Todo para Bebe: ¿Te gustaría vestirte igual que tu hija?

lunes, 18 de abril de 2011 |

Todo para Bebe: ¿Te gustaría vestirte igual que tu hija?


¿Te gustaría vestirte igual que tu hija?

Posted: 18 Apr 2011 07:00 PM PDT

zara-mummy-and-me.jpg

Hace un par de semanas nuestros compañeros de Peques y más se hicieron eco de una noticia que decía que Zara había lanzado una colección llamada Mummy and me con complementos iguales para niñas y madres.

De esa colección queda poca cosa (al menos en la web tan sólo vemos algunos zapatos) pero me llamó la atención su esencia, el hecho de crear artículos iguales para madres e hijas y también para padres e hijos, puesto que como podéis ver en la imagen, también hicieron la colección Daddy and me.

Por mi tamaño (no llego al metro setenta) puedo comprar ropa tanto de adulto como de niño en algunas marcas y, en más de una ocasión, hemos comprado camisetas para alguno de mis hijos cogiéndome yo otra para mí, de la talla 16 (como digo, en aquellas marcas cuya sección infantil llega a esas edades).

La verdad es que para todos los días pues no, claro, pero para hacer la gracia de ir vestido igual que tu hijo algunos días sí me parece un recurso divertido y curioso.

No suelo ver a madres o padres vestidos igual que sus hijos, pero cuando los he visto me ha parecido gracioso y original. Zara decidió ofrecer la posibilidad de que padres e hijos y madres e hijas vistan igual, o mejor dicho que lleven los mismos complementos, y quizás sea ésta una tendencia de la moda aún por explotar.

Qué os parece, ¿os vestiríais igual que vuestros hijos?

Foto | Zara
En Bebés y más | Las grandes firmas de moda miran a los niños, IKKS junior revoluciona la ropa infantil, ¿Vestir a los hermanos igual?




Abortos naturales: señales de alarma

Posted: 18 Apr 2011 03:00 PM PDT

abortos-síntomas

Hemos hablado ya de las causas y los tipos de abortos naturales, así como de los cuidados que hay que tener para disminuir el riesgo de padecerlos.

Nos centraremos ahora en las señales de alarma que pueden indicar que algo no va bien en el embarazo.

La concepción es un proceso extremadamente complejo en el que cada mecanismo desde la ovulación, pasando por la fecundación, la división y la implantación del embrión, tiene que darse a la perfección. Si alguno de ellos falla, lo más probable es que el embarazo no prospere.

Se cree que en uno de cada cinco embarazos se produce alguna anomalía durante este complejo proceso, acabando en un aborto natural. Hay algunos síntomas que suelen estar relacionados a la interrumpción del embarazo, de los cuales hablaremos a continuación.

Pérdidas de sangre

Usualmente, el príncipal síntoma de aborto espontáneo son las pérdidas de sangre o hemorragia vaginal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas mujeres sufren pérdidas de sangre y no siempre se debe a una amenaza de aborto.

Las pérdidas de sangre pueden deberse a la aparición de un hematoma intrauterino, una de las causas más frecuentes de sangrado en el primer trimestre, o al sangrado de implantación, una leve pérdida de color rosado u oscuro que se produce cuando el embrión se implanta en el útero materno.

El sangrado vaginal también puede ser síntoma de embarazo ectópico, una de las clases de aborto espontáneo. Es una gestación que se produce fuera del útero, que por supuesto no prospera. Se pueden presentar pérdidas vaginales de color pardo o ligeras hemorragias varios días o semanas antes que los dolores, aunque estas pérdidas no se darán si no hay rotura de la trompa. Los dolores son muy intensos, con sensibilidad extrema, sobre todo en uno de los lados en la parte inferior del abdomen.

Otra variante de aborto natural o espontáneo es el embarazo anembrionario o embarazo con huevo vacío. Es el producto de un óvulo fertilizado que se implanta en el útero, se desarrolla el saco gestacional normalmente, pero no hay embrión. Naturalmente, el embarazo no prospera y también se producen pérdidas de sangre.

Pérdidas intermitentes de color parduzco o una hemorragia vaginal pueden ser síntoma de embarazo molar, otra variante de aborto natural, resultado de una fecundación anormal del óvulo que produce un crecimiento deforme de la placenta.

Hay que considerarlo como una señal de alarma si las pérdidas tienen las siguientes características:

  • Si el sangrado vaginal es más fuerte que el sangrado propio de un período normal.
  • Si el sangrado vaginal sobrepasa una almohadilla gruesa, o más de una almohadilla en el plazo de una hora.
  • Si el sangrado está acompañado de coágulos.

En caso de producirse pérdidas de sangre durante el primer trimestre de embarazo, hay que acudir inmediatamente al médico para que valore la situación. Una metrorragia (hemorragia vaginal no procedente del ciclo menstrual) en el primer trimestre de gestación es una amenaza de aborto hasta que no se demuestre lo contrario.

Dolor abdominal

No siempre el sangrado es acompañado de dolor. Por regla general, ocurre primero el sangrado y luego aparece un dolor abdominal intenso. Sin embargo, hay ocasiones en que pueden producirse cólicos sin sangrado, como en caso de embarazo ectópico.

El dolor abdominal puede presentarse en forma de cólicos constantes o intermitentes, en forma de retortijones. Suele producirse un dolor en la parte baja de la espalda, parecido al dolor que produce la menstruación pero más fuerte.

¿Cómo diferenciar los dolores del comienzo del embarazo de un síntoma de aborto espontáneo? En las primeras semanas de gestación es normal sentir calambres leves o cierta sensación de tirantez abdominal. En cambio, cuando se produce un aborto espontáneo los calambres son más intensos y constantes.

Ecografía con ausencia de actividad embrionaria

ecografia

La ecografía es uno de los medios de diagnóstico que se utilizan en caso de amenaza de aborto. Cuando se produce una pérdida de sangre o hay dolor abdominal agudo, el médico realiza una ecografía para controlar la actividad embrionaria, detectar los latidos cardiacos fetales y comprobar que el tamaño del feto se corresponde con la edad gestacional.

Algunos abortos se detectan en los controles prenatales de rutina, sin que se haya manifestado aún ningún síntoma. Al realizar la ecografía se percibe que se ha detenido el desarrollo fetal y que no hay latido cardíaco. En caso de aborto diferido o retenido la muerte fetal ocurre semanas antes de que aparezcan síntomas como sangrado o cólicos.

Junto con la ecografía, el médico podrá realizar una exploración vaginal para determinar si el cuello del útero está dilatado, señal de que puede malograrse el embarazo.

Desaparición de síntomas de embarazo

Una de las señales que pueden indicar la interrumpción del embarazo es la no persistencia de los síntomas de embarazo.

En caso de amenaza de aborto, se realiza un análisis de sangre para determinar los niveles de beta GCH cuantitativa.

Al descender el nivel de la hormona gonadotropina coriónica humana en sangre, los síntomas producidos por ésta como naúseas, sensibilidad en los pechos, cansancio excesivo, entre otros, tienden a desaparecer. Incluso si se repite el test de embarazo podría dar negativo.

La disminución del tamaño de la tripa, al detenerse el desarrollo del útero, también puede ser síntoma de un posible aborto espontáneo.

En caso de padecer alguno de esto síntomas, así como fiebre alta (más de 38º), taquicardia o pérdida de conciencia, es necesario acudir inmeditamente al médico. El evaluará el estado del embarazo y determinará los pasos a seguir en cada caso.

Continuará...

Hasta aquí hemos analizado las causas, los tipos y la prevención de los abortos naturales, así como las señales de alarma que podrían indicar que se está ha producido o se está produciendo la interrumpción del embarazo.

En las próximas entradas hablaremos sobre qué pasa después de sufrir un aborto, cuánto tiempo hay que esperar para volver a intentar el embarazo y sobre los aspectos psicológicos y emocionales implicados en este doloroso proceso por el que pasan muchas parejas.

Foto | molly_darling y Thirteen of Clubs en Flickr
En Bebés y más | Pérdidas de sangre en el primer trimestre de embarazo, Abortos naturales: causas y tipos de aborto, Abortos naturales: ¿se pueden prevenir?




Aconsejan limitar el uso del chupete hasta el año de vida

Posted: 18 Apr 2011 12:16 PM PDT

chupete en el suelo

El uso del chupete es una de esas cuestiones que ha planteado bastante polémica en los últimos años por el balance entre sus riesgos y beneficios para la salud del lactante. Las últimas recomendaciones de la AEP hablan de limitar el uso del chupete hasta el año de vida.

El Comité de Lactancia Materna ha realizado una revisión del tema en un interesante artículo titulado “Uso del chupete y lactancia materna”. En él, se analizan los riesgos y beneficios del uso del chupete a la luz de las últimas investigaciones científicas al respecto, y, entre otras conclusiones, sobre las que volveremos, señalan que

Para evitar otros efectos adversos del uso del chupete se recomienda, en todos los niños, limitar su uso hasta el año de vida, lo cual incluye las edades de máximo riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante y aquellas en las que el lactante tiene más necesidad de succionar.

Esos efectos adversos que puede tener el chupete son una menor duración y exclusividad de la lactancia materna, aumento de otitis media, problemas dentales y riesgo de accidentes.

De otro lado, la razón para que no se desaconseje el uso del chupete es que se ha relacionado con disminución del riesgo de muerte súbita del lactante y otros beneficios demostrados, como su efecto analgésico y el estímulo de la succión no nutritiva en niños pretérmino y a término.

Con todo, la cuestión chupete sí-chupete no aún está lejos de ser resuelta, pero si algunas conclusiones claras se pueden tener una de ellas es que se limite el uso del chupete hasta el año de vida, pues más tarde podría aumentar los riesgos.

Personalmente, para un bebé acostumbrado al chupete me parece muy pronto para quitárselo. En su momento os expliqué que a mi hija pequeña la “obligamos” a que cogiera el chupete porque preferíamos eso a que se chupara el dedo como hizo con fruición casi hasta el año de edad. Es decir, que empezó a usar el chupete precisamente cerca del año. Y con año y medio sigue usándolo, y ya se ha olvidado del dedo.

Pero, de momento, creo que es demasiado pequeña para quitárselo (lo usa exclusivamente para dormir, pero le ayuda a relajarse y no es capaz de entender por qué “desaparecería”), aunque esta recomendación de la AEP de limitar el uso del chupete hasta el año de vida me ha hecho replantearme la cuestión y darme cuenta de que no está tan lejos el temido momento de retirar los pupos.

Vía | Anales de Pediatría
Foto | PictFactory en Flickr
En Bebés y más | Guía del buen uso del chupete, ¿Hace falta el chupete?, El uso del chupete: ventajas e inconvenientes




Lo más destacado en Bebés y más: del 11 al 17 de abril

Posted: 18 Apr 2011 10:00 AM PDT

cabeceraByM

Como cada lunes, volvemos con el resumen de lo más destacado de Bebés y más, aquellos temas que más os han interesado.

En primer lugar hemos visto qué es la psicología inversa y cómo funciona en la infancia, hemos aprendido sobre la crianza caprichosa y conocido la canción de Melendi a su bebé, “Marcos es un canalla”.

Estos días también hemos iniciado un recorrido por los abortos naturales, con los primeros datos acerca de las causas y tipos de abortos y nos hemos preguntado si se pueden prevenir. Durante los próximos días seguiremos hablando del tema.

Un cinturón para ver al bebé en el útero materno cuando lo deseemos, las ocho “B” de la crianza con apego, una web con el calendario lunar para conocer el sexo del bebé o algunas actitudes agresivas en familia que pueden pasar desapercibidas son otros de los temas que han interesado a los lectores.

La Pascua y el Día de la madre se acercan, de modo que os estamos dando alguna idea para estas fechas, como las galletas de Pascua para decorar, unos libros de poemas para mamá y la Pascua de Pocoyó.

Respecto a la lactancia materna, hemos conocido la noticia de una enfermera a la que han dado la baja por riesgo a la lactancia, y también hemos conocido más sobre el mundo de los sueños del bebé y recordado algunos comentarios desagradables ante la noticia del embarazo.

Sobre el lenguaje hemos visto el trastorno específico del lenguaje, sus diferencias con el retraso lingüístico y el apasionante mundo del aprendizaje de las primeras palabras.

Unos terroríficos tatuajes de bebés y un documental sobre familias homoparentales se han sumado en las últimas horas a los posts más vistos.

Hay otros posts que destacan como los más comentados: la polémica por el “Bebé Glotón”, la propuesta de un calendario de vacunación único en España, o si dejaríais que vuestro hijo protagonizara publicidad, entre otros.

Para terminar, os dejamos con un par de recetas deliciosas de nuestros compañeros de Directo al paladar: bacalao con patatas y zarzuela de pescado.

Esperamos que esta recopilación de posts de los últimos días os haya resultado interesante. Continuaremos trabajando para traer los contenidos más atractivos, divertidos y útiles al blog, y la semana que viene los resumiremos en un nueva selección de lo más destacado de Bebés y Más para que no se os escape nada.




Trastornos del lenguaje: Disfasia

Posted: 18 Apr 2011 05:45 AM PDT

Disfasia

Como se ha podido apreciar con el trastorno específico del lenguaje, en la logopedia nos encontramos con multitud de confusiones terminológicas. Y la disfasia no iba a ser diferente.

No obstante, el poner una etiqueta a un niño en particular no debe suponer una gran preocupación, ya que cada uno es diferente, y el tratamiento ha de ser en consecuencia, es decir, individualizado. Aunque si es verdad que, entre profesionales, es necesario tener un término útil al compartir experiencias y establecer una primera toma de contacto.

Hoy hablaremos pues de la disfasia: definición y rasgos de diferencia, etiología, síntomas, evaluación, intervención y pronóstico.

Definición y rasgos de diferencia de la disfasia

Al no existir etiología conocida o síntomas definidos, no queda más remedio que hacer una definición por exclusión, es decir, por lo que no es, señalando sus límites con otros trastornos del lenguaje conocidos.

Por ello, los principales rasgos de diferenciación de la disfasia son:

  • Importancia del retraso en la aparición del primer lenguaje: la aparición de las primeras palabras tras los tres años, de las primeras combinaciones de palabras tras los cuatro años y la persistencia de un lenguaje esquemático más allá de los seis años, indican una gravedad que sitúa al niño muy lejos del retraso del lenguaje.
  • Anomalías en el desarrollo de las distintas etapas del lenguaje: aparecen palabras complejas, adecuadas para su edad, coincidiendo con la ausencia de palabras más sencillas que corresponden a edades tempranas (por ejemplo, conoce la palabra cirujano, pero no médico o doctor), así como cierta simplificación de la frase y omisión de determinantes, artículos… (agramatismo).
  • Existen problemas de comprensión y expresión
  • Existencia de trastornos asociados: dificultades de atención, retraso psicomotor…
  • Lenta evolución

En realidad, todo depende de cada niño; en algunos, las dificultades lingüísticas son las predominantes; en otros, no son más que uno de los varios desórdenes que afectan al niño.

Causas de la disfasia

No existe una causa unívoca de los trastornos generalizados en el cuadro de disfasia, si bien se habla de posibles aspectos relacionales y ambientales, factores constitucionales de base (daño cerebral), posible origen genético…

Síntomas de la disfasia

Desde siempre ha sido muy difícil llegar a un modelo claro que describa los distintos síntomas en alteraciones graves del desarrollo del lenguaje. Esto se debe a que se producen a lo largo del proceso evolutivo y van cambiando de aspecto a lo largo de los años; además, dependen del nivel de las aptitudes del niño, así como de la calidad de las interacciones familiares.

Por eso, se han sugerido diferentes intentos de clasificación para permitir una descripción de síntomas más precisa. Por ejemplo, podemos distinguir niños que hablan mucho con ideas pertinentes, niños que hablan mucho pero que tienen dificultades para adaptarse al contexto, niños que hablan poco pero con información pertinente y, finalmente, niños que hablan poco y cuyo lenguaje es poco operativo.

También se han propuesto varias características descriptivas que se pueden aplicar al lenguaje del niño, independientes de la posible causa que origina las dificultades lingüísticas:

  • no entender el lenguaje aunque sí puede comunicarse con gestos naturales, siendo su expresión nula o casi nula, incluso en repetición.
  • presentar grandes dificultades en la organización articulatoria de sonidos y palabras; sus enunciados se limitan a una o dos palabras, de dificil inteligibilidad, sin mejorar en repetición. En su límite extremo, el niño puede llegar a ser mudo.
  • puede existir cierta facilidad de producción, pero con muy poca claridad e inteligibilidad. Hay una mejoría notable de la calidad de articulación de sonidos en repetición de sílabas o palabras cortas.
  • la comprensión es mejor que la expresión, aunque existen dificultades para entender cuando el enunciado es largo, incluye estructuras complejas, es ambiguo, está descontextualizado o se emite con rapidez. Además, en expresión, hay dificultades al articular los sonidos, fluidez, aprendizaje y uso de nexos.
  • hay grandes problemas de articulación de palabras, siendo la comprensión de las mismas normal o casi normal (no así la de frases). Hay muchas muletillas, interrupciones, equivocaciones…, así como dificultades para mantener el orden secuencial de la oración.
  • se puede presentar un desarrollo inicial del lenguaje dentro de los límites más o menos normales y no presentar problemas de habla, o sólo ligeras dificultades. Sus oraciones tambien están bien estructuradas. No obstante, presentan dificultades en la comprensión, destacando la falta de adaptación de su lenguaje al entorno (la coherencia del tema del que se habla es inestable, pueden existir repeticiones de palabras e incluso de oraciones…)

Estos aspectos no son una clasificiación típica de la disfasia, sino posibles formas que pueden presentar las alteraciones graves del desarrollo del lenguaje.

En lo referido a los síntomas que no son lingüísticos, hay que señalar que algunos casos de disfasia se sitúan dentro de un cuadro de deficiencia mental, aunque su importancia no permite justificar la ausencia del lenguaje o las tremendas dificultades de aprendizaje del mismo.

Se observan con frecuencia problemas o alteraciones en la discriminación de sonidos, en la memoria, en la atención, en las actividades de motricidad fina (realizar trazos con un lápiz en caminos, colorear dibujos, abrochar botones…), alteraciones en el esquema corporal y dominancia lateral (diestro o zurdo) y en la percepción visoespacial; las alteraciones de conducta social y reacciones emocionales parecen depender más del entorno que de los síntomas.

Intervención en la disfasia

Lo más importante es identificar los procesos más alterados y también los que mejor se han desarrollado para construir el mejor tratamiento individualizado para cada caso en particular.

Más que intentar corregir defectos o eliminar barreras, los programas deben adaptarse a cada caso peculiar de aprendizaje que estas perturbaciones definen.

Es imporante facilitar el acceso al lenguaje por parte del niño mediante situaciones privilegiadas de comunicación (como las sesiones individualizadas de logopedia), en las cuales pueda recibir con claridad los elementos lingüísticos que su dificultad no le permite extraer de la estimulación normal del entorno. También se deben tener en cuenta los síntomas no verbales y así reconstruir las bases de la adquisición del lenguaje y sus primeras etapas.

Los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa se usan cada vez más, no como último recurso frente al fracaso de otras estrategias de intervención sino de forma precoz cuando existe un alto riesgo de ausencia o casi ausencia del desarrollo del lenguaje oral, ya que no sólo permiten una comunicación alternativa, sino que favorecen la aparición o mejoría del lenguaje oral.

Conclusión

La disfasia es un trastorno compuesto por numerosos déficits no lingüísticos asociados a los trastornos del lenguaje, si bien no se sabe si como causa, consecuencia o diferentes manifestaciones de un mismo problema original o de la combinación de varios trastornos.

Por ello, una intervención debe iniciarse a través de una relación de un terapeuta, un niño y una familia. Se intentará hacer una estimulación global que atienda los trastornos lingüísticos, psicomotores, cognitivos y/o sociales.

Aunque existen muchas evoluciones posibles, hay que ser conscientes que la disfasia constituye un grupo de trastrnos graves cuya recuperación es larga. No obstante, el diagnóstico diferencial es difícil de establecer antes de los 6 ó 7 años, pero la importancia del problema y sus consecuencias aconsejan una intervención a partir de los 3 años si es posible.

Lo importante es evitar que posibles casos de disfasia pierdan años importantes o reciban tratamientos inadecuados, ya que se les han asimilado otro tipo de trastorno.

Foto | koocbor en Flickr
En Bebés y más | Las fases de la adquisición del lenguaje




Montar en bicicleta durante el embarazo

Posted: 17 Apr 2011 11:00 PM PDT

Bicicleta embarazo

Durante un embarazo sin riesgos, el ejercicio moderado habitual es muy beneficioso para la mujer y el feto. Existen ciertas actividades físicas más apropiadas para realizar durante esta etapa. Andar en bicicleta durante el embarazo sería una de ellas, aunque con algunas salvedades o precauciones.

Una de las preguntas más comunes es si la embarazada puede montar en bicicleta, especialmente si la mujer está acostumbrada a hacer este tipo de ejercicio o vive en un lugar donde la bicicleta es el medio de transporte habitual. Durante el embarazo, ¿es conveniente utilizar este medio como ejercitación o resulta peligroso?

Lo primero que hemos de señalar es que cada embarazo es diferente y no se pueden establecer generalidades, por lo que podemos consultar a nuestro médico para que determine si podemos montar en bicicleta o no (por si existe algún riesgo), cuándo hacerlo o hasta qué momento.

Y es que el ciclismo se recomienda habitualmente como una actividad viable hasta el quinto o sexto mes de embarazo. Después de este tiempo el volumen de la barriga de la embarazada no ayuda demasiado al equilibrio de la mamá, y para evitar cualquier inconveniente lo mejor es buscar algo menos peligroso.

Pero hasta llegar a dicho momento se piueden aprovechar los beneficios de ir en bicicleta, porque es una actividad que relaja, tonifica, distrae, evita el exceso de peso (tanto de la madre como del bebé), mejora la circulación (que tantos problemas da durante el embarazo)...

Si optamos por la bicicleta estática durante el embarazo, aunque nos perdemos los beneficios del aire libre, a cambio no existe el peligro de que nos desequilibremos, por lo que sería indicado también en el tercer trimestre de embarazo, siempre que no se tenga riesgo de parto prematuro y nuestro médico lo recomiende.

Evidentemente, no hay que forzar el organismo ni ganar ninguna carrera, aunque el nivel con el que nos movamos durante el embarazo dependerá en buena medida de la actividad física que desarrollábamos antes, si estábamos acostumbradas a este tipo de ejercicio o no….

Además, habremos de estar bien hidratadas, hacer deporte a las horas menos calurosas, parar si notamos excesivo cansancio, calor o que nos falta el aire, y en definitiva hacer caso a nuestro cuerpo y mimarlo para que no haya ninguna carencia debido al ejercicio.

Basta con un ejercicio moderado de montar en bicicleta durante el embarazo para mantenerse en forma, siempre recordando las recomendaciones generales para que practicar ejercicio durante el embarazo sea sano y seguro.

Más información | Saludalia
Foto | jonny.hunter en Flickr
En Bebés y más | El ejercicio moderado beneficia al feto, Cómo hacer ejercicio durante el embarazo, 10 consejos para hacer ejercicio en el embarazo, Ejercicio en el embarazo: bueno para la madre, bueno para el bebé




No hay comentarios: