Todo para Bebe: Por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés

martes, 31 de mayo de 2011 |

Todo para Bebe: Por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés


Por qué BabyNes es poco recomendable para los bebés

Posted: 31 May 2011 02:30 PM PDT

babynes.jpg

Hace unos días Lola nos presentó uno de los últimos inventos de Nestlé, el llamado BabyNes, una máquina al estilo Nespresso para preparar biberones de leche de fórmula con cápsulas.

La idea, si quitamos el tema económico, no es mala, pues hace que en pocos segundos podamos tener un biberón preparado, con lo cómodo que eso supone para las mamás que dan leche de fórmula. Digamos que cualquier persona que tenga una máquina Nespresso podrá decir lo mismo: no sale nada barato, pero es cómodo y rápido.

Sin embargo, al leer las especificaciones y las temperaturas a las que prepara los biberones me di cuenta (y no fui el único, pues las lectoras enseguida lo comentaron en dicha entrada) de que hoy por hoy no es una máquina recomendable para los bebés. Enseguida me vino a la mente un documento de la FAO y la OMS que ya comenté hace un par de años, en el que explicaba que la leche artificial no es estéril y que para disminuir su posible impacto sobre la salud de los bebés hay que preparar los biberones a 70ºC.

Los preparados para lactantes pueden contener patógenos como la Salmonella, poco probable, pero no imposible como hemos visto en algunas ocasiones y con mayor frecuencia pueden contener Enterobacter sakazakii, un microorganismo que puede provocar infecciones serias como meningitis y enterocolitis necrotizante, sobretodo en lactantes de riesgo.

Ante esta situación, la única medida que ayuda a disminuir el riesgo de infección es preparar los biberones con el agua a 70ºC. Por eso se dice siempre que debe hervirse agua (unos 100ºC), dejarla enfriar un rato (nunca más de 30 minutos) para que llegue a los mencionados 70ºC o un poco más, realizar la mezcla con el polvo y luego enfriar el biberón en el grifo o en contacto con agua fría hasta llegar a la temperatura adecuada de consumo.

Haciendo esto el riesgo de infección por E. sakazakii es 10.000 veces inferior. Sin embargo esta acción de hervir el agua debe realizarse siempre, ya que si se hace, por ejemplo, "sólo" en el 80% de las ocasiones (si de 10 biberones, en 2 no calentamos el agua), el riesgo es solamente 5 veces inferior (que no está mal, pues es la quinta parte de las probabilidades, pero nada comparado con las mencionadas 10.000 veces).

Leyendo esto cuesta entender que Nestlé haya ideado una máquina que prepara la leche a 40ºC. Quizás lo haya hecho siguiendo la premisa de la inmediatez, pues a 40ºC enseguida estará a temperatura ambiente. Sin embargo, cuando de salud se trata, no es cuestión de andar deprisa y corriendo.

Ya, pero es que por la noche no hay tiempo

Cuando los bebés tienen hambre piden comida para ya, sin espera, sin dilación. Por el día los padres pueden ir más o menos anticipándose, porque los niños alimentados con leche artificial suelen responder a un patrón más o menos constante, comiendo cada 3-4 horas. Sin embargo por la noche la cosa suele ir más con la demanda, porque a nadie se le ocurre levantarse a preparar un biberón “por si se despierta ahora”, sino que cuando se despierta, hayan pasado 3 ó 6 horas, hay que ir a hacerlo.

Por eso por la noche esta máquina gana muchos enteros. Cuanto antes esté el biberón preparado antes se lo puede tomar, menos llorará y antes podrá dormirse (a más llanto, más cuesta luego que concilie el sueño de nuevo).

Si algún padre o madre se ve en esta tesitura, para evitar comprar una máquina que permite jugar con la salud de los bebés, siempre se puede preparar un biberón (a los mencionados 70ºC) y guardarlo en la nevera a una temperatura inferior a 5ºC. De este modo se evita que empiecen a proliferar las bacterias nocivas para los bebés (de igual modo que guardamos enseguida la leche de vaca que utilizamos). Cuando hace falta se saca, se calienta y listo.

Y por preguntar, ¿sale caro preparar biberones con esta máquina?

Mañana, en una nueva entrada, os explicaremos qué diferencias hay para el bolsillo entre preparar biberones con leche en polvo y hacerlo con la BabyNes y sus cápsulas.

Más información | OMS
En Bebés y más | Recomendaciones para preparar correctamente el biberón, Bib’Expresso, un nuevo electrodoméstico para preparar biberones, Bibebrik, biberón instantáneo y desechable




Tipos de pies planos

Posted: 31 May 2011 05:30 AM PDT

huella pies

El pie plano es una situación clínica caracterizada por la desaparición o no formación del arco plantar. Las formas del pie plano pueden ser variadas y fundamentalmente banales, aunque algunas pueden requerir un tratamiento quirúrgico.

La forma más frecuente es el pie plano flexible, que es difícil de diferenciar de un pie normal, y que mejora espontáneamente con el crecimiento. Otras formas de pie plano deben diferenciarse y evaluarse adecuadamente, ya que pueden llegar a requerir tratamientos quirúrgicos.

En las primeras exploraciones del bebé y en las sucesivas revisiones pediátricas, el pie es uno de los miembros que se observan para determinar si existe algún tipo de anomalía.

Pie plano flexible

Como hemos adelantado, este tipo difícil de diferenciar de la evolución de un pie normal, ya que en un gran porcentaje de niños existe aplanamiento del arco longitudinal, con movilidad de articulaciones normal. Este tipo de pie es muy frecuente en niños, pero raro en adultos, ya que se produce una mejoría progresiva con el crecimiento.

La almohadilla grasa plantar tiende a exagerar la deformidad (en vez de arco hay bulto), pero es típico desde el comienzo de la marcha y habrá desaparecido prácticamente en época prepuberal.

Muchas veces, cuando el niño crece se recomienda plantillas o calzado ortopédico, aunque los expertos señalan que la evolución final del pie va a ser la misma, independientemente del uso del calzado u ortosis.

Se deben excluir de estos casos los pies que resultan dolorosos o sus equivalentes de niños que no son conscientes de su dolor y tienden progresivamente a engordar y a ser poco activos en el deporte. Estos casos sí pueden beneficiarse del uso de plantillas adecuadas.

Pie plano valgo

Son los pies planos idiopáticos, que van a continuar siéndolo en la vida adulta. La huella plantar persiste plana después de los seis u ocho años, al contrario que el pie plano flexible. Suelen existir antecedentes familiares, que son interesantes para ver la evolución en adultos.

Pueden ser ocasionalmente dolorosos de forma intermitente, dolor que mejora habitualmente con el uso de plantillas, aunque a veces pueden ser retiradas tras una etapa dolorosa. La plantilla no evita la persistencia del pie plano. En ocasiones necesitan la ortesis de forma permanente, pero muchos de ellos practican una vida deportiva normal.

En aquellos casos en que la sintomatología dolorosa persiste tras un adecuado periodo de uso de plantillas, puede existir una indicación quirúrgica.

Pie cavo valgo

En ocasiones, el niño tiene un pie cavo (es un arco que se eleva más de lo normal) que se insinúa por un aumento de arco plantar en descarga, pero que en la carga, al hundirse el arco acompañado del valgo, adquiere el aspecto de un pie plano valgo flexible. A este tipo de pie se lo denomina “pie cavo valgo” o “pie plano de segundo grado”.

Suelen existir antecedentes de pie cavo en la familia y con el crecimiento la bóveda plantar sobrepasa los límites normales y el valgo persiste durante mucho tiempo. El tratamiento dependerá de la sintomatología.

Pies planos

Pie plano asociado a escafoides accesorio

El escafoides tarsiano es un hueso que se localiza en la parte interna del pie que aparece como un centro de osificación secundario. Si este hueso se funde completamente con el resto del hueso puede formar un escafoides con un extremo interno anormalmente prominente e incurvado, esto es el “escafoides corneado”.

En muchas ocasiones, el escafoides corneado, o la presencia de un escafoides accesorio, es causa de un pie plano valgo, bien por una inserción anómala del tendón o bien por fracturas en la unión de los dos huesos, que también provocan una insuficiencia de dicho tendón.

También la sobrecarga, la marcha prolongada o el roce del zapato pueden ser causa de dolor, en algunas ocasiones muy invalidante, que no permite al niño una actividad física o una vida normal. En la inspección de la zona interna del pie, donde se localiza el escafoides, se nota un abultamiento duro y doloroso a la palpación.

El especialista determinará distintos tratamientos y si no fueran eficaces podría recurrirse a la cirugía.

Pie plano por coalición tarsiana

También llamado pie plano por barra ósea o pie plano espástico peroneal, puede ser un pie rigurosamente normal en la edad infantil o con un plano moderado. Se produce al fusionarse determinados huesecillos del pie.

En una época preadolescente, con el aumento de peso y actividad, puede hacerse doloroso de forma intermitente, con una clara limitación de la movilidad, que en etapas tempranas puede corregirse si se explora con una anestesia general o una infiltración de anestesia local, ya que la espasticidad muscular reactiva es más importante que la fusión ósea en proceso.

Pie plano del astrágalo vertical congénito

Este tipo de pie plano es una patología rara. El pie aparece desde el nacimiento con una clara deformidad en talo, valgo y abducto. La deformidad suele ser rígida y en la zona interna del arco hay una prominencia que hace que el arco esté invertido y sea convexo. Es interesante conocerlo, porque puede confundirse con un pie talo en los casos más leves.

El tratamiento debe comenzarse de forma urgente con yesos correctores, pero con mucha frecuencia es un pie problemático y que termina sufriendo diversos procedimientos quirúrgicos.

En definitiva, vemos que existen diversos tipos de pies planos que han de ser determinados por el pediatra en las distintas revisiones y exploraciones, para indicar el tratamiento adecuado en los casos necesarios.

Vía | Revista Pediatría Atención Primaria
Más información | AEPap
Fotos | redjar en Flickr y AEPap
En Bebés y más | La evolución de los pies en bebés y niños, Los pies planos en el niño, Anomalías congénitas en las piernas y los pies, Tiene los pies planos




Los bebés reconocen el estado de ánimo del perro por los ladridos

Posted: 31 May 2011 02:00 AM PDT

Bebe y perro

Aquí traemos uno de esos estudios extraños que nos hace reflexionar sobre a dónde se destinan los fondos de investigación en el mundo. Los bebés entienden lo que expresan los perros con sus ladridos, casi cual doctores Dolittle, según una investigación realizada en la Universidad Brigham Young en Utah (Estados Unidos).

Durante el estudio, el psicólogo Ross Flom y sus colegas les mostraron a varios bebés de seis meses de edad dos fotografías distintas de un mismo perro, una en la que aparecía muy irritado y otra con una apariencia amigable.

Posteriormente reprodujeron sonidos de los ladridos de un perro agresivo y de otro amistoso de manera aleatoria. Para sorpresa de los investigadores, los pequeños siempre observaban fijamente la imagen correspondiente al ladrido momentos después de escucharlo.

De modo que los bebés son capaces de identificar el estado de ánimo de un canino con sólo escucharlo ladrar, aunque no sabemos si, anteriormente, los bebés han estado expuestos a los ladridos e imágenes de los canes. Es decir, si un bebé ve y escucha a un perro por primera vez, ¿también sabría identificar sus expresiones?

Pensamos que, como pasaría en el caso de un bebé no expuesto a expresiones y voces humanas, el pequeño no sabría relacionarlas: esta “habilidad” se adquiere en relación con el entorno.

Eso sí, el experimento respaldó la idea de que desde, mucho antes de aprender a hablar, los bebés pueden reconocer y responder al tono de las voces humanas y los sonidos de animales. El director del estudio remarcó cómo las emociones son una de las primeras cosas que aprendemos a reconocer en nuestro entorno social.

La razón de que se escogiera a los perros para esta investigación, realizada en 2009, es que son animales altamente comunicativos, tanto en sus posturas como en sus ladridos. Y, por qué no decirlo, bastante humanos en eso… De ahí que sean unos buenos compañeros de juego para los peques: ya se entienden desde bien temprano.

Por eso no me extraña que, tan pequeños, los bebés ya sepan cuál es el estado de ánimo del perro por sus ladridos, del mismo modo que conocen el de sus padres por el tono de voz.

Vía | Muy interesante
Foto | deanwissing en Flickr-CC
En Bebés y más | ¿Los gatos provocan alergia a los niños?, Los perros protegen a los niños de las alergias, Cómo interactúan bebés y perros




El parto en vertical llega a los hospitales mexicanos

Posted: 31 May 2011 01:00 AM PDT

camilla parto vertical

El parto en vertical hoy en día es visto como algo extraño, pero no así hace unas décadas y en muchas culturas desde hace siglos hasta hoy. En los hospitales mexicanos se está introduciendo el parto en vertical al equipar las salas de partos con “camillas” verticales.

Según responsables de los Servicios de Salud de Oaxaca, el 86% de las mujeres da a luz en menos de 30 minutos (fase de expulsivo) con la técnica del parto vertical, reduciendo el dolor con mejores resultados para la madre y el bebé. En mayor medida se evita la medicación, las cesáreas y complicaciones, la utilización de fórceps y la episotomía.

El último en hacerse con una mesa obstétrica para parto en posición vertical ha sido el hospital general "Doctor Aurelio Valdivieso".

Los responsables de esta nueva equipación recuerdan que cuando el bebé nace de manera vertical, tal como se sigue practicando en zonas indígenas, el proceso es más rápido, ya que por la fuerza de gravedad el bebé se acomoda mejor para pasar por la pelvis. Además, el canal de parto logra abrirse dos centímetros más que cuando la mujer está acostada, lo que favorece la salida del bebé.

En México, Oaxaca fue estado pionero en realizar los partos verticales y hoy es modelo a seguir de los estados de San Luis Potosí, Colima, Morelos y Tabasco, y destacó que actualmente se tienen registradas dos mil parteras tradicionales ubicadas en las regiones de la Mixteca, Costa, Istmo y Tuxtepec.

Desde el módulo de nacimiento humanizado y parto vertical y gineco-obstetra del hospital "Aurelio Valdivieso", se señala que desde la puesta en marcha del programa (abril del 2009) se han atendido 300 partos en vertical.

La OMS también señala que el parto en posición vertical parece estar asociado con varios beneficios, entre ellos, la reducción en la duración del período expulsivo del trabajo de parto. Mientras se espera confirmación sobre estos beneficios se debe permitir que las mujeres elijan la posición que deseen para tener el parto.

La mesa obstétrica para parto humanizado en posición vertical me resulta algo estrambótica, consta de dos soportes para los pies, un marco para facilitar que la mujer puje, un sostén individual para la espalda que al mismo tiempo se abate convirtiéndose en asiento para su pareja y le brinde apoyo físico y emocional.

La diferencia de este método respecto a parir en cuclillas o con apoyo sin mesa es que el médico obstetra se encuentra a la misma altura de la paciente, aunque es una ventaja para él, claro. A mí me sigue pareciendo una mesa demasiado “ortopédica”, artificial, compleja y que puede acabar constriñendo a la madre, que a veces parece más una equilibrista que una parturienta.

El caso es que si se da esta nueva posibilidad a las mujeres con el parto en vertical que llega a los hospitales mexicanos, se están ofreciendo nuevas opciones, siempre bienvenidas. El siguiente paso: dejar que la mujer se mueva y decida su posición en el hospital, lo que recomienda la OMS.

Vía | Notioax
En Bebés y más | El parto en vertical, mejor que en litotomía, ¿Parto tumbada o parto vertical?, En el parto horizontal sufre la columna de la madre y la del bebé, El parto en cuclillas




Aumentar de peso entre embarazos eleva el riesgo de diabetes gestacional

Posted: 30 May 2011 11:00 PM PDT

diabetes-gestacional

La diabetes gestacional es una enfermedad relacionada al aumento excesivo de peso antes o durante el embarazo, pero ahora sabemos gracias a un nuevo estudio que aumentar de peso entre embarazos también eleva el riesgo de sufrirla en el siguiente embarazo.

Es una afección que aparece hacia el final del embarazo y aumenta el nivel de azúcar en sangre debido a una incapacidad de regular correctamente la insulina, pudiendo provocar alteraciones en la salud del bebé o la madre como parto prematuro, macrosomía o en los casos más graves, malformaciones.

Si bien desaparece después del parto, prevenirla y controlarla es fundamental para tener un embarazo sano, además de que haberla tenido eleva el riesgo de padecerla nuevamente.

Para ello, la clave es llevar una dieta equilibrada y practicar ejercicio para mantener a raya el aumento de peso, pero no sólo durante el embarazo, sino también después del parto.

Según una investigación reciente publicada en Obstetrics & Gynecology, las mujeres que aumentaron 18 libras (8,2 kilos) o más después del nacimiento de su primer bebé tienen casi cuatro veces más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional durante su segundo embarazo.

Asimismo, se halló que las mujeres que fueron capaces de perder seis libras (2,7 kilos) o más entre un embarazo y otro redujeron en un 50 por ciento su riesgo de padecer esta afección.

El estudio también reveló algo que ya se había señalado con anterioridad, que haber padecido diabetes gestacional en un primer embarazo predispone a desarrollarla nuevamente en un siguiente embarazo.

Hay que apuntar que hay mujeres que independientemente del peso, desarrollan diabetes durante el embarazo porque tienen una predisposición genética a la afección. Sin embargo, en otros casos, es esencial mantener un peso saludable antes, durante y después del embarazo para evitar el riesgo de sufrir diabetes gestacional, entre otras complicaciones que pueden repercutir en la salud del bebé.

Vía | Univison
Foto | Photos by Lina en Flickr
En Bebés y más | Cada vez más embarazadas con diabetes, La diabetes gestacional suele repetirse en siguientes embarazos




Blogs de papás y mamás (LXVIII)

Posted: 30 May 2011 09:00 PM PDT

Una nueva maternidad

Esta semana el repaso por los blogs de papás y mamás es muy especial para mi. Hace un par de semanas os anunciaba un libro que acaba de salir a la venta, “Una nueva maternidad”, editado por OB STARE. La obra tiene como autoras a 15 mujeres que han guardado sus identidades hasta hace unos días, para dar más emoción al lanzamiento y que se han reunido en un grupo llamado La Tribu 2.0.

Hoy puedo contaros que estas 15 mujeres, que se han conocido en la red y han compartido en ella sus experiencias, también lo han hecho con vosotros, los lectores. Todas ellas tienen su blog, y hemos hablado bastante sobre ellos. Hoy daré un repaso a 14 de ellos, y al final os cuento la razón de no hablar del número 15.

Pero, por supuesto, en sus activos blogs, nos ofrecen mucho más. Vamos a leerlas.

Azucena Alfonsín, la autora de Aprendiz de madre, un blog que publica La Voz de Galicia, esta semana comparte con nosotros la historia de una maestra que ayuda a sus pequeños alumnos a pasar el terror de un tiroteo con una canción.

Maria Berrozpe, desde Reeducando a Mamá, nos pregunta qué es para nosotros la disciplina.

Mónica de Felipe, que escribe en Grupo Maternal, nos cuenta lo que hay en el fondo de la revolución que se palpa necesaria estos últimos tiempos y lo considera una revolución matriarcal.

Irene García, desde Ser mamás, nos habla también de la revolución de las mujeres y de sus impresiones en la gran manifestación de Sol.

María José García, en Sant Feliu Lactancia Materna, nos invita a pensar y a disfrutar del cine con bebés.

La mamá de Mateo, Carolina Garcinuño, reflexiona también sobre el 15 M, que se ha convertido en un tema de obligado tratamiento en toda la red y también en los blogs de maternidad consciente.

Nohemí Hervada, la autora de Mimos y Teta comparte un artículo maravilloso de una doula, Nuria Otero, titulado “Convertirse en madre“.

Alma de doula es el blog de Erika Irusta, nos habla del libro “Una nueva maternidad” y del prólogo de Rosa Jové.

María del Mar Jiménez, nuestra MMar, en El Blog Alternativo nos cuenta, en el Día Internacional del Juego, que jugar es un derecho.

Ileana Medina, la autora del ya famoso Tenemos Tetas reproduce una carta de una lectora, muy interesante, que habla de un caso real de riesgo para la lactancia y derecho laboral.

Despertar en la Luz es el blog de Cristina Miralles, que es también autora de un libro que ya os recomendamos en su momento, “Pintará los soles de su camino”, del que ofrece un extenso fragmento precioso.

Louma Sader es la autora del muy conocido blog Amor Maternal nos cuenta, entre otras cosas, como entender el consentimiento informado en el parto y lo que podría incluir un buen documento de este tipo.

Raquel Tasa, desde Madre Tierra, nos habla de las madres que dan a otras madres su experiencia, su apoyo, su escucha, su ayuda y su comprensión sin juicios.

La última de las autoras de “Una nueva maternidad” de la que os invito a visitar su blog es Vivian Watson, de Nace una Mamá que nos recomienda las madres de día como alternativa a la guardería para que los hijos de las mujeres que trabajan estén atendidos lo más cariñosamente posible.

Todas ellas dedican una entrada en sus blogs al maravilloso prólogo que Rosa Jové ha escrito para su libro y que comienza de este modo:

La primera vez que vi este maravilloso manuscrito estuve de acuerdo con lo que se dice en el epílogo: no deja indiferente. Guste o no guste, te remueve hasta lo más hondo. En muchas de sus páginas algunas nos veremos reflejadas y nuestros ojos se humedecerán conforme avance la lectura. Otras, menos afortunadas, no sentirán tanta emoción pero seguro que tendrán material para reflexionar. Ante estas páginas la neutralidad no existe.

De la autora que falta, el miembro número 15 de La Tribu 2.0 no puedo enlazaros a su blog. Ya estáis en él. Se trata de mi misma y es un orgullo haberos presentado a mis compañeras y mi primer libro, en el que Bebés y más aparece y lleva a una de sus editoras al papel.

Espero que este repaso por los blogs de papás y mamás, en este caso, por los de La Tribu 2.0, grupo de madres blogeras autoras de “Una Nueva Maternidad” os haya gustado. Y, claro, os recomiendo leer el libro.




Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: la amniorrexis artificial o rotura de bolsa

Posted: 30 May 2011 09:00 PM PDT

parto-en-el-hospital.jpg

“Como iba muy despacio me rompieron la bolsa”. Esta frase seguro que la podrían verbalizar miles de mujeres porque somos miles las personas que se la hemos oído a alguna mujer que explica su parto.

La rotura de bolsa por parte de la matrona o del obstetra, que recibe el nombre de amniorrexis artificial o amniotomía, es uno de los procedimientos más comunes en los hospitales.

Siguiendo con la lista de posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario hoy hablaremos de esta práctica para saber qué evidencia científica hay detrás y qué se recomienda al respecto.

Por qué se rompe la bolsa artificialmente

El objetivo de romper la bolsa para que la mujer “rompa aguas” artificialmente es aumentar las contracciones para que el parto evolucione más rápidamente y por lo tanto dure menos tiempo. Es, como hemos dicho, una práctica muy habitual, que sin embargo no está exenta de controversia ante la duda de si podría perjudicar de alguna manera a la madre o al feto.

Qué dice la evidencia científica

Una revisión Cochrane de 14 estudios con una muestra total de 4893 mujeres evaluó hasta qué punto la amniorrexis disminuía el tiempo de parto en las mujeres que se ponían de parto de manera espontánea y también en las que habiéndose puesto de parto también de manera espontánea estaban teniendo un parto prolongado.

Los resultados mostraron que no había diferencia significativa en el tiempo que tardaban en dar a luz las mujeres a las que se le rompió la bolsa con respecto a aquellas a las que no se les practicó dicha intervención, pues los datos muestran una media ponderada de -20,43 minutos para las mujeres con rotura de bolsa (sus partos duraban de media 20,43 minutos menos), obteniéndose esta media de un intervalo temporal entre -95,93 a 55,06 (algunas, con la rotura de bolsa, tenían partos hasta 95,93 minutos más cortos, pero otras, con la misma intervención, tardaban hasta 55,06 minutos más en parir).

Tampoco se encontraron diferencias en cuanto a la satisfacción con la experiencia del parto entre unas madres y otras, ni en la puntuación de Apgar de los bebés a los cinco minutos (esto es positivo, porque al menos no parece afectar al bebé).

Sin embargo se observó una posible asociación entre la rotura de bolsa y el riesgo de parto con cesárea (RR de 1,26), aunque se consideró que no era una diferencia estadísticamente significativa.

Recomendaciones

A la luz de los datos, la recomendación no puede ser otra que obviar una práctica que no parece mejorar ni el tiempo que dura el parto ni la satisfacción personal de la mujer.

Tal y como podemos leer en la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal:

Se recomienda no realizar amniorrexis artificial [...] de forma rutinaria en partos vaginales que progresan de forma normal, ya que las pruebas muestran que esto no mejora los resultados.

¿Qué opináis?

Como es probable que a muchas os hicieran esta técnica, me gustaría saber qué opináis al respecto: si tuvisteis la sensación de que el parto se aceleraba o si por el contrario no notasteis demasiada diferencia.

Más información | El parto es nuestro
Foto | Mcclave
En Bebés y más | La rotura artificial de la bolsa no implica un parto más rápido, El tiempo entre la rotura de bolsa y el parto está relacionado con el riesgo de infecciones en el bebé, Intervenciones innecesarias más frecuentes en los partos, Posibles intervenciones rutinarias en el parto hospitalario: control de la movilidad




No hay comentarios: