de dicha sexualidad en los niños hasta llegar a la edad adulta, según explica Osho.

En la entrada anterior comentamos la primera de tres fases, la fase autosexual en la que prima el disfrute de uno mismo con su cuerpo, y hoy trataremos la segunda y tercera fase, a las que los niños deberían llegar de manera natural a medida que crecen, evolucionan y empiezan a tener relaciones sociales con otros niños.

La segunda fase es la fase homosexual que, por llamarse así, no está exenta de cierta polémica, porque viene a decir que todos los que pasamos de la primera fase en nuestra maduración sexual fuimos en algún momento homosexuales.

La fase homosexual

En la primera fase, la autosexual, el niño conoce su cuerpo y disfruta con él. Se puede decir que le gusta su cuerpo, cómo es él y qué sensaciones le produce.

Si es un niño, le gusta su cuerpo de niño y si es una niña le gusta su cuerpo, que es el de una niña. Pasar de la autosexualidad a la heterosexualidad, pasar de amar tu propio cuerpo a amar un cuerpo “desconocido” sería un salto demasiado grande en la evolución y por eso, antes de amar un cuerpo ajeno extraño el niño amará un cuerpo ajeno conocido.

Así sucede que los niños empezarán a juntarse con los niños y las niñas con las niñas. Los niños sabrán entender y sabrán relacionarse con los niños, y las niñas con las niñas, pero un niño difícilmente se relacionará con una niña del mismo modo, porque son un mundo aparte, son diferentes: “su cuerpo es diferente al mío y yo amo mi cuerpo”.

Es una fase igualmente natural que los niños irán dejando atrás a medida que vayan teniendo contacto con otras niñas y vayan conociéndolas y relacionándose con ellas.

Perpetuándose la homosexualidad

Sin embargo, existen muchos padres y muchos círculos sociales que ponen barreras entre los chicos y las chicas. Hace años, muchos años, la mayoría de colegios se separaban por sexos. Los niños iban a colegios de niños y las niñas a colegios de niñas. Esto ahora es costumbre únicamente en algunos colegios privados, por suerte (al menos eso pienso yo).

Sin embargo, siguen dándose estas barreras en otros ambientes o círculos como el deporte, donde los equipos son de chicos o de chicas, pero nunca mixtos (a no ser que sean niños pequeños). Además las barreras no son sólo físicas, puesto que a nivel de comunicación, hay padres que marcan mucho las diferencias entre lo que es un comportamiento masculino y uno femenino (“esto es cosa de niñas, no lo hagas…”, “mi hija juega a fútbol, es un poco marimacho“,...).

Si niños y niñas son separados la fase homosexual se perpetúa, se alarga, se extiende porque niños y niñas apenas tienen contacto como para pasar a la fase heterosexual con naturalidad.

Por suerte para todos la homosexualidad está cada día más aceptada (sobretodo en nuestra generación y las que vienen), pero hace un tiempo esto no era así y curiosamente la separación entre sexos era más generalizada. Digo curiosamente porque la misma sociedad que repudiaba la homosexualidad estaba promoviendo su aparición con la separación de los niños y jóvenes por sexos.

La fase heterosexual

Finalmente, cuando el niño (o niña) ha ido pasando desde la fase autosexual hasta la homosexual y si ha podido estar en contacto con niños del sexo contrario de manera natural, conviviendo sin que nadie viera sexualidad en sus juegos y charlas y lo censurara, aparece la fase heterosexual.

Llegando a esa fase la persona es capaz de enamorarse de otra del sexo contrario de una manera sana y madura, aún cuando la persona contraria pertenece a un mundo diferente, con una psicología y espiritualidad diferentes.

Conclusiones y opiniones

Supongo que coincidiréis conmigo en que, estéis de acuerdo o no con las palabras de Osho, no dejan indiferente a nadie. Leyendo las tres fases de la sexualidad que explica Osho puedo decir que estoy bastante de acuerdo con la secuencia lógica que propone, empezando por una fase autosexual que se corresponde con el momento en el que un niño debe conocerse a sí mismo en todas las vertientes posibles, ya sea psicológica, corporal, emocional o social, pues debe saber quién es, cuál es su papel en la vida, qué representa en la sociedad y cuáles son las características que le hacen ser igual que los demás y a la vez diferente, pasando por una fase homosexual en la que los niños se convierten en compañeros inseparables de juegos, de momentos y de confidencias, que según Osho no dura demasiado tiempo, llegando finalmente a la fase heterosexual en la que los niños, amplios conocedores de su cuerpo y de sus posibilidades desean explorar y conocer el cuerpo contrario, además de a la persona que tanto tiempo ha resultado ser rechazada por diferente.

Sin embargo, pese a comulgar con esto que dice, queda a mi parecer demasiado tajante el paso “o el no paso” de una fase a la otra. Según el autor hay muchos niños que se quedan en la fase autosexual sin pasar a la homosexual y, en consecuencia a la heterosexual. De igual modo hay muchos que se quedan en la homosexual sin pasar a la heterosexual.

Y yo no creo que los niños se queden estancados en una u otra fase, sino que llegan a pasar porque quieras que no, el niño crece y con él su inteligencia y su capacidad de relacionarse con otros y, por mucha limitación social y de los padres que viviera, pasa de fase sí o sí.

Ahora bien, una cosa es pasar de fase y otra muy diferente es cómo esto sucede. No es lo mismo pasar de curso habiéndolo aprobado todo o habiendo sacado todo notables que pasar de curso con alguna asignatura suspendida. Pues de igual modo debe haber niños que van pasando de fase en la sexualidad con carencias en alguna de las fases o partes no superadas, que arrastrará, seguramente, para siempre.

Foto | Mikebaird en Flickr
En Bebés y más | Cómo evoluciona la sexualidad de un niño (o cómo debería hacerlo) (I)‏, Mi niño se toca…, Se toca los genitales, El impulso sexual en bebés y niños




El cerebro de los niños parece crecer más cuanto más tiempo son amamantados

Posted: 09 May 2011 03:00 PM PDT

lactancia-materna-y-crecimiento-del-cerebro.jpg

La OMS, junto a UNICEF y la AEP, además de muchas otras sociedades científicas, recomiendan que los bebés tomen leche materna exclusiva hasta los 6 meses y que sigan mamando, al menos hasta los dos años.

Estas recomendaciones se dan por los beneficios tanto para la madre como para el bebé, de los que ya hemos hablado en diversas ocasiones, que parecen ampliarse con los resultados de un nuevo estudio que sugiere que el tiempo que un bebé está dentro del útero en gestación y el tiempo que es amamantado después de nacer es directamente proporcional al tamaño de su cerebro.

Según los investigadores, que han analizado diversos estudios con humanos y otros realizados con 127 especies de mamíferos, los resultados obtenidos vienen a confirmar que la lactancia materna un alimento saludable para el desarrollo del bebé.

El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Durhan y observaron que la duración del embarazo tenía mucha relación con el tamaño del cerebro al nacer, demostrando una vez más (y van…) que lo ideal es que los niños nazcan en el momento que el parto se desencadene de manera natural (cuando la mujer se ponga de parto).

Además vieron que, en el momento en que los bebés nacían, el crecimiento del cerebro estaba muy ligado al tiempo que los bebés eran amamantados: a más amamantamiento, mayor crecimiento cerebral.

Según explican los autores del estudio:

Sabemos que las especies de cerebro grande se desarrollan con más lentitud, maduran más tarde y viven más, pero lo que no siempre ha estado claro es por qué los cerebros y la historia vital se relacionan.

Según comentan existe la teoría de que las personas con cerebros más grandes viven más tiempo, debido a que sus respuestas conductuales ante diversos desafíos parecen ser más flexibles. Otra teoría que están barajando es que estas personas viven más por otra razón, como sería la mejora de capacidades perceptivas y cognitivas específicas.

Sabiendo esto la lactancia materna se convierte, aún más, en la mejor alimentación para los bebés y sobretodo para los prematuros, que al pasar menos tiempo en el útero nacen con un cerebro más pequeño que tiene que empezar a crecer en el exterior.

Vía | Healthfinder
Foto | Lars Plougmann en Flickr
En Bebés y más | La lactancia materna aumenta la inteligencia ¿causa de los ácidos grasos o del contacto físico?, Nutrir el cerebro del bebé




Lo más destacado en Bebés y más: del 2 al 8 de mayo

Posted: 09 May 2011 09:00 AM PDT

cabecera-BYM

Como cada lunes, hacemos un repaso por los contenidos más destacados que hemos publicado en Bebés y más durante la última semana.

Después de hablar de los aspectos psicológicos de los abortos naturales, hemos profundizado aún más en el tema, que aunque es triste, es información que puede ayudar a muchas parejas a superarlo. Nos hemos preguntado cuándo es necesaria una terapia psicológica post-aborto y le hemos hecho una entrevista a una mujer que ha sufrido un aborto, quien nos ha dicho que “ante un aborto no digas nada que no dirías si quien hubiese muerto fuese el marido”.

En cuanto a prácticas que tenemos que tener buen ojo con los niños, hemos sabido que los yogures para bebés siguen siendo poco recomendables, que tomar biberón después del año fomenta la obesidad y apuntamos las recomendaciones de la AEP sobre el uso del chupete.

Para las embarazadas que están en la última fase del embarazo hemos preparado un listado de preguntas frecuentes en el tercer trimestre de embarazo y hemos hablado del rasurado perineal, una de las posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario, analizamos si es necesario o no y los riesgos que puede conllevar. Por si os interesa el dato, también hemos hablado sobre cuánto dinero cuesta dar a luz.

Hemos analizado una situación bastante frecuente con niños pequeños (y no tan pequeños), cuando se utiliza al niño como excusa para decir algo a los padres, una costumbre de bastante mal gusto.

Un nuevo estudio relaciona la prematuridad con el trastonro por déficit de atención, señalando que cuanto antes nace el bebé mayor es el riesgo de TDAH, mientras que también nos hemos ocupado de cómo prevenir la disfonía infantil, un fenómeno más habitual de lo que la gente piensa, dando algunos sencillos consejos para prevenirla.

En otro orden de cosas, hemos ofrecido información práctica sobre trámites. Qué documentos necesitamos para tramitar el DNI y el pasaporte del bebé, a raíz de una pregunta hecha en Bebés y más Respuestas.

También os anunciamos un Especial Viajar con niños que estamos a punto de estrenar. Así que, estad atentos así podéis empezar a planear vuestras próximas vacaciones en familia.

Además, seguimos recibiendo preguntas en nuestra nueva sección Respuestas a la que podéis acceder a través de la pestaña “Respuestas” que encontraréis en la cabecera del blog y preguntar al resto de la comunidad de padres de Bebés y más cosas como “qué hacer para que mi niña duerma sola” o Guardería o abuelos: ¿con quien dejar a nuestros hijos hasta el colegio?.

Esta semana, os tenemos preparadas muchas más cosas interesantes en Bebés y más.




"El milagro de Anna Sullivan": ejemplo de superación infantil

Posted: 09 May 2011 07:00 AM PDT

El milagro de Anna Sullivan

Paseando el otro día por una conocida cadena de tiendas me he llevado una agradable sorpresa al encontrarme una película que hacia tiempo que no veía: “El milagro de Anna Sullivan” (“The miracle worker”) del director Arthur Penn.

El director logra llevar a la gran pantalla, en 1962, este drama basado en un hecho real y que trata sobre un tema bastante delicado, con una destacada y magistral interpretación de la pareja protagonista, donde se puede apreciar hasta qué punto se puede establecer una relación maestra-alumna y que todo lo que uno se proponga conseguir, es posible.

En la película nos encontramos con a Anna Sullivan, profesora especializada en el trabajo con niños con discapacidad, quien es llamada por la familia Keller para educar a su hija Hellen, una niña de siete años sorda, ciega y muda, con importantes problemas de comunicación. Además, el trato que le han dado los padres a su hija ha hecho que ésta sea una niña mimada y reacia a someterse a ninguna disciplina. Anna tendrá que hacer frente a la inteligencia de Hellen y a unos padres sobreprotectores

Hellen Keller y Anna Sullivan: su vida

Helen Keller quedó sorda y ciega a los 19 meses de edad a causa de una fiebre. Debido a sus problemas para comunicarse en las etapas más tempranas de su desarrollo, Hellen estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.

Al no poder expresarse con nadie ni entender las cosas de su entorno, su frustración aumentó con la edad y su rabia iba a peor. Se convirtió en una persona salvaje, caprichosa y muy agresiva. Por ello, los padres de Hellen se vieron en la necesidad de pedir ayuda externa de alguien especializado en este tipo de casos: Anna Sullivan.

Anna Sullivan venía de un ambiente bastante desfavorable. Al igual que Helen, también era ciega (perdió la visión a los cinco años y fue abandonada). No obstante, Anna tuvo suerte y dio a parar al Colegio Perkins para Ciegos en Boston.

Con el paso del tiempo (y tras dos operaciones tras las cuales recuperó la visión), se graduó con honores, y por ello fue la seleccionada para cuidar de la hija de los Keller.

Las técnicas de Anna Sullivan

La primera barrera que había que romper era la comunicativa, y para ello, Anna debía vencer la agresividad de Hellen con fuerza y paciencia. Posteriormente le enseñó el alfabeto dactilológico. Anna le ponía en contacto con los objetos y le deletreaba en la mano las palabras.

Hellen comenzó a animarse y a interesarse por el entorno que la rodeaba. Poco a poco el vocabulario de Hellen fue aumentando, lo que sería un importante avance para enseñarle a hablar.

Tras años de trabajo, Hellen logró calmarse y comportarse como una persona civilizada, amable y cordial. Además, aprendió a leer y escribir en Braille, así como a leer de los labios de las personas tocándoles con sus dedos y sintiendo el movimiento de sus facciones e interpretándolas.

La relación profesora-alumna

Anna ayudó a Hellen en varias instituciones trabajando con otro tipo de materiales y textos que la ayudaran a evolucionar, enseñándole distintas lecciones y actuando como su intérprete. Ella interpretaba en las manos de Hellen lo que los profesores decían en clase, y transcribía en los libros utilizando el sistema Braille.

Hellen logró gradarse con honores en el Radcliffe College, donde escribió “La historia de mi vida”. Tenía un poder de concentración extraordinario, muy buena memoria, además de muy buenos recursos personales para mejorar.

Más allá de la historia

La de Anna Sullivan y Hellen Keller es una historia que se repite día a día en la vida real, donde no hay actores y actrices, sino personas de carne y hueso unidas para siempre mediante unos lazos muy especiales.

Si bien en ocasiones puede ser dura, no dejará de cautivarnos con la ternura y sensibilidad de su historia. Es una película que recomiendo, ya que después de conocer a Hellen y a Anna podemos comprender que si se exige a cada persona según sus posibilidades, cada uno permanecerá dentro de sus limitaciones. No obstante, cualquiera es capaz de desarrollarse según se le exija.

Más información | Wikipedia
Foto | El milagro de Anna Sullivan en IMDb
En Blogdecine | “El milagro de Anna Sullivan”, el verbo y la palabra




Súper casitas infantiles de madera de Green House

Posted: 09 May 2011 05:00 AM PDT

Green-House

Creo que no habíamos hablado aún de Green House, así que aprovecho para presentaros las nuevas súper casitas infantiles de madera que acaban de agregar a su catálogo.

Aunque no todo el mundo se lo puede permitir (hay precios desde 800 a 4.800 euros) merece la pena echar un vistazo a estas casitas que son un sueño. Da ganas de volver a ser niño para jugar en ellas.

Sus últimas dos creaciones son casas XXL. Hansel y Gretel es un modelo de casita doble de 3,35 × 1,70 metros. Son dos casitas en una separadas por una pizarra y una valla con hueco para pasar al otro lado.

Por su parte, Villa Orleans es una pequeña mansión para los peques. Tiene unas medidas de 2,55 × 2,55 metros y 2 pisos de altura que se comunican por medio de una escalera con trampilla. Incluye además dos literas con barandilla como para dormir una siesta o alguna noche en plan aventura, y detalles muy reales como ventanas con varias posiciones de apertura y puertas partidas tipo establo.

Green-House-HYG

Green-House-HYG

Cualquiera de las dos se instalan sobre cualquier terraza o jardín y se puede pintar a gusto del cliente. ¿No son preciosas?

Vía | Decopeques
Más información | Green House
En Bebés y más | SmartPlayhouse: casitas infantiles de diseño




Casi la mitad de los padres han conservado las células madre del cordón umbilical del bebé al nacer

Posted: 09 May 2011 02:30 AM PDT

células-madre-del-cordón-umbilical

Días atrás os preguntábamos si habíais decidido conservar o no las células madre del bebé con la idea de echar un poco de luz sobre esta cuestión que se plantan muchos padres de cara al nacimiento del bebé. Según los resultados de la encuesta, un 48 por ciento de los padres han conservado las células madre del cordón umbilical del bebé al nacer, ya sea de forma privada o pública.

En el caso de los bancos privados es un servicio relativamente nuevo, bastante caro y con una relación costo-beneficio dudosa. Quienes han decidido conservarlas creen que es un seguro de vida, pues ojalá que no, pero en caso de necesitarlas, podrían ser utilizadas en el futuro para salvar la vida del hijo o de algún hermano de este.

Por otro lado, un 19 por ciento de los padres asegura habérselo planteado pero finalmente han decidido no hacerlo. Entre los motivos encontramos principalmente el motivo económico, ya que es un servicio que ronda los dos mil euros, pero también hay motivos de otro tipo. Hay padres que dudan del beneficio de conservar las células madre del cordón, creen que falta información sobre el proceso o no están de acuerdo con retirar la sangre antes de que el cordón deje de latir.

Por su parte, un 10 por ciento de los padres dicen que lo harán o lo harían en caso de tener otro hijo, mientras que el mismo porcentaje, un 10 por ciento, no lo tienen claro y están aún evaluándolo.

Pero la crioconservación no sólo se realiza a través de una empresa privada, sino que también puede hacerse en un banco público, poniéndolas a disposición de quien pudiera necesitar esas células madre para curar una enfermedad.

De aquellos bebés cuya sangre es crioconservada en un banco privado, la mitad lo hace en un banco público. Un 16 por ciento de los encuestados han donado la sangre del cordón umbilical a un banco público. La mayoría de los padres que han tomado esta decisión argumentan que les parece poco ético negar la posibilidad de utilizarla a otras familias.

Aunque puede que haya cierta falta de información sobre el proceso, la crioconservación es un servicio cada vez más extendido. Todos los encuestados han manifestado oir hablar alguna vez de las células madres del cordón umbilical, sin embargo un 6 por ciento de los padres aseguran que aún así ni siquiera se han planteado conservarlas.

La determinación de conservar las células madres del cordón umbilical es una decisión muy personal. Como véis, hay opiniones para todos los gustos, pero que casi la mitad de los padres hayan decidido conservarlas, ya sea por vía privada o pública, es signo de que muchos lo consideran una práctica que vale la pena.

Foto | Drcornelius en Flickr
En Bebés y más | ¿Vale la pena congelar células madre del cordón umbilical? (I) y (II), Lo que hay que saber antes de decidir conservar las células madre del cordón (I) y (II)




Escapadas urbanas en familia con Imaginarium

Posted: 08 May 2011 11:52 PM PDT

Escapadas-urbanas-Imaginarium

Imaginarium es una empresa que ha sabido diversificarse con gran astucia. Hace unos años ha creado una agencia de viajes que organiza soluciones para toda la familia. Ya conocíamos los viajes en familia de Imaginarium y ahora conocemos las escapadas urbanas en familia.

Se trata de escapadas culturales de fin de semana para toda la familia para visitar en primavera tres grandes ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Valencia. Incluye alojamiento, visitas a museos, rallys fotográficos, espectáculos y actividades infantiles, todo con un hilo conductor, como si de una aventura se tratara, para hacérselo más divertido a los pequeños.

Son viajes de dos noches. En Madrid, del 20 al 22 de mayo de 2011 y del 10 al 12 de junio de 2011, en Barcelona, del 13 al 15 de mayo de 2011 y del 3 al 5 de junio de 2011 y en Valencia, la próxima fecha es del 27 al 29 de mayo de 2011.

Es una opción de ocio diferente y original. Una oferta organizada donde los padres sólo tienen que preocuparse de pasárselo bien con sus hijos. Eso sí, el precio por persona es de 395 euros, con alojamiento, traslados en la ciudad, pensión completa y entradas incluídas. Ya tenéis que valorar vosotros si compensa o no la escapada.

Foto y Más información | Imaginarium
Vía | Peques y más




No hay comentarios: