Todo para Bebe: El síndrome de las piernas inquietas puede reaparecer tras el parto

martes, 14 de diciembre de 2010 |

Todo para Bebe: El síndrome de las piernas inquietas puede reaparecer tras el parto


El síndrome de las piernas inquietas puede reaparecer tras el parto

Posted: 14 Dec 2010 12:11 PM PST

embarazada

El síndrome de las piernas inquietas se caracteriza por una molestia en las piernas al dormir que provoca una necesidad de moverlas para obtener alivio. Es una molestia del último trimestre de embarazo bastante frecuente que puede reaparecer tras el parto.

Se siente consquilleo, tirantez, dolor, quemazón o frío, sensaciones desagradables que obligan a cambiar constantemente de postura afectando el descanso de la embarazada.

Para preocupación de las embarazadas que lo sufren o han sufrido, una investigación sobre este trastorno acaba de revelar que un cuarto de las mujeres que han desarrollado los síntomas en el embarazo, vuelven a tenerlos después de dar a luz.

Se frotan las piernas entre sí, con las manos, se sacuden, se dan vueltas en la cama, se camina para intentar aliviar el malestar…

Aún se desconoce la naturaleza de esta molestia común en embarazadas, probablemente circulatoria, pero lo que sí se sabe es que el síndrome de las piernas inquietas es una de las causas más frecuentes de insomnio en personas de más de 45 años.

El estrés, la cafeína y la deficiencia de hierro agravan la condición. Por eso se recomienda hacer ejercicio, descansar, evitar la cafeína y llevar una adecuada alimentación para mantenerla a raya, pero lo cierto es que aún no hay un tratamiento eficaz para combatirla.

Conviene estar prevenidas pues en las mujeres que lo han padecido durante el embarazo el síndrome de las piernas inquietas puede reaparecer años más tarde.

Vía | Medline Plus
Foto | BLW Photography
En Bebés y más | El síndrome de las piernas inquietas




Bebés que nacen con dientes

Posted: 14 Dec 2010 08:00 AM PST

dientes-natales

No es usual, se da en uno de cada 3.000 nacimientos, pero hay bebés que nacen con dientes. En realidad, todos nacen con los brotes de los dientes, pero éstos todavía no asoman a través de la encía hasta pasados unos seis meses después del parto.

Sin embargo, hay bebés que nacen con una parte o todo el diente que ha erupcionado antes del tiempo normal. Se los llama dientes natales y a los que salen dentro del primer mes de vida, se los llama dientes neonatales.

No hay un regla matemática para la edad a la que salen los dientes, pero en la mayoría de los bebés el primer diente aparece entre los seis y los ocho meses, aunque también es normal que aparezcan antes o bastante después.

Los dientes natales son más frecuentes en niñas que en niños, y generalmente, son los incisivos centrales inferiores. Puede salir uno o los dos a la vez. A pesar de que su prevalencia es baja, es más frecuente ver dientes natales que dientes neonatales.

Por qué hay bebés que nacen con dientes

Los dientes del bebé empiezan a formarse en el útero materno. A las pocas semanas de embarazo se forma la sustancia básica de los dientes de leche y más adelante, alrededor de los 3 o 4 meses de gestación, se empieza a formar el tejido duro que rodea los dientes.

Normalmente, los dientes se acaban de formar y comienzan a erupcionar a lo largo del primer año de vida, sin embargo un posicionamiento superficial del germen dental en desarrollo puede provocar que el primer o los primeros dientes aparezcan antes de tiempo.

La aparición de los dientes natales y neonatales suele estar asociada a factores hereditarios, pero pueden aparecen también sin tener antecedentes. Se los vinculó a falta de vitaminas de la madre, a estados febriles y otros trastornos, pero no se ha logrado establecer una causa-efecto con ninguno de ellos.

En algunos niños los dientes natales o neonatales puede ser una manifestación localizada de un síndrome, anomalías como paladar o labio hendido, o factores ambienteles, es por eso que a estos niños hay que hacerles un seguimiento médico más minucioso.

Apariencia y complicaciones de los dientes natales y neonatales

Los dientes natales son dientes que han erupcionado permaturamente, por tanto puede que no tengan la apariencia de un diente normal o que la tengan pero no hayan desarrollado del todo la raíz.

Al no tener la estructura radicular del todo desarrollada, los dientes no estén bien fijados a la encía, por lo cual es frecuente que se muevan.

Cuando el grado de movilidad es importante, se considera la posibilidad de extraer el diente por riesgo de que el bebé pudiera aspirarlo, aunque no se han registrado casos de este tipo.

Por tanto, los dientes natales y neonatales no deben ser extraidos a menos que sean marcadamente inmaduros y móviles.

Los dientes natales pueden causar ulceraciones en la lengua del bebé al mamar provocando que rechace el pecho materno. La ulceración de los pezones de la madre es más un mito que una realidad, ya que al tomar el pecho el bebé coloca la lengua alrededor del pezón por lo que los dientes no llegan a tener contacto.

En la mayoría de los casos no se debe hacer nada cuando el niño nace con dientes, salvo que pudiera provocar problemas para alimentarse o causarle lesiones en la boca.

Los niños que han nacido con dientes suelen tener una tendencia a una erupción más precoz de los dientes de leche y también empiezan a cambiar los dientes antes de lo normal.

Mitos y creencias sobre los bebés que nacen con dientes

En la antigüedad se les atribuía diferentes significados sociales. Se llegó a creer que los niños que nacían con dientes eran favorecidos por Dios o que eran magos. Por el contrario, en países como Indonesia, Polonia o China, se los consideraba niños monstruosos o signados por infortunios.

Se dice que personajes famosos como Luis XIV, Ricardo III, Napoleón, el Cardenal Mazarino, Haannibal y el Cardenal Richelieu nacieron con dientes.

Foto | ripkas en Flickr
En Bebés y más | Mitos y realidades en la aparición de los primeros dientes, ¿Cuándo sale el primer diente del bebé?




Campaña para promover el uso adecuado de los servicios sanitarios... ¿Y los niños?

Posted: 14 Dec 2010 06:00 AM PST

Campaña para promover el uso adecuado de los servicios sanitarios... ¿Y los niños?

Como muchos habréis podido ver en diferentes medios, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una campaña para promover el uso adecuado de los servicios sanitarios.

Este tipo de campañas en general siempre son buenas, ya que puedo afirmar, en primera persona, que un porcentaje extraordinario de las urgencias que son atendidas en los hospitales, realmente no pueden ser consideradas como tales.

Sin embargo, también soy consciente de que lo puede ser muy obvio para uno mismo, no se aplica tan fácilmente a los niños, de forma que con ellos es muy fácil que todo parezca más serio, y desde luego, preocupante. ¿A quién no le ha surgido la duda de si debía acudir a urgencias ante un repentino cuadro de fiebre ó vómitos en un lactante? Vamos, que cuando están los niños por medio no siempre es tan fácil…

Por eso es normal que, sobre todo en los niños más pequeños, siempre surja la duda: ¿Dónde está el punto de equilibrio a la hora de decidir cuándo acudir a urgencias? En este post tratamos de analizar los principales aspectos de esta importante campaña, pero aplicándolos a los más pequeños.

Datos sobre el uso de las urgencias

Según el Ministerio de Sanidad, un 75% de las urgencias se producen a demanda de los propios ciudadanos, que acuden al hospital sin haber consultado antes en su centro de salud. Este es un dato llamativo, pues en un elevado porcentaje de sitios existen los denominados Puntos de Atención Continuada (u otros nombres similares), donde hay atención médica (incluída la pediátrica) 24 horas al día.

Otro porcentaje llamativo es el que indica que al menos el 60% de las urgencias podría resolverse en Atención Primaria. Es una cifra considerable, teniendo en cuenta que el coste de atender un paciente en un servicio de urgencias es terriblemente mayor que el de una consulta en primaria. En caso de ser cierto, eso significa que se está despilfarrando una considerable cantidad de dinero que podría estar destinada, paradójicamente, a mejorar la cobertura de atención primaria, por ejemplo.

Pero ¿cómo saber cuándo llevar a un niño?

Esa es la gran pregunta que cualquier padre o madre termina realizando. Si bien, para uno mismo, es fácil determinar cuándo debemos ir a urgencias (por lo general uno intuye si lo que tiene puede ser grave o no), es fácil entender (y los gestores y políticos deberían hacerlo), que cuando se trata de los niños no se tiene esa referencia.

Esto ocurre más en los más pequeños, ya que un niño de 3-4 años puede expresar más o menos acertadamente lo que le ocurre. Sin embargo, esto difícil en menores de 3 años, e imposible en los menores de 2 años. Además, en los lactantes se unen otros factores, como puede ser la menor experiencia en padres primerizos, o su mayor indefensión (por menor desarrollo del sistema inmune).

Por estos motivos es muy difícil saber cuándo se debe acudir a un servicio de urgencias con un niño, ante la presencia de un síntoma que preocupa a unos padres. El mejor consejo sería intentar usar el sentido común, pero claro, esto no es fácil a menos que este “sentido” se haya entrenado.

La mejor forma de adquirir criterios que pueden ayudar a unos padres a determinar si deben llevar un niño pequeño a urgencias o no, es seguir unas sencillas recomendaciones:

  • Acudir a las revisiones de seguimiento de niño sano en la consulta del pediatra. En estas revisiones el profesional no sólo evalúa al niño, sino que explica a los padres muchos aspectos de su desarrollo y enfermedades comunes.

  • Aprender a distinguir signos o síntomas de gravedad, como mal color, mal tono muscular, inapetencia en los lactantes, o incluso signos de dificultad respiratoria en niños con procesos de fondo, como asma.

  • A la hora de buscar información utilizar siempre fuentes fiables, entendibles y de confianza. Internet es una gran herramienta, pero como toda herramienta, mal usada puede generar resultados catastróficos. En caso de consultar aspectos relacionados con la salud de los niños siempre se debe acudir a páginas de instituciones o profesionales, firmadas y acreditadas, y recordar que la información suele ser orientativa y que nunca sustituye a la valoración del profesional in situ.

  • Aprender cómo es nuestro hijo. Este es un punto que puede parecer muy sencillo pero a veces no lo es tanto: sólo invirtiendo tiempo y esfuerzo, se puede llegar a conocer perfectamente cada detalle del pequeño y sus respuestas, de forma que se pueda “intuir” cuándo algo no va bien. Aunque parezca mentira, a los pediatras nos infunde mucho respeto cuando, unos padres que se ve conocen bien a su hijo, indican que, “algo no marcha bien en su pequeño”.

  • Como decíamos al principio, usar el sentido común: preguntar, aprender, consultar y usar los recursos que nuestro sistema sanitario pone a nuestra disposición. Si podemos evitar acudir a un hospital con un niño pequeño (por los riesgos que eso conlleva), estupendo. Pero desde luego nunca debe asumirse un riesgo, máxime en un niño que no puede transmitir lo que siente.

Vía | Ministerio de Sanidad
Foto | Web de serviciossanitarios.es | Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
En Bebés y Más | Urgencias abarrotadas




No mentir ni ocultar a los niños las situaciones difíciles

Posted: 14 Dec 2010 05:51 AM PST

no mentir a los hijos

Las situaciones difíciles como las enfermedades graves o la muerte son complicadas para toda la familia, pero los niños no deberían quedar al margen de estos hechos. Porque si mentimos u ocultamos situaciones graves o difíciles para intentar su bienestar, podríamos estar provocando el efecto contrario en los niños.

Porque ante el desconocimiento, puede haber miedo e inseguridad, si hay una persona gravemente enferma en el entorno familiar, si se produce la muerte de un ser querido… los niños se dan cuenta de que algo sucede, pero no entienden.

Es mucho mejor explicarles lo sucedido, adaptándonos a su nivel de comprensión, probablemente sin dar detalles, pero, lo más importante, haciéndoles saber que es normal estar preocupado o triste por lo que sucede, que podemos hablar con ellos del tema cuando lo deseen…

En el número de este mes de la revista electrónica Famiped, de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, hay un emotivo artículo que nos habla de este tema, exponiendo una situación difícil ante la que el ocultamiento o la mentira pueden ser contraproducentes: la grave enfermedad de la madre de unos niños.

Os recomiendo su lectura, pues toca temas como las etapas del niño en la comprensión de la muerte, del que os hablamos hace unas semanas.

También os contamos cómo hablar a los niños sobre la muerte, una situación difícil pero con la misma premisa que se desprende del artículo de Famiped: las “mentiras piadosas” a los niños no son lo más adecuado.

Hay ciertos consejos que ayudarán a los padres a tratar los temas complicados:

  • Hay que asimilar uno mismo la noticia, con el fin de transmitirla de una forma razonable.
  • Responder a las preguntas, estemos donde estemos, dejando que los niños marquen el ritmo de la conversación. Es bueno que expresen su preocupación también, pues de este modo verán calmada su inquietud.
  • En el caso de enfermedades incurables, es preferible hablar de mejoría que de curación, y no prometer algo que no dependa de nosotros o no estemos seguros de poder cumplir.
  • Si la evolución es mala, hay que explicar que todo el mundo está haciendo todo lo que se puede, pero las cosas no están saliendo bien.
  • La cuestión de la muerte se debe plantear de forma progresiva, y será bueno el haber pensado en ello antes de que ocurra.
  • Algunos niños se mantienen indiferentes ante la situación, aunque en su interior seguramente estén conmocionados. No hay que alejarse de ellos y les preguntaremos si desean escuchar o hablar de sentimientos.

En definitiva, lo mejor es no mentir ni ocultar a los niños las situaciones difíciles, y con nuestra compañía y comprensión, las de la familia y el entorno cercano (escuela, amigos…) el dolor se sobrellevará mejor.

Vía | AEPap (Famiped)
Foto | kwanie en Flickr-CC
En Bebés y más | Cómo explicarle a un niño la muerte de un ser querido, Las funerarias de Barcelona entregarán un libro para niños sobre la muerte, Muñecas para explicar el cáncer, Decir siempre la verdad a nuestros hijos




Los hábitos de higiene en la infancia

Posted: 14 Dec 2010 03:00 AM PST

Higiene infantil

Higiene se define como “parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades”, esto es, el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar las personas para el control de los factores que pueden constituir riesgos para la salud.

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, y como es lógico los hábitos higiénicos no son algo aislado sino que guardan relación con las demás actividades fundamentales que a diario ocupan al niño: comer, dormir, jugar, ir al baño, mantener el cuerpo limpio…

La mayor parte de estos hábitos son adquiridos en los primeros tres o cuatro años de vida, y una vez establecidos no se olvidan jamás. Existen ciertos consejos para adquirir hábitos de higiene en la infancia que harán que estos hábitos se instalen naturalmente en la vida de los más pequeños.

Ventajas de los hábitos de higiene

Los hábitos higiénicos presentan las siguientes ventajas para los niños y niñas, y para las familias en general:

  • Contribuyen al bienestar físico del organismo.
  • Colaboran con el bienestar psíquico del niño o niña.
  • Son elementos esenciales en el comportamiento adecuado del individuo.
  • Contribuyen a una socialización adecuada.
  • Permiten economizar tiempo y esfuerzo intelectual en el cumplimiento de una serie de actos rutinarios de la vida diaria.

Adquisición de hábitos de higiene

La práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación, correspondiente fundamentalmente a los padres, que día a día en el hogar actuarán de ejemplo y acompañantes en los distintos hábitos.

Sin embargo, la educación para la salud que proviene de la escuela o los ámbitos médicos también es importante, aunque los programas de la educación para la salud no tengan demasiada consideración en nuestro entorno, ni en la práctica se facilite la adquisición de hábitos en lugares fuera del hogar.

Lo fundamental es que los hábitos de higiene en la infancia no aparecen espontáneamente sino que los padres hemos de ayudar a los pequeños a desarrollarlos, y acompañarlos en su aprendizaje. De este modo, “invertimos” en salud, en un proceso que no será de semanas o meses sino mucho más largo, según los distintos ritmos de cada niño.

Más información | Los hábitos de higiene
Foto | CharlotteSpeaks♥{Charlotte.Morrall} en Flickr-CC
En Bebés y más | Higiene íntima durante el embarazo, Cambiar el pañal, Higiene íntima en las niñas, Higiene íntima en los niños




Bonitas tarjetas para identificar los regalos navideños

Posted: 14 Dec 2010 12:43 AM PST

tarjetas

Ya sabéis que por estas fechas os ofrecemos todo tipo de recursos, si es posible gratuitos, para que decoréis la navidad sin gastar dinero. Hoy os presentamos unas bonitas tarjetas para identificar los regalos navideños.

Se puede descargar gratis en formato pdf, se imprimen sobre una cartulina blanca para que queden más rígidas y sólo queda recortarlas. Si queréis se les puede hacer un agujero y pasar una cinta o bien pegarlas directamente sobre los regalos.

Otra idea que puede quedar muy bien es imprimirlas sobre papel autoadhesivo, recortarlas y crear así unas lindas etiquetas.

Espero que os gusten estas bonitas tarjetas para darles un toque de originalidad a los regalos navideños.

Vía | blog holamama
Más información | Delight




No hay comentarios: