Todo para Bebe: Algunos "cuándos" para embarazadas (I)‏

lunes, 14 de febrero de 2011 |

Todo para Bebe: Algunos "cuándos" para embarazadas (I)‏


Algunos "cuándos" para embarazadas (I)‏

Posted: 14 Feb 2011 08:00 PM PST

embarazo.jpg

Cuando una mujer se queda embarazada por primera vez, tenga veinte años o cuarenta, es una futura madre primeriza con muy poca información acerca del embarazo (a menos que se haya (in)formado previamente por la razón que sea). Esto hace que el positivo en la prueba de embarazo sea el abrir una puerta a una gran cantidad de preguntas que van apareciendo a medida que el bebé se va desarrollando.

Muchas de esas preguntas empiezan por un cuándo (¿cuándo notaré la primera patadita?, ¿cuándo podré escuchar sus latidos?, ¿cuándo se encajará en posición de nacer?,...) y el objetivo de esta entrada es, precisamente, dar respuesta a algunos de esos “cuándos” que las embarazadas llegan a preguntarse.

¿Cuándo notaré los primeros movimientos de mi bebé?

Lo más probable es que hasta las 22 semanas de gestación no notes claramente los movimientos del bebé. Hay mamás que a las 16 semanas ya empiezan a notar algunos hormigueos, aunque la mayoría no notan movimientos regulares hasta pasadas las 24 semanas.

En caso de que hayas tenido ya un hijo es posible que sientas los movimientos antes y de manera más intensa.

¿Cuándo empiezan a formarse los órganos principales?

Pasadas las seis semanas, cuando el embrión tendrá el tamaño de la punta de un dedo es el momento en que empiezan a formarse los órganos principales que tendrán que ir madurando poco a poco a medida que el embarazo vaya progresando.

¿Cuándo empieza a tener forma humana?

Uno de los momentos más esperados por las mamás es aquel en que, mirando al bebé en una ecografía, se observa a una personita en miniatura. En la quinta y sexta semana el embrión crece con tanta velocidad que ya puede verse en una ecografía. Hacia la séptima semana empiezan a formarse la cabeza, el tórax y el resto de miembros y para la octava el embrión tiene ya una forma humana reconocible.

¿Cuándo empieza a latir el corazón?

El corazón empieza a formarse en la quinta semana del embarazo y es entonces cuando empieza a latir. Una semana después, en la sexta semana de embarazo, pueden apreciarse los latidos en una ecografía. Al principio el corazón es una especie de tubo que se va desarrollando poco a poco hasta llegar a tener las cuatro cavidades que todos conocemos, aproximadamente hacia la semana once.

¿Cuándo se desarrollarán sus extremidades?

Las extremidades crecen más lentamente que el cerebro y otros órganos internos. Empiezan a formarse cerca de la quinta semana, con forma de pequeños pliegues en la piel. Poco a poco se van formando cartílagos hasta que hacia la octava o novena semana se forman los dedos de las manos y los pies. En ese momento las manos y los pies son prácticamente iguales, sólo se empiezan a diferenciar a partir de las doce semanas de embarazo.

Dentro de unos días seguimos con algunos “cuándos” más (cuándo empiezan a ver y oír, cuándo se desarrollan los huesos, cuándo empieza a crecerle el pelo, etc.).

Foto | Limeryk en Flickr
En Bebés y más | Prepararnos para la maternidad, Las posibles dudas de las madres primerizas




Más de cien personas protestan a favor de la lactancia en un museo de Washington

Posted: 14 Feb 2011 03:30 PM PST

protesta-en-washington.jpg

Son varias ya las ocasiones en que un grupo de madres y padres ha decidido protestar montando una “tetada” en algún sitio porque alguien ha invitado a una madre lactante a dejar de hacerlo.

Esta vez ha sucedido en Washington, donde más de un centenar de personas se dieron cita en el Museo Hirshhorn, lugar en el que Noriko Aita quiso dar el pecho a su hijo y no pudo, porque el personal de seguridad del museo se lo impidió.

Lo curioso del asunto es que existe una ley que autoriza a las mujeres a amamantar en edificios y terrenos federales, entre los que se encuentra el mencionado museo. La mamá, desconocedora de dicha ley, hizo caso al personal de seguridad, sin embargo, una amiga suya y otras muchas madres que amamantan decidieron promover una protesta (pacífica, por supuesto), con el fin de dar a conocer su derecho a amamantar en público y para tratar de normalizar algo completamente natural.

La protesta duró cerca de dos horas. Durante ese tiempo mamás, papás, bebés, cochecitos y juguetes formaron parte de un escenario poco habitual dentro del Museo.

El Museo Hirshnorn, que autorizó la protesta, ya se había disculpado con Noriko Aita días atrás por tan lamentable suceso e informó también que ofrecerá mejor formación a su personal para que un incidente así no vuelva a repetirse.

Son muchas ya las ocasiones en que alguien censura a una madre por dar el pecho a su bebé (y las que nos quedan por oír). Lo curioso del asunto es que luego vemos portadas de revistas con “tías casi en pelotas” para anunciar desodorante y nos parece lo más normal del mundo. Lo curioso es que vemos a una chica/mujer caminar por la calle con un escote de aúpa y no sólo nadie le dice nada, sino que es admirada por su belleza y sensualidad. Vale que el pecho femenino tiene en la actualidad un gran contenido erótico, pero debe valer también que el pecho femenino tiene un gran contenido alimenticio, llamado leche materna, que tiene un destinatario concreto, un bebé, que no sabe de horarios, ni debe saberlo.

Vía | BBC
En Bebés y más | Prohibido dar de mamar en público, Expulsada del Registro Civil de Talavera por amamantar, El Centro Comercial que prohibía la lactancia rectifica, Tetada protesta en el Museo del Prado, las consecuencias de una vergonzosa actuación




Lo más destacado en Bebés y más: del 7 al 13 de febrero

Posted: 14 Feb 2011 09:30 AM PST

cabeceraByM

Como cada lunes, hacemos un repaso por los contenidos más destacados que hemos publicado la semana pasada en Bebés y más.

Hemos hablado de los famosos límites a la hora de criar a los hijos, uno de los temas que más preocupan a los padres. ¿Son necesarios? El dilema de los niños sin límites (y II) y por qué, cómo y en qué casos aplicarlos.

Sobre el parto hemos comentado sobre algo que les habrá pasado a muchas mujeres “No me dejaron comer ni beber durante el parto”. Analizamos qué dicen los estudios y si la recomendación de no consumir alimentos o bebidas en el proceso de parto es necesaria en todos los casos.

También hablamos de los papás y recién nacidos piel con piel, un contacto muy beneficioso para ambos, así como de si deberían estar los padres presentes cuando hacen pruebas a sus hijos.

La lactancia materna es un tema que solemos tratar con frecuencia, especialmente dando información que ayuda a derribar mitos como el clásico “No tengo suficiente leche” y también sumándonos al rechazo de noticias como que Facebook censura la foto de una madre amamantando a su bebé.

Un estudio señala que a mamás mayores, bebés más grandes, mientras que el pediatra Carlos González asegura en un vídeo que “La escuela infantil no es necesaria para los niños”.

Hemos aconsejado que lo más recomendable para el desarrollo de los pequeños en libertad es hacer de toda la casa su espacio de juego, mientras que un buen recurso para organizar de manera visual los conocimientos es confeccionar mapas mentales para niños pequeños.

Nos hemos hecho algunas preguntas como por qué algunos niños de hoy en día acaban siendo adolescentes problemáticos y otra no menos importante sobre si tener otro hijo o no.

Estos han sido algunos de los contenidos más destacados que hemos publicado la semana pasada en el blog. Esta semana arrancamos con muchas más cosas interesantes.




Manifiesto para el Día internacional del niño con cáncer: "Estoy aquí"

Posted: 14 Feb 2011 07:28 AM PST

Manifiesto Día cáncer infantil

Como os venimos contando, mañana 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del niño con cáncer, y por ese motivo os traemos el manifiesto redactado por las Asociaciones de Padres de Niños con cáncer (FEPNC) para este año 2011.

Este año las reivindicaciones se centran en la necesidad de creación de unidades oncológicas para adolescentes, unos pacientes con unas necesidades particulares que hasta el momento son atendidos en unidades infantiles o de adultos.

Los objetivos generales de este manifiesto y de la celebración del Día Internacional son:

  • Informar sobre el cáncer infantil y su problemática a la sociedad en general, tratando de obtener su sensibilización.
  • Dar a conocer la labor de las Asociaciones en la mejora de la calidad de vida del niño con cáncer y su familia.
  • Manifestar las reivindicaciones y necesidades de los menores afectados y sus familias por parte de las Asociaciones de Padres.
  • Implicar a las instituciones públicas en la cobertura de las necesidades que presentan los menores afectados y sus familias.

Aquí os dejamos con el Manifiesto de este año, puesto en boca de un niño enfermo, esta vez de un adolescente, que hace de portavoz de muchos otros como él y que termina afirmando que está aquí, preguntándonos si nosotros estamos ahí. Un texto para la reflexión.

La luz de la habitación está apagada. No sé cómo he llegado hasta aquí, la razón es lo de menos… una molestia, fiebre, moraduras… ¿Qué más da? Lo importante es que estoy aquí... ¡¡¡¡ESTOY AQUÍ!!!!!! Ya no soy un niño, pero tampoco soy un adulto… soy eso que llaman "adolescente" en resumen alguien "¿indefinido?".

Una cosa parece estar clara "estoy enfermo" así lo dicen las pruebas médicas… y mi malestar. No soy el único, me han dicho, que como yo hay muchos más. Poco a poco espero ir conociéndolos y así poder compartir con ellos temores, inquietudes y logros, pero desde esta soledad oscura de mi habitación, me pregunto si mis "compañeros en esta dura batalla" estarán en un hospital para niños o para adultos.

Es curioso, tanto y tanto que se escribe sobre esta etapa "indefinida" de la vida y ¿a nadie se le ha ocurrido que ante una situación tan dura como el diagnóstico de un cáncer, tengamos unas necesidades especiales?

¿Hay alguien ahí? ¿Puedes escuchar mi petición? Hace dos días estaba con mis amigos, iba al instituto, practicaba deporte… pero ahora… estoy aquí. ¿Por qué me ha tocado a mí? Quizá si pudiera hablar con alguien de mi edad, alguien que me entienda, que sepa lo importantes que son mis amigos, mi música, mis aficiones… ¿Qué dirá la gente cuando me vea? ha cambiado mi imagen, se me ha caído el pelo, he adelgazado mucho.

Dicen que se pasará ¿Cuándo? Esto parece eterno ¿Y mientras tanto? ¿Quién me escucha a mí? Quizá si a todos los chicos y chicas que estamos en la misma situación nos trataran en Unidades de Cáncer para Adolescentes sería diferente. La enfermedad seguiría siendo dura, pero recibiríamos una atención más personalizada y especializada, más acorde a nuestra edad y a las necesidades especiales de esta etapa que llaman "adolescencia". Ya no habría que decidir si este o ese chico de 16 años lo tratarán como un adulto o como un niño… simplemente "tendría su lugar".

Mientras en el exterior la vida sigue, aquí en esta habitación, yo intento reconstruir mi mundo que ha estallado casi antes de empezar a crearlo y pienso en cuántos mundos más se estarán intentando reconstruir en estos momentos en otras frías habitaciones, lejos de la mía.

Cuántas personas estarán pensado en mi o en los otros mundos en "reconstrucción": padres, hermanos, amigos… incluso quizá, alguien que tenga en sus manos la posibilidad de hacer realidad mi petición, también esté pensando en mi o en otros como yo… y reflexione sobre nuestras necesidades especiales, nuestras carencias… y a partir de ahí, empiece a imaginar, pensar y quizá creer que formar Unidades de Oncología para Adolescentes en España, además de necesario, es posible.

¡Estoy aquí! ¿Y tú?... ¿Estás ahí?

¿Estamos ahí? De momento, nos alegramos de poder compartir todas las acciones que se preparan y se reivindican para el Día Internacional del niño con cáncer. Mañana volveremos con más datos acerca de esta fecha y la enfermedad.

Vía | Argar
Más información | Cancerinfantil.org
En Bebés y más | El cáncer afecta al menos a 160.000 niños en el mundo cada año, Se podría evitar gran parte del cáncer infantil con unos hábitos alimenticios adecuados, Día Internacional de Niños con Cáncer, manifiesto: Nuestro reto…vivir




Bajos niveles de zinc y cobre podrían asociarse al aborto espontáneo

Posted: 14 Feb 2011 05:27 AM PST

embarazada

No se sabe a ciencia cierta por qué se produce la pérdida de un embarazo. Está relacionado a diversos factores, desde la genética hasta el estrés. Una investigación aborda una nueva hipótesis asegurando que bajos niveles de zinc y cobre en la embarazada podrían asociarse al aborto espontáneo.

Científicos de la Universidad de Granada estudiaron los casos de 265 mujeres, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y el resto estaban embarazadas.

Se les practicó una ecografía, se analizó una muestra sanguínea y respondieron un cuestionario. Los resultados demostraron que se encontraron diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc entre las que habían sufrido un aborto y las que continuaban embarazadas. La deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

Se han recogido también otros datos interesantes que relacionan el aborto espontáneo con fármacos, tabaco y café. El 81 por ciento de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13,6 por ciento estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16,6 por ciento consumían café por encima de la dosis recomendada.

Por otro lado, se pudo conocer que la mayoría de los embarazos que acabaron en aborto (64 por ciento) habían sido planificados, sin embargo sólo un 12 por ciento de las embarazadas habían tomado suplementos de yodo y folatos (ácido fólico) antes de buscar el embarazo, sustancias que han demostrado disminuir la tasa de abortos y malformaciones.

El aborto espontáneo es la complicación más frecuente de embarazo, y aunque todavía no conozcamos por qué se produce, tenemos indicios de cómo intentar evitarlo, entre los que la alimentación parece jugar un importante papel.

Lo interesante del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada es que, como ellos mismos aseguran “los bajos niveles de zinc y cobre son trastornos corregibles a través de simples medidas dietético-farmacológicas”.

Vía | Europa Press
Foto | Mrs. Flinger en Flickr
En Bebés y más | La importancia del cobre en el embarazo




Bebés y más en Facebook: ¡ya somos 10.000!

Posted: 14 Feb 2011 02:07 AM PST

BYM-FBK

Empezamos la semana con una buena noticia. ¡La página de Bebés y más en Facebook ya cuenta con 10.000 seguidores! 10.041 hasta el momento para ser más exactos.

Desde que abrimos esta nueva ventana a través de la red social ha sido constante el número de fans que hemos ido sumando hasta el día de hoy, y los que seguiremos sumando. Se ha convertido en una comunidad de padres y madres entusiasmados que participan, comentan y opinan sobre todas las cuestiones que rodean el mundo del embarazo, los bebés y los niños pequeños.

No tenemos más que palabras de agradecimiento para todos nuestros lectores y seguidores de Facebook que hacéis cada día más rica esta experiencia.

Si todavía no eres uno de nuestros seguidores te invitamos a que te unas a la comunidad de Bebés y más a través de Facebook o si lo prefieres a través de nuestra página en Twitter.

En Bebés y más | Conéctate a Bebés y más con tu cuenta de Facebook, Bebés y más todos los días en tu correo, Facebook y Twitter




Signos que podrían indicar que el bebé no recibe suficiente leche

Posted: 14 Feb 2011 12:00 AM PST

bebe-al-pecho.jpg

Como señalamos hace unos días, que las madres o su entorno señalen que no tienen suficiente leche es más habitual de lo que sería deseable, pero sobre todo casi siempre es falso. Existe una serie de signos que podrían indicar que el bebé no obtiene leche suficiente.

Ya vimos que existían un par de signos fiables que indicaban el improbable caso de que la madre no tuviera suficiente leche. Ahora vemos una serie de signos posibles, esto es, que podrían indicar que el bebé no recibe leche suficiente aunque también podrían indicar otros hechos, sin tener relación con la lactancia.

Por ello, cuando una madre señala estos signos como indicadores de leche insuficiente, hay que partir de la premisa de que no son signos vinculados inequívocamente, de modo que habría que comprobar si se cumplen los dos signos fiables (el crecimiento insuficiente y la condensación y escasez de orina del bebé).

Esto es así porque lo más normal sería que dichos signos no indicaran leche insuficiente, pero ante la duda y el estrés que dichas situaciones generan se podría producir precisamente el efecto de la reducción en la producción en la lactancia, por lo que siempre hay que animar a la madre, ayudarla y animarla en su propósito de amamantar.

Porque la mejor forma de que se establezca una correcta lactancia materna es dar el pecho a demanda, sin horarios, sin prisas y sin presiones, con tranquilidad, algo que no siempre se logra si empezamos a “sospechar” que no tenemos leche suficiente.

apoyando la lactancia

Signos posibles de que no tengo suficiente leche (relacionados con el bebé)

Hay algunos signos posibles que pueden indicar que el bebé no succione correctamente, que las deposiciones no son normales o que existe algún problema que lo incomode.

  • No queda satisfecho tras la toma, busca más pecho.
  • Llora a menudo (evidentemente, el llanto del bebé puede estar relacionado con mil factores diferentes y no sólo el hambre). Cólicos, necesidad de brazos y contacto, incomodidad por algún sabor derivado de alimentos que ha tomado la madre
  • Quiere tomas frecuentes (en estos casos, evidentemente, siempre hay que ofrecer el pecho a demanda). Puede tratarse, sencillamente, de una “crisis o aceleración de crecimiento” temporal.
  • Hace tomas muy largas. Pero recordemos que un bebé no sólo efectúa succión nutritiva para estar satisfecho y tranquilo, y no es algo que debamos evitar.
  • Rechaza el pecho. Si un bebé rechaza el pecho puede deberse a causas diversas, e indica que está pasando por alguna dificultad que interfiere en el amamantamiento, dificultad que a veces es evidente pero que otras es difícil de interpretar.
  • Hace deposiciones duras, secas o verdes (las deposiciones normales de un niño amamantado son semilíquidas).
  • Hace deposiciones escasas e infrecuentes. No obstante, la frecuencia con la que los niños sanos amamantados adecuadamente hacen deposiciones es variable. Algunos niños no hacen deposiciones en varios días, mientras que otros hacen ocho o más en un día. Si el niño hace caca infrecuentemente, las deposiciones deberían ser abundantes.

Un niño que parece no quedarse satisfecho tras las tomas, o que quiere comer muy a menudo o durante mucho rato en cada toma, puede que esté succionando ineficazmente y no esté obteniendo leche fácilmente.

Signos posibles de que no tengo suficiente leche (relacionados con la madre)

Los signos posibles relacionados con la madre son menos, y como siempre recordamos que, aparte de que son de extraña aparición, resultan a menudo signos que indican otros factores y no que el niño reciba poca leche. Son los siguientes.

  • Sus pechos no aumentaron de tamaño durante el embarazo.
  • La leche no "subió" tras el parto.
  • No le sale leche cuando se exprime.

Ocasionalmente una madre puede no observar cambios en los pechos durante el embarazo o en las semanas tras el parto y puede ser incapaz de exprimirse leche en los primeros cuatro o cinco días. Puede ser una de las pocas madres que no son capaces de producir leche suficiente.

Cuando una madre comenta uno de los signos posibles, es necesario descartar signos fiables para estar seguros de si el niño está obteniendo suficiente leche o no.

En definitiva, si observamos estos signos posibles de que no tenemos leche suficiente para amamantar al bebé hay que pensar que sólo es eso, una posibilidad, que lo más seguro es que sí tengamos leche suficiente. Buscando la ayuda de un profesional y con el apoyo suficiente será más fácil solucionar el problema con el que nos hayamos enfrentado.

Vía | AEPed
Foto | Raphael Goetter en Flickr
En Bebés y más | Cómo y cuánto crece un niño durante su infancia (I), Interpretación de las tablas de peso y crecimiento por Carlos González (I), Velocidad de crecimiento en los niños, Diez pasos hacia una lactancia feliz




Resolviendo conflictos: las zapatillas con las suelas empedradas‏

Posted: 13 Feb 2011 10:00 PM PST

zapatillas-empedradas.jpg

Ser padre es relativamente fácil. En el momento en que tu hijo nace ya lo eres. Ahora bien, ser un padre comprometido capaz de sacar adelante las situaciones más conflictivas es difícil. Cuando digo situaciones conflictivas me refiero a esos momentos en que un hijo no atiende a razones, no acepta una decisión nuestra o quiere hacer las cosas de otra manera (sin poder ser de esa otra manera).

En esos momentos suele aparecer el llanto y la necesidad imperiosa de que cedas a sus necesidades. En ocasiones cederemos, y está bien, porque de esa manera les enseñamos que a veces las personas deciden ceder a los deseos de los demás y por lo tanto que en algunas ocasiones ellos tendrán que ceder ellos, y en otras no podremos hacerlo. Para estas segundas ocasiones puede haber algunos truquillos útiles, o quizás no tanto, porque no todo sirve con todos los niños, que la experiencia y el “prueba/error” te hacen aprender.

Hoy os explicaré cómo resolví un conflicto hace apenas una semana con mi hijo Jon de 5 años, cuando se negó a ponerse unas zapatillas porque tenían las suelas llenas de piedrecitas hasta el punto de echarse a llorar tirado en el suelo a grito de “esas noooo, ¡¡¡quítale las piedras!!!”. Y a punto de irnos, tenía que ponerse esas, sí o sí.

Os pongo en antecedentes: era viernes. Los viernes toca en el colegio la asignatura de “Psicomotricidad”, que es el nombre técnico que le han puesto a lo que en nuestra época se llamaba gimnasia y que luego cambiaron por educación física porque sonaba mejor. Éste es el único día de la semana que lleva zapatillas de velcro, porque allí se las cambian por unos calcetines antideslizantes y son ellos mismos los que se las tienen que poner y quitar. El resto de la semana utiliza unas con cordones, que le atamos con cinco nudos marineros (no es cierto, pero casi), básicamente porque cuanto más grande es su pie, más nos cuesta encontrar zapatillas con velcro (y que nos gusten).

El caso es que cogí las zapatillas a punto de irnos (ya digo, sólo las usa los viernes), y me hizo gracia ver que tenía toda la suela llena de piedrecitas. Esto es así por dos razones: el patio del colegio está plagado de piedrecitas y la suela tiene unos surcos finísimos en los que quedan atrapadas las más diminutas. Como me hizo gracia se lo comenté: “¡Ala, mira! ¡Están llenas de piedrecitas!”. Para qué dije nada…

Jon es el típico niño que va al colegio, al parque y a dónde sea que, a pesar de jugar como los demás, llega a casa (casi) impoluto. Cuando era más pequeño decíamos que parecía un príncipe, porque allí donde otros niños aparecían para meterlos en la ducha vestidos, él salía limpito, como un anuncio de detergente con música clásica y a cámara lenta.

Os lo explico para que entendáis por qué no le hizo demasiada gracia tener las suelas de las zapatillas llenas de piedras. Me dijo que no las quería, que le pusiera las otras (imposible, son de cordones), al decirle que no empezó a llorar hasta que acabó tirado en el suelo pidiéndome que quitara las piedrecitas (el factor sueño, lógico a primera hora de la mañana, suele ayudar poco, pues favorece la aparición de conflictos). En ese momento apareció en mi mente una imagen de mí mismo sacando piedrecitas y me pareció tan ridícula, sobretodo teniendo en cuenta que en quince minutos pisaría el patio del colegio y se volverían a llenar de piedras, que le dije que no.

Teníamos que marcharnos o llegaríamos tarde y el niño estaba tirado en el suelo negándose a ponerse unas zapatillas con piedrecitas en las suelas. Entonces en mi mente se abrió un abanico de posibilidades que paso a relatar a continuación:

  • Pues te las pones y punto: le digo que se las tiene que poner y punto, que hoy toca psicomotricidad y tiene que llevar estas zapatillas y no otras porque son las únicas que tienen velcro, así que si se niega se las pongo como pueda, agarro al niño y “al coche que nos vamos, que no llegamos”.
  • Vale, quito las piedras de las suelas: acepto su petición de quitar las piedrecitas de las suelas, perdiendo un tiempo maravilloso realizando un trabajo de minuciosa precisión con poco sentido, pues en minutos volverá a pisar el suelo causante del acúmulo.
  • Le echo imaginación y le doy la vuelta a la tortilla: para él las piedras en la suela es algo negativo y así me lo hace saber. En las dos primeras opciones estoy aceptando su argumento de que esas piedras no deberían estar ahí (en la primera le digo que es cierto, pero que es lo que hay y en la segunda le digo que es cierto, y aplico una solución). Pues bien, en esta tercera opción le doy la vuelta a su argumento y no acepto que las piedrecitas en las suelas sean algo negativo, sino todo lo contrario: “¿Pero para qué quieres que te las quite? ¿Tú no sabes que con estas piedras se corre mucho más?”. Entonces voy a por mis zapatillas y escojo el modelo que tiene más piedras incrustadas en las suelas, se las enseño, me las pongo y le digo: “Mírame a mí, tengo piedras y mira cómo corro”. Me quedo detenido unos segundos en posición de echar a correr y empiezo a hacer con mi boca un sonido ascendente (tipo turbina de avión que empieza a coger velocidad) hasta que aparece una explosión que me hace arrancar a correr como un poseso por mi casa.

Supongo que ya podéis imaginar que escogí la tercera opción. Mano de santo, tal como me vio salir escopeteado se puso corriendo las suyas y empezó a cargar motores. “¡¡A ver si me pillas, papá!!”. “Imposible Jon, ¡tú tienes muchas más piedras que yo!” y le persigo por el piso dejándole una clara ventaja. “Venga, corre, que nos vamos al cole. FuuuUUUUUUUU PJJJJJJJJ” y arranco a correr hacia la puerta.

El viernes volvió a tocar psicomotricidad, se puso las zapatillas tan contento e hicimos algunas pruebas de velocidad. Menos mal que antes de salir corriendo hicimos una verificación de rutina: “Uff, Jon, menos mal, podrás seguir corriendo mucho porque las piedras siguen aquí”.

En Bebés y más | Mi hijo también tuvo rabietas, La historia del padre que encontró la tienda de las paciencias, Receta casi infalible contra las rabietas (Introducción) y (Conclusión)




No hay comentarios: