Todo para Bebe: Qué es un parto normal

domingo, 8 de agosto de 2010 |

Todo para Bebe: Qué es un parto normal


Qué es un parto normal

Posted: 08 Aug 2010 07:00 PM PDT

reciennacido

Parto vaginal, parto natural, parto normal, parto medicalizado… Tenemos multitud de términos para referirnos a conceptos limítrofes y en ocasiones confusos. Vamos a detenernos en la definición de parto normal, según la Organización Mundial de la Salud.

La OMS elaboró un documento titulado “Cuidado en el parto normal: una guía práctica”, un informe presentado por el Grupo Técnico de Trabajo del Departamento de Investigación y Salud Reproductiva. En uno de sus primeros puntos plantea la definición de “parto normal”.

¿Es un parto provocado considerado un parto normal? ¿Y un parto en el que la madre recibe la anestesia epidural? Veamos la definición de la OMS para saber de qué estamos hablando cuando nos referimos a “parto normal”.

Al definirlo, se toman en consideración dos factores: el estado de riesgo del embarazo y el curso del parto y del nacimiento. Aunque puntualizan que predecir el riesgo en el parto es bastante complicado.

Ello implica que una gestante que se supone de bajo riesgo cuando comienza el parto puede en cualquier momento tener un parto complicado, o viceversa: muchas gestantes catalogadas de alto riesgo tienen un parto y alumbramiento exentos de complicaciones.

Dentro de estas dificultades, la definición de “parto normal” es la siguiente:

Definimos Parto Normal como: comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones.

Como vemos, se excluyen lo que conocemos como partos provocados (que no se inician espontáneamente), partos prematuros o cesáreas.

Pero no se hace referencia a los métodos de alivio del dolor, por lo que, en principio y según esta definición sintética, estarían incluidos dentro de la definición de “parto normal” tanto los partos con epidural como los que emplean otros métodos de alivio del dolor, siempre que éstos no influyan en el resto de puntos para considerar parto normal (que no impliquen riesgos, que madre y bebé estén en buenas condiciones).

Aunque, eso sí, en otro apartado del documento habla de los posibles riesgos de la anestesia epidural y pone en duda que si se aplica este tipo de analgesia en partos de bajo riesgo éstos puedan seguir llamándose “normales”:

No hay duda de que la anestesia epidural es muy útil en un parto complicado. Sin embargo si ésta es aplicada a mujeres de bajo riesgo, habrá que preguntarse si al parto se le podrá seguir considerando "normal". Naturalmente, la respuesta dependerá de lo que entendamos por normalidad, pero la analgesia epidural es uno de los más claros ejemplos de medicalización de un parto normal, haciendo de un evento fisiológico un procedimiento médico.

Por lo tanto, estaríamos en el terreno de lo limítrofe al tratarse de medicalización, aunque, salvando las distancias, ¿todo parto atendido por personal médico no está ya medicalizado?

Y en definitiva, de acuerdo con la definición ofrecida al principio, ¿cuántos partos pueden considerarse normales? La OMS señala que depende enormemente de las valoraciones de riesgo y los criterios locales. Generalmente, entre un 70 a 80 % de todas las gestantes se pueden considerar como de "bajo riesgo" al comienzo del parto.

Después habría que ver el desarrollo y desenlace del parto para comprobar que todo ha seguido su transcurso “normal”. Un término difícil de delimitar y que conlleva su contrario.

Pero, ¿hay partos anormales? A mí sólo se me ocurren los de mis sueños raros durante el embarazo... ¿Es normal hoy lo que hace unas décadas no lo era? ¿En el futuro serán normales partos que hoy quedan excluidos de esta delimitación?

Como vemos, no es sencillo establecer la definición de lo que es un parto normal, pero creo que la OMS ofrece una aproximación bastante deseable y con fundamento científico en favor del bienestar de la madre y el bebé.

Vía | OMS
Foto | Flickr – Dave Haygarth
En Bebés y más | Los hospitales andaluces empiezan a sumarse a la atención del parto natural, El parto en vertical, mejor que en litotomía, ¿Qué efecto te causó la epidural?




Bodas sin niños

Posted: 08 Aug 2010 06:48 AM PDT

bodas sin niños

Me he quedado de piedra cuando ya me han comentado varias mamás que las han invitado a una boda sin niños, es decir, a la que no se puede llevar a los hijos. Las invitaciones que han recibido aclaran que solo pueden acudir los dos invitados, ambos adultos, o se especifica que la celebración no es adecuada para los niños.

La verdad es que por un lado, si tras la ceremonia se ha preparado una fiesta pensada solo para los adultos el que vaya un niño puede exponerlo a situaciones inadecuadas, pero la verdad es que yo no concibo una fiesta de matrimonio con este tipo de espectáculos. Igual, si se piensa poner música o que se beba mucho alcohol la fiesta no sería aconsejable para los niños, pero son los propios padres los que suelen retirarse a una hora prudente con sus hijos.

Yo no querría ir a ninguna celebración en la que mi hijo no tuviera permitida la entrada, es decir, no quiero que me inviten a algo a lo que mi hijo no es bienvenido, aunque entiendo perfectamente que hay locales a los que no se debe acceder con niños y no se me ocurriría hacerlo. Pero a esa boda yo no iría.

Hay fiestas y fiestas. Ya se que los novios son lo que tienen derecho a elegir el tipo de fiesta con la que quieren celebrar su boda y a quienes quieren invitar, pero en el caso de una boda me sentiría muy incómoda si a mi me quisieran presente y no quisieran a mi hijo. Quizá es algo cultural y no me imagino una celebración de matrimonio como una fiesta de adultos. No concibo ir a una boda a la que no invitan a los niños.

En Bebés y más | Hoteles que no aceptan niños, Bautizos civiles, ¿qué son?, Firhall: un pueblo de Escocia en el que no está permitido tener niños




El coste ecológico de los pañales

Posted: 08 Aug 2010 06:14 AM PDT

pañales

La conciencia ecológica va aumentando de manera progresiva en nuestra sociedad, preocupados como estamos por la contaminación, la deforestación y los cambios en el clima. Sin embargo, el conocimiento sobre las actividades y objetos que usamos que contaminan más es reducido y resulta realmente asombroso cuando nos enfrentamos a ello. Vamos a hablar de coste ecológico de los pañales, los convencionales y los desechables.

Los pañales convencionales, desechables, se producen usando como materia prima la celulosa, lo que supone que para hacer los pañales que usará un niño en sus primeros años de vida van a cortarse cinco árboles. Cinco árboles por cada niño. Los pañales reutilizables usan un 90% menos de materia prima en su producción y también menos energía al fabricarse.

Además los reutilizables crearán un 60% menos de basura ya que al coste ecológico del pañal desechable en su producción hay que añadirle que llegan a suponer hasta seis toneladas de desechos que van a la basura por cada niño y, al no ser rápidamente biodegradables, permanecerán en los vertederos hasta 500 años. Si bien es cierto que deben ser lavados, su limpieza no supone un coste ecológico desorbitado, no mayor que lavar nuestra ropa interior a diario.

Debemos sumar además la cuestión química. Los pañales desechables generalmente han sido tratados con productos derivados del cloro, blanqueantes, que actúan sobre la pasta de papel de la celulosa y la modifican, igual que en las fábricas de papel. Esto produce vertidos de unos productos tóxicos que llegan al medio ambiente y que permanecen en contacto con la piel del niño. También se usa el poliacrilato de sodio, que es el producto que convierte el pipí del bebé en una especie de gel y puede llegar a resecar en exceso la piel.

Como hemos visto los costes ecológicos del uso de pañales son considerables, y mucho mayores en el caso de los desechables convencionales. Con estos datos los padres pueden decidir que opción elegir teniendo en cuenta todas las consideraciones.

Más información | The Ecologist
En Bebés y más | Pañales ecológicos




Síndrome de Turner

Posted: 08 Aug 2010 05:18 AM PDT

Turner

El Síndrome de Turner es una enfermedad genética que solamente padecen las mujeres. Sucede que sus células no tienen los habituales dos cromosomas XX, sino que les dalta una X o parte de ella.

Este problema genético se manifiesta fundamentalmente en baja estatura, falta de desarrollo de los ovarios y por tanto, infertilidad. Veremos con más detalle los síntomas y tratamiento a lo largo del artículo. En los bebés es significativo el edema linfático en manos y pies, una de las alertas que deben siempre ser consultadas con el pediatra si se manifiestan. Un diagnóstico precoz es fundamental.

Se trata de un problema genético de una frecuencia relativamente alta: una de cada 2500 o 3000 niñas nacidas vivas es portadora de esta anomalía que consiste en la pérdida de uno de los cromosomas X, es decir, tienen solamente 45 cromosomas en vez de los 46 que son los normales.

Un tercio de las niñas con Síndrome de Turner son identificadas poco después del nacimiento. Aproximadamente otro tercio serán identificadas en la época escolar por una llamativa talla baja y el tercio restante lo serán en la adolescencia o edad adulta por falta de desarrollo puberal, falta de ovulación o infertilidad.

La mitad de las pacientes son completamente 45,X pero la otra mitad presentan mosaicismo, es decir, algunas de sus células tienen el doble cromosoma XX normal y otras no. También se encuentran casos en los que la otra linea celular es 46,XY y 47,XXX y otras variaciones. Cuando una linea celular es 46,XY y la otra 45,X la posibilidad de trastornos es mayor, especialmente en los genitales tanto por su aspecto masculino como por problemas tumorales.

Además se identifica en un 10% de los abortos naturales por lo que es una causa bastante frecuente de pérdida de embarazo, y, sin embargo, es importante que los padres sepán que si han tenido una hija con Turner o han perdido un embarazo por este motivo no tienen más posibilidades que cualquier otra pareja de que el problema se repita.

Síntomas

No todas las niñas están igualmente afectadas por los síntomas físicos del síndrome y hay muchas variaciones, influyendo hasta cierto punto el que tengan lineas celulares 46,XX o no. Una supervisión médica es fundamental para ir atendiendo cada caso de manera personalizada.

La característica más evidente y extendida de este problema genético es la talla baja. Las mujeres que padecen Turner y no reciben tratamiento son bajas y la mitad de ellas no alcanzarán el 1,45. Sin embargo, esto es un problema menor.

Es más complicado abordar la cuestión del desarrollo sexual, pues es habitual un muy escaso desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios, es decir, sus ovarios están atrofiados y pueden sufrir amenorrea. Esto hace que la mayoría tengan serios problemas de fertilidad o sean estériles, aunque poco menos de un 2% de ellas llegan a concebir sin ayuda.

Además se caracterizan por otras manifestaciones corporales como son el tórax ancho, una deformación en el codo (cúbitus valgus), cuello corto y ancho, crecimiento de la linea del pelo muy baja y linfedema en las extremidades, razón por la que se identifica a las portadoras cuando son bebés en un tercio de los casos.

Los problemas de corazón se presentan en un porcentaje significativo de los casos, especialmente en la aorta, por lo que se suelen hacen controles periódicos por el cardiólogo en estos casos.

En menor proporción presentan anomalías en el la posición de las orejas, deformidad en el paladar, escoliosis, párpado caído, estrabismo, sordera e intolerancia a los hidratos de carbono.

El hipotiroidismo ocurre en 15-30% de las pacientes. Se suele mantener un control durante toda la niñez para medir la función tiroidea y será, por tanto, uno de los análisis que ser realizarán a todas las niñas que presentan talla baja. En las niñas con Turner los controles deben realizarse independientemente de la talla que estén alcanzando para poder tratarlas si hay niveles de hormonas inadecuados.

Se recomienda usar hormona de crecimiento hacia los 5 años y siempre antes de los 10 pero de forma personalizada y decidiendo en cada familia. Además la mayoría de las niñas con Turner van a necesitrar tratamiento hormonal para desarrollar la pubertad y la seguirán necesitando para mantener ciclos menstruales.

Otros problemas

En Síndrome de Turner no provoca problemas de retraso mental o autismo en mayor proporción que los que aparecen en el resto de la población pero si hay que estar atentos a maifestaciones psicológicas particulares.

Es decir, no hay una expresión del Síndrome en problemas psiquiátricos o neurológicos, pero si las vivencias de las niñas pueden provocarles problemas y sufrimiento psicológico. La baja estatura, el escaso desarrollo de los caracteres sexuales y la comprensión de la infertilidad hacen que sea preciso están atentos para poder derivar a la joven a especialistas en salud mental ya que son circunstancias que puede costar mucho aceptar y asumir sin dolor emocional.

La sobreprotección y la preocupación por la niña se señalan como causa de un mayor infantilismo y dependencia, y además se señalan cuadros de ansiedad, inseguridad y adaptación escolar.

La adolescencia puede resultar muy complicada para estas niñas y pueden, por tanto, tener problemas para aceptar su esquema corporal y de autoestima. En la edad adulta se señala una menor proporción de ellas formando parejas estables y algunos problemas sexuales, pero las cuestiones psicológicas están claramente influidas por las vivencias y el entorno.

Conclusión

El Síndrome de Turner aparece cuando el bebé pierde su segundo cromosoma sexual y será una niña con algunos problemas derivados de esta condición.

La talla baja, los posibles problemas cardíacos son los más importantes, destacandose también la falta de desarrollo de los ovarios y la no producción de hormonas sexuales, lo que hace que no lleguen a presentar la pubertad sin ayuda hormonal en la mayoría de los casos.

Por lo demás, las niñas con Síndrome de Turner, que son aproximadamente una de cada 2.500 nacidas, tienen una inteligencia normal y unas buenas condiciones de vida emocional y de salud siempre que reciban la atencióna decuada.

Más informaciòn | Medicina y prevención
En Bebés y más | XXY, triple cromosoma sexual en varones, Síndrome del Maullido de Gato, Casos raros de gemelos




Comer legumbres en verano

Posted: 08 Aug 2010 02:00 AM PDT

Ensalada de garbanzos

Con los calores, no apetece comer demasiado caliente, ni estofados humeantes, ni comidas pesadas. Por eso las tradicionales lentejas, judías o garbanzos suelen quedar para temporadas más apropiadas…

Pero las legumbres también se pueden comer en verano, para no perdernos sus propiedades beneficiosas, y prepararlas de un modo atractivo para los niños y para toda la familia.

Las legumbres son un pilar básico de una dieta sana, y la mayoría de bebés empieza a tomarlas a partir de los 12 meses. A partir de los dos años, cuando ya comen lo mismo que los mayores (siempre que hablemos de comidas sanas y cuando no haya casos de alergias), toda la familia toma los platos de legumbres.

En verano, en lugar de comer las legumbres en caliente, podemos ensayar platos fríos de legumbres. Aquí van unos ejemplos.

  • Ensalada de garbanzos. Habiendo preparado previamente las legumbres cociéndolas, las dejamos enfriar. Después mezclamos con trozos de verduras crudas a taquitos como tomate, pepino, zanahoria, pimiento, maíz… y huevo duro. Si queremos añadir algo de carne, mejor no escoger embutidos ni carnes demasiado grasas, de difícil digestión, y optar por taquitos de pavo, pollo o jamón. También se puede mezclar con atún, si os gusta la combinación, que a mí me parece estupenda.
  • Ensalada de judías (habichuelas). Se prepara igual que a anterior. Se puede hacer con judías blancas, pintas o rojas, en combinaciones deliciosas.
  • Incluso, las lentejas pueden ir bien en ensalada, como en esta receta que os trajimos hace un tiempo, un plato fresco y delicioso que podemos combinar con ingredientes diversos, añadiendo verduras al gusto.
  • Como están en frío, estas ensaladas se pueden aderezar con un poquito de mayonesa, aunque es más sano el aceite de oliva en crudo, y se le puede dar un toque de vinagre o de limón.

Esperamos que estos consejos para que los niños coman legumbres en verano y no perder esta sana costumbre en nuestra dieta os sean de utilidad y os ayuden a preparar deliciosos y refrescantes platos de legumbres.

Foto | fernand0 en Flickr – CC
En Bebés y más | Alimentación complementaria: las legumbres, Legumbres, una gran fuente de proteínas para nuestros hijos




El peso adulto va marcado en el cerebro del bebé

Posted: 07 Aug 2010 11:14 PM PDT

conexiones neuronales

Sabemos que el peso corporal depende de factores diversos, y en nuestras manos está la posibilidad, al menos en parte, de controlar el peso. Pero todos conocemos personas que, aun llevando un mismo estilo de vida y tomando la misma dieta, tiene diferencias de peso e incluso a una le puede costar coger peso por mucho que coma y otra no se puede exceder pues enseguida aumenta.

La explicación podría estar en el cerebro del bebé. Un equipo internacional de investigadores ha revelado que la tendencia o resistencia a la obesidad están predeterminadas en las conexiones neuronales desde el desarrollo embrionario.

Los científicos estudiaron cómo se controla esta gestión celular de la energía en dos tipos de ratas que responden de forma distinta a una dieta hipercálorica. Unas son propensas a desarrollar obesidad inducida por la dieta, mientras que las otras se mantienen en su peso con el mismo patrón de alimentación.

Los investigadores se fijaron en un centro cerebral relacionado con estas respuestas y descubrieron que hay un tipo de neuronas que trabajan de forma muy distinta en ambos tipos animales. Estas neuronas se encargan de disparar la sensación de saciedad, informando sobre cuándo se ha comido lo suficiente.

Los autores del estudio, que se ha publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS), señalan que en las ratas propensas a la obesidad estas neuronas sufrían una especie de adormecimiento, al resultar inhibidas por otras células próximas con las que mantienen conexiones.

Por el contrario, en las ratas “delgadas” las neuronas de la saciedad funcionaban con mayor agilidad. La dieta rica en grasas produce efectos opuestos en los dos tipos de ratas; en las DIO las desconecta de la red, mientras que en las DR les añade enchufes celulares con la malla cerebral.

En palabras del director del estudio, el investigador y profesor de la Universidad de Yale Tamas Horvath,

el cableado básico del cerebro determina la vulnerabilidad de uno a la obesidad. Este cableado se fija durante el desarrollo embrionario.

Y según prueba el estudio, se retroalimenta con la dieta rica en grasa.

Hay factores genéticos, ambientales e influencia materna que produce unas determinadas conexiones neuronales, aún queda mucho camino por investigar y conocer el cerebro del bebé y el desarrollo embrionario. Pero según este estudio sabemos un poco más acerca de la propensión a la obesidad y el distinto funcionamiento cerebral ya desde el útero materno.

Vía | Público
Más información | PNAS
Foto | jurvetson (Flickr)
En Bebés y más | Así se multiplican las redes neuronales en los niños, El cerebro del bebé: cómo ayudar a su correcto desarrollo (I) y (II), Documental: El cerebro del bebé por Eduardo Punset (1), (2) y (3)




No hay comentarios: