Todo para Bebe: Dejan de emitirse corridas de toros en televisión por el bien de los niños

jueves, 13 de enero de 2011 |

Todo para Bebe: Dejan de emitirse corridas de toros en televisión por el bien de los niños


Dejan de emitirse corridas de toros en televisión por el bien de los niños

Posted: 13 Jan 2011 09:00 PM PST

se-acabaron-las-corridas-de-toros.jpg

Una de las cosas que recuerdo de mi infancia es a mi abuela paterna sentada en su comedor con la mirada fija en la televisión viendo corridas de toros y a mí y a mis hermanos jugando por ahí sin mirar la televisión, por aquello de no entender qué gracia había en hacer sufrir a un toro.

Pues bien, dicha estampa no se repetirá porque Televisión Española ha decidido dejar de retransmitir las corridas de toros después de que un equipo de especialistas concluyera que producen angustia y ansiedad en los niños.

Además, se ha conocido la noticia que en el manual de estilo del canal de televisión las corridas de toros han pasado de formar parte de la sección espectáculos a hacerlo de un apartado titulado “Violencia con animales”.

Tradición vs. violencia

Seguro que a los aficionados a los toros la noticia les habrá caído como un jarro de agua fría, ya que defienden que las corridas de toros son una tradición que debe estar al alcance de todos, incluso por televisión.

Sin embargo, sea tradición o no, a ojos de un niño (y a mis ojos también, por qué no decirlo), una corrida de toros no es más que un espectáculo en el que la gente aplaude a una persona que se dedica a marear y torturar a un animal hasta matarlo.

Teniendo en cuenta que el horario en el que se suelen realizar dichos espectáculos forma parte de la franja televisiva protegida para la infancia, es lógico que se dejen de retransmitir, ya que su emisión podría servir para normalizar la violencia hacia los animales.

Un buen comienzo, sigamos…

Sin duda se trata de un buen comienzo en el que se empieza a pensar, por fin, en qué es lo que los niños perciben cuando encienden la televisión. Ahora sólo falta seguir dicho control (sé que se hace, pero no es suficiente) para tratar de evitar según qué películas y según qué programas que son totalmente inadecuados para los niños (y casi diría que para la especie humana).

En cuanto a los amantes de la tauromaquia, sólo se me ocurre sugerirles que soliciten formalmente la retransmisión de dichos eventos en diferido, fuera del horario infantil. Así podrán seguir disfrutando de ello sin riesgo de que los niños puedan verlo.

Vía | Infancia hoy
Foto | Fotomontaje realizado con imagen de Christopher Isherwood, en Flickr
En Bebés y más | Violencia y sexo en horario infantil, Los contenidos televisivos en horario protegido, desprotegidos, Telebasura, cada día más presente y los niños están más desprotegidos




Un toque personal al babi del colegio

Posted: 13 Jan 2011 10:21 AM PST

retales

Los niños pequeños suelen ir a la guardería o el colegio con un babi sobre la ropa, hay de muchos modelos y colores, y suelen llevar un bolsillo delantero. Os proponemos una forma sencilla de personalizar el babi del colegio, dándole un toque original.

Vamos a hacer un patchwork uniendo retales de tela que podemos encontrar por casa, o ropa que ya no se usa. Se me ocurren algunas prendas que ya no utilizamos y que podrían combinar bien entre sí y en el babi.

Tan solo necesitamos aguja, hilo y la tela para hacer los diseños de patchwork. Tomaremos las medidas del bolsillo del babi y lo dividiremos en cuadrados o las formas que deseemos, se pueden combinar distintas formas.

Cortaremos las telas según estas medidas, pero dejando un poquito más para poder doblar y hacer las costuras. Cuando tengamos la pieza entera sólo hay que añadirla al bolsillo. Si escogemos otro lugar del babi, se puede hacer un refuerzo interior para coser nuestro patchwork.

Podemos coser la pieza de tela a mano o a máquina, con lo cual quedará fuerte y a prueba de tirones y lavados. También se puede usar pegamento para tela o incluso la cinta adhesiva para coger los bajos del pantalón.

Hemos ido más allá de poner el nombre del niño en la etiqueta para diferenciar el babi. De este sencillo modo le damos un toque personal al babi del colegio, y seguro que les encanta a ellos y a sus amiguitos.

Vía | Yo llego a fin de mes
Foto | simplyla en Flickr-CC
En Bebés y más | Un osito de peluche hecho con la ropa de tu bebé, Uniformes en el colegio, ¿sí o no?




¿Qué hacer si se le rompe un diente?

Posted: 13 Jan 2011 07:00 AM PST

Diente roto

Los niños son grandes exploradores, inquietos y curiosos, y en ocasiones sus ganas de escalar, de trepar o de correr nos pueden traer algún susto. ¿Cómo actuar si al niño se le rompe un diente?

Ante cualquier situación de traumatismo que haya supuesto la fractura de la corona del diente hay que acudir al odontólogo (incluso si se trata de los dientes de leche), que examinará el área afectada y determinará el tratamiento adecuado.

No debemos pensar que al ser un diente de leche la rotura no tiene importancia, pues no sólo se puede crear un problema estético, sino también dificultad para masticar y mover la mandíbula, y un daño interno de la pieza dental, si no es detectado, puede ocasionar problemas de salud.

Tras el impacto y atender al niño se debe buscar y encontrar el fragmento o los fragmentos de diente fracturados, ya que el odontopediatra puede engancharlo al diente. Si la fractura no es limpia, hay que buscar los diversos fragmentos dentarios resultantes porque muy probablemente también se podrán aprovechar.

Si el diente ha recibido un golpe (aunque sea leve), también puede ser que se mueva del lugar; también en este caso es necesario ir al consultorio dental y controlar el diente a distancia en el tiempo. Este control es necesario para controlar la vitalidad del diente, por si ha resultado dañado internamente.

Puede que en el hospital decidan hacer una radiografía al niño para comprobar el alcance de la lesión, si el golpe solo afecta a la dentina y la pieza no pierde el aporte sanguíneo o si, por el contrario, se ha deteriorado la raíz porque recibe poco riego sanguíneo, con lo cual el diente se irá estropeando.

Por lo tanto, en cualquier caso, ante un traumatismo dental, si al niño se le rompe un diente se debe acudir de inmediato a la consulta del odontopediatra llevando con nosotros el fragmento del diente en un vasito con agua o con suero fisiológico. Y recordamos que para tener dientes fuertes y sanos es necesaria una correcta higiene bucal desde que son pequeñitos.

Más información | Odontología Salud, Odontología pediátrica
Foto | Pink Sherbet Photography en Flickr-CC
En Bebés y más | ¿Cómo actuar en caso de accidente doméstico: caídas, Aumenta el número de niños con lesiones por la caída de muebles, Mitos y realidades sobre la aparición de los primeros dientes




Bebés que caminan de puntillas

Posted: 13 Jan 2011 04:40 AM PST

puntillas

Es bastante frecuente ver a bebés que caminan de puntillas. Es un hábito característico de los niños que empiezan a andar, considerado normal hasta aproximadamente los dos años.

Cuando los pies están en reposo el bebé los apoya completamente en el suelo, contactando dedos y talón a la vez, pero cuando se pone a andar sólo lo hace con la parte delantera. Puede que lo haga porque le da placer hacerlo, porque juega con su cuerpo o porque está experimentando nuevas formas en esto de caminar.

No es un estadio evolutivo por el que todos los niños pasan, pero algunos niños lo hacen. La mayoría de las veces es solamente eso y no responde a ningún problema. Se lo conoce como “marcha de puntillas idiopática", es decir de origen desconocido.

Sin embargo, en cualquier caso debe consultarse con el pediatra quien examinará la movilidad del pie por si se debiera a un acortamiento del tendón de Aquiles o si pudiera haber un problema en el desarrollo del niño. Si la marcha de puntillas permanece de forma constante cumplidos los tres años podría ser síntoma de algún tipo de trastorno neurológico.

El pie del bebé

Para comprender por qué camina de puntillas debemos entender primero cómo es la evolución de los pies en bebés y niños. Cuando nace, el pie del bebé es plano. El arco está recubierto por una capa de grasa que le da ese aspecto de pies regordetes.

Aproximadamente al cumplir un año el bebé empieza a dar sus primeros pasos, pero su pie es cartilaginoso, los ligamentos son elásticos y sus huesos no están aún formados.

A medida que va creciendo la capa de grasa desaparece, los ligamentos y huesos se van fortaleciendo y el arco comienza a definirse. Alrededor de los tres años el pie ha completado su desarrollo.

En este proceso el pie se va preparando para ser capaz de sostener al bebé, de ajustar el equilibrrio y lograr la verticalidad de su cuerpo. Es probable que el bebé ande de puntillas, todo el tiempo o de forma esporádica, hasta que se sienta seguro para apoyar todo el pie.

Por qué el bebé camina de puntillas

Como dijimos más arriba no siempre se debe a un problema. Antes de diagnosticar una marcha de puntillas idiopática es conveniente una evaluación neurológica del niño para descartar algún trastorno.

Una de las razones por las que el bebé camine de puntillas puede deberse al uso de andadores (taca-taca) o de saltadores. Ambos acostumbran al niño a contactar con el suelo sólo la parte delantera del pie. En la mayoría de los casos esta costumbre desaparece por sí sola.

Otra explicación tiene que ver con los reflejos primitivos. Puede que el niño aún conserve el reflejo de Babinski, uno de los reflejos primarios de los bebés. Al estimular la planta del pie, el dedo gordo se mueve hacia la parte superior del pie y los otros dedos se abren en abanico. Es uno de los reflejos primitivos de supervivencia con los que nacemos pero que desaparecen para dar paso a reflejos más maduros a medida que el niño crece.

El reflejo de Babinski se inhibe cuando el bebé que se arrastra o repta, alrededor de los siete u ocho meses de edad, al empujarse con la punta de los pies para avanzar. Si el bebé se ha saltado esta fase evolutiva puede que aún conserve el reflejo activo, sin inhibir, y por eso ande de puntillas.

Puede deberse también a algún desorden de procesamiento sensorial. Estos niños tienen problemas de integración sensorial y pueden tener una extrema sensibilidad en la planta de los pies. Se quitan los calcetines constantemente, no soportan ir calzados y rechazan el contacto de la planta del pie con el suelo.

Otra posibilidad es que detrás de la marcha de puntillas haya una alteración neurológica o algún trastorno como autismo o síndrome de asperger. Está asociado también a enfermedades como parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida, hidrocefalia, etc. Los niños que empiezan andar de puntillas tardíamente o lo hacen en una sola extremidad deben evaluarse más detenidamente.

Qué podemos hacer para ayudar al niño que camina de puntillas

Los pies son una parte del cuerpo muy importante para el crecimiento y desarrollo del niño. Hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar al niño.

  • Podemos empezar por estimular los pies del bebé desde que tiene pocos meses para ir preparándolos para la etapa del gateo y de andar. Masajes, andar descalzo, jugar con sus pies.
  • Realizar estiramientos. Junto con los masajes se recomienda hacer suaves estiramientos en la zona de la pantorilla flexionando y estirando el pie.
  • Andar descalzo en diferentes superficies como arena, hierba, etc. Experimentar nuevas sensaciones en las plantas de los pies ayudará a estimularlas.
  • Utilizar calzado adecuado. Los primeros zapatos del bebé deben ser suaves y flexibles, pero a la vez con cierto grado de firmeza para cumplir la función de proteger, proporcionar equilibrio y estabilidad.
  • En el caso de que el problema se deba a un acortamiento del talón de Aquilés, el traumatólogo infantil indicará cuál es el mejor tratamiento a seguir, que puede ir desde férulas hasta una operación.

En algún momento de su desarrollo muchos bebés caminan de puntillas. Es algo frecuente que la mayoría de las veces no tiene mayores consecuencias. En cualquier caso hay que consultarlo con el pediatra, y si a partir de los dos o tres años el niño continúa haciéndolo de forma constante es conveniente hacer una evaluación más exhaustiva.

Foto | Arkansas ShutterBug en Flickr
Más información | Traumatología infantil, Estimulación temprana y desarrollo infantil
En Bebés y más | La evolución de los pies en bebés y niños, Los zapatos más adecuados para los primeros pasos




Los niños, más vulnerables a la contaminación atmosférica

Posted: 13 Jan 2011 12:00 AM PST

Contaminacion

Vivimos rodeados de humos, de sustancias tóxicas, de coches circulando junto a nuestros hogares… La contaminación produce una alteración negativa del estado natural del medio, y afecta a las personas. Es un hecho probado que los ancianos y los niños son más vulnerables a la contaminación atmosférica.

Nuevos estudios realizados en España confirman la relación entre las partículas en suspensión PM2,5 (llamadas así por medir menos de 2,5 micras de diámetro) y los efectos adversos que provocan en la salud, especialmente de niños y ancianos.

Las partículas en suspensión incluyen un amplio espectro de sustancias orgánicas o inorgánicas, dispersas en el aire, procedentes de fuentes naturales y artificiales.

En relación con sus efectos sobre la salud, las PM2.5 (partículas "respirables" menores de 2.5μm) pueden penetrar hasta las zonas de intercambio de gases del pulmón. Provienen en casi un 90% del tráfico que emiten los coches (los motores diésel, seis veces más que los de gasolina).

El equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha demostrado en dos artículos recientes una relación estadística clara entre las altas concentraciones de este contaminante y los ingresos hospitalarios en Madrid capital.

Los autores incluyeron datos de otros contaminantes atmosféricos (dióxido de nitrógeno, ozono, partículas PM10…), la contaminación acústica, el polen de diversas especies, variables meteorológicas… El trabajo concluye que las PM2,5 son el único contaminante primario que aparece relacionado con los ingresos hospitalarios.

Las concentraciones de estas partículas producen importantes efectos en la salud de la población infantil: la contaminación suele producir inflamación de la vía aérea y como los niños tienen las vías más pequeñas, más estrechas, una inflamación las obstruye con más facilidad. En el caso de los niños asmáticos, los problemas e ingresos se producen con mayor facilidad.

El problema es que en las ciudades muchas veces se superan las recomendaciones máximas de niveles de contaminantes, en una situación que no parece ir a menos sino, por el contrario, aumentar cada vez más.

Ya vimos que vivir cerca de una autopista podía dificultar el desarrollo pulmonar de los niños y un estudio de la Organización Mundial de la Salud (2004) afirma que la exposición a las partículas en suspensión es la causa de la muerte prematura de 13.000 niños de entre uno y cuatro años de edad, cada año.

Hemos de ser conscientes de los riesgos para la salud de la exposición a agentes contaminantes de los cuales, por desgracia, estamos rodeados en las ciudades y en muchos hogares, y especialmente para los niños, que son más vulnerables a la contaminación ya que sus sistema respiratorio está inmaduro.

Vía | El País
Más información | Ecologistas en acción
En Bebés y más | El 34% de los niños chinos tienen un nivel de plomo en sangre excesivamente elevado, ¿La contaminación afecta a la inteligencia de los niños?




¿Cómo se diagnostica el TDAH? (I)‏

Posted: 12 Jan 2011 10:00 PM PST

nino-jugando1.jpg

Hace unas semanas hablamos del TDAH, preguntando si teníais la sensación de que dicho trastorno estaba siendo hiperdiagnosticado y quedó pendiente explicar un poco más a fondo cómo se diagnostica el llamado Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad.

Hablar de la posibilidad de que haya demasiados niños diagnosticados de TDAH se puede hacer por una razón: el diagnóstico no es objetivo. No es un trastorno que pueda diagnosticarse como quien diagnostica una diabetes, un hipertiroidismo o una anemia, enfermedades que se reflejan en unos resultados alterados en un análisis de sangre. Tampoco se puede diagnosticar con una resonancia magnética craneal, como quien busca una malformación cerebral, una infección o incluso un tumor. En pocas palabras, no existe una prueba diagnóstica que determine que un niño (o adulto) padece un TDAH.

Esto hace que el diagnóstico sea subjetivo y que se consiga gracias a la observación directa del niño, a entrevistas con los padres, a información obtenida del colegio, de otros familiares y a los resultados de algunos cuestionarios.

La anamnesis del niño

Cuando un niño padece alguna enfermedad o trastorno se realiza una anamnesis y en el caso del TDAH se lleva a cabo también. La anamnesis es una recogida de datos lo más completa posible en la que se anota el desarrollo del niño, problemas médicos que haya tenido, alergias, medicación que esté tomando y otros datos relacionados con su entorno, como cuál es el colegio al que acude, qué curso hace, qué comentarios reciben los padres de los profesores, qué relación tiene con los compañeros de clase, relación con otros familiares, cómo es el ambiente familiar, la relación de los padres con el niño, la relación entre el padre y la made, si ha habido cambios recientes en casa, problemas que estresen al niño, etc.

También se explora si hay algún familiar en la familia que tenga algún trastorno psiquiátrico o que tenga directamente el mismo TDAH, por si pudiera haber algún factor hereditario.

El médico, que puede ser un neuropediatra, un psiquiatra o un neurólogo, puede usar algunos cuestionarios de síntomas de TDAH y otros problemas (ansiedad, depresión, etc.), siendo recomendable además tener una idea del nivel intelectual del niño con un test WISC, para descartar posibles problemas de aprendizaje y cociente intelectual bajo o alto (si a un niño le cuesta seguir las clases puede aburrirse y dejar de prestar atención, dedicándose a otras cosas, incluso a jugar y molestar, que es lo mismo que le puede suceder a un niño que se aburre porque aprende más rápido que sus compañeros).

Otras pruebas

nina-jugando2.jpg

He oído en ocasiones a personas explicarme que tal o cual niño fue diagnosticado de hiperactividad porque “se lo vieron” al hacerle un electroencefalograma. Es cierto que hay niños a los que se les realiza esta prueba, pero no es cierto que la intención sea realizar un diagnóstico de TDAH, sino descartar alguna patología cerebral (epilepsia, trastornos degenerativos, etc.), que motiven un comportamiento que podría orientarse como TDAH.

A través del DSM-IV-TR

El DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, en castellano “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”) es el Manual realizado por la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos que contiene una clasificación de los trastornos mentales, proporcionando una descripción completa de cada trastorno para servir a los profesionales como método diagnóstico.

La edición vigente es la cuarta, que recibe como nombre DSM-IV-TR. Al ser un manual cuyo contenido procede del consenso de varios profesionales sin existir una base científica que lo ampare, lleva consigo una gran controversia.

Dicho manual define el TDAH ampliamente y en él se especifica que para el diagnóstico son necesarios síntomas de inatención (al menos seis síntomas) o bien de hiperactividad (al menos seis, también). Dichos síntomas han de estar presentes antes de los 7 años en al menos dos ambientes de la vida del niño y deben durar como mínimo seis meses.

Para evaluar los síntomas se llevan a cabo unos pequeños cuestionarios a partir de los cuales se orienta el diagnóstico, que debe confirmarse con otros criterios. De esto hablaremos en otra entrada, para mostrar con detenimiento dichas preguntas y dichos criterios.

Fotos | StormyDog, Chefranden en Flickr.
En Bebés y más | ¿Está el TDAH sobrediagnosticado?, Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Uno de cada cuatro diagnósticos de hiperactividad es erróneo




Pastillas contra el dolor ajeno

Posted: 12 Jan 2011 09:00 PM PST

pastillas-contra-el-dolor-ajeno.jpg

Una de las campañas de ayuda a los países subdesarrollados que más me ha gustado es la que está llevando a cabo, desde hace unos meses, Médicos Sin Fronteras, que consiste en hacer llegar las ayudas a través de la venta en farmacias de las llamadas “Pastillas contra el dolor ajeno”.

En el hemisferio norte del mundo existe medicación para casi todo. Cuando a un niño le duele algo, podemos darle medicación. Si está resfriado, jarabe, si tienen cólicos, bolitas o gotitas, si tienen gases, infusiones y así hasta tratar cualquier cosa que nos parece que sale de la normalidad (cayendo habitualmente en el exceso). Sin embargo, en los países subdesarrollados (lo siento, sé que debería llamarlos “en vías de desarrollo”, pero mi ética personal me impide mentir), enfermedades como kala azar, Chagas, tuberculosis, enfermedad del sueño, malaria o el sida infantil se cobran nada menos que 8.000 vidas al día.

Otro gallo cantaría si esas 8.000 personas que perecen a diario tuvieran acceso a los fármacos que nosotros tenemos aquí. Por esta razón se han puesto a la venta en nuestras farmacias las “Pastillas Contra el Dolor Ajeno”, para que, comprándolas nosotros, ayudemos a todas aquellas personas que no pueden hacerlo allí donde más se necesitan.

¿Qué son en realidad?

No son pastillas que compremos para enviar a los países más necesitados. Son, simplemente, caramelos Pectol con sabor mentol-eucalipto (vienen 6 en cada caja), con vitamina C y sin azúcar, de los típicos que nos tomamos cuando estamos congestionados y te ayudan a respirar.

¿Cuánto cuestan las “Pastillas contra el dolor ajeno”?

Poco, muy poco. Cada caja tiene un coste de 1 euro. Los beneficios que se consiguen de la venta de estas pastillas van destinados al tratamiento de las enfermedades arriba comentadas y en el prospecto se explica cuánto dinero es necesario, de manera representativa, para hacer algo por la población de los países subdesarrollados.

¿Qué efectos tienen las pastillas?

pastillas-contra-el-dolor-ajeno2.jpg

Cada caja se convierte en 1 euro de ayuda médica para las personas que padecen enfermedades olvidadas:

  • Con 1 euro se puede dar tratamiento a 3 niños enfermos de malaria.
  • Con 20 euros se puede hacer llegar un tratamiento completo a 12 adultos enfermos de Chagas.
  • Con 100 euros se puede tratar con antirretrovirales a un niño durante 1 año.
  • Con 10 euros pueden realizarse pruebas de diagnóstico de la enfermedad del sueño a una persona.
  • Con 70 euros puede tratarse a un enfermo de tuberculosis durante 6 meses.
  • Con 160 euros se pueden comprar los medicamentos para tratar a un enfermo de kala azar

Más información

Puedes conseguir más información en la página web www.pastillascontraeldolorajeno.com, llamando al 902 25 25 03 o contactando con Médicos Sin Fronteras en el e-mail oficina@barcelona.msf.org.

En Bebés y más | Diez datos sobre la salud infantil en el mundo




No hay comentarios: