Todo para Bebe: Cómo actuar si el bebé muerde los pezones

lunes, 6 de septiembre de 2010 |

Todo para Bebe: Cómo actuar si el bebé muerde los pezones


Cómo actuar si el bebé muerde los pezones

Posted: 06 Sep 2010 07:00 PM PDT

flores

Hace unas semanas os hablaba de un hecho que, por fortuna, no se ha vuelto a repetir. El bebé muerde los pezones mientras mama, y la madre en el mejor de los casos ve las estrellas y salta con un grito inevitable.

Casualmente he encontrado en la sección de preguntas más frecuentes sobre lactancia materna en la Asociación Española de Pediatría un apartado referido a los bocados en los pezones y cómo actuar.

Éstos, junto a los comentarios al post referido, ayudarán a las mamás a no desesperar y a que el bebé no muerda el pecho para evitar el dolor. La mejor manera es a base de 3 “ingredientes”:

  • Decir ¡No! Seco y claro (mensaje verbal).
  • Poner cara seria mirándole a la cara.
  • Quitarle el pecho de la boca (pero sin quitarlo del regazo).

Los mensajes no verbales (gestos) refuerzan al verbal y ayudan al bebé a comprender. A fin de cuentas, es pequeño y no sabe que duele, para él es un juego exploratorio. Algunos bebés se asustan y lloran si el "¡no!" es muy seco y la cara muy seria, por lo que hay que intentar controlar este punto.

Pero por mi experiencia y lo que comentasteis en el anterior post, lo que más les suele asustar es el grito y el respingo que podemos llegar a dar. En ese caso debemos consolarlos, abrazarlos, aunque sin dar el pecho inmediatamente de consuelo.

La AEP recomienda esperar a que se tranquilicen antes de ofrecerles el pecho, para repetir el mensaje, si es necesario, un poco más suavemente. Entonces se le ofrece de nuevo y se dice “no muerdas”. Suele ser necesario repetir, pero en pocas sesiones aprenden la lección.

Ellos se dan cuenta de que el juego no gusta a mamá, y pronto olvidan los mordiscos con estos consejos para que el bebé no muerda los pezones mientras mama.

Vía | Aeped
Foto | abcdz2000 en Flicr-CC
En Bebés y más | Un brindis muy especial, Mostrar un cariño exagerado al hijo mayor, El amor se multiplica con cada hijo, Ser mamá por segunda vez: sensaciones




Alergias en los bebés: Alergia a las proteínas de la leche de vaca

Posted: 06 Sep 2010 12:00 PM PDT

Alergias en los bebés: Alergia a las proteínas de la leche de vaca

La alergia a las proteínas de la leche de vaca es un cuadro relativamente frecuente que suele producir una considerable preocupación entre muchas madres. Su mayor importancia reside en detectarlo a tiempo, para que el niño no tenga ningún problema.

Afortunadamente su detección es sencilla y el tratamiento también, por lo que con unas cuantas medidas y precauciones básicas es posible conseguir que el niño con este cuadro crezca y se desarrolle de forma completamente normal.

Es importante destacar que es un cuadro muy diferente de la Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca, que está producido por otro mecanismo y suele ser más leve.

Causas

Esta alergia se produce porque algunas de las sustancias que forman parte de la leche de vaca son reconocidas como “enemigas” por el sistema defensivo del niño. Es el mismo mecanismo por el que se producen la mayoría de las alergias.

De esta forma, cuando el organismo del niño entra en contacto con estas sustancias, se produce una reacción defensiva tan exagerada que puede ser contraproducente para el propio niño, incluso llegando a poner en peligro su vida en los casos más exagerados. Por eso es un cuadro que conviene diagnosticar pronto.

Es importante recalcar que la reacción no tiene por qué producirse con el primer biberón de leche artificial, ya que el sistema defensivo del niño puede tardar un poco en reconocer como extrañas a esas sustancias que producen la alergia. Por eso es frecuente que los primeros síntomas de alergia se vean con el segundo o el tercer biberón de leche artificial.

Este es uno de los motivos por los que los pediatras siempre aconsejan vigilar las primeras tomas con leche artificial.

Síntomas de la alergia a las proteínas de la leche de vaca

Los síntomas son los habituales de cualquier cuadro alérgico. Lo habitual es que el niño presente un cuadro de urticaria, que es una reacción de la piel en la que se aprecian los característicos habones, que son leves sobreelevaciones de la piel que pueden picar mucho, ser de color rojizo y además cambiar de localización rápidamente.

Sin embargo la urticaria no tiene por qué estar siempre presente, por lo que el niño puede presentar otros síntomas, menos evidentes, pero que pueden (y deben) hacer pensar que algo no marcha del todo bien. Algunos de estos síntomas son diarrea, vómitos, llanto por dolor, o incluso en casos raros, episodios parecidos al asma. El único dato que une a estos síntomas es que se inician con la leche artificial.

El mayor problema de la alergia a las proteínas de la leche de vaca es que el niño presente un cuadro grave, como una reacción anafiláctica ó un shock anafiláctico. Estos cuadros son muy severos y pueden poner en riesgo la vida del niño, por eso se debe acudir a urgencias siempre que se sospeche que un niño puede estar presentando un cuadro de alergia, aunque sea en sus formas más leves.

Tratamiento

El tratamiento es relativamente sencillo, ya que una vez que el diagnóstico ha sido confirmado por el pediatra, consiste en evitar la exposición del niño a las proteínas de la leche de vaca (ó las de vaca en general).

Para ello se utilizan unas fórmulas, conocidas como hidrolizadas, que suelen tener peor sabor, pero a las cuales el lactante se termina acostumbrando sin problema. Son fórmulas muy caras pero que están financiadas por la Seguridad Social en los casos en los que existe un diagnóstico confirmado.

Además es importante considerar una serie de aspectos relacionados con el tratamiento:

  • Si en cualquier niño es conveniente dar lactancia materna, en estos se debe intentar prolongar lo máximo posible, pero recordando que la madre debe evitar también el consumo de alimentos que puedan contener estas proteínas, ya que pueden pasar a leche materna.
  • El niño no sólo no debe tomar alimentos que contengan estas proteínas, sino tampoco tocarlos o usar utensilios donde se hayan cocinado o colocado, sin haberlos lavado previamente. La alergia se puede desencadenar por el mero contacto.
  • Los padres deben mirar siempre y sin ninguna excusa el etiquetado de todo lo que den al niño, y avisar a cualquier persona que pueda quedar a su cargo de esta circunstancia. En caso de duda, no se debe dar nunca un alimento “a ciegas”.
  • A veces estos niños pueden tener déficit de algunos nutrientes, como el Calcio, por lo que el seguimiento por el Pediatra es fundamental y no debe dejar de hacerse en ningún momento.
  • Si se sospecha que el niño está iniciando un cuadro de alergia por un posible contacto, se debe acudir siempre a un servicio de urgencias. Es muy importante cumplir las indicaciones del Pediatra y acudir a las revisiones.

En Resumen…

El pronóstico es bueno, ya que con medidas muy sencillas el niño no tendrá problemas y en general la mayoría tienden a remitir con el tiempo. Sólo unos pocos pueden persistir de por vida, pero esto es muy poco frecuente.

Con un poco de sentido común y siguiendo las indicaciones del Pediatra la evolución de estos niños suele ser bastante favorable, por lo que nunca hay que desanimarse en el caso de que se confirme el diagnóstico, sino más bien lo contrario… ¡alegrarse de que se ha realizado a tiempo!

Foto | law_keven CC
En Bebés y Más | La leche es la primera causa de alergia en los niños, Síntomas de alergias alimentarias en los niños




Lo más destacado de Bebés y más: del 30 de agosto al 5 de septiembre

Posted: 06 Sep 2010 11:27 AM PDT

nueva-cabecera

Empezamos esta semana el mes de septiembre, el mes del año en el que todo vuelve a su cauce después de las vacaciones. Como cada lunes, hoy hacemos un repaso por los contenidos más destacados que hemos publicado en Bebés y más durante la última semana.

A propósito de las vacaciones que han acabado para la mayoría, sabemos que las madres nunca descansan por lo que nos hemos preguntado “Mamá, ¿has descansado estas vacaciones?“. ¿Qué respondéis?

Sobre lactancia, hemos tocado diversos matices. Por un lado, nos hemos preguntado si para algunas madres es aburrido dar el pecho o el biberón‏. También hemos hablado de si la leche materna puede matar el VIH y hemos enseñado un vídeo de leche materna en dibujos animados.

El parto es un tema recurrente en nuestro blog, en el que hablamos de diferentes formas de dar a luz, entre ellas el parto domiciliario. Hemos hablado al respecto sobre los criterios para atender un parto en casa.

A propósito del parto, hemos comentado que hay tres veces más partos naturales en Cataluña y también nos hemos preguntado ¿cómo elegiría nacer un bebé?. ¿Vosotros qué créis? Nos os perdáis los comentarios de los lectores.

Una vez que el bebé nace hay poco tiempo para dormir. Un estudio del que nos hemos hecho eco revela que las madres primerizas duermen suficiente, pero mal.

Pero también nos hemos ocupado de los padres, comentando que los papás también segregan oxitocina, la llamada hormona del amor.

Con respecto al desarrollo de los niños en plena etapa de exploración hemos explicado que los objetos cotidianos también son juguetes y algo que sucede muy a menudo en las mejores familias: qué sucede cuando los abuelos se entrometen demasiado.

Entre otras cosas, hemos hablado de un electrodoméstico aliado de los padres con hijos pequeños, el lavavajillas, ese gran desinfectante y dimos una pincelada de humor con unos padres que demandan a su bebé.

Aunque acabamos de llegar, para ir planeando las próximas vacaciones hemos comentado que hay balnearios con programas para niños.

Por último, si os animáis podéis enviar una foto de vuestro pequeño para participar en el concurso de fotos de bebés dormilones de Dormir sin llorar.

Esto ha sido todo esta semana. La próxima, mucho más.




Diez cosas que debemos saber sobre las vacunas

Posted: 06 Sep 2010 10:15 AM PDT

pinchazo

Respecto a la vacunación de bebés y niños, en general existe la preocupación al vacunar a bebés pequeños y cómo puede afectarle ello, pero también hay otras muchas dudas y preguntas. Aquí enumeramos diez datos que debemos saber sobre las vacunas.

Después de haber sabido qué pasaría si dejamos de vacunar a nuestros hijos, nos centramos en otras cuestiones como las enfermedades que evitan, su seguridad o las reacciones que pueden provocar en bebés y niños.

  • ¿Por qué debo vacunar a mi hijo? Las vacunas no son obligatorias, pero los niños las necesitan para protegerlos de enfermedades infantiles peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves y provocar incluso la muerte en casos extremos.
  • ¿Qué enfermedades evitan las vacunas? Sarampión, parotiditis (paperas), polio, rubéola, pertussis (tos ferina), difteria, tétanos, haemophilus influenzae tipo b (meningoencefalitis), hepatitis B, varicela, rotavirus, neumococo… entre otras. La Asociación Española de Pediatría nos informa sobre las vacunas una a una.
  • ¿Cuántas vacunas necesita mi hijo? Los calendarios vacunales varían de unas regiones y países a otros, por lo que es necesario consultar con nuestro centro médico y mirar la cartilla del bebé. En general, se recomienda administrar las siguientes vacunas antes de cumplir los dos años: vacuna contra el sarampión/parotiditis/rubéola, vacunas contra la Hib (una de las causas principales de la meningitis espinal o meningoencefalitis), vacunas contra la polio, vacunas contra la difteria, tétanos y pertussis (DTP), vacunas contra la hepatitis B, vacuna contra la varicela. Aquí podemos ver el calendario vacunal de España 2010.
  • ¿Son seguras las vacunas? Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción seria.
  • ¿Tienen las vacunas efectos secundarios? Sí, las vacunas pueden tener reacciones o efectos secundarios, dependiendo de la vacuna: fiebre leve, sarpullido o dolor en el lugar de la infección. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma. Su médico le puede proporcionar mayor información.
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene una reacción seria? Si usted piensa que su hijo está experimentando una reacción persistente o seria, lo más conveniente es que llame a su médico o lleve a su hijo al consultorio médico inmediatamente. Escriba lo que sucedió así como la fecha y hora en que ocurrió. Pídale a su médico, enfermera o departamento de salud que llenen un formulario de Informe de reacción adversa a las vacunas.

vacunabebida

  • ¿Por qué no puedo esperar hasta que mi hijo empiece el colegio para ponerle las vacunas? Las vacunas deben empezar al momento del nacimiento y haber terminado en su mayor parte a la edad de dos años. Al vacunar a su hijo a tiempo (antes de los dos años) usted lo puede proteger de infecciones e impedir que contagie a otros en la escuela o guardería. Los niños menores de cinco años son muy susceptibles a contraer enfermedades porque sus sistemas inmunológicos no han desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones.
  • ¿Por qué es importante tener un registro sanitario de vacunas? Un registro sanitario de vacunas le ayuda a usted y a su médico a administrar las vacunas a tiempo. El registro debe empezar en el momento del nacimiento, cuando el niño debe recibir su primera vacuna, y debe ser actualizado cada vez que el niño reciba la siguiente. Esta información le será útil si usted se muda o cambia de médico, y también en el momento de inscribirlo en una guardería o cuando empiece el colegio. Recuerde llevar el registro cada vez que lleve al niño al médico.
  • ¿Son las vacunas gratuitas? Las vacunas obligatorias están incluidas en los gastos del sistema sanitario en aquellos países con cobertura de Seguridad Social extendida, como España. En otros lugares puede haber programas de vacunas que proporcione vacunas de manera gratuita a los niños necesitados.

Estos son diez datos que debemos saber sobre las vacunas que nos ayudan a conocerlas un poco más y a saber cómo ampliar información. En cualquier caso, recomendamos la consulta al pediatra para cualquier duda que tengamos.

Vía | Vacunas AEP, Centros para el control y prevención de enfermedades
Más información | Vacunas AEP
Fotos | stevendepolo y UNICEF Sverige en Flickr - CC
En Bebés y más | Sanidad retira la vacuna Rotateq, La importancia de la vacuna, cuando la salud es un negocio, ¿Qué pasaría si dejamos de vacunar a nuestros hijos?




Los cachorros humanos

Posted: 06 Sep 2010 08:05 AM PDT

cachoros primates

Los cachorros humanos no están hechos para vivir encerrados, va contra su naturaleza estar quietos, solos, en silencio y atados a su balancín mucho rato. No, no nacen para estar en pisos ni en cochecitos la mayor parte del tiempo. Necesitan aire libre, una tribu, acompañar a su madre día y noche en todas sus tareas, ir en brazos viendo el mundo desde nuestra altura y jugar en el suelo con nuestra compañía.

Desde luego no están tampoco programados para ser criados por una madre que está sola casi todo el tiempo y mucho menos por una cuidadora que no es de su familia y que tiene 3 o 4 o más bebés a su cargo. Esta es una realidad biológica y etológica en la que todos los especialistas estarán conformes, pero que choca con las diferentes soluciones culturales que han dado los seres humanos a la crianza.

Las madres y los padres actuales se encuentran, muchas veces, abrumados por mil problemas en la crianza, cosas que asombrarían a personas de otras culturas o de otras épocas pero que a nosotros nos tienen muy preocupados: el bebé pide brazos, el bebé se despierta, el bebé pide teta cada media hora, el bebé no quiere quedarse en la guardería, son ejemplos de ello.

Y es que nos empeñamos en exigir de los bebés cosas que no están en su naturaleza como cachorros de mamífero y primate. Y eso, por muchos avances de la sociedad moderna, no se puede cambiar. Somos lo que somos.

Lo que no quieren nuestros cachorros humanos

Nuestros cachorros humanos no quieren dormir en sus cunas separados de nosotros. Claro, es que su naturaleza les indica que deben dormir, como el resto de los primates, abrazados a su mamá y tomando teta. Dormir en otro cuarto es un invento de la sociedad occidental actual. Nunca les ha pasado nada malo a los niños por dormir con sus padres, no salen raritos ni menos independientes. De hecho, los niños humanos siempre han dormido con sus padres. Es parte de la Historia de la Humanidad y una de nuestras características como especie.

Nuestros bebés no quieren quedarse en el cochecito quietecitos y arman jaleo para que los tomemos en brazos. Claro, el bebé humano no puede moverse por si mismo e instintivamente sabe que si se queda solito podría ser devorado, por lo que intentará que lo llevemos sea con carantantoñas, sea con lloros desesperados.

Y como no pueden andar ni pueden siquiera agarrarse a nuestro pelaje inexistente como monos desnudos, pues necesitarán que los llevemos en brazos y todo su instinto lo reclama. Es que son así, no es maldad, no es manipulación, no es ganas de fastidiar, no es mala educación. Es su naturaleza, su realidad. Los humanos somos así. Los bebés humanos son de una especie que lleva a sus hijos en brazos desde el amanecer de los tiempos. Todos los avances de la sociedad moderna no cambiarán lo que los bebés necesitan para sentirse seguros y felices de manera instintiva.

Nuestros bebés se aburren soberanamente en casa y reclaman atención continua para distraerse. Para poder hacer nuestras cosas terminamos metiéndolos en el parquecito hasta que ya no se quejan o los ponemos delante de la televisión. No podemos manejar la situación e, incluso si porteamos en casa y el niño nos acompaña en todas las tareas, termina siendo aburrido y un poco agotador. Y es que no estamos hechos para criar en soledad.

La especie humana en estado natural

Nuestra especie no se formó en nucleos de familias nucleares metidas en compartimentos estancos. Nuestra especie es una especie de tribus, en las que hombres y mujeres de todas las edades, en grupos de unos 30 parientes, recolectaban cerca de un asentamiento que iría variando cada cierto tiempo, siguiendo los frutos o la caza.

En esos grupos las mujeres tendrían hijos de manera espaciada, ayudadas por una lactancia a demanda prolongada y por las dificultades periódicas, y también, tristemente, por una alta mortalidad infantil.

Si al bebé hay que llevarlo en brazos todo el tiempo no tiene sentido tener varios hijos seguidos aunque se pueda contar con ayuda para su transporte y cuidado. Los niños humanos serían autónomos en sus movimientos hacia los cuatro años y precisamente es a partir de esas edades, y no antes, cuando son capaces de asumir la llegada de un hermano entendiendo mejos lo que va a significar y pudiendo demorar sus demandas. También es a partir de estas edades cuando se produciría el destete paulatinamente tardando incluso en ser definitivo hasta los siete años, que es cuando aparcen los signos de dentición avanzada y cuando madura completamente el sistema inmune.

Nuestros niños tienen celos, muchos de ellos sufren enormemente cuando llega un hermanito. Y ese sufrimiento no parece que debiera ser tan intenso si tener un hermanito fuera algo para lo que los preparara su evolución emocional. Posiblemente el que el niño humano necesite atención de un adulto casi continuada hasta los cuatro años aproximadamente tiene algo que ver con esas emociones tan intensas. Una madre humana ancestral no tendría otro bebé hasta que el mayor no llegara a una edad en la que pudiera prescindir de ella más rato al día y por eso a nuestros hijos les cuesta tanto adaptarse a la llegada de un hermanito cuando son muy pequeños. Es comprensible si entendemos su naturaleza y, entendiéndolo, seguro que podemos ayudarle mejor a enfrentar esos cambios si el segundo bebé llega rápidamente.

En los grupos humanos originarios la mortalidad sería alta y la esperanza de vida muy breve. Pero existían padres y madres, adolescentes, niños de variadas edades y unos pocos ancianos. Todos se ayudaban y se cuidaban, aunque posiblemente no eran muy amables con los desconocidos. Los niños se relacionaban con todos durante todo el tiempo, no aprendían en salas con muchos niños de su misma edad y un adulto de otro grupo familiar desconocido. Por eso las guarderías les cuestan tanto y hay conflictos, realmente el bebé humano no está hecho para estar con tantos bebés de su misma edad a la vez y con tan pocos adultos. No es su naturaleza.

La madre paría atendida por mujeres de su entorno en las que confiaba, no por desconocidos. Desde niñas, habían ayudado en la crianza de otros niños y habían aprendido mucho sobre la lactancia y el cuidado del bebé. En el puerperio la hormona del amor las inundaba, sin interferencias externas. Y posiblemente, si todo estaba bien, viviera con tranquilidad el proceso, unida a su cría, y luego sería acompañada por sus comadres. Cuando estaba recuperada y se unía al grupo no estaban nunca solas, había brazos amigos que las rodeaban y colaboraban con ellas. No pasaban el día entero en un piso metidas ni solas con su hijo. Por eso esa soledad del piso nos deprime y agota tanto a nuestros niños.

Necesitamos comadres, necesitamos una tribu, pero no sabemos construirla de nuevo, con personas que nos hagan sentir seguras y confiadas, respetadas en nuestra maternidad pero apoyadas. ¿Es realmente imposible encontrar ese grupo humano que nos complete?

Conclusión

A veces la cultura y la sociedad nos alejan de la felicidad que solamente podemos sentir si esa sociedad no reniega de nuestros orígenes e impulsos naturales. No es cuestión de volver a las cavernas o desaprovechar las ventajas de una vida más cómoda, sino conectar con nosotros mismos y no romper con las necesidades emocionales que nos caracterizan como seres complejos, humanos, primates, mamíferos, tribales, con crías apegadas absolutamente indefensas y grandes cerebros que desarrollar. La civilización no debería violentar nuestra naturaleza y muchos de nuestros conflictos y problemas nacen precisamente cuando lo que nos marca la sociedad choca con los instintos, las necesidades y las emociones básicas.

Por ese motivo seguiremos hablando del tema. Partiendo de que los cachorros humanos son mamíferos y primates con necesidades y características programadas naturalmente y de que nosotros también necesitamos ciertas cosas en nuestro entorno para disfrutar de la crianza, seguro que entre todos podemos darnos ideas para conseguir compatibilizar modernidad y Naturaleza en la medida de lo posible. Hay estudios históricos, antropológicos y etológicos que pueden darnos claves al respecto.

En Bebés y más | Madres e hijos, una historia de la concliación, Abuelas humanas y abuelas ballenas, La teoría del cuarto trimestre




Las uñas en el embarazo

Posted: 06 Sep 2010 06:05 AM PDT

uñas

Los cambios hormonales que experimenta la mujer durante el embarazo producen efectos en la apariencia de las uñas de la embarazada.

Como también sucede con el pelo, según cómo afecten las hormonas a las células cutáneas, las uñas pueden verse más fuertes y crecer rápidamente o por el contrario, debilitarse, escamarse o quebrarse con facilidad.

En algunas mujeres, la mayoría, el cambio se produce a mejor, haciendo que sus uñas que antes eran débiles y quebradizas se vuelvan sanas y fuertes.

Sin embargo, en ocasiones puede suceder lo contrario. Quienes siempre las han llevado bien, de repente ven cómo sus uñas empiezan a debilitarse y romperse.

Sea como sea, los cambios son temporales debido a la acción de las hormonas del embarazo. Los efectos no son permanentes, por lo que después de dar a luz, y una vez que las hormonas recuperan sus niveles, todo vuelve a la normalidad.

Las primeras querrán presumir de uñas, arreglándoselas o pintándoselas, aunque al natural también son muy bonitas. Para quienes sus uñas no estén pasando por su mejor momento lo más aconsejable es mantenerlas cortas, hidratadas y evitar el uso de productos químicos como esmaltes o removedores con acetona.

El esmalte (o la laca) de uñas en el embarazo

No hay investigaciones concluyentes acerca del uso del esmalte de uñas en el embarazo. Los estudios al respecto son contradictorios.

Algunos apuntan a una posible toxicidad debido a que contienen productos químicos como el tolueno o el ftalato de dibutilo, sustancias que no debería tener un esmalte de uñas.

Creen que podría absorberse a través de las células cutáneas y afectar al feto, causando trastornos en la maduración sexual de las niñas y defectos de nacimiento en los niños. Por ello, recomiendan evitar su uso o utilizar esmaltes especiales libres de estos tóxicos.

También advierten sobre el posible riesgo al inhalar el olor de este tipo de productos.

Por otro lado, hay estudio que consideran insignificante la cantidad de estos productos que pueden llegar a atravesar la placenta, por lo que no lo consideran peligro real.

¿Qué deberían hacer las embarazadas? Algunas prefieren prevenir dejando de lado los productos como esmaltes y disolventes durante los meses de embarazo.

Sin embargo, no es una contraindicación en el embarazo hacerse la manicura cada tanto, ni mucho menos. Otra cosa es si la embarazada trabaja a diario en contacto con este tipo de productos. De todos modos, lo más aconsejable es consultarlo con tu ginecólogo.

Otra posible efecto del esmalte es que debido a la sensibilidad de la piel de la embarazada se produzca alguna reacción alérgica, por lo que lo conveniente es no utilizarlo u optar por fórmulas hipoalergénicas.

Otras recomendaciones para el cuidado de las uñas en el embarazo

Lo recomendable para evitar que se debiliten es hidratarlas bien con cremas nutritivas y llevar una dieta equilibrada que aporte nutrientes y vitamina A, esencial para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas.

También es importante extremar las medidas de higiene a la hora de hacerte la manicura, sobretodo si sueles hacértela en un centro de estética. Asegúrate que las herramientas utilizadas estén en condiciones para evitar infecciones.

La acetona que contiene el quitaesmalte es un producto químico que también ha sido relacionado con defectos del nacimiento, aunque tampoco se ha definido en qué cantidades concretamente podría afectar. Para mayor tranquilidad, existen quitaesmaltes libres de acetona.

Por último, cuando te pintes las uñas procura hacerlo en un sitio ventilado.

Espero que estos consejos os ayuden a lucir uñas bonitas en el embarazo.

Foto | nightrose en Flickr
En Bebés y más | Uso de cosméticos en el embarazo




No hay comentarios: