Todo para Bebe: Perros y niños: cómo ser buenos compañeros de juego

miércoles, 1 de diciembre de 2010 |

Todo para Bebe: Perros y niños: cómo ser buenos compañeros de juego


Perros y niños: cómo ser buenos compañeros de juego

Posted: 01 Dec 2010 06:32 AM PST

Bebe y perro

Si tenéis hijos y además compartís el hogar con un perro, seguramente habréis tenido en cuenta los aspectos diversos que suponen el cuidado responsable de la mascota por parte de toda la familia.

Y es que para que los perros realmente influyan positivamente en la educación de nuestros hijos, debemos involucrarles lo máximo posible en su cuidado y establecer un modelo de convivencia adecuado. Desde Es cosa de perros nos ofrecen consejos para lograr que perros y niños sean los compañeros de juego ideales.

Entre los niños y los perros se establece una relación de camaradería, son cómplices, compañeros de juegos y travesuras, y los animales sumamente pacientes con las ocurrencias de los niños. Sin embargo, para que la relación sea sana, tendremos que supervisar sus primeros encuentros y enseñar a ambos cómo deben tratarse.

Las claves para una buena relación y que sean los compañeros de juego ideales son que el niño aprenda a conocer y a respetar al perro (y viceversa) y que los adultos supervisemos sus juegos.

El secreto es establecer una base sólida para que, aprovechando la presencia de un “miembro de la familia” más, nuestros hijos crezcan en el respeto hacia los demás, hacia sí mismos y hacia los animales.

Para que el niño conozca y respete al perro, los padres tenemos que saber acerca de su especie, de sus necesidades, sus características… para poder explicarles a los niños lo que pregunten y darles razones acerca de su comportamiento, o por qué no es adecuado jugar en determinada situación…

Cuando hablamos de bebés y niños pequeños, existe la cuestión de la poca delicadeza con que tratan al animal: tirarán al perro de las orejas, del rabo, le cogerán sin cuidado… Por ello, es fundamental que sus juegos estén supervisados por un adulto en todo momento.

No sabemos hasta qué punto alcanza la paciencia del perro, de modo que no podemos arriesgarnos a dejarlos solos. Evidentemente, los cachorros también deben ser educados y aprender a controlar su mordida, su vitalidad, en definitiva, a socializarse.

Se pede reservar un horario determinado para que ambos jueguen y de este modo ambos valorarán este momento como algo divertido al tiempo que aprenden a tratarse, con nuestras indicaciones. Al niño le explicaremos que al perro también le duele que le tiren del pelo o de las orejas.. Por otro lado, debe entender que el animal necesita sus periodos de descanso y que deberá respetar su espacio.

Y recordemos que, por muy pequeño que sea el perro, sus dientes y uñas pueden herir al bebé. Hay que tener cuidado y no dejar nada al azar. Si seguimos estos consejos, lograremos que la experiencia de tener una mascota sea educativa tanto para los niños como para el perro.

Vía | Es cosa de perros
Foto | deanwissing en Flickr-CC
En Bebés y más | ¿Los gatos provocan alergia a los niños?, Los perros protegen a los niños de las alergias, Cómo interactúan bebés y perros




Ideapaint: los niños ya pueden pintar en las paredes

Posted: 01 Dec 2010 04:02 AM PST

ideapaint

Ideapaint es una pintura ideal para la habitación de los pequeños, el cuarto de juegos, la sala de estar u otra parte de la casa, ya que permite convertir cualquier pared en una pizarra, y así los niños ya pueden pintar en las paredes libremente.

Se trata de una pintura de acabado brillante disponible en blanco y en otros diez colores (aún no disponibles en Europa) que aplicada a cualquier superficie lisa permite escribir, borrar y volver a escribir. Es capaz de sobrevivir a múltiples borrados y funciona con todas las marcas de rotuladores que permiten borrado en seco.

Para colocar la pintura hay que seguir las instrucciones que vienen en la caja y respetar los tiempos, ya que al parecer hay que esperar una semana antes de poder empezar a pintar. Se puede delimitar una zona en alguna de las paredes de la habitación infantil, o si lo preferís, pintar toda una pared o la habitación entera para que campen a sus anchas.

La ventaja de Ideapaint frente a otras pinturas que permiten hacer dibujos en la pared, como la de pizarra, es que con ésta no quedan residuos de tiza. Además, si queremos un aspecto más limpio, la borramos y la habitación vuelve a quedar completamente blanca.

Yo tengo este sistema, no en pintura sino en un film autoadhesivo, en un trocito de pared de la cocina y a mis hijas les encanta escribir, dibujar, borrar y volver a escribir. De hecho, se ha convertido en el sitio favorito para practicar a escribir sus primeras palabras.

Vía | Peques y más
Más información | Ideapaint




Resumen de la semana del 24 al 30 de noviembre en Peques y Más

Posted: 01 Dec 2010 02:00 AM PST

Navidades Sorprendentes

Esta semana en Peques y Más, el blog que se dedica a los niños con edades entre los cinco y los doce años, os hemos presentado la página web más navideña que nos trae por tercer año consecutivo una gran empresa juguetera, también hemos hablado de qué tareas podemos hacer ahora que llega la Navidad, os hemos mencionado que películas podemos recordar, qué música escuchar y nos quedamos preocupados cuando los niños se chupan el dedo.

Navidades Sorprendentes vuelve a sus pantallas de ordenador apoyada con Cefa Toys y Tag Toys que desde hace varios años han conseguido que los Reyes Magos y Papá Noel feliciten a nuestros hijos dejándolos con la boca abierta.

Para seguir creando ambiente prenavideño podemos empezar a pensar en las tareas y rutinas propias de estas fechas y que afectan al ocio, la diversión y la educación de nuestros hijos.

Mientras esperamos a ver las películas de las Navidades os hemos presentado la fantástica Matar a un ruiseñor con un bárbaro Gregory Peck como el genial padre y estupendo abogado Atticus Finch que educa como puede a sus hijos Scout y Jem que ven pasar por su infancia cambios extraordinarios.

Uno de los juegos de las Navidades será el Monopoly que con sus 75 años recién cumplidos sigue haciendo las delicias de grandes y pequeños para pasar de forma tranquila estas tardes fresquitas.

En el apartado de humanidades y cultivo del espíritu os invitamos a visitar de forma virtual el magnífico Museo Sorolla de Madrid. También hablamos de cómo podemos acercar la música clásica a los niños con el vídeo de Fantasía y la magistral Claro de Luna. Y sobre todo podemos cantar bajo la lluvia con el genial Gene Kelly haciendo más travesuras que los teleñecos en este estupendo vídeo.

Para leer en familia os recomendamos que os paséis por la librería virtual de El árbol de papel para echar un vistazo a las últimas novedades de las colecciones infantiles.

Por último, en el apartado de la salud infantil nos hicimos eco de una web que facilita que los niños dejen de chuparse el dedo, el producto se llama thumbguard y está indicado para evitar que se chupen el dedo los niños que desean seguir con la agradablemente tranquilizadora experiencia de la succión nutritiva.

Y eso es todo lo que dio la semana en Peques y Más. Esperamos que os paséis por nuestro blog para descubrir qué novedades se presentan a diario para los mayores de la casa hasta que nos volvamos a ver la próxima semana.

Más información | Navidades Sorprendentes




Curiosidades sobre la ovulación

Posted: 01 Dec 2010 12:00 AM PST

flor al sol

Unos de nuestros temas fundamentales son los de la fertilidad y concepción, y en ellos el proceso de ovulación tiene una relevancia especial. Vamos a enumerar algunos datos curiosos sobre la ovulación, los óvulos y el proceso de fecundación.

  • La mujer, cuando aún está en el vientre de su madre y en la mitad de su embarazo, tiene una carga de óvulos que es de aproximadamente de siete millones entre ambos ovarios.
  • Cuando nace una mujer, la carga de óvulos ya está limitada a tan sólo dos millones (el hombre, sin embargo, fabrica espermatozoides todos los días de su vida, desde aproximadamente los 12 o 13 años).
  • Cuando la mujer llega a la pubertad ya sólo va a contar con el 5% de sus óvulos totales, es decir 200.000 aproximadamente en cada ovario.
  • El óvulo maduro es una célula grande (es la célula más voluminosa del cuerpo humano): mide aproximadamente 0.14 milímetros y puede ser visible al ojo humano.
  • El óvulo es el gameto femenino, célula producida por el ovario, portadora del material genético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose entonces un cigoto.
  • La palabra “óvulo” proviene del latín “ovum”, ‘huevo’ más la desinencia de diminutivo, “ovulum”. Su significado etimológico es, pues, ‘huevo pequeño’.
  • La liberación del óvulo no es un evento súbito y explosivo, sino que se produce gracias a un proceso dura unos 15 minutos.
  • La ovogénesis u oogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del óvulo mediante una división meiótica. En el proceso de ovogénesis se crean los óvulos formados por meiosis (una forma de reproducción celular).
  • En el patrón del proceso de maduración de óvulos de los humanos y otros mamíferos, son factores ambientales, como la cantidad y tipo de luz diaria, los que estimulan la ovulación.
  • El proceso de la ovulación se encuentra controlado por el hipotálamo a través de la liberación de hormonas secretadas en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria, la hormona luteinizante (HL) y la hormona estimuladora del folículo (FSH)
  • La mujer tiene entre 400 y 450 menstruaciones a lo largo de su vida.
  • La ovulación en promedio ocurre hacia el día catorce de un ciclo menstrual de duración media (veintiocho días). Sin embargo es normal que el día en que se produce la ovulación se aparte del promedio, siendo comunes ovulaciones entre el décimo y el decimo noveno días del ciclo menstrual.
  • El ciclo menstrual representa la integración de tres ciclos diferentes: el ciclo ovárico, cuya función es madurar y liberar un oocito; el ciclo uterino, cuya función es proporcionar el medio ambiente apropiado para que se implante y desarrolle el blastocisto; el ciclo cervical, que permite al espermatozoide penetrar en las vías genitales femeninas en el momento apropiado.

ovulo

  • La menopausia es el período de transición en la vida de una mujer cuando los ovarios dejan de producir óvulos, su cuerpo produce menos estrógeno y progesterona, y la menstruación se vuelve menos frecuente, hasta que finalmente todo esto cesa.
  • La menopausia es exclusiva de las mujeres, no se da en ningún otro mamífero.
  • El ovario es el único órgano del cuerpo que se permite el lujo de cambiar de forma y función cada día del mes.
  • Los ovarios tienen el tamaño de una almendra de unos tres centímetros y un peso de unos seis a siete gramos.
  • La anovulación se produce cuando hay un ciclo anovular, esto es, un ciclo durante el cual los ovarios no pueden lanzar un ovocito. Por lo tanto, la ovulación no ocurre.
  • La ooforectomía es el proceso quirúrgico que consiste en la extirpación de uno o los dos ovarios (ooforectomía uni o bilateral). Esta operación se puede realizar a través del abdomen por cirugía laparoscópica o bien por cirugía convencional. Cuando es de ambos ovarios deja a la mujer imposibilitada de producir óvulos y hormonas, entrando ésta en menopausia de origen quirúrgico.
  • De forma general, la probabilidad mensual de embarazo en una pareja estable, que mantiene relaciones sexuales regularmente, es tan solo de alrededor del 20%.
  • Las primeras fotografías de una ovulación fueron tomadas en 2008 por el médico belga Jacques Donnez, que estaba realizando una histerectomía cuando se dio cuenta de que estaba teniendo lugar la ovulación de la paciente.
  • En todo el mundo, en tan solo un minuto ovulan un millón de mujeres, 500 mujeres quedan embarazadas y 200 óvulos fertilizados se pierden por causas naturales.

Resulta fascinante conocer un poco más acerca de nuestro cuerpo y su complejidad. Esperamos que el repaso de estas curiosidades sobre la ovulación, los ovarios, óvulos y el proceso por el que se produce el embarazo haya resultado entretenida.

Foto | en Flickr-CC
En Bebés y más | Algunas cifras sobre la reproducción humana, Impresionantes imágenes de la fecundación, Primeras fotografías de una ovulación




Diverfarm: una feria para los niños

Posted: 30 Nov 2010 10:36 PM PST

Diverfarm

Próximamente podremos disfrutar en Madrid de una feria pensada especialmente para los niños. Diverfarm. La propuesta es ofrecer a las familias toda la diversión y actividades que puedan soñar, con la presentación de espacios y posibilidades pensados especialmente para el ocio infantil.

En Diverfarm los padres no están excluídos, sino que podrán participar con sus hijos en las actividades, acompañándolos en todo momento, lo que me ha parecido un enorme acierto de la organización.

Entre las actividades habrá una cancha multideporte para practicar baloncesto y fútbol, además de una pista de paddle y un rokódromo. Habrá también cine, actuaciones de teatro y musicales entre las que destacan la actuación del famoso Cantajuego.

Circo, magia, talleres de plastilina, de ciencias, risoterapia, arte, percusión, trabajos manuales, cuentacuentos, globoflexia, y muchas cosas más harán las delicias de niños y mayores.

Además, en Diverfarm, habrá una inmensa juguetería donde se presentan novedades de la temporada y los niños podrán disfrutar con demostraciones de juegos y videojuegos.

También podremos disfrutar con un aeropuerto y un circuito de seguridad vial, para enseñarle a los niños todo lo que necesitan saber sobre los viajes.

Y, puesto que las fechas son muy cercanas a la Navidad, los niños podrán acercarse a Papá Noel y a los Reyes Magos, que siempre, siempre, saben que todos los niños son buenos.

Una propuesta de ocio y diversión extraordinaria es la que nos hace Diverfarm para este mes en Madrid. Yo, desde luego, no pienso perdérmela.

Sitio oficial | Diverfarm en Ifema




Criar sin azotes: las asociaciones

Posted: 30 Nov 2010 10:00 PM PST

Padres felices

Las asociaciones de crianza son uno de los marcos de relación más activos y útiles para las familias que han decidido dar a sus hijos una infancia sin azotes ni gritos. En España hay cada vez más y muchas de ellas mantienen páginas y foros activos donde las familias pueden libremente acudir para ampliar sus recursos, informarse y conocer las experiencias de otros padres y madres.

Save the Children


Comenzaré con Save the children, una organización de ámbito mundial que lucha contra las peores formas de maltrato a la infancia, pero que también tiene un claro posicionamiento contra el maltrato físico y ofrece recursos muy interesantes para educar a los hijos de manera respetuosa y dialogante.

Asociaciones de ámbito nacional

Ya, centrándonos en la crianza sin azotes, destaco el gran trabajo de la Asociación Criar con Apego, una asociación que realiza la mayoría de sus actividades en Málaga, pero que da sostén a familias de toda España.

En esta misma línea está la Asociación nacional Criar con el Corazón, que ofrece un activo foro de familias y recursos en su web, Kanguras y la Red Canguro, una asociación que fomenta la crianza de apego y se centra sobre todo en la importancia de la fase en brazos.

Asociaciones en toda España


En cada región española, desde hace cinco años, se están creando nuevos grupos locales de fomento de la crianza sin azotes. Por ejemplo, destaco el gran trabajo de grupos como la Asociación Ítaca, la Asociación Ojana, ambas de Cantabria.

En Cataluña encontramos el grupo Criança amb vincl emocional (CAVE), en Canarias a la Asociación Canaria Azaral, en Bilbao Haurdun, en Castellón, OLEA y en Valencia una asociación como Asociación SINA, que mantiene unos de los mejores blogs de este tipo que existen en España.

En Madrid podemos dirigirnos a la Asociación de Crianza con Apego del Henares, Entre Mamás, la Asociación Besos y Brazos y la recién nacida Asociación Mamá Luna.

Asociaciones de Lactancia y Defensa de los Derechos del Nacimiento

Además, aunque trabajen en campos más específicos como son la promoción de la lactancia o de los derechos de las madres e hijos en el parto, os recomiendo además otras asociaciones que sirven para fomentar formas de crianza empáticas.

Si no encontráis en mi listado una asociación que esté cercana a vuestro domicilio y no os baste la comunicación virtual, los grupos de lactancia, que hay en casi toda España. Podéis ver algunos grupos en las páginas de la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia (FEDECATA) , la Liga de la Leche Internacional en España y la Federación Española de Grupos de Apoyo a la Lactancia (FEDALMA).

Además, la Asociación El Parto es Nuestro, la Asociación Dona Llum y la Plataforma Pro Derechos del Nacimiento son también muy recomendables para temas que trascienden el parto y el nacimiento pues implican muchos aspectos de la crianza y el cuidado de las necesidades de los niños.

Grupos fuera de España

Ya hablamos en otro tema de la gran pujanza que tienen las Asociaciones de Crianza de Apego en todo el mundo, pero en este listado quiero incluir algunas páginas en habla española que realizan actividades presenciales y virtuales en América.

Destaco la página Familia Libre, desde Ecuador, de la que hemos hablado ya en Bebés y más, por la calidad de sus entrevistas, conferencias y por el libro de lactancia que recientemente realizaron con las aportaciones de los lectores.

Además, y con gran admiración, destacaré, para terminar, el trabajo de mi querida Lety Jiménez, fundadora de Criando Creando, a quien también hemos presentado anteriormente en Bebés y más, y que lleva la filosofía de una crianza sin azotes a México con un éxito creciente.

Las asociaciones de crianza

La enorme ayuda que las asociaciones de fomento de la Crianza de Apego pueden ofrecer a las familias es una de las cuestiones que considero más importantes a tener en cuenta por los padres que deciden buscar formas de educar a sus hijos sin azotes. Con este repaso espero haberles ofrecido un recurso por donde empezar a buscar la más adecuada a sus necesidades y os invito a compartir con nosotros otras asociaciones que puedan ser de ayuda.

En Bebés y más | Criar sin azotes: recursos de la red (I) , Criar sin azotes: recursos de la red (II) , Criar sin azotes: Comunicación en positivo (II), Criar sin azotes: Comunicación en positivo (I), Criar sin azotes: recursos naturales para prevenir, Criar sin azotes: herramientas prácticas, Criar sin azotes : Comunicación positiva (III), Criar sin azotes: Comunicación positiva (IV), Criar sin azotes: Comunicación positiva (V)




No hay comentarios: