Todo para Bebe: Los bebés empiezan a distinguir comportamientos a los seis meses

sábado, 5 de junio de 2010 |

Todo para Bebe: Los bebés empiezan a distinguir comportamientos a los seis meses


Los bebés empiezan a distinguir comportamientos a los seis meses

Posted: 04 Jun 2010 08:00 PM PDT

bebe-de-seis-meses.jpg

El comportamiento de un niño depende de muchos factores. Unos son innatos y otros aprendidos, sin embargo es curioso conocer que algunos de los que creemos que se aprenden parecen venir escritos en nuestro código genético.

Los bebés empiezan a distinguir los buenos comportamientos cuando tienen tan sólo seis meses. Esto no quiere decir que a los seis meses sepan lo que significa portarse bien o mal, porque la idea de lo que está bien o mal es tan vaga para ellos que no tiene ningún sentido esperar que lo sepan (y lo que es más que entiendan nuestros ruegos ni nuestras prohibiciones), pero sí muestra que los bebés podrían venir ya con una cierta predisposición a aceptar los buenos comportamientos y rechazar los no tan buenos.

Un estudio reciente realizado en el Infant Cognition Center de la Universidad de Yale, en los EEUU, ha investigado a bebés de entre 6 y 10 meses para valorar qué juicios morales hacen a algunos comportamientos observados.

Para ello utilizaron figuras de madera que les servían como títeres, con los que representaban pequeñas funciones. En una de ellas, una bola roja trataba de subir una colina. En algunas ocasiones un triángulo amarillo ayudaba a la bola roja a conseguir su objetivo, pero en otras un cuadrado azul evitaba que la bola llegara a su destino.

Tras ver el espectáculo varias veces se ofrecía a los bebés tanto la figura amarilla como la azul. El 80% de los bebés se quedó con el amable triángulo amarillo, que era el que había ayudado a la bola roja a subir la colina.

En otro experimento se utilizó un perro de peluche que quería abrir una caja. Un oso acudía a ayudarle, mientras que otro lo intentaba impedir. Igual que con el primer caso, la mayoría de bebés escogió al peluche colaborador.

En el último experimento un gato jugaba con una pelota, perdiéndola en diversas ocasiones. Ante esta situación un conejo recuperaba la pelota para devolvérsela mientras que otro la cogía y se la llevaba. Los niños eligieron de nuevo al personaje que colaboraba. Incluso los más mayores dieron un manotazo al conejo ladrón.

Todo ello viene a demostrarnos que los bebés ya tienen ciertas nociones de lo que está bien y mal o de cuáles son los comportamientos moralmente adecuados y cuáles no y nos hace reflexionar también acerca de cuánto pueden captar de nuestro comportamiento incluso cuando pensamos que no se enteran de lo que sucede a su alrededor por ser tan pequeños.

Vía | Uno más en la familia
Foto | Flickr – fonticulus
En Bebés y más | Calendario del bebé: seis meses, Relacionan el tiempo que pasamos con los niños con su comportamiento, El valor del ejemplo (1): ¿qué enseñamos a nuestros hijos?




Síntomas de hipoacusia en el bebé

Posted: 04 Jun 2010 09:10 AM PDT

bebé

Hace unos días nos emocionábamos al ver la carita de un bebé sordo al oír por primera vez la voz de su madre, por eso se me ha ocurrido profundizar en cómo podemos detectar problemas de audición en los recién nacidos, algo que en ocasiones pasa desapercibido. Cuáles son los síntomas de hipoacusia en el bebé.

Aproximadamente 3 de cada 1.000 niños recién nacidos tienen algún grado de hipoacusia. Puede ser leve, moderada o profunda y pueden sufrirla en uno o ambos oídos.

Es complicado detectar problemas de oído en un bebé recién nacido, sin embargo, los padres debemos estar atentos a ciertos signos que podrían indicarnos alguna anomalía.

Aunque sea poco frecuente, una detección a tiempo de un problema de audición permite comenzar un tratamiento antes de que se vea condicionada la etapa del lenguaje y la comunicación.

Los síntomas de hipoacusia pueden ser, por ejemplo:

De 0 a 6 meses

  • Que el bebé no se sobresalte ante un ruido muy fuerte
  • Que el bebé no se tranquilice con la voz de la madre
  • Que el bebé no responda a voces familiares o al sonido de los juguetes (sonajeros, móviles, etc.)
  • Que el bebé no dirija la mirada o gire la cabeza cuando le hablamos

De 6 a 12 meses

  • Que el bebé no imite o no intente imitar sonidos
  • Que el bebé no reaccione cuando se le habla

A los 12 meses

  • Que el bebé no localice la procedencia de un sonido
  • Que el bebé no responda a su nombre

A los 15 meses

  • Que el bebé no sea capaz de señalar o reconocer los objetos o las personas
  • Que el bebé no sea capaz de entender órdenes sencillas

A los 24 meses

  • Que el niño no pronuncie oraciones simples de 2 palabras o no responda a preguntas sencillas

Foto | TedsBlog en Flickr
En Bebés y más | Cómo detectar problemas de oído, Recomiendan una prueba auditiva a todos los recién nacidos, Niños con hipocausia desarrollan menos el lenguaje




Primer Foro de Familias Monoparentales en España

Posted: 04 Jun 2010 05:21 AM PDT

ForoFamiliasMonoparentales

El próximo fin de semana tendrá lugar en León (España) el primer Foro Nacional de Familias Monoparentales, organizado por la Fundación Isadora Duncan.

El objetivo de este Foro es reflexionar sobre la situación de las familias monoparentales en las políticas fiscales y sociales de España, donde aún no tienen demasiada visibilidad. Por ello se plantea este encuentro como un lugar donde exponer las necesidades y la realidad de estas familias en España, así como la reivindicación de su presencia en las leyes.

Por ejemplo, desde la Fundación Isadora Duncan señalan que en las medidas fiscales que se publican para 2010 no aparecen las familias monoparentales en ninguno de sus apartados para determinados beneficios o ayudas fiscales que reivindican.

El programa del encuentro incluye temas interesantes referidos a la problemática de los distintos modelos autonómicos en cuanto a la consideración de la monoparentalidad, la necesidad de un marco legal propio, temas referidos a accesibilidad a la educación, a la vivienda, a ayudas económicas, la monoparentalidad en zonas rurales…

Para todos estos temas se pretende contar con expertos y ponentes integrantes de familias monoparentales, que conocen de primera mano la problemática a la que se enfrentan estos núcleos familiares, como Rosa Maestro, fundadora de Masola.org, de la que también os hemos hablado.

También habrá mesas redondas sobre monoparentalidad en las distintas Comunidades y conferencias. El encuentro del Primer Foro de Familias Monoparentales en España tendrá lugar en el MUSAC de Léon el 12 de junio de 2010 y se puede realizar la inscripción desde la web de Isadora Duncan.

Sitio Oficial | Isadora Duncan
En Bebés y más | Nuevos conceptos de familia, Madres solas, una decisión voluntaria, Madres solteras por elección, Decidir ser madre soltera




Un estudio relaciona el consumo de hamburguesas con el asma infantil

Posted: 04 Jun 2010 03:00 AM PDT

hamburguesa

Si no teníamos bastantes razones para consumir la comida rápida con moderación y evitar que los más pequeños tomen comida basura, ahora un nuevo estudio relaciona el consumo habitual de hamburguesas con el mayor riesgo de sufrir asma y otras afecciones respiratorias.

Así se desprende del análisis realizado a los datos de 50.000 niños en todo el mundo por investigadores de Alemania, España y Reino Unido. En concreto, los niños que comen tres hamburguesas o más por semana tendrían un mayor riesgo de sufrir dificultades respiratorias, pero una dieta rica en frutas y pescado parece eliminar ese incremento.

Comer mucha carne no tiene un impacto en la prevalencia del asma, de acuerdo a los científicos que condujeron el estudio, pero aun así, el consumo frecuente de hamburguesas puede indicar la presencia de otros factores del estilo de vida que elevan el riesgo de asma.

Imagino que entre ellos está el frecuentar la comida chatarra o basura y la comida rápida con otros componentes perjudiciales, llevar un estilo de vida sedentario, así como la posible presencia de otros ingredientes distintos a la carne en las hamburguesas de las cadenas y acompañamiento de salsas, fritos…

Por el contrario, existen asociaciones “posiblemente biológicas” entre los efectos de una dieta saludable, que podrían deberse a los antioxidantes hallados en las frutas y verduras, y los ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que tienen propiedades antiinflamatorias.

Este estudio, que ha visto la luz en “Thorax”, una publicación del British Medical Journal, concluye que el consumo más frecuente de frutas, verduras y pescado estuvo relacionado con una baja prevalencia del asma, así como en general los alimentos ricos en vitamina C.

Yo creo que como en casi todo, en el punto medio esta la virtud, y tampoco se puede generalizar, pues os aseguro que se pueden hacer hamburguesas caseras totalmente sanas (al menos igual de sano que un filete de carne) y en ese caso la hamburguesa es nuestra aliada. Pero claro, tampoco podemos estar toda la semana comiendo lo mismo, por muy sano que sea visto aisladamente.

Así que una dieta variada es fundamental, que incluya abundantes frutas y verduras, cereales y pescado. Consumir demasiadas hamburguesas podría incrementar el riesgo de sufrir afecciones respiratorias en los niños, junto a otros problemas de salud.

Vía | Buena salud
Más información | Thorax
En Bebés y más | Como recompensa ¡vamos a comer una hamburguesa!, La influencia del mercadeo de McDonalds en niños pequeños, La comida rápida anula la protección de la lactancia materna contra el asma




Vientre de alquiler o maternidad subrogada: legalidad en el mundo

Posted: 03 Jun 2010 11:00 PM PDT

Vientrealquiler

Las madres de alquiler, vientres de alquiler o maternidad subrogada se dan cuando una mujer acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de gestar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres. Es una maternidad por sustitución mediante un contrato de gestación.

Se trata de una situación que plantea mucho debates éticos, religiosos, psicológicos, biológicos y jurídicos y que está prohibida en la mayoría de lugares del mundo. Sin embargo, en algunos países sí se acepta legalmente la maternidad de alquiler, aunque en algunos se diferencia entre la subrogación altruista y la comercial.

La subrogación altruista o ideal se produce en el caso de familiares o amigos cercanos que se prestan a tener el hijo de la pareja que no puede hacerlo por impedimentos biológicos; en el alquiler comercial o económico entra e juego un acuerdo económico entre las partes que acuerdan.

  • En los Estados Unidos, a pesar de algunos sonoros casos en los que el proceso de maternidad subrogada no se llevó a cabo según lo previsto (arrepentimiento de la madre de alquiler, algo que se ha dado en otros casos), la justicia ha ido dando la razón a los padres biológicos y por eso se va extendiendo cada vez más la demanda y aceptación de los vientres de alquiler. En la actualidad en ocho de los Estados Unidos hay leyes que permiten los contratos de gestación.
  • Existe en muchos países el concepto legal de que la mujer que da a luz un niño es su madre legal, y los contratos económicos de gestación están prohibidos (Francia, Holanda, España, Alemania, Suecia, Reino Unido…).
  • Aunque algunos países, como Canadá, prohíben la forma “comercial” pero admiten la “altruísta” (cuando no hay dinero por en medio y son familiares cercanos los que se ofrecen).
  • Brasil prohibe expresamente el carácter lucrativo de esta práctica. Pero señala que las clínicas, centros o servicios de reproducción humana podrán crear una situación de gestación de sustitución cuando exista un problema médico que impida o contraindique la gestación por parte de la dadora genética. En estos casos, la madre sustituta deberá pertenecer a la familia de la madre biológica (en una relación de parentesco hasta el segundo grado). Los demás casos estarán sujetos a la autorización del Consejo Regional de Medicina. Asimismo, se
  • Otros países permiten ambas prácticas (altruísta y económica), como Bélgica y Ucrania. Ucrania se está convirtiendo en los últimos años en un destino fundamental para la maternidad de alquiler, como los Estados Unidos.
  • La maternidad de alquiler en la India es barata y las leyes son flexibles desde 2002. En 2008, la Corte Suprema de la India sentenció que la maternidad comercial estaba permitida en este país.

Me cuesta abarcar todas las implicaciones legales, pero sobre todo emocionales que hay en los casos de maternidad subrogada, por eso la adopción en principio me parece la alternativa más idónea a los problemas biológicos que impidan gestar un bebé en el vientre de la madre.

Cuestiones como la orfandad de los niños o la desvinculación emocional de la madre hacen el proceso de adopción más “sencillo” si se quiere, aunque evidentemente los costes económicos, burocráticos y de tiempo no son menores.

Salvando las mil y una distancias, aunque me ha venido a la mente esta otra situación pensando en el bienestar de los hijos, creo que el caso de madres-abuelas que deciden tener hijos biológicos es bastante peor para el futuro de éstos.

Esperemos que los avances en los mecanismos de reproducción asistida y en medicina en general permitan en el futuro tener hijos en su vientre a las mujeres que por ciertos problemas físicos no puedan gestarlos, que son una gran parte de las personas que buscan vientres de alquiler.

Aunque otros perfiles a los que dicha solución no serviría, como los hombres solos o las parejas homosexuales hombres, también buscan estos servicios de maternidad subrogada.

En cualquier caso, la situación legal del vientre de alquiler en el mundo es la señalada arriba. No sé si próximamente la legalidad del proceso de maternidad subrogada se irá extendiendo, en principio me parece bastante complicado, a pesar de que cada vez sea más demandado.

Más información | Wikipedia, AM abogados, Fertilidad Hoy, Revista persona
Fotos | mysza831 y joeltelling en Flickr
En Bebés y más | Buscan un vientre de alquiler, piden la legalización en España, Madres de alquiler, úteros de alquiler, ¿cuál es tu opinión?




¿Qué críticas pueden llegar a hacer las enfermeras hacia la lactancia prolongada? (II)

Posted: 03 Jun 2010 09:00 PM PDT

criticas-de-enfermeras4.jpg

Hace dos días explicamos algunas de las críticas o frases con poca información que las enfermeras dijeron a las 155 madres de la encuesta sobre la lactancia prolongada. Hoy seguimos con este tema para seguir conociendo qué pueden llegar a decir las enfermeras acerca de la lactancia prolongada.

“La niña no sabe mamar porque es muy pequeña. Dale biberón para que se acostumbre a él”

El comentario de la enfermera se divide en dos frases, una que sirve como introducción informativa (“no sabe mamar porque es pequeña”) y otra que es el consejo que soluciona la primera (“dale biberón”).

El caso es que no se salva ni la primera ni la segunda (porque si al menos hubiera dicho que no sabe mamar por pequeña, pero “sigue dándole el pecho a demanda” no habría tanto problema), así que vayamos por partes.

Los bebés nacen sabiendo mamar porque cuentan con el llamado reflejo de succión. Fijáos si saben mamar que si dejamos a los bebés encima de sus madres nada más nacer son capaces de reptar hasta el pecho y cogerse solos sin que nadie intervenga.

Ahora bien, es cierto que hay bebés más grandes y otros más pequeños y podría pensarse que los bebés más pequeñitos podrían ser incapaces de mamar, sin embargo hay algunos antecedentes de bebés prematuros con un peso aproximado de 1 kg que se han cogido bien al pecho.

Una recién nacida sana, aunque sea pequeña, se cogerá bien también si se le da la oportunidad (si alguien le pone un chupete o le da un biberón, quizás la confunda. Entonces no sabrá mamar por confundirse entre el pezón y la tetina, pero no por pequeña).

Luego la enfermera dice que, como parece que no mama bien, se le de un biberón para que se acostumbre. Digo yo que antes de dar un biberón, que todos sabemos que funciona siempre, deben agotarse todas las opciones para poder amamantar a la niña. Ya habrá tiempo de darle un biberón (o no) cuando sea más mayor.

“Dale agua e infusiones para que no se deshidrate”

Esto se lo dijo una enfermera a la madre de un bebé de cuatro meses. Esto no es una lactancia pronlongada, pero como veis no hace falta que lo sea para recibir información errónea.

La leche materna contiene cerca de un 80-85% de agua. Es imposible que un bebé sano se deshidrate si está tomando leche materna, por eso se recomienda leche materna exclusiva hasta los seis meses sin darles agua ni infusiones. A partir de los seis meses la cosa cambia, ya que al empezar a comer alimentos que provocan sed, los bebés pueden querer tomar algo de agua y se les puede ofrecer.

“Dale agua para que sólo relacione la teta con el comer”

Esta frase se le dijo a la mamá de un bebé de tres meses. Los comentarios van muy ligados con la frase anterior. El agua no es necesaria e incluso puede ser contraproducente si se da antes de los seis meses (si se llenan el estómago de agua, que no alimenta, no queda espacio para la leche materna).

criticas-de-enfermeras5.jpg

Esta enfermera además recomienda que el pecho sea sólo comida y no bebida. Curioso si tenemos en cuenta que es líquida y que, como digo, contiene mucha agua. Absurdo si tenemos en cuenta que los bebés no diferencian comida de bebida.

“Si no has preparado los pezones para amamantar no podrás hacerlo”

Claro, y si no preparas la vagina para parir no podrás hacerlo y si al nacer no se prepara la boca del bebé para mamar, no podrá hacerlo, y si…

Los pezones son, curiosamente, muy diferentes al resto de la piel del pecho, quizás son así porque la naturaleza ha pensado que así estarán más adaptados para ser chupados y mamados, que parece bastante lógico.

Evidentemente, se puede dar de mamar sin haberte siquiera mirado los pezones. No hace falta tocarlos, sacarlos, prepararlos, pellizcarlos ni nada que se le parezca porque los pezones, el pecho de la mujer y sus glándulas mamarias están preparadas para producir y sacar la leche cuando el bebé succione.

Espero que pocas madres crean esta frase, sino ya me imagino a decenas de madres lamentándose por no haberse preparado los pezones durante el embarazo (“es que no lo hice porque nadie me había dicho nada, ¡qué lástima!”).

“ Te está tomando el pelo cuando te pide teta, márcale horarios”

Esta se la dijo una enfermera a la madre de un bebé de cinco meses. También se puede dividir en dos, la parte en que dice que el bebé toma el pelo y la parte en que sugiere marcar horarios.

Los bebés no toman el pelo. Los bebés piden lo que necesitan cuando lo necesitan. El día que un bebé de cinco meses llore para pedir el pecho, su madre acuda y él se eche a reír cuando tenga la teta delante de su boca estará tomando el pelo a su madre. Si lo vuelve a hacer, se confirmará que está de broma, sin embargo, como ningún bebé hace esto, sino que gime o llora para mamar y mama cuando tiene el pecho ante sí, no tiene ningún sentido hablar de tomar el pelo o de supuestos engaños en los bebés.

Con respecto a los horarios, ya sabéis todas que la teta no tiene horario, que se da a demanda, así que si un bebé pide a menudo es porque necesita comer a menudo. Ni más ni menos.

Con esta frase me detengo un momento para hacer una reflexión. Decir que un bebé toma el pelo y sugerir alimentarle erróneamente es un despropósito total carente de fundamento científico. Con esto quiero decir que muchas enfermeras (y muchos profesionales), mal que me pese, ya que soy enfermero, dan los consejos que les da la gana o que han oído por ahí, siendo muchas veces totalmente erróneos.

Tu hija lo que tiene es vicio

Corroborando lo que acabo de decir, una enfermera le dijo a la madre de una niña de seis meses que lo que tenía era vicio. Si la madre hubiera dicho que toma biberón a todas horas la enfermera habría dicho que “qué bien que se alimente tan bien”, sin embargo si lo que da es teta a todas a horas, la alimentación se transforma en vicio.

criticas-de-enfermeras6.jpg

Evidentemente aquí no hay ciencia, sino un juicio de valor que bien podría habérselo ahorrado, más que nada por respeto.

Se queda con hambre, dale biberón

Doce horas de vida tenía el bebé de la madre a la que una enfermera le soltó esta perla. Doce horas es todo el tiempo que se le dejó a ese bebé para empezar a comer. Doce horas y se acabó su oportunidad.

Los primeros días el pecho produce calostro, una sustancia amarillenta muy calórica y nutritiva que es suficiente para alimentar a un bebé de pocos días. Si no fuera suficiente la especie humana habría ido cambiando para que las mujeres produjeran más cantidad de leche o para que los bebés nacieran necesitando menos alimento, sin embargo esto no ha sucedido, así que si un bebé de doce horas se queda con hambre, “déle más teta, mujer”.

“La teta está bien si hay leche, pero tú ya no tienes”

De nuevo, como hace unos días, un diagnóstico rápido: “tú ya no tienes”. Mientra el hijo/a mame, habrá leche, ya tenga un año, dos, tres, siete, diez o treinta.

Continuará

Ya dije el otro día que las enfermeras habían ofrecido más variabilidad, más frases erróneas y más críticas. Es por eso que aún queda pendiente una tercera entrada para hablar de ello. La tendréis pronto.

Fotos | Flickr – diluvi, moppet65535, viralbus
En Bebés y más | ¿Qué críticas pueden llegar a hacer las enfermeras hacia la lactancia prolongada? (I), ¿Qué críticas pueden llegar a hacer los pediatras hacia la lactancia prolongada? (I) y (II), ¿Quién apoya y quién critica la lactancia prolongada?, ¿Podemos fiarnos de los pediatras a la hora de hablar de lactancia?




¿Para qué sirve conocer la fecha probable de parto (FPP)?

Posted: 03 Jun 2010 08:30 PM PDT

fecha-probable-de-parto.jpg

Ayer mismo os mostramos un calendario para calcular rápidamente cuál será la fecha probable de parto según el momento en que se dio la última regla. Esa fecha es orientativa y poco concreta, ya que muy pocas mujeres acaban pariendo cuando “salen de cuentas”, por lo que quizás sería más correcto llamarla fecha improbable parto.

El caso es que las futuras madres suelen tener la fecha grabada en la mente y, de repente, en la primera ecografía, el ginecólogo reajusta dicha fecha en base al tamaño del niño. Esto se da porque el tamaño de los bebés en las primeras semanas de gestación es prácticamente idéntico, por lo que midiendo algunos parámetros (el tamaño del fémur, la circunferencia craneal,...) es posible saber con bastante exactitud en qué momento de la gestación se encuentra el bebé.

Sin embargo, a pesar de dicho reajuste, la mayoría de madres suelen incumplir la fecha probable de parto y por eso puede ser interesante preguntarnos: ¿Para qué sirve conocer la fecha probable de parto?

Cada bebé tiene su ritmo y cada madre también

Todos sabemos que hay bebés que tardan más en salir y otros que tardan menos, sin embargo ahora se sabe también que hay etnias que tienen embarazos más largos que otras y esto quiere decir que no sólo los bebés tienen su propio ritmo, sino que las madres también.

Por ejemplo, las mujeres caucásicas que son madres por primera vez suelen parir unos 5 días después que las mismas madres cuando van a parir a su segundo o tercer (o cuarto…) hijo. Las afroamericanas y las asiáticas, por su parte, tienden a tener gestaciones más cortas.

Entonces, sabiendo esto, qué más da que nos digan que el bebé tiene 12 semanas y 3 días si el tiempo que necesita para gestarse es indeterminado.

Se considera normal parir dos semanas antes o dos después

fecha-probable-de-parto2.jpg

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que, en el momento de parir, se considera bebé a término el que nace a partir de las 38 semanas y el que nace antes de las 42 semanas. Es decir, que hay un periodo de nada menos que 28 días en que el bebé nace normalmente porque le toca nacer. Veintiocho días son muchos días y muchas probabilidades de que la fecha probable de parto no se de.

De todo esto se deduce que conocer la fecha de parto sirve, únicamente, para tener un control de dónde estamos y adónde vamos, que no es poco, pero que ocasiona muchas veces un sinfín de nervios y preguntas que pueden molestar mucho a algunas madres.

Que, ¿todavía no?

Cuando una mujer “sale de cuentas” su vida y la de su entorno empieza a girar alrededor de su parto. La gente empieza a llamar para preguntar, a decir lo bien que está el bebé dentro y que por eso no quiere salir, a preguntar si todavía no, a hablar de inducciones y cesáreas y la madre suele acabar poniéndose demasiado nerviosa o sintiendo que algo va mal, pues pasa la fecha probable de parto y piensa que no es capaz de parir a su bebé.

Es por eso que dicha fecha debe relativizarse mucho y solo empezar a darle importancia cuando se llega a la semana 42, cuando hay que empezar a valorar qué camino seguir ya que, a partir de ese momento, la placenta podría no aportar todo el oxígeno y los nutrientes que el bebé necesita.

Foto | Flickr – dizznbonn, Big D2112
En Bebés y más | Calendario para conocer la fecha probable de parto (FPP), Parto: cuándo se produce, Regla de Nagele: cálculo de la fecha probable de parto




No hay comentarios: