Todo para Bebe: Niños que se provocan el vómito por la noche para no estar solos (según la visión de Estivill)


Niños que se provocan el vómito por la noche para no estar solos (según la visión de Estivill)

Posted: 20 Feb 2011 04:00 PM PST

nino-llorando.jpg

Siguiendo el hilo de la entrada publicada hace unos días en que hablamos de los niños que se provocan enfermedades para llamar la atención, hoy hablaremos de esa teoría que dice que hay niños que se provocan el vómito por la misma razón, normalmente, según se dice, para manipular a los padres.

Para hablar de ello me centraré en un ejemplo muy claro, ya que puede leerse en un conocido libro cuyo objetivo es enseñar a los niños a dormir toda la noche del tirón o, dicho de otra manera, ayudarles a que entiendan que aunque se despierten es preferible no avisar a los padres.

Dice este libro que a los niños hay que ponerlos a dormir solos en su habitación a partir de los seis meses porque a esa edad ya deberían acostarse sin llorar y con alegría, conciliar el sueño solitos, dormir del tirón y hacerlo en su cuna sin luz.

Este resumen de lo que debería hacer un niño a los seis meses, que no tiene fundamento alguno y que al parecer se expresa porque al autor le parece que debería ser así (como si yo digo que los niños de seis meses tendrían que comerse todos una papilla de verduras de 600 gramos y escribo un libro para enseñar a las madres a conseguirlo), es la mejor manera de hacer que los padres crean que su hijo tiene un problema.

Sin embargo no es cierto, la mayoría de niños de 6 meses son incapaces de hacer las cuatro cosas comentadas y por ello la mayoría de niños de 6 meses (y en adelante) se quejan cuando sus padres tratan de “educar” su sueño.

Dentro de esas muestras de insatisfacción ante la sensación de abandono se considera como la más habitual el llanto. Los niños lloran para decir que algo no les está bien y en estas circunstancias lloran porque no quieren estar solos. En dicho libro se explica que no debemos hacer caso al llanto, sino acudir a ver al niño que llora cada x tiempo para hacerle saber que estamos ahí, pero sin satisfacer sus demandas.

Esto de por sí ya es altamente preocupante, porque los padres están forzando situaciones y hábitos que van contranatura (la naturaleza establece que el sueño de los bebés sea evolutivo y hace que se despierten a menudo para ser alimentado y para sobrevivir: a ver quién es el guapo que decide dormir a pierna suelta toda la noche cuando hay peligros al acecho). sin embargo hoy vamos a saltarnos el tema del llanto porque nos centraremos en otra de las posibles manifestaciones de los niños ante la negativa de los padres a atenderles: el vómito.

Según podemos leer en el manual de sueño, los niños se comunican mediante el principio de acción-reacción, buscando siempre una respuesta del adulto. En el caso del sueño, los niños suelen optar por pedir agua, decir que les duele algo o llegar incluso a vomitar.

El autor (Estivill, claro), dice que esto es algo normal porque los niños se lo provocan fácilmente. Digamos que considera que el niño llega a vomitar no por el disgusto, ni por el rato que lleva llorando, sino porque tras ver que llorar no funciona busca un recurso más escandaloso y el vómito parece ser una buena opción.

Como según dice es algo normal, comenta que el papel de los padres debe ser el de mostrarse impasibles: entrar en la habitación, cambiar el pijama del niño, las sábanas y “si te he visto, no me acuerdo”, prosiguiendo con el cuadrito que indica cada cuánto tiempo puede papá o mamá entrar en la habitación si el niño está llorando.

Hoy me abstengo de analizar en profundidad la visión de Estivill acerca del vómito de los niños por la noche, pues lo haré otro día. Ahora os emplazo a una próxima entrada en la que hablaremos de esto mismo, desde la visión de Rosa Jové.

Foto | Fred ross lord en Flickr
En Bebés y más | El Dr. Estivill evitó seguir su método con su nieto (y consigo mismo), Antes de aplicar “el Estivill”, El nefasto método de Supernnany para dormir a los niños




Bebés que duermen toda la noche

Posted: 20 Feb 2011 12:00 AM PST

bebé durmiendo

Sabemos que el hecho de que un bebé y los niños pequeños no duerman de un tirón es de lo más normal, pero tampoco es extraño que un bebé duerma toda la noche a partir de cierta edad.

Esto no quiere decir que debamos buscar “remedios” si el bebé no duerme toda la noche, ya que no sólo los despertares son naturales sino además saludables. Ya hemos hablado de ello a menudo en el blog.

Pero ¿un bebé que duerme toda la noche tiene alguna carencia? ¿Hay que despertarlo? Seguramente os extrañaréis de que me haga estas preguntas, cuando lo habitual (o lo que se escucha más) es preguntarse lo contrario: ¿se despierta tanto porque le falta algo? ¿qué podría hacer para que duerma mejor?

Ante esto, padres preocupados por lo que no es un problema, llega un momento en que da cierta “vergüenza” decir: pues mi hijo duerme como un lirón. Es como políticamente incorrecto. Ante preguntas similares a “¿Y cómo lo haces?” una no sabe qué responder. No hacemos nada.

También lees en distintos foros que los casos de bebés pequeños que duermen toda la noche son muy excepcionales, esos bebés dormilones son poco menos que “bichos raros”, que seguro que son víctimas de algún método conductista, que se los aleja de los padres, que se “les ceba” con biberón o están abandonados a su suerte y por eso duermen tanto.

Y en este sentido, este post es una pequeña reivindicación de los bebés como otros cualesquiera, sanos, atendidos, amados, que comparten habitación con sus padres, que son amamantados, que de manera natural duermen muchas horas seguidas. Y que no son nada raros.

Preocuparse porque un bebé duerme toda la noche

Y es que también se puede producir el efecto contrario: cuando en tu entorno conoces el caso de los bebés y niños que se despiertan a menudo, sabiendo que es lo normal, me preocupo porque el bebé duerme toda la noche pensando que no es “normal”.

Parece que estés esperando a que el bebé se despierte porque tiene hambre, porque necesita mamar, porque quiere contacto, saber que estamos ahí juntos velando por él. Pero nada de eso lo despierta y pasan las horas de plácido sueño.

Explico por qué me detengo en este punto: mis hijas han sido muy dormilonas, a los cuatro meses ya dormían normalmente toda la noche de un tirón, y esto en cierto momento ha llegado a “preocuparme”, a interesarme por los patrones de sueño, a buscar efectos negativos de dormir tanto tiempo seguido.

Y, ¿cuál ha sido el resultado? Pues he llegado a la conclusión de que tan normal es que los bebés hacia los cuatro meses establezcan patrones de sueño más estables y duraderos, durmiendo “de un tirón”, como que sigan despertándose durante las noches a lo largo de los años.

De hecho, cuando los bebés tienen un año de edad, la mayoría de ellos, más del 70% según distintos estudios, como el que vemos a continuación, dormirán toda la noche. No obstante, sí podría haber algún inconveniente para los bebés que duermen toda la noche, como explicaremos en una próxima entrega acerca de este tema.

sueño

Resultados del estudio sobre el sueño infantil “Dormir toda la noche”

Un estudio del que os hablamos hace unos meses, publicado en la revista “Pediatrics”, realizado por investigadores del departamento de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda), concluye que la consolidación más rápida en la regulación del sueño de los niños ocurre en los primeros cuatro meses.

Es decir, que si el bebé tiende a ir aumentando los minutos de sueño a lo largo de los primeros meses, dicho incremento es mucho más rápido en los primeros cuatro meses, pasando a ser más lento después de esa edad.

También señala que la mayoría de los bebés duermen toda la noche a las dos y tres meses de edad, independientemente del criterio utilizado. Y según los datos del estudio, a los cinco meses más de la mitad de los niños duermen toda la noche, el mismo tiempo que sus padres, aproximadamente de las 22 horas a las 6 horas.

El estudio se titula “Sleeping Through the Night: The Consolidation of Self-regulated Sleep Across the First Year of Life” (“Dormir toda la noche: La consolidación de la auto-regulado del sueño todo el primer año de vida”) y también indica que al final del primer año de vida el 73% de los bebés dormía esas ocho horas “de tirón”.

La investigación analizó los datos de patrones de sueño de 75 bebés nacidos a término (los resultados no se podrían extrapolar a los bebés prematuros), durante el primer año de vida, seis días de cada mes. Los informes que redactaban los padres de estos bebés eran comprobados mediante videograbaciones del sueño de los pequeños.

Los autores señalan que su estudio tiene ciertas limitaciones, como que no era suficientemente representativo de distintas etnias y clases sociales, o que hubo algunos padres que dejaron de participar en el mismo. Pero sus resultados se aproximan a otras publicaciones acerca de los patrones de sueño infantil.

¿Quieren estos resultados decir que los niños que quedan fuera de ese horario tengan algún problema? No me cansaré de repetir que no, que es normal y saludable seguir despertándose durante mucho tiempo. Además, puede que con el paso de los meses un niño que dormía toda la noche, deje de hacerlo, y también es normal.

Y al contrario, ¿pueden estos bebés que duermen toda la noche presentar algún problema? Es decir, ¿tenía mi preocupación algún fundamento? Lo veremos a continuación en una próxima entrada.

Fotos | bfhoyt y surligirl en Flickr
Más información | Pediatrics
En Bebés y más | Los continuos despertares de la media noche, Las fases de sueño del bebé, Es sano es que los bebés se despierten por la noche (Primera parte), ¿Cuándo duermen los bebés toda la noche?




Algunos "cuándos" para embarazadas (II)

Posted: 19 Feb 2011 10:00 PM PST

embarazo.jpg

Hace algunos días publicamos una entrada en la que respondíamos a algunas preguntas que podrían ser interesantes o curiosas, tanto para mujeres embarazadas como para futuros papás (y por qué no, para quien no espera un bebé), relacionadas con algunos sucesos del embarazo.

Dichas preguntas empiezan por un “cuándo” y por lo tanto están relacionadas con algún factor determinado que sucede en un momento determinado. Como el embarazo es tiempo, y es además tiempo de espera, este tipo de preguntas suelen estar muy presentes en aquellas mujeres que esperan un bebé.

Tras las cinco preguntas que tratamos en aquella entrada, hoy seguimos con algunas más:

¿Cuándo empiezan a tener pelo?

A partir de las 14 semanas de gestación aparecen los primeros pelos en las cejas y en el labio superior. Hacia las 20 semanas su cuerpo está cubierto de un vello fino, que todos conocemos con el nombre de lanugo (con el que nacen). El lanugo se reemplaza una vez el bebé ha nacido por cabellos más gruesos que crecen a partir de nuevos folículos pilosos, básicamente en la cabeza, mientras que el del cuerpo va desapareciendo poco a poco en los tres primeros meses de vida.

¿Cuándo tendrá ojos y oídos?

Hacia las seis semanas aparecen unas orejas y ojos muy rudimentarios, con forma de pequeños bultos. En la novena semana son más reconocibles, ya que se ha formado el oído interno y el desarrollo de los ojos es ya completo. Sin embargo, éstos quedan ocultos tras los párpados, que están sellados y que no se separarán hasta que el sistema nervioso esté completamente formado a finales del segundo trimestre.

¿Cuándo podrá determinarse el sexo del feto?

En el primer trimestre es prácticamente imposible discernir cuál es el sexo del bebé, ya que sólo se aprecia una hinchazón en la zona genital. A partir de las 12 semanas, empieza a formarse el pene de los varones o el clítoris de las niñas. A partir de ese momento, podrá observarse con un ecógrafo, aunque ofreciendo siempre dudas (sobretodo si no se aprecia un pene claramente), que suelen disiparse hacia la semana 16, y sobretodo hacia la semana 20, cuando normalmente se dice con exactitud cuál es el sexo del feto.

Actualmente, como ya hemos comentado en Bebés y más puede concerse el sexo antes de ese momento, concretamente a partir de la semana 8 de gestación, mediante un análisis de sangre a la mujer embarazada.

¿Cuándo empieza a desarrollarse el cuello?

En el primer trimestre de gestación el feto no tiene cuello. Es a partir de la semana 12 cuando la cabeza (que es aproximadamente un tercio del largo total del cuerpo) empieza a apoyarse en un cuello aún rudimentario.

¿Cuándo puede escucharse el latido del corazón?

En la anterior entrada comentamos que hacia la sexta semana de gestación es posible ver en un ecógrafo el corazón latiendo, sin embargo es hacia la décima semana cuando puede empezar a escucharse el latido del corazón con una sonda sónica, que funciona mediante ondas Doppler de ultrasonido (inofensivas para el bebé).

En esta etapa los latidos son muy rápidos, cerca de 160 pulsaciones por minuto, y poco a poco, a medida que el feto se desarrolla, el ritmo se va enlenteciendo.

¿Cuándo pesará medio kilo?

Una de los datos que más valoran los futuros padres es el peso y lo grande que está su futuro bebé. El medio kilo es algo así como un hito, ya que parece ya una cifra más o menos redonda y valorable. El feto pesará 500 gramos en algún momento entre la semana 20, que pesa cerca de 320 gramos y la semana 24, en que pesará 640 gramos. Digamos, para ser más concretos, que pesará medio kilo, seguramente, en la semana 22.

Dentro de unos días os ofreceremos una tercera entrada con algunos “cuándos” más.

Foto | Limeryk en Flickr
En Bebés y más | Algunos “cuándos” para embarazadas (I), Prepararnos para la maternidad, Las posibles dudas de las madres primerizas




Pasión por las galletas "revenidas"

Posted: 19 Feb 2011 07:00 PM PST

nina-y-galletas.jpg

No sé si debe ser algo innato o hereditario, quizás vosotras podáis ayudarme a responder esta duda, pero la cuestión es que a mis hijos les encantan las galletas revenidas (galleta revenida: dícese de aquella galleta que lleva tanto tiempo expuesta al aire que se queda blanda).

Lo descubrí este verano, comiendo los típicos helados tipo Sandwich que llevan galleta (que no barquillo), en un claro estado de blandurriez extrema.

Mis hijos me pidieron y se emocionaron tanto, ambos, que me hicieron comer hasta dos y tres helados seguidos sólo para comerse la galleta, esto es: “papá, cómete el heladito y ve dándonos trozos de galleta periódicamente y de manera alternativa (ahora el uno, ahora el otro)” y no se me despegaron hasta que se acabó la galleta.

El verano pasó y con él los helados, así que ya no había más galleta blandita que comer. No hice más caso al tema ni lo recordé hasta que un día aparecieron dos o tres “dinos” (galletas de los Dinosaurios, de LU) en una caja, sin envoltorio, revenidas ellas. Se las ofrecí a mis niños y se las comieron ipso facto.

Entonces me acerqué a la caja de Dinosaurios envueltos y recordé que hacía bastante tiempo que la habíamos comprado (ergo nadie se los estaba comiendo). Abrí los cinco paquetitos de galletas que había dentro y las volví a meter en la caja sueltas. Dejé la caja abierta y la metí en el armario. A los dos o tres días les volví a ofrecer “dinos blanditos” y nuevamente las devoraron con pasión.

Desde ese día, de vez en cuando, piden “dinos” blanditos para merendar o para matar el gusanillo. Desde ese día, cuando Jon ve unos “dinos” pregunta “¿están blanditos?”...

Se lo comenté a mi madre y me dijo “pues claro, hijo, como a ti, que también te gustaban las galletas revenidas”. Supongo que por eso me ha gustado siempre mojar las galletas en la leche, para reblandecerlas (y por eso odio los “dinos” con leche, porque no se reblandecen).

Y a vuestros hijos, ¿les gustan las galletas revenidas?

Foto | Mil8 en Flickr
En Bebés y más | Leche con galletas de merienda, pero no cualquier galleta




No hay comentarios: