Todo para Bebe: ¿Podría la leche materna curar el cáncer?

martes, 20 de abril de 2010 |

Todo para Bebe: ¿Podría la leche materna curar el cáncer?


¿Podría la leche materna curar el cáncer?

Posted: 20 Apr 2010 09:00 PM PDT

leche-materna1.jpg

Son muchos los componentes de la lactancia materna que se conocen y muchos los que no se conocen o cuyos beneficios son una incógnita. Esto hace que, pese a tener mucha información relativa a la leche humana, quede todavía mucho por explorar y averiguar y sean posibles sorpresas como la que leemos estos días en la prensa: la leche materna podría ser efectiva en la lucha contra el cáncer.

Hace ya años que se baraja esta hipótesis y es ahora cuando se empiezan a hacer públicos algunos resultados obtenidos con personas.

El hallazgo data de 1992, cuando Catharina Svanborg, una inmunóloga de la Universidad de Lund, en Suecia, que trabajaba con un estudiante de postgrado, observó, de forma casual, como las células cancerígenas aisladas disminuían cuando entraban en contacto con la leche humana, siendo destruidas.

Hamlet

A partir de ese instante comenzaron a buscar el mecanismo que producía la destrucción de las células y el componente de la leche que lo provocaba. En 1995 observaron que modificando la alfa-lactoalbúmina de la leche materna se conseguía inducir la muerte de las células tumorales.

A este complejo lo llamaron HAMLET (Human Alpha-lactalbumin Made Lethal to Tumor cells). La investigación prosiguió. No tenían los medios adecuados aunque a medida que iban pasando los años empezaron a llegar grandes multinacionales dispuestas a invertir en estas investigaciones.

Es ahora cuando, estudiando los efectos de HAMLET en humanos, se empiezan a publicar algunos resultados obtenidos. En pacientes con cáncer de vejiga, por ejemplo, se ha observado que han ido eliminando las células cancerosas muertas por la orina después de cada tratamiento.

A nivel de laboratorio, HAMLET ha demostrado ser eficaz contra 40 tipos diferentes de cáncer, hecho que ha motivado que los investigadores tengan previsto estudiar el efecto del compuesto sobre el cáncer de piel, los tumores en las membranas mucosas y los tumores cerebrales.

¿Beber leche materna puede curar el cáncer?

leche-materna-2.jpg

Esta es la gran pregunta que se genera leyendo esta noticia y la respuesta es no. HAMLET es una sustancia que se consigue modificando en laboratorio la alfa-lactoalbúmina de la leche materna. Sin esta modificación, el efecto de destrucción de las células cancerosas no se lleva a cabo.

El estudio comentado realizado con pacientes con cáncer de vejiga se hizo administrando la lactoalbúmina modificada en una concentración más de diez veces superior que como podría encontrarse en la leche materna, mediante inyección directa en la misma vejiga. Es decir, no es que les dieran un vaso de leche materna cada ocho horas, sino que les administraban la sustancia modificada, concentrada y mediante una jeringa.

Si un enfermo de cáncer tomara leche materna es muy improbable, por no decir imposible, que se curara. Mal no le haría, por supuesto, y quizás hubiera alguna mejoría del estado general por los innegables efectos beneficiosos de la leche materna, pero de ahí a eliminar directamente las células cancerígenas hay un trecho.

En Internet se pueden leer desde hace tiempo algunos casos de personas afectas de cáncer que sí han probado el tratamiento con leche humana ingerida, refiriendo buenos resultados. Lógicamente, pocos casos no sientan precedente y ni siquiera sirven como muestra de nada, ya que no se pueden comparar con casos similares no tratados de ese modo.

Ojalá este descubrimiento abra una nueva posibilidad de cura para los niños y adultos con esta enfermedad. Seguiremos pendientes de futuras investigaciones al respecto.

Más información | ABC, Plos One (inglés), Kurioso
Fotos | Flickr – myllissa, U-g-g-B-o-y
En Bebés y más | Mayor supervivencia en los niños con cáncer, Amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama


Learn English Kids, un sitio en inglés de calidad para los niños

Posted: 20 Apr 2010 03:00 PM PDT

Learn-English-Kids

Un bonito espacio en la red para acercar a los peques al idioma inglés de una forma lúdica es Learn English Kids, un sitio en inglés de calidad para los niños gestionado por British Council.

Contiene un montón de recursos para entretener a los más pequeños a la vez que aprenden a través de juegos, puzzles, canciones, dibujos, ejercicios, recortables e historias.

Un niño motivado es más susceptible a incorporar nuevos conceptos. Este sitio incorpora todo tipo de técnicas divertidas para enseñar o reforzar el inglés en los niños. Por ejemplo, pueden crear un reloj para aprender las horas o instrumentos musicales para los amantes de la música.

He estado un buen rato navegando el sitio y lo que más me ha gustado es la sección Songs dentro de Listen and Watch. Con niñas pequeñas, creo que las canciones son la mejor forma de presentarles el inglés. Contiene una colección de canciones infantiles con subtítulos y la posibilidad de imprimir las letras y la música de las canciones.

Lo bueno es que hay actividades para todas las edades. Para los niños un poco más mayorcitos, también funciona como red social infantil. Previo registro, ellos pueden crear sus propios personajes, hacer comentarios e interactuar con otros usuarios.

Si estáis buscando recursos en inglés para los más pequeños, os interesará mucho el sitio Learn English Kids. Es gratuito, está avalado por el British Council y su calidad supera ampliamente otros sitios educativos en inglés.

Vía | PequeOcio
Sitio oficial | Learn English Kids


Historias de madres: "Un día junto a Emilia Violeta"

Posted: 20 Apr 2010 12:30 PM PDT

Violetita

Seguimos en nuestro recorrido por las historias de mamás que nos estáis enviando de cara al Día de la Madre, que se celebra en muchos países el próximo dos de mayo. Hoy le toca el turno a Erika, que nos cuenta cómo es un día junto a su pequeña Emilia Violeta.

La pequeña, a la que su mamá llama cariñosamente Violetita, cumplirá un año en junio. Los fines de semana los disfrutan juntas al máximo. Veamos cuál es su historia.

Un día junto a ti.

Me despiertas a las 7.30, a veces cuando estas vaguita a las 8.00. Se acabaron para mí los fines de semana durmiendo a pierna suelta, se acabaron para mí las farras hasta las 4 de la mañana y se acabaron indudablemente las levantadas a las 10.30 para ver televisión hasta la hora de almuerzo.

Porque ahora 7.30 máximo 8.00 un pequeño angelito sin alas se mueve a mi lado, se mueve como gusanito y pone su pierna, sus brazos, su cuerpo entero encima de mamá diciendo sin palabras “Buenos días, mamita, esperaba que llegara el finde para pasarlo junto a ti”.

Y así, medio dormida medio despierta, te preparo tu tetita y tú abres tus bracitos y con señas me dices “Apúrate, mujer, que la panzita me habla”. Y te doy la tetita para que la cojas como lo haces de lunes a viernes. Pero tú me dices: “No mamita, los finde me gusta que tú me des la tetita”. Así que la botas a un lado y me miras y te ríes y luego me reclamas por qué no te mimo dándote yo el bibe.

Luego a desayunar tus avenas de osito como en el cuento de Rizitos de Oro. Tu eres mi rizitos de color azabache. Y desayunamos juntas, a veces nos acompañan tu abue y tu tío, o si no sólo las dos y vemos "Friends" un ratito.

Nos cambiamos de ropa, seguimos viendo tele y tu en el andador. Luego hora del jugo. “¿Qué quieres tomar hoy, mi princesa?, te digo yo. “Lo que sea, mami, pero 10.30 en punto por favor”. Y en ese momento contigo en mis brazos ya no extraño dormir hasta las 10.30 de la mañana.

Después viene la siesta y yo te canto y te cojo en mis brazos y te digo “Violetita, mi amor, si no duermes la mami no te puede hacer la sopa”. Y duermes un poquito para yo experimentar contigo mis pocas habilidades culinarias. Cremita de habas, sopita de pollo, brócoli, coliflor, espinaca, zanahoria… con qué gusto comes, y yo busco recetas y me invento cosas, todo por ti.

Luego el baño. Y a ti te encanta y no quieres salir y aplaudes y quieres coger el chorrito de agua y te ríes y gritas de felicidad y me mojas y reímos las dos. Y cada minuto contigo es una fiesta y cada momento contigo es de felicidad y amor.
Después del baño otra vez tetita.

Y ahora sí, a dormir. Un momento en la cuna pero solo quince minutos para que la mami pueda lavar los platos y arreglar un poco, y luego te despiertas y me dices sin hablar “Mami, quiero dormir contigo”.

Y ahí estoy yo, a veces en el mueble, a veces en la cama, con mi arañita de 74 centímetros que no me entra en el pecho, que se me desborda por todos lados. Pero ahí estas mi gusanita trepada encima de mamá, y yo te miro y te acaricio y aprovecho para cortar tus uñitas, para leer un libro, el diario o una revista, o para ver televisión.

A veces duermo también, pero ya no es como antes porque ahora mi mayor tesoro está encima de mi. Ahora yo puedo poner mi pierna sobre la almohada, porque ahora yo soy tu almohada y tu piernita va sobre mí. Y luego te despiertas, me miras y con tu gran sonrisa y tus ojitos brillantes me agradeces y yo te miro y te beso en la frente y te agradezco a ti por haber venido a mi vida.

EmiliaVioleta

Después de la siesta jugamos, nos tomamos fotos, yo te enseño a caminar y tu prefieres correr porque caminar es muy lento y correr es mas divertido, ¿verdad que sí? Y bailamos cualquier cosa, boleros, salsa, merengues, y aplaudes y te ríes y yo no cambio por nada mis fines de semana. Porque no hay cine pero estas tú, no hay salidas al centro comercial pero estas tú.

Y luego me dices “Mami, quiero fruta” y comemos las dos, una para ti y otra para mí. A veces una para el tío si es que no ha salido. Luego la tetita. Y después a seguir jugando, creciendo, viviendo tú y yo.

Nos dan las 20.00 y tú quieres más juegos, más risas y sobre todo más caminatas. Para ese momento tu abuelita ya está en casa y juegas con ella. Cómo te diviertes con ella. ¡Mis géminis hermosas, cómo las amo!

Hora del baño. Tetita. Y a jugar un poquito. Pero “Tranquilita (te digo) porque ya no podemos acalorarnos”. Vemos tele. Vemos a “Doki” y cómo te encanta. Vemos el vídeo de la gallina Turuleca o nos ponemos en la ventana a ver los carros pasar. Y se acabó el día.

Dan las 22.00 y tus angelitos te llaman a jugar en sueños. Dan las 22.00 y en otros tiempos yo estuviera alistándome para salir a farrear. Dan las 22.00 y no quiero ir a ningún lado. Porque he disfrutado todo el día junto a mi pedacito de cielo. Dan las 22.00 y busco mi pijama y me acuesto junto a ti. Dan las 22.00 y agradezco a Dios y soy feliz. Porque mis días junto a ti no los cambio por nada.

Emilia Violeta llegaste a mi vida el 11 de Junio del 2009 con 50 centímetros y 3000 gramos.

Emilia Violeta eres un terremotito, eres mi princesa, eres mi preciosa, eres la alegría de mi vida, eres mi inspiración, eres mi fuerza, eres mi motivación, eres la mejor de las mejores hijas de este mundo, ¡eres lo mejor que me pudo haber pasado jamás!

Agradecemos a Erika que nos haya dejado vivir con ellas uno de sus días y que nos haya mostrado su cariño y amor hacia su linda pequeña.

Recordamos a nuestras lectoras que pueden hacernos llegar las historias, de entre cinco y ocho párrafos preferentemente y acompañadas de fotos (mín. 500 px de ancho) vuestras y de vuestros hijos para que podamos publicarlas con el relato. Mandadnos vuestras vivencias a historiasdepadres@bebesymas.com.

En Bebés y más | Mamá, cuéntanos tu historia


Cuando el bebé rechaza el pecho (V)

Posted: 20 Apr 2010 10:30 AM PDT

mama y bebe lactante

Hay medicamentos que contribuyen a aumentar la oferta disponible de leche, aumentando la producción, pero es importante destacar que deben ser prescritos por un especialista y tomarse de manera temporal y en las dosis indicadas.

Suelen usarse para inducir la lactancia en casos de adopción y también son útiles para las mamás que tienen el niño hospitalizado o sufren una bajada brusca de la producción por el rechazo del bebé al amamantamiento. Por supuesto, como decía, debemos acudir al médico para que nos los indique y nos ajuste la dosis, por lo que no es adecuado tomarlos sin el consejo del especialista.

Es indispensable saber que cualquier producto herbal o médicamentoso que produzca un efecto galactogogo no será efectivo si no se combina con una extracción o succión efectiva. Si ese mecanismo, que es el que produce la leche, no está correctamente instaurado, ningún producto va a mejorar la situación.

Galactogogos naturales

Se recomiendan hierbas que tradicionalmente se han considerado buenas para la lactancia como galactogogos naturales: alfalfa, hinojo, ortiga, cardo mariano, alcarabea, fenogreco, frambuesas, eneldo o cilantro son algunas de ellas. Su verdadero efecto solamente podría ser constatado por medio de estudios médicos serios y no son tan efectivos como la domperidona.

Hay otros productos que se comercializan con promesas sobre el aumento de la producción o la calidad de la leche, algunos recomendados en las consultas. Sin embargo pueden confundir a las madres, tanto si su lactancia es correcta como si no lo es. Si nos los mandan porque el niño va justo de peso o para mejorar la calidad de la leche, desconfiemos, pues la leche materna no mejora su calidad con ninguna medicina y para aumentar la ingesta de leche materna lo que funciona es una colocación correcta, una revisión de posibles problemas de succión y aumentar las tomas para que aumente la producción.

Promil

La idea de que estos preparados, como uno llamado Promil, del que podemos leer ampliamente en el blog de la Asociación SINA , van a evitar supuestas deficiencias en la calidad de la leche.

Sin embargo no he encontrado datos claros ni recomendaciones de organismos oficiales que consideren demostrada la efectividad del Promil y lo que conocemos científicamente sobre el mecanismo de producción de leche materna nos hace recomendar no usarlo hasta que estos se consideren ciertos por las autoridades médicas y nunca si no hay problemas reales. Ninguna mujer necesita preparados para aumentar su producción o calidad de la leche sin una razón muy clara y una vez estudiados todos los factores.

¿Cuando hace falta el galactogogo?

Solamente si la madre de verdad está en una situación especial que provoque una baja producción lo que necesita es ayuda para recuperar la correcta succión, mantenimiento de la producción con extracción y, en último caso, un galactogogo demostradamente efectivo; la domperidona habitualmente. Una relacctación o una lactancia inducida pueden hacer recomendable el uso de un galactogogo, pero siempre será bajo estricta supervisión facultativa.

Antes de utilizar cualquier substancia para aumentar el suministro de leche se requiere de una exhaustiva evaluación del suministro de leche materna actual y de la eficacia de la transferencia de leche. Solamente deberían tomarlos las madres adoptivas y, una vez evaluada la posible conveniencia del medicamento, usarlo.

Los casos en los que se debería evaluar el uso de un galactogogo son, además de la lactancia inducida para adopciones, el caso de una relactación una vez se decide relactar un niño ya destetado o un problema médico que ha supuesto la separación de madre y bebé. El médico tendría la obligación de informar exahustivamente de la eficacia del galactogogo recetado y también de sus efectos y seguridad, como bien indica la Asociación Española de Pediatría.

Varios medicamentos actúan estimulando la producción de leche, se les llama galactogogos. Los más utilizados son: el Sulpiride, la Metoclopramida y la Domperidona. Cualquiera es efectivo, pero no deben usarse más que cuando los métodos fisiológicos se han agotado: puestas al pecho frecuentes, con niño bien agarrado en una postura correcta, asegurando un correcto descanso de la madre así como la ausencia de algunas enfermedades de la madre (como anemia o alteraciones del tiroides), y que bebe lo que la sed le pide. No deben tampoco usarse demasiado tiempo ni sin supervisión médica pues tienen efectos secundarios, aunque utilizados juiciosamente hay amplia y buena experiencia con cualquiera de ellos. Si piensa que puede necesitarlos debe consultar con el pediatra o algún médico y con un experto en lactancia materna para que le asesore.

Una vez explicadas las contraindicaciones el médico debería realizar un seguimiento de la madre y el lactante pues aunque a corto plazo si se conocen los efectos, a medio y largo plazo no hay estudios sobre su efecto en la mujer y el niño.

Medicamentos galactogogos efectivos

Estos medicamentos se usan pues se ha reconocido que aumentan la prolactina. Los conocidos y reconocidos por sus efectos son la domperidona y la metoclopramida, además de algunas hormonas, cuyo uso, en principio, se suele descartar por sus contraindicaciones.

La Metoclopramida (Reglan ) se usa en Estados Unidos, de donde proceden los datos más completos sobre su eficacia y efectos adversos. En dosis terapeúticas no arroja índices que superen los que se consideran terapeúticos para los lactantes ni ha habido efectos adversos constatados en ellos. Sin embargo, en las madres si puede haber insomnio, cefalea, confusión, malestar, depresión o sentimientos de ansiedad o agitación.

La Domperidona (Motilium) se usa más frecuentemente, pues, teniendo el mismo efecto, no atraviesa la barrera hematoencefálica, ocasionando menos efectos secundarios en la madre y, aunque aumenta la prolactina, no llega en tanta cantidad a la leche materna. Es el único galactagogo evaluado en un ensayo controlado aleatorio que ha demostrado ser seguro y eficaz a la hora de incrementar la producción de leche materna. Obviamente se desaconseja a personas que sean sensibles a su principio activo y a aquellas que no deban tomr medicamentos que estimulen la función gastrointestinal.

Sus resultados son constatables rápidamente en algunos casos, siendo necesario en otros un uso de dos o tres semanas para percibir un efecto evidente.

Las hormonas tiroideas y de crecimiento no se usan prácticamente y en general, no se aconsejan excepto en casos muy específicos.

Conclusión

El uso de galatogogos, cuando el bebé rechaza el pecho, debe realizarse bajo estricta supervisión médica y unicamente cuando son indispensables.

Más información | IBFAN, galactogogos, IBFAN, hierbas de efecto galactogogo, Kellymoon, OMS, Relactación,


Retirada preventiva de la vacuna Rotarix

Posted: 20 Apr 2010 05:32 AM PDT

Rotarix

Rotarix es una de las vacunas comercializadas en España contra el rotavirus, una vacuna oral que protege frente a serotipos que con mayor frecuencia son causa de gastroenteritis en niños y que está recomendada en los calendarios vacunales.

Sin embargo, la marca Rotarix va a dejar de comercializarse en España debido a que se ha hallado en la vacuna restos de ADN de un virus denominado circovirus porcino 1 (PCV-1). No entrarán nuevos lotes al mercado hasta que se conozcan más datos sobre este hallazgo.

Este virus no representa un problema de salud, ya que no origina patología ni en los humanos ni en los animales, según han manifestado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA).

La OMS señala que no es necesario ningún cambio en la administración de la vacuna Rotarix. La EMA en su última nota de prensa al respecto señala que no ve riesgos para la salud y tampoco considera necesaria la restricción de uso de la vacuna.

Sin embargo, según anuncia la FDA en estos momentos, se recomienda la suspensión en Estados Unidos la administración de esta vacuna hasta que se obtengan más datos sobre la inocuidad o no de estos fragmentos de virus que no deberían estar en el Rotarix.

Esta misma dirección siguen las recomendaciones en España de la Asociación Española de Pediatría. La no entrada en el mercado de nuevos lotes de Rotarix supone el desabastecimiento en farmacias del producto, aunque no nos consta que se haya prohibido la venta de los lotes ya existentes.

En España se han comercializado 2 vacunas que tienen el objetivo de actuar contra la infección por rotavirus que causa gastroenteritis: Rotarix de GlaxoSmithKline (GSK) y RotaTeq de Sanofi Pasteur MSD. Tras la restricción de los lotes de Rotarix, la AEP recomienda la administración de la otra marca, RotaTeq.

Vemos lo siguiente en la nota informativa conjunta que podéis leer completa desde la sección de vacunación de la Asociación Española de Pediatría. La han elaborado la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP):

Aunque la OMS y la EMA han establecido que no existe ninguna razón para limitar el uso de Rotarix® y por consiguiente no recomiendan ningún cambio en el uso de la vacuna, la AEMPS ha decidido como medida de precaución, ya que estos fragmentos virales de PCV-1 no deberían estar en esta vacuna, no autorizar la liberación de nuevos lotes de vacuna Rotarix® al mercado español. Esta decisión ocasionará en los próximos días o semanas un desabastecimiento de esta vacuna en el canal de distribución farmacéutico. Por esta razón, y en espera de que GSK aporte información adicional y resuelva dicha situación, la AEMPS ha establecido la recomendación de no iniciar en estos momentos nuevas pautas de vacunación con Rotarix® en España, aconsejando la utilización de una vacuna alternativa (RotaTeq®) para la vacunación frente a rotavirus. Asimismo la AEMPS plantea para los niños que solo han recibido una dosis de Rotarix® la posibilidad de completar la vacunación con dos dosis de RotaTeq®.

Como vemos, no hay motivo para la alarma en el caso de que vuestros hijos tengan puesta esta vacuna.

Sin embargo es normal que noticias como la del hallazgo de un virus que no debería estar en una vacuna y la retirada del Rotarix nos deje a los padres con una sensación de inseguridad y cierta preocupación.

Vía | Diario de una mamá pediatra
Más información | AEP
En Bebés y más | Aprobada la vacuna contra el rotavirus, Alta eficacia de la vacuna contra el rotavirus


Las embarazadas con incontinencia son más propensas a sufrirla después del parto

Posted: 20 Apr 2010 01:30 AM PDT

embarazada

Las pérdidas de orina involuntarias son bastante frecuentes en el embarazo, especialmente a partir del quinto o sexto mes por el aumento del tamaño de la tripa. Son absolutamente normales y suelen desaparecer después del parto. Sin embargo, es recomendable prevenirlas pues sus efectos podrían perdurar aún después del parto.

Un estudio realizado con más de 1.100 madres primerizas afirma que las mujeres que sufren incontencia durante el embarazo son más propensas a sufrirla también después del parto.

Del total, un 39 por ciento de las embarazadas había sufrido incontinencia urinaria y un 10 por ciento incontinencia fecal en algún momento de la gestación. Estas mujeres eran tres y seis veces más propensas respectivamente a tener síntomas a las siete semanas del parto que aquellas que no habían sufrido incontinencia en el embarazo.

Aumentar excesivamente de peso en el embarazo es un factor de riesgo, como también lo es el parto vaginal más que la cesárea, naturalmente porque se distienden los músculos del suelo pélvico. El suelo pélvico está formado por un grupo de músculos poco conocidos en forma de hamaca que sostienen la vejiga, el útero y el recto. Al nacer el bebé por la vagina, estos músculos se ven afectados, cosa que no sucede en el parto por cesárea.

La buena noticia es que hay formas de prevenir la incontinencia para evitar ese mayor riesgo de padecerla también en el futuro.

Controlar el aumento de peso en el embarazo es una de ellas, así como realizar ejercicios preparto para fortalecer el suelo pélvico. Son músculos, que al ejercitarlos se vuelven más resistentes y flexibles, aumentando el control de la zona y reduciendo las posibilidades de sufrir incontinencia.

Por otro lado los ejercicios para el suelo pélvico, como por ejemplo los ejercicios de Kegel, precisamente por la flexibilidad que aportan a los músculos de la zona, contribuyen a minimizar el riesgo de episitomía en el parto. Una incisión en el perineo, que por otra parte también aumenta las posibilidades de padecer incontinencia después del parto.

Dsede luego optar por la cesárea no es una estrategia viable para reducir el riesgo de incontinencia, pero sí el evitar la episiotomía y el uso de instrumentos como fórceps en el parto.

El remedio para evitar la incontinencia es realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico tanto durante el embarazo como después del parto, pero no se recomienda hacerlo inmediatamente después del parto pues puede agravar el problema.

Vía | MedLine
En Bebés y más | Pérdidas involuntarias de orina en el embarazo, Cuatro ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, Ejercicios preparto para fortalecer el suelo pélvico


Una práctica toalla delantal para el baño del bebé

Posted: 20 Apr 2010 01:00 AM PDT

toalla-delantal

A la hora de bañar al bebé lo más probable es que acabemos empapados y que dos manos no nos alcancen para coger la toalla y sacar al bebé de la bañera. Por eso, me ha parecido tan práctica esta toalla delantal para el baño del bebé.

Se coloca como si fuera un delantal de cocina para proteger nuestra ropa de las salpicaduras mientras bañamos al bebé. Cuando ya hemos acabado, al tener la toalla colgada al cuello nos es más fácil sacar al bebé de la bañera y es lo suficientemente amplia como para arroparlo hasta el cambiador sin que coja frío.

Además, en una de las esquinas incorpora una capucha para cubrir su cabecita.

toalla-delantal

Ya habíamos hablado en esta ocasión de este práctico artículo, pero era poco probable encontrarlo en España hace unos años. Ahora hay varias tiendas on linde donde podemos conseguirlo.

Desde luego, es toda una solución para hacer más fácil el baño del bebé. ¿Su precio? 35 euros.

Más información | Mamyyo


Menos mortalidad materna en el mundo

Posted: 19 Apr 2010 11:00 PM PDT

Madreafricana

El momento del embarazo y del parto provoca anualmente la muerte de más de medio millón de mujeres en el mundo. Además, diez millones de mujeres sufren lesiones o incapacidades graves.

Esta situación devastadora no termina en estas cifras, pensemos en los huérfanos que quedan expuestos a la pobreza y explotación.

Estos datos hicieron necesario que uno de los Objetivos del Milenio, a cumplir para 2015, sea “Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna”. Algunos indicadores para conseguir este objetivo son el aumento de la proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado, el acceso universal a la salud reproductiva o la cobertura de atención prenatal.

Las cifras de 2008 supone una reducción del 40% en la ratio de mortalidad maternal desde 1980, el primer progreso sustancial en una generación, pero aún queda mucho por hacer para lograr los Objetivos.

Estos datos se han conocido gracias a un estudio publicado por la revista médica “The Lancet”, realizado mediante estimaciones basadas en 2.651 observaciones en 181 países. Precisamente entre países las diferencias son grandes.

Más de la mitad de los fallecimientos de 2008 se produjeron en seis países: India, Nigeria, Pakistán, Afganistán, Etiopía y República Democrática del Congo. El estudio destaca que países como Egipto, China, Ecuador y Bolivia están logrando rápidos progresos para reducir las muertes maternas.

La mejoría de los datos en el este asiático ha concentrado la mortalidad materna en el África subsahariana, donde la ratio de mortalidad materna en 2008 supera 280 muertes por cada 100.000 nacimientos (en España se situó en 7).

El trabajo también resalta la incidencia del virus VIH en las muertes relacionadas con el embarazo y el parto, especialmente en el este y el sur de África.

De momento, sólo 23 de los 181 países observados están en el camino para cumplir la meta del milenio, por lo que no se debe bajar la guardia ni reducir esfuerzos.

Para reducir las tasas de mortalidad en los países más afectados hacen falta más recursos encaminados a lograr que la mayoría de los partos sean atendidos por médicos, enfermeras o parteras capacitadas o el acceso universal a la atención de la salud reproductiva, incluida la planificación familiar.

Se trata de medidas que en nuestro mundo consideramos como algo normal, pero que como vemos está lejos de generalizarse en muchos otros lugares.

En definitiva, nos alegra conocer que se están haciendo progresos en mejorar la situación de mortalidad materna en el mundo, especialmente en los lugares que más lo necesitan, los países en vías de desarrollo. Pero que precisamente es en esos países donde se siguen requiriendo esfuerzos para reducir las muertes que durante el embarazo y parto se podrían evitar.

Vía | El País
Más información | OMS
Foto | hdptcar (Flickr)
En Bebés y más | Grupos de apoyo para reducir la mortalidad neonatal, Estado Mundial de Madres 2009: la atención a los menores de cinco años, Estado Mundial de la Infancia 2009: mortalidad de madres e hijos


Bebés de alta demanda: cómo nace el término

Posted: 19 Apr 2010 09:00 PM PDT

bebe-de-alta-demanda1.jpg

Durante varias semanas hemos ido hablando de diferentes situaciones en las que se encuentran a menudo las madres y padres de bebés de alta demanda.

Gracias a estas entradas, que han servido como ejemplos, muchas personas han podido entender algunos de los comportamientos que tienen este tipo de bebés.

Con el fin de explicar de dónde proviene la definición de bebé de alta demanda, qué significa y qué comporta os traigo una serie de entradas que iniciamos hoy. Para empezar, sabremos cómo nace el término “bebé de alta demanda”.

De dónde proviene el término

El primero en hablar de bebés de alta demanda o con altas necesidades fue el pediatra William Sears, conocido por ser también el responsable del término “Crianza con Apego”, con la que mostró al mundo entero que era posible criar a los bebés de un modo diferente al acostumbrado.

Sears empezó a hablar de los bebés de alta demanda (High need baby) cuando, tras tres hijos con un comportamiento similar y predecible, su cuarto bebé, Hayden, mostró un comportamiento muy diferente.

“No puedo soltarla un momento”, le decía su mujer. Al parecer era dejarla y empezar a llorar. La lactancia no era únicamente una manera de alimentar a la niña, sino que era también un medio de consuelo, un tranquilizante. La niña no aceptaba sustitutos. Sólo los brazos y el pecho de su madre hacían que estuviera tranquila.

Ante semejante dependencia algunos amigos les recomendaron que, simplemente, la dejaran, que ya dejaría de llorar. El resultado fue justo el contrario. La niña lloraba más y más, de un modo extraordinariamente persistente que se intensificaba si no respondían.

Así, poco a poco, la niña empezó a hacer vida siempre en brazos de su madre y, cuando no podía ser así, en brazos del padre. En el vecindario se empezó a decir: “Allí donde Bill y Martha vayan, Hayden estará” y los mismos padres empezaron a llamarla “la niña de velcro”.

El punto de inflexión de los Sears

bebe-de-alta-demanda2.jpg

Ante esta situación podían hacer dos cosas: tratar de entender a la niña y aceptar que era muy capaz de solicitar lo que necesitaba en cada momento o tratar de doblegar sus inquietudes mediante el uso del conductismo o del “ya te cansarás”.

Los Sears decidieron optar por la primera solución. Si un bebé llora y demanda algo es porque lo necesita, ni más, ni menos. Cerraron los libros de bebés, dejaron atrás cientos de teorías y recomendaciones y optaron por escuchar lo que su hija estaba tratando de decirles desde el día en que nació: “Hola mamá y papá, habéis sido bendecidos con un tipo de bebé diferente y necesito un tipo de padres diferentes. Si accedéis a ello nos llevaremos bien. Si no, viviremos una larga lucha”.

En el momento que dejaron de lado las ideas preconcebidas de cómo debía ser un bebé y entendieron cómo era su hija Hayden se dieron cuenta de que los bebés no intentan manipular con sus demandas, sino que, simplemente, las comunican.

Tal y como explica el Dr. Sears en su página web:

Hayden nos hizo volver a evaluar nuestras funciones como padres. Nosotros siempre habíamos pensado que para llevar a cabo una crianza eficaz era necesario un control constante [...] Se supone que hay una relación de confrontación entre padres e hijos: el bebé está tratando de hacerte daño (manipular, controlar), así que es mejor dar nosotros primero.

Pero se dieron cuenta de que esa suposición no se cumplía con su hija. No había intención de manipular ni controlar, ella sólo pedía lo que necesitaba.

Así fue como decidieron no intentar cambiar a su bebé para que fuera como los demás, sino aceptarla tal y como era:

Nuestro papel como padres era como el de un jardinero: no podemos cambiar el color de una flor ni decidir el día en que florece, pero sí podemos quitar la maleza y podar la planta para que florezca de manera más bella.

Nace el término “bebés de alta demanda”

Un tipo de bebé diferente, como lo era Hayden, necesitaba ser comprendida por el entorno. Sus padres observaron pronto que pocas personas entendían el comportamiento de la niña y que era preciso catalogar de alguna manera su manera de ser para poder explicarlo a los demás.

Las etiquetas habituales no eran del todo representativas y la mayoría eran demasiado negativas (bebé difícil, niña molesta, excesivamente enérgica,...) como para representar a un bebé con la habilidad de expresar sus necesidades, así que, tras dos años, y después de hablar con diversos padres de hijos con las mismas características que su hija, apareció el término “bebés de alta demanda“.

Continuará...

Del qué supone tener un bebé de alta demanda y de cuáles son sus características hablaremos en futuras entradas.

Más información | AskDrSears (inglés)
Fotos | Flickr – memekode, mikeporcenaluk
En Bebés y más | Bebés de alta demanda: cuando viajar en el coche es misión imposible, Bebés de alta demanda: durmiendo las siestas en brazos, Bebés de alta demanda: sacando el cochecito a pasear, Bebés de alta demanda, Bebés de alta demanda: ir al WC con el niño en brazos


No hay comentarios: