Todo para Bebe: ¿Contaste todos sus deditos al nacer?‏

miércoles, 23 de febrero de 2011 |

Todo para Bebe: ¿Contaste todos sus deditos al nacer?‏


¿Contaste todos sus deditos al nacer?‏

Posted: 23 Feb 2011 08:30 PM PST

dos-en-la-cama.jpg

Mi madre siempre nos explica que lo primero que hacía al parir (somos seis hermanos) era un repaso general para ver que todo estaba bien y, sobretodo, se dedicaba a contar todos nuestros deditos, sin quedarse tranquila hasta que tenía 20.

Al hacer las primeras ecografías de nuestro primer hijo empecé a tener esa inquietud, pues recordaba las palabras de mi madre, y siempre trataba de fijarme en las manos y los pies, esperando que estuvieran presentes los 20 deditos.

Evidentemente observaba atento el resto de órganos, mucho más importantes, pero los deditos siempre estaban presentes en mis pensamientos (sin quitarme el sueño, por supuesto). Así llegó el día de la ecografía del quinto mes y llegó el momento en que el ginecólogo me dejó literalmente helado al decir: “vaya, tiene 21 dedos”.

Evidentemente no tenía 21 dedos, pero tardé un rato en salir del sopor y entender que se trataba de una broma (20 dedos + 1 pene = 21 dedos). Además el tío ya nos había dicho a los dos meses que parecía que tenía trencitas (niña), y la sorpresa fue mayor porque yo ya estaba convencido de que tendría una niña.

Siguieron las ecografías y yo seguí mirando siempre sus deditos, hasta el día en que nació, que lo repasé de arriba a abajo, pese a estar ya vestido (tras la cesárea lo vistieron y fue así como me lo entregaron), y allí observé sus ojos, su nariz (con sus dos orificios abiertos y funcionando), su boquita y su lengua que se movía dentro, sus brazos, sus piernas y finalmente sus dedos, esos 20 dedos de color indeterminado entre blanco, granate y morado con esas pequeñísimas uñas de color similar.

Y en ese momento di gracias a… bueno, di gracias, sin más, porque mi hijo parecía estar perfectamente sano.

Con mi segundo hijo hice algo parecido, aunque el repaso tuve que hacerlo pasado un ratito, en la incubadora y las “gracias” llegaron más tarde, porque antes tuve que decirle que estuviera tranquilo, que en pocos días estaría con nosotros al 100% y que haríamos lo posible por hacer de él un niño sano, fuerte y, sobretodo, feliz (era tan pequeño, tan frágil, tan…).

Y vosotras, ¿lo hicisteis? ¿Contasteis todos sus deditos al nacer?

Foto | Treehouse1077 en Flickr
En Bebés y más | Cuidados del recién nacido, ¿Respira?




La pasión al aprender (I)

Posted: 23 Feb 2011 03:02 PM PST

leyendo

La pasión por aprender es algo que, naturalmente, los niños tienen. Los bebés quieren aprenderlo todo. Nos miran y nos escuchan, ávidos. Experimentan los sabores, texturas y olores. Se tocan y nos tocan, intentan avanzar, se caen, se levantan y lo vuelven a intentar. Pero, a veces, esa pasión natural se pierde y nos encontramos con que niños más mayores han perdido la pasión al aprender.

El aprendizaje es uno de los impulsos más naturales del humano, aunque todos los animales necesitan y se esfuerzan por aprender lo necesario para su supervivencia, el ser humano tiene una extraordinaria curiosidad innata que le hace preguntarse por su propia existencia y por las razones y formas en las que sucede todo lo que les rodea.

Preguntar, tocar, descubrir por uno mismo, errar y volver a plantearse las preguntas prácticas y teóricas es parte de nuestra esencia. En realidad, los niños quieren saberlo todo. La función de los padres y los educadores, más que de profesores o maestros, deberíamos entenderla como la de facilitadores que proponen y estimulan, responden cuando son preguntados y ayudan al niño a descubrir cosas nuevas o dominar técnicas que les atraigan.

Cuando el aprendizaje se convierte en algo excesivamente guiado, encasillado, cuadriculado y solamente valorado por resultados, el placer se agosta, la automotivación se encuadra en lo marcado externamente, y la pasión al aprender puede morir. Vamos a salvar la pasión por aprender.

Los padres como educadores

Primero abordaré lo que los padres podemos hacer para mantener esa curiosidad viva y ese placer creciente. Estimular, responder a las preguntas, saber no interferir en los logros y valorar no lo conseguido, sino el proceso, dejando que sea, sobre todo, el niño el que valore su disfrute en el aprendizaje, serían pautas generales que luego debemos saber aplicar a lo cotidiano y concreto.

Los padres somos los primeros educadores. Nuestros hijos son esponjas que van impregnándose lo que decimos y, ante todo, lo que hacemos, Esto, que vale como premisa sobre el comportamiento, también lo será sobre la adquisición de conocimientos. Mostrarnos curiosos, leyendo, deseosos siempre de aprender cosas nuevas e interesados por las preguntas de nuestros hijos, estimulará su aprecio a la cultura, la ciencia y la sabiduría. Hay que demostrarles que el saber no ocupa lugar y que nunca se sabe demasiado. Ser padres es una labor de crecimiento personal.

El niño que explora

El niño pequeño va a necesitar un entorno seguro en el que explorarlo todo libremente. No quiere eso decir que no debamos intervenir nunca, hay momentos y situaciones peligrosas en las que debemos hacerlo y además, estar siempre alertas para hacerlo. Pero nuestras intervenciones serán mucho menores si el entorno y el espacio son seguros para el niño.

Por eso, nuestras casas tienen que cambiar cuando llega el niño a ellas y ser muy conscientes, nosotros, de los posibles peligros, para, en vez de estar permanentemente dicendo que eso no se toca, haber apartado los riesgos. Las ventanas, escaleras, puertas, picos y muebles deben estar protegidos para que el niño no pueda dañarse y también sería conveniente esconder los objetos y productos dañinos. Nuestro hijo necesita aprender, pero aprender seguro, en un entorno con límites más físicos que verbales.

Además, claro está, el niño pequeño, en pleno proceso de avance psicomotriz, necesita espacios abiertos. Y aunque nuestras ciudades les sean hostiles, procurar que las autoridades se cuiden de ofrecer espacios al aire libre pensados para los pequeños.

Hay cosas que no se pueden hacer, pero el niño necesita poder hacer muchas cosas, y mucho de lo que va a poder hacer libremente depende de que los entornos estén adaptados a sus necesidades de exploración física, pues interiorizar los movimientos y límites del propio cuerpo es indispensable para construir una mente capaz de crecer soberana y libre.

El error, caerse y mancharse, son las más importantes experiencias que el niño pequeño precisa, naturalmente, sentir. Cuando menos tengamos que decir “no”, mejor estaremos contribuyendo a que el niño aprenda por si mismo.

El niño que pregunta

Luego llega la época del niño que todo lo pregunta. Algunas machaconas, algunas absurdas y algunas incómodas. Las preguntas de los niños son su manera de aprender y de comunicar sus inquietudes. En realidad, no hay pregunta a la que los padres no debamos responder. La vida, la concepción, el nacimiento, la muerte, los sentimientos, la forma de animales y plantas, las medidas, los cambios en la climatología, el Sol, la Luna, las estrellas, el viento, el mar, el agua del grifo, el agua que se calienta en la olla, las cosas que caen y las que vuelan, todo eso y mucho más va a fascinarles y a intrigarles.

Si tenemos la suerte de estar ahí cuando todas esas preguntas nazcan, nuestra obligación moral es alimentar a ese pequeño presocrático que quiere saberlo todo sobre la Naturaleza. Además, es un privilegio y un placer que merece que dejemos todo para estar atentos y conscientes, disfrutando de la paternidad. Debemos estar preparados para la edad de las preguntas.

Aprendiendo por ensayo y error

También, y mucho, es indispensable que cambiemos nuestra mentalidad sobre la naturaleza del aprendizaje. Hemos sido, posiblemente, enseñados desde un proceso que marchaba de fuera hacia dentro, una forma de enseñanza que prima al adulto como conductor que lo sabe todo y muestra como se deben hacer las cosas. Hay que desaprender para poder enseñar. Dejar abiertas las posibilidades, dejar que el niño encuentre su camino.

Para poder comer correctamente con cubiertos y saborear la comida hay que embadurnarse antes, tocar, tirarla al suelo, escupir y decidir. Para subir una escalera hay que dejar al niño ir intentando, en este caso presentes para salvarlo de peligros, como va a ir mejor el poner antes una mano o un pie. Dejando hacer, amando la mancha, sin querer controlarlo todo y sin decir si algo está bien o mal desde el primer intento. Solo hay que dejarles intentarlo varias veces, controlando nuestro deseo de control. No nos resultará sencillo, pues tenemos interiorizada la intervención continua, pero os aseguro que es mucho más placentero y efectivo para ellos y para nosotros mismos.

Un ejemplo práctico y una lección de mi “maestro”

Os voy a contar algo que me ha pasado hace poco con mi hijo, que, aunque ya tiene 10 años, es muy significativo y explica como funciona el aprendizaje por ensayo y error. El lo sabe, lo ha interiorizado y se encarga de recordármelo cuando me equivoco.

Estábamos, hace poco, trabajando en el ordenador, con un programa de maquetación que todavía no controla a la perfección. Se encontró con que quería hacer algo pero no lograba conseguirlo a la primera. Yo, impaciente, me puse a explicárselo y tomé el ratón. Amable pero firme me dijo “ si me dejas hacerlo yo, aunque me equivoque varias veces hasta lograrlo, lo aprenderé para siempre porque mis neuronas habrán hecho todo el recorrido del descubrimiento y el aprendizaje será vivencial y se quedará grabado. Si me dices como se hace y guias mi mano, solo seré un espectador, y, aunque lo haga a la primera, no lo habré aprendido por mi mismo, no será significativo y se me puede olvidar”.

La pasión por aprender

Quizá, como educadores, lo más importante que debemos saber es la manera de actuar para que los niños puedan conservar toda su vida el placer por aprender y la pasión al aprender. En el próximo tema abordaré esta cuestión desde el punto de vista de la enseñanza formal y dedicado especialmente a la escuela, el respeto por los intereses del niños y su vocación.

En Bebés y más | La importancia del juego libre, El aprendizaje voluntario según Asimov, La edad de los por qué, “Educación integral” : una reflexión sobre la educación




Foto de sextillizos que causó sensación en internet

Posted: 23 Feb 2011 01:00 PM PST

McGhee-sextillizos

Hoy quiero compartir con vosotros la preciosa imagen de los sextillizos McGhee junto a sus padres, una foto que causó sensación en internet. A partir de que su madre la publicara en Facebook la vida de la familia ha dado un giro radical.

Mucha gente se ha conmovido al ver a los pequeños Rozonno Jr., Isaac, Josías, Elías, Madison y Olivia, lo cual ha provocado una avalancha de buenos deseos y ayudas para la gran familia.

La historia de la pareja, Rozonno y Mia, de Columbus, Ohio, no ha tenido un comienzo feliz. Ambos vienen de familias con problemas y deseaban mucho tener una familia propia, pero tras años de tratamientos de fertilidad ella quedó embarazada de gemelos y los bebés murieron poco antes de nacer.

Luego volvió a quedar embarazada. Esta vez les aconsejaron una “reducción” de embriones, pero decidieron seguir adelante a pesar de las dificultades económicas que atravesaban. Finalmente los sextillizos nacieron en junio, aunque permanecieron unos meses más ingresados.

La cuestión es que a partir de su publicación en Facebook para que parte de la familia pudiera conocer a los pequeños, la foto ha tenido una repercusión increíble en medios de comunicación de los Estados Unidos. La familia ha salido en prensa, en programas de televisión, entre ellos el famosísimo programa de Oprah, y han recibido una donación de 250.000 dólares (aproximadamente 182.000 euros) gracias a la cual se han comprado una casa.

En fin, muchos se cuestionarán la popularidad de la familia y si su salida a los medios ha sido realmente desinteresada o no. Con lo que me quedo es con esta tierna foto de sextillizos que causó sensación en internet y con el mensaje de que los los hijos vienen a cambiar la vida de sus padres en todos los sentidos.

Foto | Peters Photography
Más información | Facebook – The McGhee-Sextuplets




Blogs de papás y mamás (LIV)

Posted: 23 Feb 2011 11:00 AM PST

blogs

Hoy, como cada semana, os traemos un repaso con algunos contenidos destacados que hemos podido leer esta semana en los blogs de mamás y papás, en un recorrido por la Red de otras miradas y experiencias con bebés y niños, de quienes tienen hijos o desean tenerlos.

Mi vida con hijos es el blog de Isabel García-Zarza, periodista y madre de familia numerosa, que nos habla estos días de las heroicidades paternas, todo aquello que haríamos por nuestros hijos, desafiando a la gravedad y al espacio en un tobogán cerrado del que un pequeño tenía miedo de bajar.

En ¡Anda, si es mamá! Sandra nos habla de la depresión post-lactancia materna, sus sentimientos cuando su hijo de un día para otro se destetó. Una situación con la que creo que me identificaré tarde o temprano, pues mi hija cada vez muestra menos interés por el pecho.

Uno de los blogs que visitamos asiduamente es el de la doctora Amalia Arce, Diario de una mamá pediatra, que nos ha hablado de quién acompaña a los niños a Urgencias basándose en su experiencia: la mayoría de ocasiones (30 de 50) son las madres las que acompañan solas al pequeño.

En Mi gran aventura como mamá Veroni nos dice que se están preparando para que sus dos hijitas dejen el pañal, después de que no lo consiguieran hace unos meses. ¡Ánimo, que tarde o temprano llega el momento!

Seguimos con grandes avances en nuestros hijos, pero esta vez retrocediendo a los seis meses de un precioso bebé, David, que está aprendiendo a sentarse. Nos lo cuentan sus felices papás, Celia y Juan Carlos, en su blog El regalo más grande.

Para finalizar, nos detenemos en El diario de Umamá, donde Uma nos ha relatado en el cuaderno de bitácora maternal los dos meses del bebé, todos sus avances y la situación de los papás.

Esperemos que este repaso os haya resultado interesante. La semana que viene seguiremos visitando Blogs de papás y mamás para aprender de vuestras experiencias y ofreceros una recopilación de lo que más nos llame la atención en esta blogosfera dedicada a la aventura de ser padres.

Foto | Scott & Elaine van der Chijs




La seguridad en los disfraces para niños

Posted: 23 Feb 2011 09:00 AM PST

disfraz

Aunque no se puedan ver puntas afiliadas o partes pequeñas, los disfraces infantiles también pueden suponer un riesgo para los más pequeños, por lo que a la hora de comprarlos conviene tener muy en cuenta la seguridad en los disfraces para niños.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alerta de que el 90 por ciento (nada menos) de los disfraces que se venden para niños presentan problemas de seguridad. Tras un estudio de 29 disfraces y accesorios para carnaval como pelucas, maquillaje y caretas detectaron riesgos importantes como plásticos tóxicos o la presencia de plomo.

Solemos creer que la falta de seguridad viene relacionada al precio o al sitio donde compremos el disfraz, sin embargo un precio elevado ni una tienda de prestigio son garantía de nada, pues los disfraces analizados fueron adquiridos en diversos establecimientos desde jugueterías, tiendas de disfraces, grandes superficies y bazares hasta tiendas on line.

No es nada tranquilizador para los padres que casi todos los disfraces infantiles que se venden sean inseguros. Desde luego, hay una grave falta de control en las normas de seguridad.

Como consejo, la OCU recomienda quitar inmediatamente las bolsas de plástico en las que vienen envueltos disfraces y caretas, evitar que los maquillajes entren en contacto con los ojos y mantenerse alejado de las fuentes de calor por el riesgo de inflamabilidad.

En cualquier caso, se aconseja evitar caretas y máscaras sin ventilación, así como capuchas con cordones en la zona del cuello y accesorios con lazos o plumas, sobre todo en niños pequeños.

Y por último, me permito un consejo personal: es cierto que la falta de tiempo y el precio de algunos disfraces no lo justifica, pero es más bonito y seguro que hagáis los disfraces vosotros mismos en casa y con la ayuda de vuestros hijos.

Vía | OCU
Foto | disfraz en Flickr
En Bebés y más | Recomendaciones para los disfraces de Halloween, Cuidado con las lentillas cosméticas de los disfraces




La familia más grande del mundo

Posted: 23 Feb 2011 07:31 AM PST

La familia más grande del mundo

Si pensábamos que con una familia numerosa, de tres, cuatro o cinco hijos, era difícil organizarse, no quiero imaginar lo que tiene que ser preparar una comida o hacer la colada en esta gran familia. La familia más grande del mundo está en India y cuenta con 167 miembros.

Esta familia no podía menos que aparecer en el Libro Guinness de los Records, junto al insólito caso de la mujer con más hijos de la historia (¡69 hijos!).

El “truco” está en que es una familia polígama, en la que el padre de familia, Ziona Chana, cuenta con 39 esposas, 94 hijos y 33 nietos. Pero, ¿cómo se organiza esta gran familia?

Para empezar, viven en un edificio para todos ellos, con 100 habitaciones. Las esposas se turnan para compartir la cama del padre (las más antiguas duermen en habitaciones más alejadas), necesitan 30 pollos tan solo para la cena y aplican una alta dosis de disciplina y organización para llevar a cabo las tareas domésticas.

El señor Chana, que por fin ha accedido a fotografiarse con su gran familia para entrar en el Guinness, afirma sentirse como un ser especial y afortunado por haber tenido la posibilidad de cuidar a tanta gente. Es el jefe de una secta que permite a los miembros tener tantas esposas como quieran, llegando a casarse hasta 10 veces en un mismo año. Y dice que sigue buscando…

Más que de una “secta”, el patriarca se declara practicante de una escisión sectaria del culto presbiteriano, y sobre él pesa la responsabilidad de la vida espiritual, económica y social de la comunidad.

En este sentido, uno de sus hijos señala que su padre escoge a las mujeres pobres de la comunidad y se casa con ellas para ayudarlas a salir adelante. ¿Y qué pasará con los hombres pobres? Esperemos que esta “escisión sectaria” se apiade también de ellos, si tantos recursos posee, como parece.

Si nos preguntamos acerca de las relaciones y afectos entre los miembros de la familia, parece que no hay desavenencias y todos se llevan muy bien, basando su relación en el amor y el respeto mutuos.

No me he detenido a contar al personal de la fotografía (bueno, en realidad sí, aunque me he perdido), pero seguramente habrá más de 167 miembros, incluyendo a las 14 nueras del patriarca.

La familia más grande del mundo (que sepamos) por fin ha sido fotografiada en su hogar, en el pueblo de Baktawng (estado de Mizoram), al noreste de la India. No volveré a quejarme de falta de organización en mi minúscula familia.

Vía y Foto | Daily Mail
Más información | Abc
En Bebés y más | Familias numerosas




ROCKaBIKE, balancín convertible en bicicleta para los más pequeños

Posted: 23 Feb 2011 07:00 AM PST

bicicleta balancin

Me encanta este juguete de madera para los más pequeños que ya quieren experimentar “la velocidad”. ROCKaBIKE es un balancín que se convierte en bicicleta de equilibro, de modo que amplía su vida útil unos cuantos meses…

Y es que los más pequeños disfrutarán del balancín, un balancín especial, no con forma del típico caballito sino de bicicleta. Y cuando el balanceo se le quede corto y ya sepa caminar… ¡a correr en bicicleta! Se le quita el pedestal y queda la bici.

Podrá subir en la bici de equilibrio que es empujada por las piernas del niño, sin pedales (eso es más complicado) ni ruedas de entrenamiento, enseñándole a coordinar y fortaleciendo al pequeño, que se familiariza con el manillar, con las ruedas y aprende a mantener el equilibrio.

Cuando se canse podremos añadirle el pedestal y a balancearse de nuevo, aunque me parece que una vez probadas las ruedas es difícil que quieran volver al balancín… ROCKaBIKE, el balancín de madera convertible en bicicleta para los más pequeños cuesta unos 140 euros.

Más información | Inhabitots
En Bebés y más | Billy Rocker: balancín de cartón personalizable, Barquito balancín, Dondoleo triton, Balancín Barbapapá, Su primera avioneta, también para balancearse




Mamás en movimiento: poniéndose en forma con el bebé

Posted: 23 Feb 2011 04:09 AM PST

Mem

Tanto antes como después del parto es importante la práctica de ejercicio, y si puedes compartirla con tu bebé, mucho mejor. Por eso me ha parecido estupenda la iniciativa de una madres argentinas que han puesto en marcha Mamás en movimiento, un programa de ejercicios para ponerse en forma con el bebé.

Consiste en sesiones de una hora que se realizan en parques al aire libre en las que las madres (y padres) se ponen en forma a través de ejercicios en los que participan sus bebés.

El ambiente es totalmente distendido y familiar, para que todos se sientan a gusto. Los bebés se lo suelen pasar en grande, pero si acaso está incómodo o se pone a llorar, la madre puede apartarse para atenderlo hasta que estén listos para reincorporarse. Además, al ser en espacios abiertos, el niño puede jugar libremente cerca de mamá.

Los beneficios son para los dos, tanto para la madre que gana en tonicidad y flexibilidad, como para el bebé que está siendo estimulado. Y desde luego, ambos disfrutan de la compañía mutua. Hacen ejercicios en colchonetas y también corren con sus bebés en el cochecito.

Muchas madres renuncian a la práctica de ejercicio después del parto por cuidar el bebé, Mamás en movimiento es una gran idea ya que permite a las mamás compatibilizar el cuidado del bebé con la práctica de ejercicio de una forma divertida. Además, es positivo para ambos compartir una actividad con otras madres y bebés.

Vía | ¡Gracias Elda por la pista!
Más información | Mamás en movimiento, Facebook – Mamás en movimiento
En Bebés y más | Pilates con tu bebé: programa de ejercicios para después del parto, En el postparto, la vuelta al ejercicio ha de ser gradual, Dieta para recuperar la forma después del parto, pero también ejercicio




Resumen de la semana del 16 al 22 de febrero en Peques y Más

Posted: 23 Feb 2011 02:00 AM PST

BabyU

Esta semana en Peques y Más, el blog que se dedica a los niños con edades entre los cinco y los doce años, os hemos presentado recursos en Internet para trabajar con los niños la lectura, la escritura y las finanzas. Nos hemos hecho fan de las marcas de galletas y nos hemos divertido en el salón de casa viendo cine infantil de calidad. Además nos reímos con una tarta de los Angry Birds realmente divertida y jugosa.

BabyU es una facilidad para aprender idiomas. Se trata de un sitio de habla inglesa, aunque también tiene contenido en español, especialmente pensado para niños de entre 1 y 5 años. Os presentamos un sitio para aprender finanzas para niños, Gepeese, un lugar lleno de actividades y juegos sobre finanzas.

Os hablamos de la marca de galletas Oreo que ha superado el reto que se había marcado en Facebook para conseguir en 24 horas más de 45.000 "me gusta" de entre sus amigos, clientes y fans. Es un récord histórico para una marca que tiene casi 17 millones de seguidores en la Red Social. También presentamos a Skip y a su pasarela contra las manchas. Una iniciativa provocadora para reforzar el poder del detergente.

Os hemos presentado la propuesta de ColaCao y su micrófono para cantar con los40.com. También repasamos la iniciativa solidaria de Readeo para leer a niños más desfavorecidos de forma remota (solo en Estados Unidos).

Nos reímos con la pastelería de Angry Birds dedicada a lanzar pájaros contra los cerditos. Una iniciativa del padre para el cumpleaños de su hijo comestible y llena de dulce.

En el colegio y en las actividades para la educación hemos presentado Escrilandia una aplicación que permitan al alumno desarrollar competencias en el aprendizaje de la lectoescritura. También presentamos unos robots profesores que impresionan un poco aunque parece que están pensados para enseñar inglés de forma muy práctica.

Nos encantó repasar “Los Increíbles” cuando la pusieron en la televisión y realizamos una revisión de esta familiar y espectacular película de Pixar. Y para el cine más reciente os trajimos el estreno en DVD y otros soportes de Gru, mi villano favorito.

Hicimos una crítica constructiva hacia las tiendas que no empaquetan los regalos indicando que el paquete final es importante para los niños, pero alguna familia nos replicó indicando que a ellos les gusta hacer sus propios envoltorios. Es lo que permite Internet, que las opiniones fluyan libremente y todos nos enriquezcamos por ello.

Y eso es todo lo que dio la semana en Peques y Más. Esperamos que os paséis por nuestro blog para descubrir qué novedades se presentan a diario para los mayores de la casa hasta que nos volvamos a ver la próxima semana.




La importancia del juego libre

Posted: 23 Feb 2011 01:41 AM PST

niño

Durante la infancia, el niño vive en una fase en la que el juego libre debe ser su actividad principal. Jugar es aprender, a través del juego el niño comprende el mundo y se comprende a sí mismo. Por eso, es esencial entender la importancia del juego libre para el desarrollo del niño.

El juego libre consiste en jugar con su cuerpo, con juguetes, manipular objetos, poder moverse guiados por su propio instinto y por su curiosidad innata. Sin reglas, sin límites ni rigideces.

Durante los primeros años de vida el juego debe ser libre y espontáneo surgido a partir de su propia iniciativa, no dirigido por el adulto. Esto no quiere decir que el niño deba jugar solo, por el contrario, la compañía de los padres en el juego, sin agobios, a su ritmo, les proporciona un apoyo emocional fundamental para su desarrollo.

Como decíamos antes, el juego en la infancia no es sólo entretenimiento, sino que sobre todo es aprendizaje. Los niños utilizan el juego para construir su propia identidad y subjetividad. A través del juego aprenden a relacionarse con los demás y con el mundo que les rodea.

Juego libre sin directivas de los adultos

Jugar libremente ofrece innumerables alternativas de juegos donde los niños eligen el desafío que más les interesa.

Escogen con qué jugar, dónde jugar y organizan sus tiempos. Dan rienda suelta a la imaginación y arman sus propios proyectos de juego sin mediar los adultos, haciendo que asuman sus propias decisiones y por ende, fortaleciendo su autoestima.

El juego libre puede ser individual, en el que el niño escoge libremente hacer algo de acuerdo a sus necesidades internas, sin recibir ningún tipo de directriz por parte del adulto, o bien puede surgir el deseo de unirse a otro u otros niños, lo cual contribuye al desarrollo de una conducta social positiva, a la vez que refuerza la identidad personal y la autoestima.

juego

El placer de jugar

Si nos preguntamos por qué juegan los niños, la respuesta es porque les apetece. El juego es (y debe ser) una actividad placentera en sí misma. No lo hacen porque deban, ni por una recompensa, sino porque quieren.

Para los niños jugar es gratificante pues libera su capacidad creadora sin ataduras. Ahora quieren jugar a correr, ahora a la casita y luego a médicos, a su forma y con sus propias reglas.

Es una pena que los niños jueguen cada vez menos, pues significa que están perdiendo la necesidad de buscar ese placer que les brinda el juego, o buscándolo en ocasiones en otras cosas.

A su ritmo

En la actualidad, pareciera que los niños desde que nacen van quemando etapas. En gran parte por culpa de los adultos que buscamos satisfacer a través de nuestros hijos nuestras propias expectativas.

Es importante que los niños crezcan a su ritmo y desde luego que también jueguen a su ritmo. El exceso de estímulos, la sobrecarga de actividades y las prisas difícilmente ayudan pues el cerebro en desarrollo del niño necesita su tiempo para procesar lo aprendido a través del juego.

Respetar sus tiempos es entonces primordial para su desarrollo y para que el aprendizaje que aporta el juego se consolide.

La importancia del juego libre

En conclusión, el juego que tiene lugar en la etapa infantil es el pilar sobre el que se sostienen luego otras habilidades como la imaginación, la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo, etc. De ahí la importancia del juego libre.

Permitirles experimentar esta fase lúdica de los primeros años libremente, dando espacio a la creatividad, y conteniéndoles pero sin entrometernos, contribuirá a construir una personalidad sólida, basada en la autoestima y en la capacidad para llevar a cabo actividades y resolver conflictos más complejos a lo largo de la vida.

Foto | Frédéric de Villamil y lecates en Flickr
En Bebés y más | Maneras de jugar, La importancia del juego (y del humor) para la sociedad




Cómo prevenir la aparición de grietas en el pezón

Posted: 22 Feb 2011 10:00 PM PST

mamando-y-grietas.jpg

Una de las primeras barreras con que se encuentran muchas madres, y por ende, también los hijos, son las grietas que aparecen en el pezón de algunas madres que dan el pecho a sus bebés.

Normalmente aparecen los primeros días cuando la técnica no es del todo adecuada (la posición del bebé no es correcta), si la mamá utiliza jabones, detergente en la ropa u otros compuestos químicos agresivos o si se utilizan cosméticos hechos a base de alcohol con glicerina o bien por una combinación de varios de estos factores, siendo la causa más habitual la posición del bebé.

Conociendo las causas es posible prevenirlas, ya que si se eliminan o minimizan los factores desencadenantes, el problema no se originará o, como mínimo, conoceremos las posibles soluciones y podrá prevenirse un empeoramiento de las mencionadas grietas.

Qué son las grietas

Las grietas en los pezones son heridas, cortes muy finos que en ocasiones no se ven, pero que ocasionan mucho dolor cuando el bebé empieza a mamar. La piel se agrieta como lo hacen nuestros labios y nuestras manos cuando hace frío y la zona queda muy sensible, transformando algo que debería ser placentero en un momento que las madres no desean que llegue, con tal de evitar el sufrimiento.

Hay varias estrategias que pueden ayudar a prevenir las grietas si aún no se han producido y que son útiles para solucionarlas si ya han aparecido:

Lo primero, un buen primer agarre

Una de las razones de que muchos bebés se cojan mal al pecho es que no se les haya permitido mamar durante la primera hora de vida o que se les haya separado de su madre antes de haber hecho la primera toma.

Los bebés nacen preparados para succionar y se ha visto que, si al nacer se les deja encima del pecho de su madre, son capaces de reptar y moverse hasta llegar por sí solos al pecho y empezar a succionarlo. Unos tardan más y otros menos, pero normalmente, dentro de las primeras dos horas, lo hacen todos.

Si se separan madre e hijo o incluso si se introduce algo en la boquita del bebé (una sonda, un dedo, una tetina, un chupete…) cabe la posibilidad de que el bebé haga una impronta oral con lo que le ha entrado en la boca y trate de mamar, no como sabe de manera innata, sino como acaba de aprender al notar algo en la boca. En tal caso, lo más probable es que se agarre mal al pecho y que empiecen los problemas. Por ello se insiste en que, si el bebé está sano, se permita el contacto continuo, piel con piel, con la madre, al menos hasta que haga la primera toma.

Valorar la postura y el agarre del bebé

Dado que una mala posición a la hora de mamar es la principal causa de que dar el pecho duela y de que se hagan grietas lo primero que debe hacerse es valorar la postura del bebé.

En primer lugar hay que ver cómo está posicionado su cuerpo con respecto a la madre. Durante toda la vida hemos visto a niños tomando biberón tumbados boca arriba sobre el brazo de nuestra madre. Esto hace que muchas madres cojan de la misma manera a los bebés, con una diferencia: en vez de recibir el alimento con un biberón desde arriba lo reciben con el pecho desde el lado. Esto hace que los bebés tengan que girar la cabeza para comer, haciéndolo todo más dificultoso (algo muy simple de comprender si tratamos de comer sentados en una silla de lado y girando la cabeza para orientarnos hacia el plato y el cubierto).

La postura ideal, por lo tanto, es aquella en la que el bebé venga de cara hacia el pecho, es decir, que todo su cuerpo esté orientado hacia la madre, casi barriga con barriga.

mamando-y-grietas-2.jpg

Los niños que toman biberón apoyan su cabeza en la zona de flexión del brazo, por eso si se colocan así quedarían probablemente algo alejados del pezón y tendrían que “tirar” del pecho hacia sí para poder mamar correctamente. Al forzar la posición del pecho el agarre no es adecuado y puede producir dolor y grietas. Lo ideal es que el niño esté en un punto del brazo tal, que en condiciones normales, sin tocar el pecho, el pezón apunte a su nariz. De este modo, con sólo aproximarse y abrir la boca el bebé podrá agarrarse al pecho dejando el pezón en la parte superior de la boca, que es donde debe quedar.

La boca debe quedar bien abierta antes de cogerse. Si la abre poco es muy probable que coja sólo el pezón y que empiece a ordeñarlo (y eso duele mucho), llegando a dañarlo si lo hace a menudo. Por esta razón se recomienda tocar un poco la nariz con el mismo pezón, para que el bebé empiece a abrir la boca poco a poco. Si no le dejamos cogerse en el momento, la abrirá cada vez más (mientras cabecea). En el momento en que veamos que la tiene bien abierta: ¡plas! (teta p’adentro), a la vez que apretamos un poco a nuestro bebé contra el pecho, para que le cueste echar atrás (con lo que mamaría sólo del pezón), pero sin presionar en su cabeza, ya que les molesta y se suelen desenganchar del pecho.

Hay ocasiones, sobretodo en los primeros días, en que se combinan situaciones potencialmente “peligrosas”, como sería que la madre tuviera un pezón grande y el bebé una boca pequeña. En estos casos hay que estar aún más pendiente del agarre, ya que los bebés pueden tender a agarrarse sólo del pezón. Lo bueno de este potencial problema es que se soluciona solo, pasando unos días, cuando el bebé crece un poco, con él su boca y cuando es además más experto en el arte de succionar.

Evitar el uso de tetinas y chupetes

El pecho debe succionarse llegando a él con la boca bien abierta, las tetinas y los chupetes, en cambio, se suelen agarrar con la boquita más bien cerrada. Además, el mecanismo de succión del pecho es muy diferente al modo de tomar leche en un biberón con las tetinas tradicionales, en que el bebé no tiene que hacer nada especial para que la leche caiga, sino más bien al contrario, aprender a detenerla para que el flujo no sea continuo.

Si un bebé aprende a poner la lengua en el agujero de la tetina para detener la leche y pretende hacer lo mismo cuando va a mamar del pecho (“mira mamá, qué he aprendido”), lo único que conseguirá será sacar el pecho de la boca, una y otra vez. Si encima cierra la boquita para coger el pecho tal y como coge un chupete, lo más probable es que acabe agarrándose mal y provocando grietas.

No lavar los pechos

Hace unas décadas los pechos se lavaban después de cada toma y a las madres se les decía que se pusieran gasas estériles para evitar que la piel se llenara de gérmenes que luego fuera a chupar el bebé. Esto, que además era un auténtico suplicio por ser innecesario, hacía que la piel del pezón quedara seca, tanto, que lo más fácil era que se agrietara.

Ahora se recomienda todo lo contrario, una ducha diaria y listo, sin jabón siquiera.

No aplicar cremas ni lociones en el pezón

A menos que haya algún problema que lo indique, no hay que aplicar ninguna loción ni crema en la areola. Nada de nada. Los tubérculos de Montgomery, que son los granitos que se aprecian a simple vista en la areola, segregan una grasa que lubrifica la misma para proteger de las agresiones externas. Si encremamos la zona estamos impidiendo que hagan su función natural.

Utilizar discos de lactancia adecuados

Utilizar discos absorbentes de lactancia que no irriten. Recuerdo que a Miriam se le pusieron de todos los colores una vez que compramos unos algo más baratos, teniendo que tirarlos para volver a los de siempre. Puede ser buena idea utilizar unos de tela, que son lavables y por lo tanto reutilizables.

Fotos | Raphael Goetter, Daquella manera en Flickr
En Bebés y más | Amamantar puede doler pero no debe doler (I) y (II), Por qué muchos niños no se cogen bien al pecho, Cómo prevenir y curar las grietas del pezón




No hay comentarios: