Todo para Bebe: Resumen de la semana del 30 de junio al 6 de julio en Peques y más

miércoles, 7 de julio de 2010 |

Todo para Bebe: Resumen de la semana del 30 de junio al 6 de julio en Peques y más


Resumen de la semana del 30 de junio al 6 de julio en Peques y más

Posted: 07 Jul 2010 09:15 AM PDT

Jugar al Monopoly es divertido.

Una semana más, queremos invitaros a conocer los posts más destacados de nuestro blog amigo, Peques y más, en el que hablan de niños de entre 5 y 12 años. Esta vez venimos cargados de actividades y planes para hacer en vacaciones, ahora que los niños tienen más tiempo libre para poder dedicarlo a lo que realmente les gusta: a disfrutar.

Os proponemos, en primer lugar, jugar a bailar con los peluches, un juego muy divertido con el que los peques se lo pasan en grande. Eso sí, si sois más de juegos de mesa a lo mejor os gusta más el Monopoly. Si vuestros peques son más de hacer manualidades, también hemos enseñado unas bonitas caretas para recortar y colorear que seguro que les hacen pasar más de un buen rato.

En verano también hay más tiempo para ir al cine, y esta semana hemos visto Marmaduke, aunque en el fondo estamos deseando que se estrene Rapunzel de Disney el año que viene. Si por el contrario vuestro peque es más de ordenador, seguro que le encantará la aplicación que ha lanzado Pilot para escribir en la pantalla como si fuera un folio en blanco.

Para los que os vayáis de viaje, sabed que podéis participar en el concurso de dibujo que Iberia ha convocado por tercer año consecutivo pero eso sí, os aconsejamos que no os acerquéis al pueblo de Escocia donde no permiten vivir a los niños.

Más información | Peques y más




Encantadores de niños en el parque: las pequeñas mascotas

Posted: 07 Jul 2010 04:55 AM PDT

mascota

Hay pequeños detalles que encandilan a los niños en el parque. Si los adultos nos fijamos en ellos, puede que también nos sintamos hechizados. Se trata de redescubrir lo que nos rodea con ojos infantiles, y no me diréis que las pompas de jabón o las pequeñas mascotas no son atrayentes…

Revuelo en el parque, boca a boca, exclamaciones y desplazamiento en masa de la chiquillería hacia un punto en concreto. ¿Qué tenemos ahí? ¡Una pequeña mascota!

No me valen las grandes. Ésas están muy vistas, como los perros o los gatos. Qué decir de otras menos familiares pero que podrían asustar a los pequeños. Pero… si el bicho es pequeño, se convierte en el centro de atención. Todos los niños quieren acariciar la pequeña mascota.

Ooooooohhhhhhh… ¿Cómo se llama? ¿Muerde? ¿Qué come? ¿Habla? ¿Puedo tocarlo? ¿Me la dejas?... Imaginad los ojos de los niños abiertos para no perderse detalle de ese pequeño perro, gato, pájaro, lagarto, tortuga, ratón, peces (¿quién se lleva la pecera al parque?)...

¡Seguro que sus “hermanos mayores” no les hacen tanta gracia a los niños! Imaginad el susto de la pequeña mascota ante tantos admiradores repentinos. Con suerte, aún no será capaz de ver claramente esas cabezas arracimadas a su alrededor ni perciba el barullo, y sobreviva a tan estresante experiencia.

Me recuerda (salvando las distancias) al sobeteo con que los familiares y amigos suelen recibir al bebé recién nacido… ¡Ay, son tan adorables!

Yo creo que si los animalitos hablaran dirían “Dejad que los niños se acerquen a mí (pero no demasiado…)”. Aunque a los niños les resulte difícil no caer en las redes de estos encantadores en el parque, las pequeñas mascotas.

Foto | wsilver en Flickr-CC
En Bebés y más | Encantadores de niños en el parque: las pompas de jabón, Los niños y las mascotas, Los niños con mascotas son más felices y más sociables




La exposición temprana a la leche de vaca podría tener beneficios

Posted: 07 Jul 2010 01:00 AM PDT

bebe-leche-jeringa.jpg

La alergia a la leche de vaca es la más habitual en la edad infantil. Es por esta razón que se recomienda no dar lácteos derivados de la leche de vaca hasta que los bebés tengan al menos 12 meses. Sin embargo, un estudio reciente muestra que podría ser beneficioso, a nivel alergénico, ofrecer leche de vaca a los recién nacidos menores de 2 semanas.

El estudio se ha llevado a cabo en la Universidad Tel Aviv, en Israel, y el hallazgo apareció por casualidad. El equipo trataba de mostrar simplemente el número de niños con alergia y determinar la frecuencia con que aparece, además de observar cuántos niños eran intolerantes a la soja.

Se estudiaron 13.000 bebés y se observó que 66 eran alérgicos a la leche de vaca (un 0,5%), cifra menor de lo esperada, ya que se estima que entre un 1 y un 3% suelen serlo. Sin embargo, lo llamativo de dicho estudio es que se dieron cuenta que los bebés alimentados con leche de vaca a los 15 días o más de vida tuvieron 19 veces más riesgo de padecer alergia a la leche que los que habían sido expuestos en las dos primeras semanas de vida.

Kari Nadeau, de la Stanford University, en California, que no participó en el estudio, comentó:

Es bueno saber que dar a los bebés pequeñas cantidades de leche vacuna en las primeras semanas de vida ayudaría a evitar que, más adelante, el sistema inmune reconozca a la proteína de la leche como una sustancia extraña contra la que debe reaccionar.

Sin embargo añade que son necesarios más estudios para saber cómo abordar dicho hallazgo.

Los autores del estudio comentaron que los resultados no desalientan la lactancia materna, sino que recomiendan complementarla con leche vacuna antes de tiempo.

Lo cierto es que se trata de un estudio interesante, ya que muestra que ofrecer leche de vaca a bebés recién nacidos disminuye mucho el riesgo de alergia a la leche de vaca. Sin embargo aparecen algunos interrogantes al respecto y algunas consideraciones que deberían valorarse antes de hacer ninguna recomendación:

  • Un bebé que toma leche materna a demanda no debería suplementar dicha alimentación a menos que fuera realmente necesario. Si así se decidiera, debería ofrecerse con vasito o jeringa, para evitar una posible confusión entre la tetina de un biberón y el pezón que pudiera hacer fracasar la lactancia.
  • Sería necesario establecer qué cantidad de leche de vaca deben tomar los bebés para que se produzca el beneficio, ya que cuanta más leche de vaca se ofrezca, menos leche materna tomarán.
  • La reducción del riesgo de alergia parece un beneficio claro, sin embargo no parece que hayan sido valorados los riesgos a corto o largo plazo de dar proteínas de leche de vaca a un bebé de menos de dos semanas (teniendo en cuenta que la concentración es mucho mayor que en la leche materna y que el tipo de proteína es muy diferente).
  • Si en el estudio realizado hallaron que sólo un 0,5% de los niños presentaban alergia a la leche de vaca (y otros estudios hablan de un 1 a un 3%), habría que valorar hasta qué punto es necesario ofrecer leche de vaca a todos los niños (al 100%) si muy pocos van a padecer realmente la enfermedad.
  • Finalmente, hay que tener en cuenta que el hecho de ofrecer leche de vaca a los bebés recién nacidos disminuye el riesgo de padecer alergia, pero no lo elimina. Cabe la posibilidad de que, al tomarla repetidamente, un bebé empiece a sufrir erupciones, vómitos e incluso otros síntomas más graves (yo preferiría que mi hijo padeciera dichos síntomas con un año de vida a que lo hiciera con menos de dos semanas).

Vía | Medlne Plus
Foto | Flickr – Crimfants
En Bebés y más | La leche es la primera causa de alergia en los niños, Buena noticia para los niños alérgicos a la leche de vaca




"La revolución educativa" es cosa de todos, señor Punset

Posted: 06 Jul 2010 11:00 PM PDT

Punset

“La revolución educativa” es un interesante documental de Punset que habla sobre la necesidad de reformulación de la tarea del educador en las aulas.

Sin embargo, Punset empieza el documental dejando de lado las responsabilidades de la familia en materia educativa, algo que esperemos que retome próximamente, porque el sistema educativo no se puede intentar “solucionar” o mejorar tan solo si cambian los maestros.

“La revolución educativa” no es cosa exclusiva de los maestros, es tarea de toda la sociedad, empezando por las familias (ojo, los profesores también tenemos familias e hijos que son alumnos), y la Administración.

Y desde luego que los educadores tienen mucho que ver, al fin y al cabo son su figura de referencia en el cole, pero la falta de recursos humanos y materiales, la falta de oferta de formación y reciclaje, la falta de implicación de las familias… todos estos puntos inciden en que, en muchas ocasiones, la escuela no funcione como sería deseable.

El documental no se las prometía demasiado buenas para los educadores en un principio, sin embargo enseguida vemos que los profesores que aparecen entrevistados son, a mi modo de ver, un ejemplo de lo que reivindican en el mismo, de la revolución educativa tan necesaria.

Lo que dicen los profesores

De hecho, a pesar de ese intentar “dejar aparte” a los padres y a las administraciones a la hora de plantear los fallos en la escuela, en las entrevistas a los profesores que podemos ver en el documental en varias ocasiones se menciona la responsabilidad de la Administración, de la falta de recursos y del desinterés de los padres.

Los profesores entrevistados comentan la dificultad de acercarse a los alumnos sin la colaboración de los padres, que muchas veces no se dejan ver por el centro educativo.

Podéis ver que quienes pronuncian estas palabras no son maestros desinteresados, carcamales o que repiten la lección sino profesores vocacionales que saben que son más que profesores y conocen la importancia de las emociones en el aula y de escuchar al alumno. Que se forman para mejorar su tarea docente, no sólo en lo académico sino en lo pedagógico y en la resolución de conflictos.

Estos profesores no son la excepción. Es a lo que yo estoy acostumbrada en mis años de docencia en distintos centros de trabajo en distintas ciudades y distintos niveles educativos.

Lo que dice el psicólogo

En el documental también se mezclan confusamente los límites entre la tarea del educador y de los padres. Las palabras finales del psicólogo entrevistado (que dudo mucho que haya pisado aulas infantiles como maestro) vemos cómo habla de la naturaleza del ser humano, en palabras del Dalai Lama.

Pero sus palabras no parece que impliquen a los profesores, sino, en primer lugar, a la familia. Porque, ¿de quién es tarea crear un vínculo afectivo con los pequeños?

El Dalai Lama utiliza ejemplos de animales y nos recuerda que nosotros mismos somos animales sociales y que hemos empezado, probablemente a lo largo de la evolución, a entender esa necesidad imperiosa de sentirnos queridos y de tener vínculos. Estas necesidades son una parte de lo que significa ser mamíferos porque después de nacer vivimos un largo período en que nuestra supervivencia depende de otros, y por eso dentro de nosotros tenemos esa semilla social y empática, porque nuestra propia supervivencia depende de dicha habilidad como especie. De ahí es de donde venimos.

También son remarcables otras palabras que el psicólogo entrevistado pronuncia relativas a las tareas de los profesores: que éstos sepan proporcionar a los alumnos modelos de comportamiento responsable.

¿Realmente es ésa la tarea de los maestros? ¿No deberíamos los padres ocuparnos de ser sus referentes y educadores en este sentido? ¿Qué puede hacer un maestro en clase con un niño que no conoce normas básicas de comportamiento, de relación o de respeto porque no las tiene en su casa?

Creo que las declaraciones del psicólogo no van muy bien encaminadas en estos aspectos, y me suenan mucho a lo que pronunciaría alguien que no conoce de primera mano la realidad del aula.

Aula

Buenas ideas para mejorar la educación

Algunas ideas con las que coincido de lo planteado en el documental son:

  • No nos sirven los maestros que destilen exclusivamente contenidos académicos
  • Es importante que los maestros aprendan a gestionar las emociones básicas de sus alumnos
  • La tarea de un maestro no vocacional es mucho más dura
  • El maestro ha de conocer la materia y también cómo impartirla
  • Se ha de estar atento a cada uno de los niños, a sus sentimientos
  • Se ha de propiciar en el aula un buen ambiente
  • El niño ha de sentir, experimentar para conocer lo que le rodea
  • Los alumnos se han de implicar en la resolución de conflictos
  • La importancia de la plástica y la música, artes que por desgracia ven reducidas su importancia y presencia en el sistema educativo
  • Los padres y profesores han de saber despertar la curiosidad de los niños
  • Las clases no han de ser estáticas
  • Las clases no se han de basar en la memorización, aunque ésta sea efectiva para determinadas tareas mentales.
  • Es necesario comprender y valorar la diversidad cultural e individual en el aula
  • Es necesario comprender y valorar lo que esos alumnos diversos tienen en común: las emociones

La revolución educativa ya está en marcha

Pero esta enumeración de ideas no nos ha de hacer pensar que están lejanas o que los maestros de nuestros hijos estén incapacitados para ser buenos educadores. Porque:

  • Por mi experiencia (no sé si es que me muevo en centros “raros”, pero como digo el centro y las experiencias que se contemplan en el documental es muy parecido a lo que yo conozco) puedo afirmar que este tipo de maestros que simplemente “enseña” contenidos es realmente minoritario hoy día.
  • Sin duda, es importantísimo aprender a gestionar las emociones de los niños. Tanto, que si no lo hiciéramos desde hace un tiempo las aulas hubieran “explotado”. De nuevo por mi experiencia, os aseguro que si muchos profesores no supieran gestionar las emociones de sus alumnos acabarían derrotados anímicamente (incluso físicamente en alguna ocasión). La tarea básica de las reuniones entre equipos educativos u orientadores, algo que sucede habitual y frecuentemente a lo largo del curso, está centrada en saber cómo acercarse a los alumnos, a sus casos particulares, a conocerlos, entenderlos y ayudarles a expresar sus emociones. A los alumnos se les intenta formar en el aprendizaje por sí mismos y en el espíritu crítico, algo en lo que por desgracia no ayuda el resto de la sociedad (léase televisión-basura).
  • No sé exactamente si conozco algún maestro no vocacional. Conozco algunos que han tenido que dejar las aulas por problemas de depresión, pero no sería capaz de decir si no tenían vocación y han acabado hastiados o si sus ganas de educar y de influir positivamente en sus alumnos se han visto derrotadas por no saber gestionar la realidad del aula. Puede haber un círculo vicioso en esta circunstancia.
  • Las clases se enfocan desde perspectivas prácticas y originales que estimulen al alumnado. Si esto es así en primaria y secundaria, que decir de la escuela infantil, donde los maestros cada vez salen mejor preparados para estas tareas.
  • En general, el profesorado no valora la memorización como modo de aprendizaje, pues se intenta la reflexión y el aprendizaje significativo. De hecho, en el documental las imágenes en que se ve a los niños memorizar son antiguas. No obstante, no se puede demonizar la memorización, como se explica en el documental y veremos más ampliamente.
  • La oferta en formación pedagógica y psicológica para educadores es cada vez más amplia, aunque por supuesto siempre mejorable en cuanto a variedad temática, accesibilidad…
  • La mayoría de centros incorpora programas de resolución de conflictos en los que se implican los distintos miembros de la comunidad.
  • Es difícil conseguirlo en aulas masificadas, pero se intenta la enseñanza individualizada que tiene en cuenta las diferentes capacidades de cada alumno.
  • La mayoría de centros, como se comenta en el propio documental, también incorpora programas de comprensión y aceptación de la diversidad cultural. Algo que algunas veces, por desgracia, choca con las ideas de las familias.
  • No hay mayor satisfacción para un maestro y prueba de que su tarea educativa sí ha funcionado que oír decir a sus alumnos lo que han logrado a lo largo del curso, y no hablamos sólo de logros académicos. Para que los alumnos consigan esos logros, no hay que pedirles lo que no son capaces de alcanzar. En el documental muchos de los alumnos reconocen sus pequeños (o grandes) triunfos, que pueden ser desde aprender a hablar y escribir mejor a atender, conseguir amigos, no discutir, ser responsable y otras cuestiones de crecimiento personal.

Creo que este último punto es el más importante para cualquier maestro, el saber que, en palabras de Punset, ha educado el corazón del alumno.

La revolución educativa está en marcha, y es cosa de todos. No es tarea fácil, y hay mucho por mejorar y trabajar con el esfuerzo de todos los implicados. Estoy deseando ver los próximos documentales de Punset que enfoquen esta problemática desde las otras perspectivas, para cerrar este complejo círculo que de otra manera queda incompleto.

Sitio Oficial | Redes para la Ciencia
En Bebés y más | Los padres que no ejercen, Cada alumno es importante, “Escuelas de colores”, para la integración en el cole




La bolsa 'Esta es mi sala de lactancia' puede ser tuya

Posted: 06 Jul 2010 09:00 PM PDT

bolsa-lactancia

Desde que anunciamos la estupenda inciativa lanzada por una tienda de Valencia para reivndicar el derecho de amantar en público, muchas lectoras os habéis interesado en comprar la bolsa. Ahora la bolsa ‘Esta es mi sala de lactancia’ puede ser tuya.

La bolsa se obsequia a las madres que colaboran en el proyecto, es decir a todas las que se acerquen a amamantar a sus bebés de cara al público en el escaparate de la tienda nANUFACTURE en el centro de Valencia.

Pero como a otras muchas madres que no pueden acercarse a participar a la tienda les ha encantado la bolsa, porque realmente es muy original, han decidido también venderla a través de la tienda on-line.

Su precio es muy ajustado para que todas podáis llevarla. Es una edición limitada en versión español/inglés. Cuesta 2,50 euros (más gastos de envío) y se puede comprar desde cualquier país del mundo.

Con ella podréis reivindicar el derecho a dar de mamar a vuestros bebés allá donde vayáis. Sin necesidad de dar explicaciones ni pedir permisos. Porque el mundo es una gran sala de lactancia.

Más información | nANUFACTURE




Abuelas humanas y abuelas ballenas

Posted: 06 Jul 2010 01:53 PM PDT

orca

El tema que abordo hoy ha surgido de un estudio que trata de explicar la existencia de la menopausia en tres especies de mamíferos entre los que nos encontramos los seres humanos. Y, por consiguiente, la existencia de abuelas en estas tres especies: el ser humano, las ballenas piloto y las orcas.

Me fascina la etología, tanto como la antropología, pues estoy convencida que son la clave para llegar a la esencia de nuestro comportamiento, a las raices que nos hacen ser como somos y la mejor manera de descubir un método de crianza verdaderamente natural. Una de las cuestiones más fascinantes y definitorias del ser humano como especie es la menopausia, es decir, hembras que dejan de reproducirse con años de vida por delante. Y es algo que tenemos en común con otros animales: las ballenas piloto y las orcas, con ninguno más.

Abuelas humanas y abuelas ballenas. ¿No es curioso que solamente, entre todos los seres vivos, seamos nosotros tres los que tenemos abuelas?

Las hembras humanas dejan de poder reproducirse bastantes años antes de su muerte. Como decía anteriormente, las ballenas piloto y las orcas también tienen este curioso patrón de vida reproductiva. Recientemente se ha publicado un interesante estudio que trata de dar respuesta a las razones de esta característica.

Señalan que las ballenas son matrilocales, es decir, que los hijos se quedan en el grupo originario de su madre, en contacto con ella toda la vida, y la hembra que ya es menopaúsica tiene una relación con ellos y las hijos de sus hijas. Sin embargo se se señala que los humanos posiblemente tenían un patrón diferente, el habitual en las sociedades patriarcales y patrilocales, en los que la hembra se marcha al grupo del macho. Al respecto debo decir que realmente no se puede afirmar que esto fuera la norma en los momentos en los que el ser humano evolucionó como tal o cuando las hembras empezaron a tener menopausia.

Sin embargo si hay algo que exponen y que es cierto, la menopausia se relaciona con estructuras sociales en las que las hembras de edad se relacionan intensamente con el resto del grupo, quedando ligadas emocionalmente a sus miembros y colaborando de uno u otro modo en la supervivencia de las crías de los más jóvenes.

En el caso de las humanas las abuelas, maternas o paternas o ambas, dependiendo del tipo de sociedad, tienen un papel importante, transmiten conocimientos ancestrales a las mujeres jóvenes y sobre todo, las ayudan de manera práctica con los niños.

Según se considera hoy demostrado, tanto como pueden demostrarse estas cosas, las hembras humanas desarrollan la menopausia como una de las características que ayudará a la especie a su supervivencia. Las mujeres dejan de poder reproducirse antes de ser viejas, cosa que no sucede con otros primates, por ejemplo. Esto hace que puedan ayudar a sus hijas o nueras a cuidar a los niños y evita que unos hipotéticos hijos propios de la edad de los nietos compitan con ellos por recursos escasos.

No solo eso, sino que además se han descubierto datos que señalan que la menopausia temprana es una ventaja para la supervivencia de los niños, ya que sencillamente, se consiguen menos posibilidades de que su madre muera siendo ellos muy pequeños, lo que sin duda se relaciona con una mayor mortalidad infantil.

Las abuelas, las mujeres sabias, han sido además uno de los pilares de la civilización, quizá no reconocido y oculto, perdido en las crónicas que hablan de batallas y de conquistas, pero en nuestra historia como especie son mucho más valiosas y definitorias el cuidado diario entre los miembros de un grupo, el conocimiento de las plantas y las lluvias, los nacimientos de los niños, la alimentación y la cocina, las canciones de cuna, las leyendas y los abrazos.

Esto es muy sano, y muy hermoso. Sin embargo debemos considerar que el papel de las abuelas es el de sostén, proveedoras de cuidados a madres e hijos pequeños. El papel natural de las abuelas no es de interferir en las decisiones de los padres o en el vínculo y la emotividad de una madre y su hijo.

Este impulso instintivo de proveer cuidados, sin embargo, puede verse perturbado por otros factores culturales, las reminiscencias de la sociedad patriarcal, que trataré en otro tema pues me parece cada vez más significativo y explica algunos de los problemas habituales entre las jóvenes madres y las abuelas.

Por hoy, quede señalado este hecho tan curioso, la existencia de abuelas humanas y abuelas ballena, sobre el que me encantaría conocer vuestra opinión.

Via | Royal Society Publishing
En Bebés y más | Las abuelas, ¿Cómo solucionaréis el tema de las vacaciones con los niños?




Blogs de papás y mamás (XXII)

Posted: 06 Jul 2010 11:38 AM PDT

nino-y-ordenador.jpg

Hoy, como cada martes, hacemos un repaso a lo más interesante que se ha podido leer esta última semana en algunos de los blogs de papás y mamás que podemos encontrar en la red.

Empezamos con el blog Crianza y confianza, de Miriam, nuestra compañera de Peques y más, que ha escrito un precioso poema para hablar de sus hijos en Mi alternativa, mi medicina, mi vida, mi poesía.

En Mamá de dos chancletas, Lu nos ha acercado un relato de una amiga, que confiesa haberse convertido, al ser madre, en una Mamá neurótica, quizás demasiado preocupada por todo lo que concierne a su bebé (o quizás no).

En Everybody Loves Baby, Ailen nos explica, ahora que su hijo ha cumplido un año, que, pese a las dudas y pese a no ser demasiado ordenada ni constante, en el mismo momento en que fue madre se dio cuenta de que iba a ser capaz de cuidar y criar a su bebé, por eso aprovecha para dar las gracias a su hijo mientras le felicita.

En Todomundopeques hemos leído una entrevista a una arquitecta de Madrid que explica que han ideado unos talleres para niños de arquitectura, con el fin de que conozcan cómo se construye una ciudad y sobretodo para hacerles partícipes en cierto modo de las ideas y decisiones que pueden llegar a tomarse en un mundo en el que los niños deberían tenerse más en cuenta.

En Sant Feliu – Lactancia materna, blog de una mamá enfermera y asesora de lactancia, hemos podido leer una entrada acerca de las necesidades de agua en los bebés (o mejor dicho, las no necesidades): ¿Necesita un bebé beber agua?

En Mimos y teta nos enlazan a un vídeo de Matern’elles, un espectáculo que combina danza y porteo, curioso, muy curioso, sobretodo para personas como yo, que nunca había oído hablar de este tipo de funciones.

En Ser mamás, Irene nos explica su particular Noche de perros. Un relato que seguro os atrapará por lo bien que lo explica y porque os veréis reflejadas más de una, seguro.

En Cuatro en la cama, uno de los blogs que se están convirtiendo en fijos en esta sección, Ale nos describe sus vivencias con la lactancia, ahora ya prolongada, confesando que sus expectativas al respecto eran más bien pobres y hablando también de la edad del destete.

Para acabar, en Yo llego a fin de mes hemos podido leer, esta vez, algunos trucos para ahorrar en la ropa del recién nacido que podrían ser útiles ahora que la economía familiar anda especialmente frágil.

Aprovecho para recordaros que si tenéis algún blog en el que habléis de vuestros hijos o de cosas relacionadas con la maternidad y los bebés, podéis decírnoslo en los comentarios para que los leamos y comentemos.

Foto | Flickr – zakwitnij




No hay comentarios: