Todo para Bebe: Blogs de papás y mamás (XXXVII)

martes, 19 de octubre de 2010 |

Todo para Bebe: Blogs de papás y mamás (XXXVII)


Blogs de papás y mamás (XXXVII)

Posted: 19 Oct 2010 11:29 AM PDT

madre que amamanta

Esta semana, de nuevo, os presentamos nuestro personal repaso por los blogs de papás y mamás. Y va a ser un placer para mi, ya que precisamente, con motivo del artículo de “El Mundo” que ha levantado la polémica de la que os hablaba anteriormente, los blogs están ardiendo de comentarios y temas muy interesantes.

Muchos de esos blogs son de lectoras y seguidoras de Bebés y más, que participan con comentarios en nuestra página o que nos leen habitualmente.

Nuestra lectora Delia, asesora de lactancia y activista del parto respetado y la crianza de apego, publica en su blog A cuestas con la vida, una entrada titulada ¿Me está llamando vaca a mí?.

Otra de nuestras lectoras, Anna, en su blog precisamente llamado La Mamá Vaca ha publicado también un tema al respecto, afirmando que es madre y vaca a la vez, demostrando su indignación por lo parcial de las afirmaciones del citado artículo.

Ileana, la autora de Tenemos tetas, un blog con una proyección impresionante motivada exclusivamente por la calidad y profundidad de sus temas, aborda la cuestión con rigor. Lo tiene claro, es una mamá humana y por eso le da leche humana a sus hijos.

Jesusa Ricoy-Eloriaga, en el blog Escribiendo sobre maternidad hace una reflexión sobre la ignorancia y la información en cuanto a la lactancia y explica las razones por las que los niños están hechos para tomar leche humana y no de vaca.

Candy, desde De profesión mami, en su entrada Mamis mamíferas también da su réplica al polémico artículo, y afirma que amamantar no es machista, lo machista es ridiculizar a la mujer que da el pecho comparándola con una vaca.

Belén, que sostiene el blog Mamá sin complejos, se suma al tratamiento del tema, afirmando que no es una vaca, sino una madre y mujer dejando claro que ni hay que dejar el pecho por el trabajo ni es preciso trabajar fuera de casa para ser una mujer completa.

Azucena, desde Aprendiz de madre, nos cuenta de madres vacas y periodistas fatuas protesta contra la falta de objetividad que tiene el artículo en su opinión y niega que las campañas de promoción de la lactancia mientan.

Covadonga, la autora de Criando Amando, hace un repaso a la falta de rigor del artículo, que analiza como periodista. Ella se considera una mamífera humana, lo que somos todas demos o no el pecho, y llega a una conclusión: quizá este artículo tenga algo que ver con la potencia de los movimientos de promoción de la lactancia y la inquietud que puedan despertar en algunos sectores.

Liliana, desde sus Cavilaciones, titula su reflexión con el nombre del anuncio Nada como mamá, nada como mamar, que precisamente me emociona tanto ver porque se realizó siendo yo presidenta de Criar con el Corazón y sale mi hijo jugando con sus dinosaurios.

Además, menciona una carta abierta recientemente publicada por Paloma Lerna, Coordinadora de la Red IBFAN en México y miembro del Comité de Políticas Económicas de la Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) América Latina y el Caribe, en la que presentaba de manera muy directa lo que ella llama el mayor timo de la historia, la creencia de que la mayoría de las hembras humanas somos incapaces de alimentar con nuestra leche a los bebés.

Este repaso por los blogs de papás y mamás ha sido esta vez un monográfico sobre un tema concreto y solamente he citado una pequeña parte de los blogs que se han lanzado a proclamar su enfado por lo que parece que consideran más que un artículo periodístico sobre lactancia, una propaganda anti-teta.




Las madres lactantes contra "El Mundo"

Posted: 19 Oct 2010 09:49 AM PDT

lactancia materna humana

Si las madres que amamantan muchas veces se enfrentan al mundo. Amamantar en la sociedad actual está lleno de trabas: mala información del entorno que repite muchos tópicos falsos, escasa formación de los sanitarios, mensajes contradictorios y presiónes de todo tipo. Todo eso hace que las mujeres que logran amamantar en exclusiva hasta los seis meses sean muchas menos de las que lo desean hacer. Pero si hasta ahora se enfrentaban contra el mundo en general, ahora, las madres que amamantan van a enfrentarse a “El Mundo”.

Ha aparecido en Youkioske el dominical del pasado 17 de octubre del periódico “El Mundo” un artículo que las mujeres que amamantan han encontrado enormemente polémico, pues compara a las madres que amamantan con vacas.

Las organizaciones y madres que amamantan se han sentido ofendidas y han comenzado una actividad frenética de protesta en sus páginas y blogs que culminará con acciones más directas.

La lactancia materna no es incompatible con el trabajo de la mujer. La lactancia materna protege de muchas más enfermedades que las dolencias que pueden estarle asociadas como son la mastitis o las grietas. Y, desde luego, aunque criar no es exclusivamente amamantar, por ese motivo precisamente que una mujer amamante no excluye al padre del cuidado del hijo.

La Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Asociación Española de Pediatría recomiendan el amamantamiento exclusivo hasta los seis meses por razones científicas. Y, afortunadamente, pese a las dificultades, cada vez son mayores las cifras de mujeres que dan el pecho, aunque sean cifras mejorables.

Mejorar las tasas de lactancia no es interés de grupos antifeministas, sino de los promotores de la salud y un derecho natural de madres e hijos. Sencillamente, las mujeres humanas producen la leche de los niños humanos. Y aunque existan problemas y mujeres que desisten de amamantar, dar el pecho no nos convierte en vacas.

Dar el pecho es salud. Y la salud siempre es progreso. Citemos, por ejemplo, datos como los que publicábamos no hace mucho, en los que se explicaba que la lactancia materna salvaría un millón y medio de vidas al año.

El biberón no tiene nada que ver con el progreso o el feminismo, la leche artificial existe y debería ser usada para alimentar a los niños que no puedan tener leche materna por razones médicas o por decisión de la mujer, pero no desde luego, como una conquista social progresista.

El movimiento ya ha sido recogido por los medios de comunicación, como Periodista Digital que lo ha definido de este contundente modo:

Una portada vergonzosa, que quedará para siempre guardada en los archivos de la historia de la estupidez humana, como constancia del desvarío al que puede llegar esta sociedad deshumanizada.

La movilización, además de en cartas al director de la publicación, se va a materializar en quejas ante el Observatorio de la Mujer y los Ministerios a los que compete la proteccíón de los niños, las mujeres y la salud, además de en numerosas tetadas públicas previstas para el jueves ante las sedes locales de “El Mundo”.

Asimismo, en Facebook, se ha creado un grupo llamado Me Indigna que “El Mundo” haga este ataque a la Lactancia Materna, que en dos días tiene ya casi 4.000 usuarios y sigue creciendo.

La polémica, que seguramente es lo que se buscaba con el artículo, ha explotado y, en mi opinión con toda la razón. Una imagen de la mujer como la que se presenta y un texto tan parcial pueden engañar a muchas personas que no dispongan de información correcta,

Afortunadamente no todos los medios de gran difusión entran en este juego de intereses comerciales y visión sesgada, pues, por ejemplo, el pasado agosto, “El País” publicó un artículo extraordinario que trataba este mismo tema desde la objetividad y la seriedad que se espera, titulado “Aprendiendo a ser mamíferos de nuevo“.

No somos vacas, somos humanas, y, dentro de la libertad de cada mujer y sus circunstancias, lo normal y natural es que alimentemos a nuestros hijos con nuestra leche, no con la de los terneros. La lactancia materna no es una guerra entre madres y no es, desde luego, una cuestión de modernidad. El usar la lactancia artificial es una decisión de cada mujer atendiendo a múltiples causas, pero dar el pecho no nos convierte en vacas.

El progreso no puede pasar por privar a los niños de la leche materna, fuente de salud reconocida, sino por dar la posibilidad a las madres y a los hijos de disfrutar de la lactancia sin verse privados de derechos y posibilidades por ello.

No somos vacas, somos humanas. Por eso, la movilización de las madres lactantes contra “El Mundo” va a hacer ruido y mucho. Los grandes medios de comunicación tienen un compromiso con sus lectores, informar desde la objetividad y con datos reales. Y, en este caso, nos han defraudado.

En Bebés y más | Por qué se aconseja lactancia materna exclusiva hasta los seis meses (I), La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, lo mejor para el bebé, Lactancia materna, todo lo que necesitas saber (I), Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más




Déficit de vitamina D en bebés y niños

Posted: 19 Oct 2010 05:00 AM PDT

Déficit de vitamina D en bebés y niños

Un tema recurrente y que siempre es actual son los posibles déficits nutricionales en los niños. Aunque es cierto que en los países desarrollados es muy difícil que se produzcan, también es verdad que es necesario que el niño reciba una dieta variada para cumplir esta premisa.

El problema está en que a veces es difícil hacer una dieta variada en un niño, sobre todo los más pequeños, que pueden rechazar muchos de los alimentos que se le ofrecen.

Esto es una etapa transitoria pero que a veces se puede convertir en un serio problema si no se tiene el tiempo y la paciencia suficiente para lograr salvar ese rechazo del niño a determinados alimentos.

La mejor forma de disminuir este riesgo consiste en consultar siempre la alimentación del niño con el pediatra y “jugar” con la elaboración de los platos, de forma que el profesional pueda certificar la suficiente variedad y calidad nutricional de los alimentos y el niño asocie comer con algo divertido. Aún así es muy frecuente que muchos padres alberguen dudas sobre posibles déficits en este rango de edad, siendo uno de los más consultados el de posible déficit de vitaminas.

En otras zonas el problema es que el acceso a los alimentos que contienen estas vitaminas está limitado o es difícil.

La vitamina D tiene la particularidad de que se sintetiza en las células de la piel, con la ayuda de la exposición a la luz solar, aunque es fácil que se produzca un déficit de esta sustancia en caso de que no se ingiera en adecuada cantidad.

En este post se tratan los principales aspectos relacionados con el déficit de vitamina D.

Por qué se produce el déficit de vitamina D

En general se produce por una dieta poco variada y escasa en alimentos que la contengan, como los pescados ó el huevo. A veces esto ocurre en el contexto de cuadros que dan lugar a procesos de mala absorción de las grasas.

En los lactantes a veces existen dudas relacionadas con esta vitamina. Durante los primeros meses el niño suele tener aportes suficientes ya que la reciben y almacenan durante el embarazo. Y en los que toman lactancia artificial, en general esta suele estar suplementada.

Sin embargo en los niños que están con lactancia materna exclusiva, y sobre todo si esta va a ser prolongada, pueden hacer un déficit en caso de que no se les suministre de alguna forma. Esto ocurre con más facilidad si esta lactancia ocurre en el invierno, donde las horas de exposición al sol son menos.

Síntomas del déficit de vitamina D

El déficit de vitamina D es una de las causas del conocido raquitismo. Esta enfermedad puede tener múltiples síntomas y formas de manifestación, y puede originarse por varios motivos, como el déficit de esta vitamina.

Algunos de los síntomas más frecuentes del raquitismo, sobre todo cuando se origina por un déficit de vitamina D, son:

  • Ablandamiento de los huesos del cráneo (lo que se denomina craneotabes)
  • Arqueamiento de piernas, deformidades en costillas y en otros huesos
  • Talla baja, que se puede derivar de los síntomas anteriores
  • Debilidad muscular
  • Riesgo aumentado de padecer Retraso psicomotor

Tratamiento del déficit de vitamina D

En caso de déficit de vitamina D el tratamiento se basa en la administración de esta y en el aporte de una dieta competa y variada. El tratamiento siempre debe estar pautado por un pediatra, ya que esta vitamina, al pertenecer al grupo de las liposolubles, puede acumularse en el organismo y generar un cuadro de intoxicación por vitamina D.

En los casos en los que la causa sea un cuadro de malabsorción de grasas, lógicamente el tratamiento irá enfocado al del proceso que esté originando esta malabsorción.

En los lactantes que puedan necesitar aportes suplementarios de vitamina D, estos siempre deben ser pautados por un pediatra y controlados regularmente, ya que se pueden ver cuadros de intoxicación en caso de dar dosis excesivas.

Foto | Antífama, Flicker licencia CC
En Bebés y Más | Suplemento de vitamina D para los bebés, ¿La lactancia puede producir raquitismo por déficit de vitamina D?




Diez consejos para padres de recién nacidos prematuros

Posted: 19 Oct 2010 01:49 AM PDT

prematuro

Tener un bebé prematuro puede ser muy desconcertante para los padres. Es difícil asumir un hecho tan inesperado como el nacimiento anticipado de un hijo que aún debía permanecer varias semanas más dentro del vientre materno.

Ante un parto prematuro, surgen en los padres sentimientos de todo tipo como preocupación, inseguridad, miedo, pero también esperanza y una fuerza sobrehumana para proteger y ayudar al bebé al salir adelante.

La prematuridad no es un trance fácil, desde luego. En estos diez consejos para padres de bebés prematuros he resumido algunas recomendaciones que os ayudarán a sobrellevarla lo mejor posible.

1) Informarse

Una buena información es el primer paso hacia la recuperación del bebé. Hoy en día se puede acceder a ella fácilmente a través de diversas fuentes: libros especializados, internet, foros, asociaciones, proyectos, etc.

Será de gran utilidad para que los padres se vayan familiarizando con cuestiones como la estadía en la unidad de cuidados intensivos, los cuidados especiales del prematuro, las etapas de su desarrollo, etc.

2) Comunicarse con los médicos

En ocasiones, el profundizar sobre el estado de salud del bebé implica más dolor y se inhibe el deseo de saber, pero una comunicación fluida y clara entre padres y médicos repercutirá en beneficio del bebé.

Es muy importante que los padres sientan que están siendo informados de forma correcta por parte de los médicos y el personal que cuida de su bebé. No hay que tener miedo a hacer todas las preguntas necesarias.

3) Buscar apoyo familiar


En estos momentos el apoyo de los familiares es esencial para que los padres puedan dedicarse en exclusiva a su bebé, tanto si permanece hospitalizado como si lo cuidan en casa.

4) Método Canguro

Lo mejor que pueden hacer los padres en relación a los cuidados del prematuro es brindarle contacto a través de caricias, masajes y contacto piel con piel.

El método canguro, apoyar el bebé en el pecho de la madre, ha demostrado ser muy ventajoso para su desarrollo. Entre otros beneficios, ayuda a regular la respiración y la temperatura corporal, a reducir el estrés, a tolerar mejor el dolor, a facilita la lactancia materna y a entablar un vínculo emocional con los padres.

5) Lactancia materna

Siempre que sea posible, la lactancia materna es el mejor alimento para el prematuro. Tanto desde le punto de vista nutritivo por su efecto inmunológico y antialérgico, como desde el emocional pues favorecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

La leche materna para el prematuro es un tratamiento de salud que la madre puede proporcionarle, preferiblemente de forma directa a través de la succión del pecho o bien con leche extraída.

No es fácil, hay que tener mucha paciencia pues en ocasiones el bebé hace un gran esfuerzo por succionar, pero está la posibilidad de extraerse la leche y dársela con jeringa o sonda. Buena información, apoyo emocional y ayuda práctica son tres claves para una lactancia materna exitosa del prematuro.

6) Contacto con el bebé

Aunque el bebé no muestre signos de respuesta a la presencia de los padres, el contacto precoz entre el recién nacido y los padres (especialmente la madre) es un estímulo tan importante como lo es el alimento.

Es normal que los padres de un recién nacido prematuro sientan miedo de tocarlo por su fragilidad, pero no deja se der un bebé con una gran necesidad de estar en contacto con su madre, como cualquier recién nacido. Los prematuros no están incapacitados para recibir afecto a través de las caricias, los masajes y el contacto piel con piel.

7) Enviarle mensajes positivos

Además del lenguaje del contacto, o cuando este no es posible, el lenguaje verbal es una forma de estimular una relación positiva con el bebé.

Las suaves palabras de sus padres le transmitirán al pequeño amor, seguridad y tranquilidad. Es una forma de hacerle sentir que no está solo y poco a poco irá reconociendo la voz de papá y mamá.

8) Grupos de padres

Compartir experiencias con otros padres de bebés prematuros puede ser muy positivo. Es recomendable no aislarse e intercambiar sensaciones y preocupaciones tanto en el hospital, como a través de grupos presenciales o de internet como por ejemplo Share your story de March of Dimes, Prematuros.info o Prematuros sin fronteras.

Las asociaciones de padres son una valiosa ayuda para sobrellevar los primeros meses, pues sentirse identificado con otras personas que han vivido situaciones similares es muy reconfortante y positivo para los padres.

9) Pensar en el presente

Muchos padres se sienten agobiados por la fragilidad con la que nace el bebé y esto hace perder perspectiva. Invaden los pensamientos negativos sobre el futuro del bebé, cuando lo importante es centrarse en el ahora.

10) Las decisiones son vuestras

Los médicos, las enfermeras y el resto del personal sanitario son personas capacitadas que ponen todos los medios necesarios para que el prematuro evolucione adecuadamente, pero no son sus padres. Tampoco lo son los familiares ni los amigos.

Aunque la situación sea especial, los padres sois vosotros y las decisiones que debáis tomar como padres son vuestras.

Foto | César Rincón en Flickr
En Bebés y más | Humanizar el cuidado de los bebés prematuros, Decálogo de los Derechos del bebé prematuro




Los anticonceptivos durante la lactancia

Posted: 18 Oct 2010 11:14 PM PDT

LM

Se suele pensar, erróneamente, que mientras se está dando pecho la madre no puede quedar embarazada. Pero la reaparición de la regla tras el parto no es igual en todas las mujeres, por lo que, si no se toman precauciones, sí se puede producir el embarazo durante la lactancia. Y entre los métodos anticonceptivos y la lactancia, ¿qué relación se establece? ¿Son compatibles? ¿Depende de los métodos? ¿Son necesarios? Veámoslo con detalle.

Lo habitual es que no se produzca ovulación en las primeras semanas tras el parto, pero nunca sabemos cuándo se va a reanudar, y por tanto cuándo existe de nuevo la posibilidad de embarazo. Hay mujeres que, aun con lactancia exclusiva, han tenido la regla antes de los cuatro meses.

También se suele decir que la lactancia exclusiva es efectiva para evitar el embarazo si se da el pecho al menos cada tres horas durante las 24 que tiene el día. Pero conforme nos alejamos de la fecha del parto se constatan casos de embarazos no planificados si no se emplea algún método anticonceptivo.

Seguramente pasarán algunas semanas para que la mujer pueda o desee volver a tener relaciones sexuales, el periodo puerperal es complejo y muy variable. De cualquier modo, para las primeras semanas no se aconsejan los tratamientos anticonceptivos hormonales, siendo preferibles los métodos de barrera como el preservativo.

Métodos anticonceptivos de barrera durante la lactancia

El preservativo, el diafragma y el dispositivo intrauterino DIU representan un riesgo nulo para la lactancia. Para las primeras veces es muy adecuada la utilización del preservativo, pues no tiene efectos secundarios ni para la reciente mamá ni para el bebé, y tampoco influye en los cambios hormonales.

El diafragma es algo más delicado, pues además de tener que usarlo con cremas espermicidas para mayor eficacia, los cambios de la vagina tras el parto hacen que sea necesario esperar a que haya involucionado la vagina para utilizarlo y asegurarse del tamaño con el nuevo estado.

El dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo de gran eficacia y compatible con la lactancia. Para la colocación del DIU se recomienda esperar a que se haya llevado a cabo la involución uterina tras el parto (unas seis a ocho semanas, incluso tras partos por cesárea).

Métodos anticonceptivos hormonales

De entre los métodos hormonales, se desaconseja emplear anticonceptivos con estrógenos que disminuyen la producción de leche y acortan el período de lactancia. Según leemos en e-lactancia.org, es mejor utilizar anticonceptivos con solo progestágenos o con la mínima cantidad de estrógenos.

Y es que los anticonceptivos preparados con progesterona únicamente (inyectables o por vía oral, píldoras) no parecen tener efecto adverso sobre la lactancia. Los estrógenos (por cualquier vía) pasan a la leche en menos de un 1% de la dosis materna, y son absorbidos por el lactante (esta cantidad en leche no parece ser superior a las secreciones naturales, aunque su efecto a largo plazo no fue evaluado, de ahí la recomendación).

La minipíldora es un anticonceptivo similar a la píldora convencional pero sólo contiene gestágeno, (no contiene estrógeno), y no afecta ni a la cantidad ni a la calidad de la leche materna.

El anillo vaginal o anillo mensual es un método anticonceptivo hormonal que consiste en un aro o anillo de material plástico que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva en dosis bajas y constantes. Pero contienen estrógenos, por lo que podría interferir en la lactancia.

Existen algunos anillos sin estrógenos, aunque habría que esperar a la total involución uterina para su colocación, y tener en cuenta sus posibles efectos secundarios. Lo mejor es preguntar al ginecólogo la conveniencia de cada método, y teniendo otros más seguros, probablemente no sea el anillo vaginal el más conveniente en los primeros meses tras el parto.

Anticonceptivos naturales durante la lactancia

Respecto a otros métodos naturales como el método Ogino o Billings, no son demasiado fiables durante la lactancia. Respecto al Ogino, durante la lactancia es muy difícil saber cuáles son los días fértiles, por ello la “abstinencia” basada en el calendario del ciclo ovulatorio y los días fértiles no es fiable.

En cuanto al método Billings, las secreciones vaginales durante la lactancia no son iguales a las que ocurren fuera de ella, por lo que es difícil reconocer sus características.

Lo cierto es que, dado el amplio abanico de métodos anticonceptivos a disposición de las parejas, no resultará difícil encontrar el que mejor se adecue a sus necesidades sin interferir en la lactancia.

Estos son los datos más importantes que debemos saber sobre los anticonceptivos durante la lactancia, y como siempre os recomendamos seguir las indicaciones de vuestro ginecólogo, preguntarle cualquier duda, así como consultar la web de referencia sobre medicamentos y lactancia, e-lactancia.org que en el apartado de “Productos” incluye los anticonceptivos.

Más información | Aeped, Med Unne
Foto | Christy Scherrer en Flickr
En Bebés y más | Métodos anticonceptivos durante la lactancia, Para el segundo embarazo cuánto hay que esperar




No hay comentarios: